Sobre el título de este post te preguntarás: ¿son suficientes tres semanas para tres países? Pues no, tres semanas en la Ruta del Okavango está claro que no, pero los que tenemos un límite de tiempo vacacional tenemos que escoger. Yo desde luego dedicaría varios meses pero no nos fustiguemos. Este es un viaje maravilloso, inolvidable, y que no deberías dudar en hacer.
Tres semanas en la Ruta del Okavango: qué ver por países
Esta no es una guía de la Ruta del Okavango. Aquí no encontrarás consejos prácticos por la sencilla razón de que yo viajé con una agencia desde España. La limitación de tiempo y viajar sola fueron las razones por las que decidí hacerlo así.
Lo que te ofrezco aquí es un listado con los lugares que más me impactaron en esta ruta de tres semanas en la Ruta del Okavango. Porque fueron los puntos de la ruta que más abrieron mi boca.A los que desde luego no renunciaría -dentro de que los demás, en realidad tampoco-.
Los he organizado por países, como no podía ser de otra forma, pero si quieres profundizar un poquito más, aparte de leer los posts que he escrito de cada lugar o región, te invito a que leas este post sobre Qué ver en Namibia en dos semanas.
Extraña paradoja, la del búho mecánico en un paraje lleno de fauna salvaje – Tres semanas en la Ruta del Okavango
NAMIBIA
Namibia es el país a que más tiempo dedicamos. De las tres semanas en la Ruta del Okavango, prácticamente dos se fueron en este país, y no es para menos.
Namibia tiene un territorio enorme, grandes distancias que cunden poquísimo por carretera, y muchos atractivos increíbles. Aquí tienes mi listado de favoritos, pero no son todos:
DESIERTO DEL NAMIB: con toda la paleta de rojos, naranjas y violetas, el desierto más antiguo del mundo es realmente precioso. No te pierdas la experiencia de ver amanecer en la Duna 45, y por supuesto hay que visitar el Deadvlei. Como mínimo, se necesitan tres días para recorrer esta zona. Si además puedes hacer el vuelo en avioneta sobre el desierto (disponible en Sesriem), ya ni te cuento.
SPITZKOPPE: en Spitzkoppe pisarás las antiguas tierras de bosquimanos. Este sitio es Patrimonio de la Humanidad y en él encontrarás formaciones rocosas de granito increíbles, además de fauna salvaje.
CATARATAS EPUPA: Las Cataratas Epupa quedan muy al norte de Namibia. Son tierras de las tribus Himba y Herero, y un precioso oasis que contrasta de forma casi salvaje con la aridez del Kaokoland. Es también una de las rarísimas regiones africanas en la que no habiendo parques nacionales o reservas, hay animales salvajes que viven en libertad.
PARQUE NACIONAL DE ETOSHA: Grandísimo, el Parque Nacional de Etosha tiene mucha variedad de fauna salvaje y un gran salar que ocupa un tercio o más de su extensión. Aquí podrás hacer safaris y ver de cerca jirafas, cebras, ñúes, gacelas de distintos tipos, elefantes, rinocerontes y, con suerte, leones. Sus campings son cómodos, funcionales, y cuentan con waterholes, charcas donde van a beber todos los animales que he mencionado y más.
Te dejo con unas cuantas fotos antes de cruzar la frontera con Botswana:
Desierto del Namib. Foto hecha en el vuelo en avioneta – Tres semanas en la Ruta del OkavangoSpitzkoppe – Tres semanas en la Ruta del OkavangoCataratas Epupa – Tres semanas en la Ruta del OkavangoMujer himba – Tres semanas en la Ruta del OkavangoUn precioso rinoceronte en Etosha – Tres semanas en la Ruta del Okavango
No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES
Yo recomiendo IATI Seguros porque tienen una relación calidad-precio buenísima.
Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí
Cruzar la frontera entre Namibia y Botswana es posible a través de la Franja de Kaprivi, y a partir de ahí ya entras en el Delta del Okavango que da nombre a nuestra ruta. El Okavango es un río que viene a morir al desierto del Kalahari, extendiendo su caudal tras las lluvias ocurridas muchos kilómetros y meses antes, al norte, en Angola.
DELTA DEL OKAVANGO: cuando las aguas del río Okavango llegan a estas tierras bajas y con poco relieve, se forman grandes humedales por los que se puede navegar. Los elefantes, enormes cocodrilos, hipopótamos y muchas otras especies transitan por el Delta en su migración anual, siempre detrás del agua. ¿Quieres saber cómo es pasar una noche en una isla del Delta del Okavango? No te pierdas el post que escribí.
PARQUE NACIONAL DE CHOBE: desde el Delta es posible volar hasta el Parque Nacional de Chobe, uno de los más famosos de Botswana, si no el que más. El Parque Nacional de Chobe está cerca de la ciudad de Kasane y es mucho más pequeño en extensión que el de Etosha en Namibia, o los de Kenia y Tanzania. Pero Chobe hierve de animales, en especial elefantes.
Navegando en el Delta del Okavango – Tres semanas en la Ruta del OkavangoPoza de agua en el Delta – Tres semanas en la Ruta del OkavangoHipopótamo enseñando los dientes en Chobe – Tres semanas en la Ruta del Okavango
ZIMBAWE – CATARATAS VICTORIA
Terminar un viaje de tres semanas en la Ruta del Okavango en las Cataratas Victoria es poner un broche de oro. Míticas, enormes, históricas. Las Cataratas Victoria son el escenario en el que se refugió y murió el misionero y al final explorador Livingstone.
Cataratas Victoria de cerca – Tres semanas en la Ruta del OkavangoCataratas Victoria desde el aire – Tres semanas en la Ruta del Okavango
¿Qué, te he convencido para embarcarte en un viaje de tres semanas en la Ruta del Okavango? 😉
Organiza tu viaje a la Ruta del Okavango con estos recursos
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.
4 comentarios en «Qué ver en Tres semanas en la Ruta del Okavango: Namibia, Botswana y Zimbawe»
Que maravilla Ali! Con ganas de ver más fotos eso desde luego (en especial la de los animalitos, las cataratas y el delta) Vete preparando la continuación para el año que viene! Un beso :)
Gracias Ana!! aunque no he tenido mucha suerte con los felinos (tu pasión), alguno he visto, je, je… bueno, de momento voy a seguir saboreando éste, y al año que viene ya veremos! Para ver más fotos, pásate por mi Flickr, que ando actualizando estos días (cada país tiene su álbum), y se ven mejor allí las fotos, aunque no con las aventuras que ya iré contando por aquí!! Un beso y nos vemos!! :)
En Los Viajes de Ali utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. Le informamos que podemos utilizar cookies con la finalidad de facilitar su navegación a través del Sitio Web, distinguirle de otros usuarios, proporcionarle una mejor experiencia en el uso del mismo, e identificar problemas para mejorar nuestro Sitio Web. Asimismo, en caso de que preste su consentimiento, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro Sitio Web de conformidad con sus intereses individuales.
Técnicas
Siempre activo
Aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Análisis
Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadasEl almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado
Que maravilla Ali!
Con ganas de ver más fotos eso desde luego (en especial la de los animalitos, las cataratas y el delta)
Vete preparando la continuación para el año que viene!
Un beso :)
Gracias Ana!! aunque no he tenido mucha suerte con los felinos (tu pasión), alguno he visto, je, je… bueno, de momento voy a seguir saboreando éste, y al año que viene ya veremos!
Para ver más fotos, pásate por mi Flickr, que ando actualizando estos días (cada país tiene su álbum), y se ven mejor allí las fotos, aunque no con las aventuras que ya iré contando por aquí!!
Un beso y nos vemos!! :)
El delta del Okavango y las Victorias… estas si que son un sueño… De momento seguiré soñando…
Je, je, Víctor… algún día, todo llega, y para eso los sueños son importantes, que si no los tienes, ni te enteras ;)
Un beso
Alicia