Jordania en 6 días: qué ver y hacer en uno de los países árabes más hospitalarios

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Jordania era uno de esos destinos pendientes que tenía en la agenda viajera y es un gran destino. Aquí te voy contar qué ver en Jordania en 6 días con sus noches desde mi experiencia. Un pequeño-gran país, de algo más de seis millones de habitantes, ideal para aprovechar las vacaciones de semana santa o el puente de diciembre, por ejemplo.


Muchas promesas hay detrás de este enclave de Oriente Próximo, encajonado entre países en conflicto o cargados de tensión.

La frontera con Siria, Israel y Palestina, Iraq, Egipto y muy cerca también Líbano (aunque no hace frontera) lleva a pensar en un «corredor del conflicto». En general, Jordania resiste pacíficamente, una pequeña aldea gala, hospitalaria y bonita como ella sola, además de segura.

Petra paisaje al atardecer Jordania en 6 días
Paisaje de Petra – 6 días en Jordania

Unas pinceladas sobre Jordania

Jordania es uno de los países que más refugiados acoge. En parte, a su pesar. Pero también por su actitud de vecindad y humanidad. Una actitud que en Europa parece haberse perdido hace tiempo si atendemos a las políticas de nuestros gobiernos.

Quien menos tiene, más generoso es

Por supuesto una presión migratoria de tal calibre es algo delicado de manejar. Muchos refugiados logran quedarse en el país ocupando los puestos de trabajo «que nadie quiere». Los de largas jornadas laborales y poco sueldo. Y esa combinación no suele prosperar en positivo.

calles de Amman la capital de Jordania en 6 días
Una calle de Amman – 6 días en Jordania

De momento, el equilibrio está ahí, salvaguardado por una monarquía que parece no excederse demasiado en sus competencias. Como sí lo hicieron los caudillos de algunos países de alrededor. Digo «parece» porque nunca se sabe.

Por existir donde existe, por situarse donde está, el turismo se resiente injustamente en cada estallido de violencia que hay a su alrededor. Es ya un ciclo, así que no consigue despegar del todo.

Con todo y con eso, el turismo sigue estando entre los cinco primeros puestos de la lista de ingresos económicos, superado por las minas de fosfatos y las remesas de los emigrantes jordanos.

Cómo es viajar por Jordania y con qué me quedo

De este viaje me llevo el sonido del árabe allá por donde vas. Cargado de «jotas» (ellos dicen que el español suena a «eses»), de sonrisas y palabras amables en dicho idioma o en inglés -que muchos hablan con cierta soltura-.

um qays y ajlum mujeres jordanas Jordania en 6 días
Mujeres jordanas – 6 días en Jordania

Las mujeres, ay las mujeres

También me llevo la sorpresa de un país donde las mujeres se visten muy a la manera islámica. Mucho más de lo que creía y recordaba cuando estuve en Amman en el año 2000, por unas horas.

El número de niqabs (velo negro que sólo deja una rendija para los ojos) que he visto ha sido muchísimo más alto del esperado. Aunque los shailas (pañuelo que oculta todo el pelo, el cuello y la nuca) son los más numerosos, estampados o de colores vivos.

Diría que sólo 1 de cada 100 mujeres que vimos llevaban el pelo al aire. Del resto de la ropa, ni que decir tiene que también se tapan, y mucho.

QEn cualquier caso, debes saber que no han de llevarlo por decreto-ley, y de hecho el gobierno jordano se declara laico.

um qays y ajlum turismo local moderno Jordania en 6 días
Turistas locales – 6 días en Jordania

Y los hombres, ay los hombres

Me quedo también con la mirada constante de los hombres, que nos daba mucha risa. Un compañero lo bautizó como «suricatismo» (de suricato, ese mamífero del desierto que se levanta en dos patas y mira fijamente con sus ojazos).

Suricatos
Suricatos – Foto de Fran Gómez

Andar por el centro de Amman y/o internarte en un mercado, siendo mujer, implica que las miradas te sigan hasta que el cuello no puede girar más. No hace falta ir en tirantes o escotada (nosotras no íbamos así, ni con las piernas al aire). Puede que te digan algo, pero no te tocarán ni molestarán, y se acercarán a ti con bastante amabilidad.

Es el lado amable del machismo, ese que trata a la mujer como un tesoro, como una reina. Como algo delicado y de admirar. Otra cosa es… muchas otras cosas (en casa, en el trabajo, en los derechos y libertades, etc.).

amman pastelería del centro Jordania en 6 días
Pastelero de Amman – 6 días en Jordania

Los sabores jordanos

Me quedo con los sabores del hummus y el babaganush. El yogur, los guisos de carne, los dulces cargados de almendras, pistachos y miel, el zumo de naranja recién exprimido a la sombra de una jaima-bar frente a los impresionantes vestigios de Petra. Y por encima de todo, el del té en una jaima en pleno Wadi Rum.

hospitalidad beduina en el desierto de wadi rum en Jordania en 6 días
Preparando el té en una jaima de Wadi Rum – 6 días en Jordania

Los pueblos y ciudades

Las ciudades de Jordania son de arquitectura fea, para qué negarlo. Son idénticos a los pueblos y ciudades de Palestina o el ya mencionado Líbano.

Amman Jordania en 6 días
Amman al atardecer – 6 días en Jordania.

Casas con aspecto frágil y decadente, cubiertas de polvo y grietas. Un parque automovilístico bastante maltrecho, aunque cada vez se mezcla más con coches de último modelo. Un «estilismo» imposible en los escaparates de las tiendas…

um qays y ajlum carnicería jordania en 6 días
Carnicería de un pueblo – 6 días en Jordania

Y sin embargo todo esto hace que tenga un encanto particular.

A veces sientes que has retrocedido unas décadas a la vida en España, cuando era niña y muchos sitios tenían ese aspecto descuidado. Otras veces resulta muy gracioso el gusto estético que tienen, tan parecido a Asia en muchos aspectos. Lo que brilla, los colores que parecen chillar, las luces. Toda esa parafernalia les encanta, ji, ji.

Ahora sí, te cuento qué ver en Jordania en 6 días

El gran objetivo de ir a Jordania es que tiene lugares grandiosos. Algunos Patrimonio de la Humanidad y otros injustamente no.

Petra, el yacimiento arqueológico más famoso de Jordania

No puedo empezar por otro lugar que no sea la increíble y maravillosa ciudad nabatea de Petra. Los adjetivos se quedan cortos. Sin dudarlo hay que dedicarle un par de días. Porque Petra es mucho más que el cañón del Siq y la Puerta del Tesoro al fondo. Espero volver a recorrerla de nuevo, con calma y a distintas horas del día.

Petra tesoro desde el siq Jordania en 6 días
Puerta del Tesoro de Petra, la imagen más famosa, pero no la única de esta gran ciudad en el desierto – 6 días en Jordania

El hermoso desierto de Wadi Rum

También se quedan cortos los adjetivos para el desierto de Wadi Rum y es otro objetivo de cualquier viaje a Jordania en 6 días o más. Uno de los desiertos más bonitos de Oriente Próximo, sino el que más.

Las rocas contrastando con la arena, las luces del atardecer, los beduinos.

Lástima que mi experiencia fuera algo frustrante. El turismo visto como la gallina de los huevos de oro nubla la vista de algunos, así que si estás pensando en ir, toma nota de lo que conté en el post dedicado al desierto de Wadi Rum.

desierto de wadi rum Jordania en 6 días
Arco de piedra en Wadi Rum – 6 días en Jordania

La ciudad romana de Jerash o Jerasha

Con permiso de Petra, las ruinas de Jerash es otro espectacular yacimiento arqueológico de Jordania. Una auténtica y completa ciudad romana que no te dejará indiferente. Realmente una de las grandes sorpresas de este viaje.

ruinas de jerash templo Artemisa Jordania en 6 días
Ruinas de Jerash – 6 días en Jordania

Excursión a Um Qays y Ajlum

Um Qays y Ajlum son nombres que seguramente no te suenan de nada. A mí tampoco, pero decidí aprovechar uno de los días en Amman para hacer una excursión de ida y vuelta.

  • Um Qays es un pequeño yacimiento romano, mucho más discreto que el de Jerash, en el extremo norte de Jordania.
  • Ajlum es una de las varias fortalezas de la época de los cruzados que hay en el país, y es una pasada.

Esta pequeña ruta me sirvió, de paso, para observar la Jordania más cotidiana y más alejada de los circuitos turísticos. Por eso tuve más contacto con la población local que otros días, y me encantó.

um qays y ajlum museo Jordania en 6 días
Museo en la fortaleza de Ajlum – 6 días en Jordania

El Mar Muerto, una experiencia de baño distinta

La curiosa experiencia del Mar Muerto no decepciona.

Yo me lo había imaginado como un mar de color marrón, más bien tipo pantano, por algunas fotos que había visto en internet. Y pensaba que la experiencia de flotar en el agua no sería para tanto. Pero resulta que sí, que es curioso y divertidoTienes más en el post que dediqué a las aguas de Jordania 😊

costa de aqaba y mar muerto Jordania en 6 días
Costa del Mar Muerto – 6 días en Jordania

Otros lugares de Jordania

Como en todo viaje, hay sitios que te dejan un poco… que ni fu ni fa. Es el caso de los que te voy a contar a continuación, que yo particularmente prescindiría de ellos, aunque juego con ventaja porque ahora ya los conozco.

  • Por un lado, tenemos la excursión de Madaba y el Monte Nebo. Estos lugares míticos de la Biblia me decepcionaron mucho, sobre todo porque estaban llenos de turismo, pero no sólo por eso. No sé, no les encontré la gracia. Y mucho menos frente a todo lo que vi después.
  • El otro lugar al que quizá no volvería, desde mi punto de vista, es Aqaba, en el Mar Rojo.  En realidad no sé qué decirte. Si consigues tener una buena experiencia de observación del fondo marino, fenomenal. Entonces ir allí seguramente tenga sentido. No fue mi caso, así que me quedo con el rato que pasamos deambulando por el centro de la ciudad, cotilleando con algunos tenderos y tomando un café en una preciosa tienda. Pero no volvería.
madaba y monte nebo vistas
Valle del Jordán en la excursión a Madaba y el Monte Nebo – 6 días en Jordania
café de aqaba y mar muerto Jordania en 6 días
Café de Aqaba – 6 días en Jordania

Consejos prácticos para viajar a Jordania

Antes de viajar a Jordania, revisa tu pasaporte. Debe tener una validez de 6 meses a partir de la entrada en el país. Además, los españoles necesitan pagar un visado turístico para entrar en Jordania que cuesta 40 JOD o dinares jordanos, es de una sola entrada y tiene una duración de 30 días. Pero atención, que el gobierno jordano se ha decidido a ponerlo realmente fácil:

  • Puedes hacer el visado turístico en el aeropuerto, en la taquilla correspondiente. También en las fronteras terrestres.
  • También lo puedes tramitar online en este enlace.
  • O puedes comprar el JORDAN PASS que cuesta entre 70 y 80 JOD pero ¡tienes incluido el visado de entrada a Jordania! además de 43 sitios turísticos entre los que está Petra. Sólo tienes que adquirirlo online y mostrarlo cuando entres al país. La única condición es que pases un mínimo de 3 noches en Jordania. Por cierto, si vas a visitar Petra sólo 1 día, el Jordan Pass que debes pagar es el de 70 JOD, si vas a comprar la entrada de 2 días, entonces pagarás 75 JOD, y si vas a dedicar 3 días al famoso yacimiento, entonces debes coger el de 80 JOD.

No dudes en consultar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores dedicada a Jordania, donde los requisitos de entrada están actualizados.

Si optas por pagar el visado en el aeropuerto, creo que lo tienes que pagar en JOD, pero la oficina de cambio que hay antes de los visados está siempre abierta. Te recomiendo que cambies lo mínimo.

Una vez allí, si necesitas cambiar más dinero, debes saber que es más fácil y rápido ir a las oficinas de cambio que a los bancos. En cambio, te aconsejo que no cambies en los hoteles porque la conversión suele ser muy mala.

Por cierto, más allá de la tasa de cambio, debes saber que los precios de Jordania son bastante altos, sobre todo en lo que concierne al turismo. El cambio al Dinar jordano no ayuda porque está un poco más caro que el Euro o es equivalente uno a uno.

  • Por supuesto, lleva protección solar. Incluso en el mes de Abril, el sol aprieta fuerte, así que no te olvides de la gorra, gafas de sol y un buen protector solar. Una alternativa es usar el pañuelo tradicional beduino que venden en todas partes es genial, el algodón permite que no te sude la cabeza y el «casco» no se te calienta para nada.
  • Es recomendable vestir con cierta discreción, lo dije al principio. Evita los grandes escotes, los tirantes y los pantalones/faldas muy cortos. Si no lo haces no pasará nada, pero será más cómodo ya que atraerás menos miradas y demostrarás respeto por su cultura. Esto también va para los chicos.
  • Sobre todo no dejes de pasear por los pueblos y ciudades que te encuentres al paso.  Aunque su aspecto sea feo y descuidado, están llenos de vida y los jordanos y jordanas son realmente simpáticos (no me cansaré de decirlo).
  • No dejes de husmear en los mercados y puestos callejeros. O en los negocios como barberías y demás. Si te acercas con amabilidad te recibirán muy bien.
sastre de Amman
Sastre de Amman – 6 días en Jordania
um qays y ajlum el hombre del café
Vendedor de café tradicional en la puerta del castillo de Ajlum – 6 días en Jordania
  • Aprende algunas palabras de árabe. Les sorprenderás gratamente (aunque pensarán que hablas árabe y te soltarán alguna parrafada 😂). Al menos lo imprescindible:
  • Salam aleikumsaludo que significa algo así como «la paz sea contigo». Si te lo dicen primero, debes responder con un aleikum salam. 
  • Lano.
  • Na / am / Aiwa: sí.
  • Shukrangracias.
  • Afwan: de nada.
  • Habibi«cariño», por ejemplo para saludar a los niños va muy bien.
  • Yallavamos.
  • Hallash: se acabó, es suficiente (por ejemplo cuando has terminado de comer o beber).
monte nebo inscripción árabe

🚩 ¿Sabes que puedes completar tu viaje contratando alguna excursión o actividad de tu interés? En Civitatis hay muchas opciones! 👇👇

Cómo resolver las comidas en Jordania

La comida no me pareció uno de los capítulos más caros de Jordania, aunque tuvimos que buscarnos un poquito la vida.

Lo que seguro que no ha cambiado es lo deliciosa que es la comida jordana. Además, es muy típico comer o cenar de tapas.

La gastronomía jordana reúne todas las delicias de los países de Oriente Próximo. El maravilloso hummus, los falafel y kebabs, pizzas locales, carnes al horno, guisos, ensaladas, salsa de yogur, condimentos picantes… mmmm… se me hace la boca agua. Y no hablemos de los dulces, ni nos olvidemos de los frutos secos que se venden en los mercados.

En Ammam puedes comer en el centro por muy poco dinero, si buscas bien. Además hay diversas opciones de comida rápida para solucionar la comida.

En Wadi Musa (localidad próxima a Petra) hay restaurantes más turísticos, pero también supermercados. Además, dentro de Petra hay un par de restaurantes y en uno de ellos venden lunch box bastante completos, así como un par de chiringuitos donde venden bocadillos. No merece la pena ir cargado con la comida desde Wadi Musa.

El agua mineral solía costar 1 dinar la botella pequeña y 2 dinares la de litro y medio. La cerveza con alcohol -cuando la hay- se disparaba. La «Sin» costaba como un refresco, unos 2 DOJ.

A tener en cuenta: en muchos lugares los impuestos no están incluidos en la carta de platos y precios.

cordero cocinado en arena del desierto de wadi rum
Cordero asado en Wadi Rum – 6 días en Jordania

Cómo moverse por Jordania

Moverse por Jordania es bastante fácil si alquilas un coche. Si no es el caso, has de saber que no hay muchos servicios de buses y son de horarios algo inciertos, así que si no tienes mucho tiempo, lo mejor es optar por los taxis o por las excursiones organizadas.

Allí es habitual contratar a un taxista para un trayecto largo como puede ser Amman-Petra.  Acuerda primero el precio  y regatea, eso sí.  En muchos lugares, incluido el aeropuerto de Amman, se ofrecen para ello. No hace falta que contrates un taxi para todos los días, en cada punto conseguirás uno «de refresco» para el siguiente destino.

Recuerda que Jordania es un país bastante pequeño y las carreteras principales son bastante aceptables. Aun así, algunos trayectos serán de cinco horas o más.

Sobre la calidad de la conducción… en fin. Un poco locos sí que andan, pero tampoco para morirse del susto. Desde luego he estado en sitios más caóticos.

En Amman los taxis urbanos tienen taxímetro y créeme, puede ser bastante más económico que si lo regateas antes. Hablo de los taxis amarillos. Lo que sí necesitas es armarte de paciencia. Muchos no hablan inglés ni leen nuestro alfabeto, pero la tarjeta del hotel te puede ser útil para leerles la dirección. Si no os entendéis, llamarán con el móvil a algún amigo que sepa inglés y te pasarán el teléfono 😊. También es probable que paren a echar gasolina o incluso a tomarse un café en el trayecto ¡Nada es descartable!

Jordania es un país seguro

Jordania es segura, no me cabe duda. Ello no quita que sigas las normas básicas que todos tenemos en el día a día, claro. Carteristas hay y habrá, como en todas partes.

Además hay que tener en cuenta que estás en un país musulmán. El acceso a las mezquitas no suele estar permitido a los extranjeros, y desde luego no durante la oración. Sí podrás asomarte por la puerta si lo haces con discreción.

Alicia argelia

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES

Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí

Siria afronta la mayor crisis humanitaria del siglo XXI
Calle de Ajlun – 6 días en Jordania

De compras por Jordania

En cuanto a las compras, más allá de recomendarte encarecidamente que compres dulces árabes en la pastelería Habibah en pleno centro de Amman (deliciosos!!), hay muchísimas cosas.

Lo único a tener en cuenta es que son precios europeos e incluso algo más subidos: jabones y cremas del Mar Muerto, pañuelos beduinos, botellitas de arena de Petra (o de arena de colores, que no todas son de allí), cafeteras y teteras repujadas, y un sinfín de cosas más.

Regatea siempre, incluso si el producto está etiquetado con un precio. Los jordanos están abiertos a hacer descuentos y hay que ser un poco más duro que ellos para conseguir una rebaja mayor. Se sirven de nuestra falta de paciencia, pero es el juego del comercio, así que si te das por vencido pronto, laméntate de tu actuación y no de la suya.

Amman maniquíes
Tienda del centro de Amman – 6 días en Jordania

Espero que este artículo te haya resultado útil y te sirva para preparar mejor tu viaje a Jordania en 6 días!

Organiza tu viaje a Jordania con estos recursos

Sigue leyendo sobre Jordania

➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.

9 comentarios en «Jordania en 6 días: qué ver y hacer en uno de los países árabes más hospitalarios»

  1. Jordania es uno de los países que nos encantaría visitar, seguro que su gente es encantadora; estuvimos en el Mar Muerto cuando fuimos a Israel y Palestina y fue una de las experiencias más extrañas que hemos tenido en un viaje. Lo de flotar de ese modo parece magia! Por cierto, unas fotos muy buenas! :-)

    Responder
    • Hola Ali, me he encontrado con tu blog de casualidad buscando ideas de itinerario para 6 días en Jordania. También lo tengo pendiente desde hace tiempo y este año me he decidido a visitar el país en solitario. A mi tampoco me interesa mucho Madaba, Monte Nebo y Aqaba. Mis highlights por decirlo de alguna forma son Jerash, 2 días en Petra, 2 días en Wadi Rum (además me gustaría intentar hacer vuelo en globo también) y probar eso de flotar en el mar Muerto por el que dirán y antes de que se seque! Como harías la ruta para aprovechar el tiempo al máximo? Muchas gracias por tu ayuda 🤗

      Responder
      • Hola, perdona por la tardanza, estaba de viaje con muy mala conexión. La verdad, me llevaría un buen rato tratar de organizarte la ruta y además yo no hice este viaje por libre, así que no conozco los transportes públicos bien. Lo mejor será que lo organices con la mayor lógica geográfica que puedas, por aquéllo de no dar muchas vueltas ¿no? :)

        Responder
  2. Qué país tan interesante!!! Qué bonito el post!! Siempre he querido bañarme en el Mar muerto!!!
    Gracias por compartir la experiencia, y, bonitas fotos!!

    saludos
    setratadeviajar.blogspot.com

    Responder
  3. Alicia, me ha encantado descubrir tu blog a través de esta entrada. Cuando mi amiga y yo decidimos visitar Jordania uno de los errores que cometimos fue no llevarnos el carnet de conducir con nosotras. Pensabamos que era más fácil ir de una ciudad a otra. Al final optamos por contratar a un agente de viajes que nos mandaba a chóferes. Al final nuestra experiencia no estuvo ni tan mal ya que no fue excesivamente caro. Te sigo leyendo. Un abrazo.

    Responder

Deja un comentario