spitzkoppe namibia

Actualizado el 13 junio, 2018

Entramos en una de las regiones que más me sorprendió, positivamente, de todo el viaje: Damaraland, la tierra de los Damara. Poco había oído hablar de este lugar, de nombre impronunciable y difícilmente memorizable al principio. Hay que repetirlo como un mantra, je, je. Se trata de Spitzkoppe. ¿Te vienes? :)

¿Qué es este lugar, qué es Spitzkoppe?

Spitzkoppe es el nombre de las montañas que salpican esta zona. La más alta llega a medir 1728 metros de altura, y créeme si te digo que esto es bastante para un país como Namibia.

Montañas que aparentan lomas suaves y que sin embargo suponen una escalada que requiere de mucha técnica. Jesús Calleja hizo uno de sus desafíos aquí, por si sirve de antecedente.

montaña de spitzkoppe naranja al atardecer

Para mi fue un sueño de rocas graníticas de color arena rojizo, los Pondoks. Me recordaban a la arquitectura de adobe que tanto me gusta.

rocas de granito naranja sobre cielo azul en Spitzkoppe Namibia

El granito de spitzkoppe tiene unos 700 millones de antigüedad ¿te imaginas?

El viento y los cambios bruscos de temperatura han moldeado un paisaje extraño y muy bello. De formas redondeadas, a veces hasta el punto de formar grandes y perfectas esferas.

paisaje de spitzkoppe con acacias y rocas de granito rojo

rocas con forma de huevo en spitzkoppe

Formas que contrastan con el cielo azul intenso. Parece que estás dentro de un película de alta definición, o una fotografía de altos contrastes e incluso con mucho HDR. Pero no, es así, increíblemente así.

rocas de granito anaranjado en atardecer en spitzkoppe

Estamos en las antiguas tierras de los San, los bosquimanos…

O sus ancestros más bien. Hoy son tierras administradas por el Gobierno namibio dentro de la categoría de reservas naturales.

trabajadores de la tribu san en Spitzkoppe

Aquí dejaron su huella aquellas personas hace al menos 2.500 años en forma de pinturas rupestres que decoran los «abrigos». Esa especie de soportales naturales donde a buen seguro se cobijarían de las inclemencias del tiempo.

pintura rupestre de un guerrero en spitzkoppe

pintura ruprestre de rinoceronte en Spitzkoppe

Dejaron su representación de la vida que llevaban y la fauna que cazaban o que era su tótem. Pinturas hechas con pigmento de roca, sangre y grasa animal. No son muy buenas, y además han sufrido actos vandálicos, pero aún están ahí.

Lo mejor es que se puede acampar allí mismo

Siendo un área protegida, bajo permiso (y pago del mismo) se puede acampar junto a una de estas moles. De hecho el espacio está organizado en «parcelas». Distantes unas de otras y todas con un baño. Sí, un cercado hecho con cañas y un agujero donde han plantado un wc.

rocas de granito rojo de spitzkoppe

No hay agua ni canalización de ningún tipo. Sólo en la entrada del área hay un lugar donde comprar cosas básicas y cerveza, por ejemplo. Nosotros nos adentramos unos kilómetros así que ni siquiera esto último. Pero ¿qué más da, cuando te rodea un paisaje tan potente?

El lenguaje de los San

Visitamos las pinturas rupestres en compañía de un guía oficial, medio bosquimano. No dejó de evaluar a las féminas del grupo sin ningún disimulo (con la mirada).

guia de etnia san de la reserva natural de Spitzkoppe

Primero nos habló de los san y su peculiar lenguaje.  Está compuesto no sólo por palabras sino también por una serie de chasquidos que se representan en cuatro signos. Recuerdo que uno de ellos es !
Estos chasquidos son como letras, o acentos. Se combinan constantemente en todas las frases. Realmente curioso y bonito. Chasquidos que también escuché a los Hamer de Etiopía, y a las tribus del Extremo Norte de Camerún. Y a los masai. Quizá las primeras palabras del ser humano. 

Puesta de sol maravillosa

Al caer la tarde, él nos quería llevar a la gran roca bajo la cual íbamos a dormir. Yo sugerí ir hacia un gran arco natural que había visto en alguna foto antes del viaje y que creía haber identificado. Efectivamente era ése. Cierto es que la perspectiva de la puesta de sol no era mejor, pero el lugar es espectacular.
Por el camino nos encontramos con un grupo muy numeroso de damanes, una especie de cruce de ardilla y rata, de tamaño medio, que no paran de circular por las rocas.

grupo de damanes una especie de ratas

Ni que decir tiene que aquí también hay fauna y hay que andarse con ojo por la noche!!

gran arco de roca al atardecer en Spitzkoppe Namibia

atardecer con rocas a contraluz en spizkoppe

Los cambios bruscos de temperatura en Damaraland hacen que rocas enormes se quiebren como si hubieran sido cortadas por una radial…

enorme roca cortada por los elementos en spitzkoppe

La noche, de nuevo, nos regaló maravillosas vistas de las estrellas. Empezando el «espectáculo» con la Cruz del Sur y dando paso poco a poco a la Vía Láctea, que parecía arroparnos cruzando justo por encima de nuestro campamento.

 

vía láctea sobre campamento en spitzkoppe

 

Y el amanecer no defraudó tampoco, encendiendo las montañas como si de una hoguera se tratara!!

montaña de spitzkoppe de color naranja al amanecer Namibia

vía láctea en spitzkoppeDe nuevo nos poníamos en marcha, cada vez más hacia el Norte, por el desierto. Y yo seguía siendo feliz :)


 

5% descuento iati los viajes de ali