Hoy me he propuesto hacer un recuento de lugares remotos en los que he estado, y a los que me gustaría ir. Por eso de inspirar y tal 😉
Qué entiendo por lugares remotos
Seguro que lugar remoto suena a lejano en sentido geográfico, si hablamos de viajes. Pero a lo mejor eres de los que te suena como a mí, lejano en cualquier sentido. Por falta de referencias históricas, visuales, culturales. Esa cosa de no saber soñarte allí. De no saber cómo suena su lengua, qué costumbres tienen, qué hay que ver, qué clima, cuál es su historia -la de antes y la de ahora-.
Es cierto que puede ocurrirte que justo antes de marchar hacia un destino que no conoces personalmente, te hagas esas mismas preguntas. Incluso aunque se trate de la archiconocida Atenas, o Machu Picchu, o Amsterdam.
Y en el momento en que el destino y el viaje se hacen tangibles, es cuando más dudas de todo tipo te asaltan. Cuando quizá te parezca más remoto de lo que pensabas cuando lo elegiste y te preguntas ¿Habré hecho bien? ¿Y si es demasiado para mí?

Pero sigamos en la idea inicial, lugares de los que tienes poca información (sabes que existen, eso está claro). Cuando piso algunos de esos sitios que consideraba y considero remotos, me siento muy afortunada. Lejos de todo, libre, y feliz, muy feliz. Abierta a todos los estímulos. Con ganas de conocerlos, recorrerlos, entenderlos.
No lo considero un logro personal destacable. Hoy en día puedes llegar con más o menos esfuerzo a muchísimos de estos sitios. Depende del tiempo, dinero y recursos que tengas. Pero la decisión de elegirlos es mía y he sido consecuente con mi elección en cada momento.
Esta lista la publiqué hace tiempo y de vez en cuando me voy una vuelta para renovarla. Y cuanto más viajo, más corta se me queda, pero por respetar el «número mágico» del 7, sigo esforzándome en la elección 😅
7 lugares remotos en los que he estado
1. Katmandú (Nepal)
Mi primer destino realmente lejano en kilómetros, en cultura, en clima y en comida fue Nepal. La amabilidad de sus gentes, lo alucinante que me parecía todo. Katmandú siempre será, para mí, uno de esos lugares remotos a los que quiero volver porque marcaron mi alma. Hasta el punto de que tengo muchos muchos recuerdos que no se han diluido con el tiempo.
La vida, de momento, me ha dirigido a otros lugares, pero sé que volveré.

2. Tombuctú (Mali)
Tombuctú fue uno de los primeros lugares en los que tuve in situ conciencia de lo remoto que es un sitio. Corría el año 2008 y este era mi primer viaje al África subsahariana. Siempre digo que entré por la puerta grande, porque Mali no es un país fácil.
En realidad, toda la ruta por Mali tuvo un sinfín de momentos en los que la sensación de estar en un lugar remoto estaba bien presente. Pero la mítica Tombuctú, quizá por mítica, se llevó la palma.
La práctica ausencia de turismo, lo agreste y desértico del terreno, en muchos sitios prácticamente vacío. La precariedad de todo, absolutamente de todo. El río Níger, que yo imaginaba junto a la ciudad, incluso cruzándola, y nada más lejos de la realidad. La gente, sus sonrisas, mi primera ciudad de tuaregs (también míticos para mí). Uf.
Este es, por desgracia, uno de esos lugares que lleva vedado al turismo muchos años. De hecho los problemas por los terroristas ya eran graves en aquél verano de 2008 y poco después se convirtió en un lugar aislado. Otra vez.

3. Sur de Etiopía
Incluyo el sur de Etiopía en este repaso de lugares remotos porque me encontré con un África tribal que creía ya no existía. Donde las comunicaciones e infraestructuras allí son muy precarias (de nuevo, ay, África y su precariedad, que nos pone en nuestro sitio a los blancos).
También porque me recordó el viaje de Mali en cierta forma. Prepárate para circular por pistas, andar por lechos de río secos, tener encuentros alucinantes en cualquier camino o campo con seres humanos que poco o nada tienen que ver contigo. A aprender a ganarte su sonrisa, que no es poco.

4. Desierto de Ennedi (Chad)
En el lugar que ocupaba Namibia en la primera versión de este artículo, he ascendido al desierto del Ennedi, en el norte de Chad. Este país forma parte del corazón del Sahel y el Ennedi es uno de los máximos exponentes del gran desierto del Sahara.
«A lo tonto», he viajado tres veces a este país, en tres viajes consecutivos. El primer viaje fue el más largo, con 26 días en los que recorrí no sólo el Ennedi, también algo del Lago Chad, el Parque Nacional de Zakouma y el sur de NDJamena. Un par de años después, por fin pude presenciar el Festival del Gerewol. No descarto volver porque es un país realmente fascinante, aunque tan duro como otros.
No te pierdas mis artículos sobre Chad, y verás que no te miento cuando digo que es alucinante.

5. Campo Base del Pico Lenin (Kirguistán)
Pisar un «campamento base» de escaladores que acuden a intentar llegar a la cumbre de uno de los picos más famosos del Pamir, en territorio kirguís, es una ilusión cumplida.
El campamento no tiene demasiada gracia, pero sí el imponente paisaje de sietemiles que lo rodea, entre los que se encuentra el famoso Pico Lenin, las praderas y las familias seminómadas que aún acampan en sus yurtas por allí.
No sé ahora, han pasado casi 10 años, pero entonces no había ni carretera asfaltada (sí una pista). Ojalá siga igual, aunque probablemente los glaciares hayan retrocedido aún más por culpa del calentamiento global.

6. Salalah (Omán)
He incluido a Omán en muchas listas de lo que sea en este blog, desde que lo he visitado ¿Cómo no hacerlo?
Omán es otro país que me ha marcado por su sencillez y hospitalidad. Dentro de él, la ciudad de Salalah, al sur de Omán, me volvió a traer esa sensación de estar en un punto del globo terrestre muy lejano. Fantásticamente remoto, desconocido para muchísima gente, virgen para mi mente.
Me sentí realmente feliz y afortunada estando allí y siempre se lo agradeceré. Y no, no está tan lejos como Nepal, por ejemplo.

7. Norte de Pakistán
El Norte de Pakistán es uno de los viajes que más recuerdo con cariño. Asia Central, de nuevo, me ha regalado gentes increíbles, montañas apabullantes, y muchas primeras veces.
Allí donde se concentran las grandes cordilleras del Himalaya, el Karakorum y el Hindu Kush. Allí donde está una de las montañas con más de 8.000 metros, la primera que he visto en vivo y en directo en mi vida. Así es el norte de Pakistán.

7 lugares remotos que me gustaría visitar
1. Tíbet
Lo llevo diciendo toda mi vida por activa y por pasiva. Tíbet es uno de mis destinos soñados y cualquier rincón de ese país sería un sueño. He intentado ir dos veces y ambas sin éxito. El tercer intento… espero que llegue dentro de no mucho.
En este caso el «no tener referencias» no se cumple en mi caso. He leído mucho, he visto muchos documentales, películas y fotografías sobre el Tíbet, tanto de ahora como de hace un siglo. En fin.
Mis deseos se cruzan, no obstante, con la ciencia de saber que se ha perdido buena parte de lo que un día fue. Y que allí se cometen asaltos constantes a los Derechos Humanos hasta el punto de que es posiblemente un genocidio silenciado.
La verdad es que cuanto más lo pienso, menos me apetece intentar ir allí y contribuir con mi aportación económica a esa barbaridad. Creo que dormitará un poquito más, pero es un lugar remoto soñado, muy soñado por mí.
2. Patagonia
La Patagonia se distribuye entre Chile y Argentina, y estoy segura de que será increíble cuando consiga ir. Este es uno de esos destinos que sabes lejanos, de los que conoces cosillas por las fotos y relatos de muchos otros que han estado allí, pero que paladearé igualmente como un lugar remoto porque hay mucho, muchísimo que no sé. Ni quiero saber hasta que vaya.
Además, una cosa que suele pasar es que por mucho que veas o te cuenten, nada se iguala a estar allí y vivirlo por ti mismo.
3. Paraguay
Paraguay es un destino remoto quizá menos popular. Será porque de allí es, y allí vive, una querida amiga. O porque no logro hacerme una idea de qué hay que ver en Paraguay, aunque todo el mundo afirma que no hace falta ni pensarlo porque su mayor tesoro es la gente. Pocas razones más me hacen falta, así que entra en esta lista para sustituir a Mongolia, un lugar remoto que por fin he conocido 😊
4. Templo de Abu Simbel (Egipto)
He viajado a Egipto tres veces. La primera, para hacer el viaje más clásico gracias a un ofertón. La segunda y tercera, para explorar sitios menos conocidos como el Desierto Blanco, Alejandría o el Oasis de Siwa.
Reconozco que el sueño de visitar las pirámides de Meroe en Sudán han pospuesto este otro de volver a Egipto para no dejar pasar Abu Simbel. Pero como he cumplido el sueño de Sudán, je, je, je, es hora de renovar la lista!
Pero sigo teniendo pendiente este colosal templo que fue trasladado para construir la presa de Asuán, y ver allí uno de los amaneceres más especiales de la Tierra. Algún día.
5. Maldivas
El 5º puesto lo ocupaba en origen el Tassili, el Sahara profundo de Argelia, pero en diciembre de 2018 pude cumplir ese gran sueño, así que lo reemplazo por las Maldivas ¡Si es que es el cuento de nunca acabar!
De nuevo los blogs de viajes me han inducido a soñar con un destino que nunca había tenido en mente ¡Las islas Maldivas! Aunque son más conocidas por el turismo de lujo, lo cierto es que puedes ir por tu cuenta sin pasar por un resort de todo incluido. La promesa de descubrir un mundo submarino que te deja con la boca abierta es lo que me movería a ir hasta allí.

6. Depresión del Danakil (Etiopía)
La Depresión del Danakil es otro de esos lugares áridos en los que el ser humano logra sobrevivir, pero en condiciones muy muy jodidas.
De este rincón del norte de Etiopía sé también que hay un volcán activo al que te puedes asomar para ver cómo la lava hierve, y paisajes llenos de colores increíbles gracias al azufre y otros minerales. También hay un enorme salar en el que se abastecen las caravanas que aún perviven en África.
Creo que hay que ir con escolta militar, así que es para pensárselo, pero espero llegar algún día hasta este lugar remoto.
7. Alaska
Como ocurría con ese sueño que por fin cumplí y que formaba parte de este listado (en esta posición), las Islas Galápagos, otro destino se está poco a poco abriendo camino en mi cabeza es Alaska. Por lo que sé, se trata de un lugar con una naturaleza apabullante.
¿Lo malo? Los viajes son muy caros, y está en Estados Unidos. Este es mi principal escollo, porque al haber visitado países del «Eje del mal» años atrás, tengo que sacar un visado que implica tener una entrevista en la embajada, y las citas las dan a 1 año vista o más. Vamos, que hay que planear un viaje con demasiada antelación en estas condiciones, y no estoy por la labor.

¿Y tú, qué lugares remotos tienes en la lista de deseos viajeros? Venga, estoy deseando leerlos!! 😀




















Me has puesto los dientes muuuyyy largos. Muyfan de tu blog, me encanta lo que leo, ojalá pudiera viajar a todos esos sitios…
Gracias Ana!! Bueno, en algunos casos no es recomendable ir, y en otros… Todo es ponerse!! ?
Espectacular todo lo que has visto y espectactacular lo que está por ver, Ali!!
Gracias Dani! A ver, a ver…
Como diría mi abuela, estás muy viajada tú eh xDD y te auguro muchos pero que muchos destinos remotos más. Yo me quedé con muchas ganas del Danakil y nos estamos planteando ir a Galapagos este verano, a ver a ver.
uoooh!! Galápagos!! ojalá podáis ir! :)
Gracias por tus buenos augurios, espero surjan efecto, ja, ja, ja
Un beso!
Alicia
Impresionante los lugares en los que has estado y también en los que quieres ir.
Nosotros nos hemos sentido como escribes: » Lejos de todo, libre, y feliz, muy feliz» en un par de lugares. En Nueva Zelanda en cuanto te sumergías porque te sumerges en uno de los bosques o paseando por el parque del Tongariro y también en Japón paseando desde Kita Kamakura a Kamakura o por el paseo de los filósofos en Kioto a una hora donde estábamos nosotros solos. Yo recuerdo también nadando en el Gran Arrecife del Coral rodeado de peces de colores y corales con el sonido del mar en mis oídos y sin absolutamente nadie alrededor mía. Tanto que tuvieron que ir a por mi porque me separé demasiado del barco.
Tengo que ir a África.
Saludos Viajeros
Oh!! Grandes experiencias las vuestras también, me temo que he de alargar mi lista!!
Muchas gracias por tu comentario, un saludo!
Ali
Nepal, Tibet, Pico Lenin (las repúblicas del tan en general), Mongolia, Patagonia, Galápagos, Namibia …. unos cuantos destinos en la agenda de los enumerados. Hay que reconocer que tienes muy buen gusto y que eres bastante intrépida jeje Un saludo Ali.
Veo que coincidimos, je, je, je, gracias por compartir tu lista
Y unos cuantos más, sólo puse los coincidentes. Cuba, Perú y Ecuador de los de habla hispana. Kenia, Tanzania y Botswana de los Africanos para Safaris y Madagascar e Isla Reunión en plan aventura. El sudeste asiático entero, aunque este ya no me resulta tan remoto. Y podría seguir un rato. Por sueños y destinos que no sea.
Tú lo has dicho Javier, por sueños que no sea, por ahí se empieza
La isla de Socotra, Yemen
;)
Siiiiii!!! Debería haberla incluido, es otro destino soñadísimo por mi también! Conoces «Soqotra, la isla de los genios», de Jordi Esteva? Un libro maravilloso
Comparto mucho de tu lista. Me apunto a Socotra, por el libro de Esteva (y espero con ansias el documental). Y espero lograr este verano Etiopia y soñar Saba.
Muy bien Álvaro!! ojalá puedas ir a Etiopía, te encantará!! Sí, yo también espero el documental… ¿sabes que lo proyectan en Documenta Madrid? :)
Que buena recopilación!
Yo, como amante empedernida del desierto, me apunto muchos rinconcitos del Sahara que sueño con conocer. Algunos de ellos, además de los que has mencionado: El Guelta de Archei, en Chad; La Estructura de Richat o el «ojo del Sahara» en Mauritania, entre otros MUCHOS.
Y Sin duda Soqotra en Yemen!
De los lugares remotos en los que he estado, me quedo con los pueblitos perdidos del sur de Mauritania, otros rinconcitos del desierto de Marruecos en en la zona en la que vivo, «tierra de nómadas» dónde aun no llega ni el asfalto, ni la luz, ni el agua…
E Islandia entra! 2 semanas de paisajes desoladores y hermosos, dónde vi mas ovejas que personas!
Un abrazo! un buena suerte para cumplir esa lista de destinos remotos pendientes!
Muy grande también tu lista, tocaya, me apunto a todos los desiertos!
Gracias y un abrazo
De todos estos lugares solo he estado en Islandia, y la verdad es que es el lugar donde más sensación he tenido de estar completamente sola, sola sola. Eso, cuando tienes el coche enterrado en 1 metro de nieve y no puedes salir…no es bueno del todo…
Pero caminando los kilómetros suficientes siempre se llega a una granja solitaria, donde con suerte habrá gente, y donde como mucha más suerte hablarán inglés, y te remolcarán. :)
¡Abrazos viajeros!
Ja, ja, suena tan dramático y a la vez tan interesante lo que cuentas!! :D Es una sensación muy especial eso de estar solo y no saber si te pasará algo o no, tiene su aquél, pero como bien dices, no es bueno del todo…
Abrazos!!!
Lugares realmente espectaculares. Qué suerte que los hayas podido visitar y sentirte en ellos feliz. Me quedo con la definición de «Lugar remoto» como un lugar donde antes no supiste soñarte… Fantástico! Un lugar remoto?? Actualmente estamos en La Patagonia, después de visitar la parte Chilena, comenzamos con la Argentina. Y sí, eso es lo más remoto. Tan remoto que una vez fue un sueño para nosotros, pero no sabíamos soñarnos en él. A partir de ahora sí :-)
Ya lo has visto Alex, estáis en uno de los lugares en los que me soñaré cuando vaya. Millón de gracias por detenerte en ese sueño para leer y comentar y un gran abrazo!!
Qué buena selección, tanto de los que has estado (solamente conozco Katmandú) como de los que te gustaría alcanzar. Entre mis lugares visitados siento que está la selva del Amazonas o Chettinad, un pueblo perdido en Tamil Nadu. Y entre los soñados, Tibet y Buthan me rondan la cabeza…
Un abrazo
Coincidimos algo Cristina! Buenos lugares apuntas, de Tamil Nadu yo tambien rescataría algunos rincones
Gracias!
Un artículo muy inspirador que me trae grandes recuerdos. Eso sí, lo de Islandia es imperdonable estando tan cerca ;)
Gracias Ivan! Pues sí, imperdonable!! Por mi parte, tengo que volver dedicando más tiempo, aunque en verano, que sino, el hielo no permite recorrerla como se merece, creo
Pues ya tenía mi lista, pero la tuya me ha dado más ideas (aún!) jajaja. El top 1 de mi lista es la Antártida. Espero ir algún día aunque en este caso lo difícil no es sólo por lo remoto, sino por lo caríiiiiiisimo que es, jeje. Pero está bien tener un sueño inalcanzable, así nunca se te acaba la esperanza ;)
Je, je, Patricia, esto es el cuento de nunca acabar
Gracias!
Felicidades
Gracias!
¡Hola Alicia!
Nos encanta leerte. Descubrimos tu blog hará un año o dos cuando buscábamos información sobre Omán. Creo que el tuyo sigue siendo el único blog en castellano con algo omaní que devorar.
Veo que tu bagaje viajero es apabullante, y a cada destino que sumas aumenta el vértigo aventurero de los que te leemos. Nosotros también viajamos pero hasta ahora siempre lo hemos hecho dentro de Occidente (a excepción de Estambul). No me arrepiento, ya que he visto lugares increíbles y de gran belleza. A partir del año que viene “trascendemos” a otra dimensión y empezaremos a incluir viajes algo más “aventureros” o, como mínimo, lejanos. Empezaremos con ir a Omán las próximas vacaciones navideñas y proseguiremos con las islas del Índico en agosto de 2019: Seychelles, Reunión, Mauricio y, si da tiempo, también Zanzíbar. Empezaremos “suavecito”, ya que los tres primeros destinos son organizados y ordenados.
A muchos de los países a los que has viajado no creo que viajemos en mi vida; tenemos una serie de hándicaps: el calor nos aprisiona, la falta de higiene y de salubridad nos horroriza y no nos gusta nada ir en un viaje organizado, así que no creemos nunca ir a Sudán, a Etiopía o a Malí. Pero nos encanta de todos modos empaparnos de tus experiencias e intentamos imaginárnoslas como propias. ¡Espero que no nos demandes por copyright!
Preguntas por nuestros 7 destinos remotos a los que iríamos. Los lugares en los que hemos estado y que calificaría de “remotos” son: Islandia (alucinante), el Fiordo de Saguenay en Quebec (muy despoblado y que, realmente, me recordó a Islandia), los alrededores de Ennerdale Water, en el Lake District inglés (no se ve rastro de intervención humana) y la Ponta de São Lourenço en Madeira. Ya ves tú, no le llegan a la suela de los zapatos a los tuyos pero, ¡oye!, uno hace lo que puede.
Mis 7 lugares remotos a los que me gustaría perderme y alejarme de todo (y de tod@s) son:
1. Alaska y el Yukon canadiense. Uno de nuestros sueños.
2. Tíbet o, en su defecto, Bután. Preferiríamos el primero, ya que el segundo exige un considerable desembolso económico. Visitar Lhasa y los cientos de monasterios en aquellas latitudes nos puede.
3. Seychelles. A ver si se convierte en realidad el verano de 2019. Nunca hemos estado en ningún “paraíso”, así que ya va siendo hora de diversificar el currículum.
4. Patagonia, Tierra del Fuego y la Antártida. ¡Qué pena con los precios de los vuelos!
5. Namibia. Tenemos entendido que es uno de los pocos países africanos donde es relativamente “seguro” conducir por tu cuenta e ir por libre.
6. Svalbard. El archipiélago noruego en el Círculo Polar Ártico. Y, además, y echándole “aquello”: en invierno y oscuridad cero. Nos gustaría vivir un mes y experimentar aquello; y cuando ya estemos al borde del suicidio por falta de vitamina D regresar.
7. Islas Kerguelen. Desde que leímos “La virgen de hielo” de Julio Verne que tenemos la mosca detrás de la oreja. Eso de ir a un lugar donde no hay NA-DA es algo que nos atrae muchísimo. Y quien dice estas islas dice las Georgias del Sur o cualquiera de estas.
7.1 Y Santa Helena, la colonia británica perdida en medio del Atlántico y a miles de km de distancia de cualquier otro asentamiento humano. Si hasta hace nada que no tenían ni aeropuerto. Allí fue desterrado Napoleón y ahí vive la tortuga más vieja -aunque es macho- del mundo, nacida en 1700 y pico.
Bueno, te dejo, que cuando empiezo a hablar de viajes, de proyectos, ilusiones, vivencias y sueños podría estar escribiendo una nueva Bíblia.
Agradezco tu atención y muchas gracias por tener un blog como este.
Un saludo desde Mallorca!
Uoh!! Lo primero de todo, gracias por leerme!! Lo segundo, vuestro currículum viajero es tan digno como el que más, y me parecen muy interesantes los lugares remotos en los que habéis estado. Sólo coincidimos en Islandia y estoy muy de acuerdo!
Con respecto a ir en viaje organizado en vuestros primeros pinitos fuera de Europa, me parece muy bien! Yo también lo he hecho y probablemente lo haga en el futuro. Hay destinos que, al menos con tiempo limitado, es la mejor opción!
Ah, sobre Oman, quizá sea este blog el que más artículos tiene del país, pero no es el único en castellano, je, je 😉
Y vuestros sueños… Tíbet también es un gran deseo para mi, que ojalá pueda ver cumplido, aunque no sé cuándo volveré a planteármelo… Reunión, Mauricio, Seychelles… Cuidado con los paraísos que enganchan! 😂😂 Alaska y el Yukon, oh, yeah!! Patagonia y demás, otro sueño que compartimos!! Y Namibia es de una belleza maravillosa y con muchos «NADAs» 😀
Islas Kerguelen… Primera vez que oigo de este destino, así que gracias!!
Un abrazo y espero que podáis cumplir con alguno o por qué no? Todos vuestros sueños viajeros!! 🙂🙂
P.D. me toca actualizar este post de nuevo, que Sudán ya lo he cumplido hace nada 😱😱