En esta «sección fija» voy reuniendo los posts sobre festivales, rituales y eventos de todo tipo y condición que voy publicando en el blog.
Con más o menos fondo religioso, laico, espiritual o de rito social, podría afirmar que lo que tienen en común las fiestas y celebraciones es que…
Son momentos especiales en los que la clave es compartir y comunicarse de una manera diferente al día a día.
Cuando ese lugar tiene una atmósfera diferente a la habitual. Tu viaje a una ciudad o pueblo no tendrá nada que ver en el momento de una celebración, que en ausencia de ella.
Un ambiente en el que suele haber emociones a flor de piel, alegría, orgullo, disfrute, esfuerzo y concentración.
Para el visitante, tú, espectador, suele ser un espectáculo con más o menos significado, según te resulte próximo o no. Sabrás interpretar algunos signos, y otros no. Pero lo especial del momento lo sentirás.
Si te gusta hacer fotos, este es tu momento.
Las fiestas y celebraciones permiten retratar las emociones, trajes, escenarios y acciones que de otra forma no encontrarías. Es un regalo.
Aquí tienes unos consejos para hacer fotos en fiestas y eventos.
FIESTAS Y CELEBRACIONES EN ESPAÑA
La fiesta de Santo Tomás se celebra el día 21 de diciembre en numerosas localidades del País Vasco, incluyendo las capitales. Yo conozco, de momento, la de San Sebastián, y te puedo asegurar que es una jornada preciosa en la que das un salto en el tiempo.
La fiesta de As San Lucas de Mondoñedo es una feria de ganado tradicional en la que se realiza la «bajada» de los caballos que viven en el monte semisalvajes todo el año. La belleza estética y los rituales de esta fiesta no te pueden dejar indiferente. Gran excusa para visitar uno de los pueblos más bonitos de España.
Todos los años hay un día en que hay una escena muy inusual en el centro de Madrid. Miles de ovejas y algunas cabras cruzan la Puerta del Sol. Aquí tienes mi crónica.
Otra fiesta anual que propone un viaje a la Edad Media. Toda la ciudad de Burgos se vuelca y es realmente impresionante.
Recreando el antiguo oficio de los gancheros, a finales de agosto se celebra una fiesta preciosa y llena de sentimiento en el paraje del Alto Tajo.
Girona es una ciudad preciosa, y si encima coincides con su fiesta dedicada a las flores, ni te cuento.
Cada año, durante varios fines de semana, se celebra este festival en Tarragona que recuerda a sus (nuestros) ancestros los romanos.
Si no puedes viajar a China, siempre puedes acercarte a sus tradiciones, como la bonita celebración del Año Nuevo de su calendario, por ejemplo en Madrid.
Esta es una magnífica recreación histórica que te traslada a un capítulo de la historia que nunca debió ser, como todas las guerras. Por momentos, sentirás que estás allí.
Aún me sonrío cuando recuerdo esa noche, corriendo bajo el fuego y haciendo fotos sin parar ¡Una de esas fiestas en las que es difícil pasarlo mal!
No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES
Yo recomiendo IATI Seguros porque tienen una relación calidad-precio buenísima.
Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí
FIESTAS Y CELEBRACIONES DEL MUNDO
El festival Esala Perahera de Kandy es una de esas fiestas que siempre tenía en mente, hasta que por fin pude vivirla. ¡No decepciona!
En India hay festivales por todas partes, y en casi todas las épocas. Yo tuve la suerte de asistir a este festival en honor de Shiva, en el mes de agosto, y te aseguro que no decepciona.
Esta no es una fiesta periódica, si no circunstancial, pero con ella nos pudimos hacer una idea de cómo son las tradiciones omaníes.
Los nómadas bororo o wodaabe celebran todos los años un festival muy peculiar, además de impresionante ¿quieres conocerlo?
Los Moussey son una de las más de 200 etnias de Chad, un país increíble. Aquí te hablo de las ceremonias y danzas que pude ver en mi segundo viaje a este país. ¡Espero que te resulte interesante!
En prácticamente todas las sociedades hay «ritos de paso». Celebraciones, eventos, o pruebas que representan o hacen oficial el cambio de un individuo en la sociedad. Es el caso del jumping bull de la tribu Hamer en Etiopía. Una experiencia que nunca voy a olvidar.
Tenía tanta curiosidad. La religión vudú no es lo que nos venden en el cine. En Grand Popó y otros lugares de Benín es posible asistir a una de estas ceremonias, y es toda una experiencia.
En mi segundo viaje a Benin, en el año 2023, pude presenciar más ceremonias y danzas de la religión vudú. Aquí tienes un artículo donde te hablo de todas ellas, su historia y significado. Por cierto, ¡conocí al Papa del vudú!
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.