IATI seguros ofrece a los lectores de Los viajes de Ali un descuento del 5% al contratar uno de sus seguros de viaje!
Ya hace tiempo que sé que IATI ofrece un buen servicio de seguros. Es muy conocido entre los viajeros y turistas que conformamos la blogosfera de viajes, y desde este blog he decidido colaborar con ellos por eso, porque confío. Y porque viajar seguro es una de las mejores decisiones que puedes tomar.
Además, una forma de agradecer tu presencia al otro lado de la pantalla es esta, ofrecerte un descuento con ellos. Por si lo dudas: yo misma me pongo en sus manos en los viajes que hago.

En este artículo te voy a contar quiénes son y qué ofrecen, pero si quieres ir al grano, aquí tienes un descuento del 5% en tu contratación del seguro de viaje en la modalidad que sea (pinchando en el enlace o en alguno de los banner de la página verás que se aplica).
¿Para qué contratar un seguro de viaje?
¿Para qué ir sin él? ¿y si te pasa algo? Siempre pensamos en primer lugar en la salud. Y no es tontería, obviamente. Desde una torcedura de tobillo como me ocurrió en Estambul, hasta cosas mucho más serias. Igual que te puede pasar en tu ciudad, te puede pasar estando de viaje.
Además hay países como EEUU o Japón donde la asistencia médica y gastos derivados son carísimos. Y destinos en los que es obligatorio viajar con un seguro de viaje para poder entrar. Es el caso de Chile, Jordania, Malasia, Filipinas y más.
En esas situaciones no sólo hay que pensar en afrontar los gastos médicos, sino también los de los posibles traslados que necesites. Repatriación, los hoteles que no tenías pensado, compras de medicamentos o productos sanitarios, llamadas al médico.
Con el covid todos hemos aprendido lo importante que es la salud, y el hecho de que si queremos viajar, debemos hacerlo tanto con sentido común, como con una buena cobertura para los «imprevistos» que puedan suceder.
Pero no todo es salud o accidentes
La pérdida de equipaje o un robo son otros incidentes que te pueden ocurrir viajando. Ojalá que no, pero pueden pasar. Incluso si andas por Europa con la tarjeta sanitaria europea, esta no te va a cubrir estas cosas. Tampoco lo que pueda pasar en actividades de aventura.

Permíteme que te presente a IATI Seguros
IATI es una correduría de seguros de más de 130 años de historia y, sobre todo, de experiencia. Desde hace unos años se ha especializado en los seguros de viaje, lo que sólo nos puede dar satisfacciones porque entienden muy bien (mejor) las situaciones. De hecho siempre están innovando y ampliando su oferta pensando en nuestras necesidades, porque cada viajero es distinto.
Por ejemplo, han mejorado las coberturas para actividades de aventura incluyendo trekkings de hasta 5.000 metros, o de buceo hasta 20 metros de profundidad.
IATI tiene un seguro de viaje pensado para mochileros, otro para familias, para viajes de larga duración, el anual, multiviaje, para escapadas, o para viajar en camper asegurándote no solo a ti sino a tu vehículo y a todo lo que lleves dentro 👏👏👏

El seguro más completo con las mejores coberturas
IATI Seguros acaba de renovar su oferta del seguro Estrella, que es el más completo que tienen. Puedes comparar con otras y vas a flipar, porque han aumentado las coberturas más importantes y han añadido más aventura que nunca ¿Qué ofrecen exactamente?
- 1.000.000 € de cobertura de asistencia médica, ampliable hasta 4.800.000 €
- 2.500 € de cobertura de equipaje.
- Cobertura integral COVID en viaje, que incluye prolongación de la estancia en destino por cierre de fronteras o cuarentena por coronavirus. Puedes consultar los detalles en su página COVID-19.
- También incluye el paquete de aventura del IATI Mochilero con el único límite de 3.000 metros para trekking y 20 metros para buceo.
- 5.000€ de cobertura en la Opción de Anulación de viaje, incluyendo positivo por COVID previo al viaje del propio asegurado, padres o hijos, si ello impide viajar en las fechas previstas. Eso sí, debes contratarlo en el momento de la contratación de tu viaje o como máximo en los siguientes 7 días.
Si no te convence el Estrella, que sepas que todos sus seguros de asistencia ofrecen cobertura COVID durante el viaje que incluye:
- Pruebas diagnósticas (PCR).
- Transporte sanitario.
- Asistencia médica, hospitalización, cuarentena y repatriación.
Lo mejor es ir a su web, introducir las fechas y destino, así como seleccionar en «tipo de seguro» la opción de Viajes, y ver la comparación entre los distintos seguros que te ofrecen.
Y no te olvides del complemento de anulación
El complemento de Anulación es un pequeño plus que puedes añadir cuando contrates tu seguro. Porque… ¿qué ocurre si una semana antes, o un día antes de salir, tienes que anular tu viaje?
Te pusiste enfermo, salió la convocatoria de oposiciones que estabas esperando y coincide con tus fechas de viaje, te despidieron del trabajo, etc. De repente, te encuentras con que quedan pendientes los gastos de hoteles que reservaste, los vuelos o billetes de tren, algún tour que contrataste sin posibilidad de cancelación gratuita o ya vencida.
Yo era de las optimistas y este suplemento no solía pagarlo, pero visto lo visto en los últimos tiempos, he cambiado de proceder y la verdad es que me quedo mucho más tranquila contratando el complemento de Anulación junto con mi seguro de viaje.
Para ello sólo tienes que seleccionarlo en el momento de contratar el seguro, pero recuerda: debes hacerlo como máximo 7 días después de comprar los vuelos y reservar los alojamientos si quieres que estos sean cubiertos por el seguro.
Más detalles sobre cómo funciona IATI seguros
Todos estos seguros son productos cubiertos por las principales aseguradoras del país (no olvides que IATI es una correduría), y se contratan vía online en la web de IATI. Su web es muy intuitiva y clarita tanto en la información como en los pasos a dar.
Sus centrales de asistencia te atienden siempre en español, otro punto a su favor. Y si no consigues hacer una llamada a cobro revertido porque en ese país no existe el servicio, ellos te devuelven el importe de las llamadas de asistencia para lo que deberás presentar la factura detallada donde se reflejan esas llamadas. Precisamente eso me ocurrió en Ecuador y no tuve ningún problema con el reembolso de las llamadas.
Te voy a contar otro ejemplo:
- Me caí en una mezquita de Estambul por culpa de un escalón disimulado por una alfombra.
- El tobillo se hinchó mucho e incluso se puso de color oscuro por el hematoma. Ya te digo que fue una señora caída.
- Llamé al teléfono de contacto de mi seguro IATI, me atendieron enseguida y pasaron mi caso a la aseguradora turca con la que tienen convenio, indicándome que máximo en 1 hora llamarían para decirme a qué hospital debía ir.
- En sólo media hora ya me estaban llamando de la aseguradora turca y, esta vez en inglés, me dieron la dirección del hospital de Estambul al que tenía que ir. A continuación me enviaron un email en español con todas las indicaciones.
- El hospital de Estambul es un hospital privado de los mejores de la ciudad. Desde luego parecía cumplir con los estándares europeos y más, así que me quedé muy tranquila. Allí me asignaron una traductora que me acompañó en todo momento, me vio un traumatólogo, me hicieron una radiografía para comprobar que el tobillo no estaba roto, y me pautaron un tratamiento + tobillera que me pusieron allí mismo.
- Todo el proceso llevó unas tres horas y media. Ni en sueños me hubieran atendido así de rápido en Madrid.
¡A viajar seguro y, sobre todo, muy tranquilo/a!

Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros.
¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊