Playa La Concha San Sebastian

Actualizado el 2 marzo, 2023

Si Cádiz es la tacita de plata del Sur, se me ocurre que San Sebastián es la del Norte. Y quizá no me equivoque demasiado si digo que Donostia es la ciudad más bonita de la costa Cantábrica. Actualizo este post «homenaje» a San Sebastián porque he vuelto, una vez más, y en cada ocasión descubro sitios nuevos 😊.

San Sebastián y la química especial

Empecé el año 2013 con una pequeña escapada a San Sebastián. Volví a empezar otro año, el 2020, con el mismo planazo. Y he vuelto dos años después, en diciembre, para terminar el 2022.

Lo tengo fácil (excepto la distancia), ya que tengo familia allí. Tíos y primos repartidos entre Zarautz y Donosti, con los que siempre he sentido una química especial. Para que te hagas una idea, cuando éramos pequeños mis hermanos y yo nos volvíamos locos al saber que íbamos a pasar unos días allí. Y a ellos les ocurría lo mismo 🥰

Veranos, semanas santas, y algún puente que otro fuimos a verles y a disfrutar de aquélla tierra, que siempre me ha parecido preciosa. Recuerdos de infancia que sobre todo transcurrieron en el pueblo y la playa de Zarautz, donde entonces vivían todos.

plaza de zarautz con mar embravecido y grandes nubes de tormenta
La playa de Zarautz es una de las mejores de la costa vasca, tanto para hacer surf como para disfrutar del baño en verano

De San Sebastián en cambio no recuerdo mucho, aunque sí íbamos de vez en cuando. El monte Igueldo dominando la ciudad, la famosa playa de la Concha, y poco más. Pero en estos años estoy remediando mi conocimiento de la ciudad, y aunque estoy lejos de ser una especialista, la lista de lugares que ver en San Sebastián está creciendo en este artículo 😉.

playa de la concha San sebastián
Playa de la Concha en un precioso día de enero
farolas de hierro forjado blancas en San sebastián

San Sebastián es una ciudad llena de rincones magníficos y con una gastronomía que quita el hipo.


5% descuento iati los viajes de ali

Apuntarte a un freetour siempre es una buena idea. Este tipo de tours guiados suelen ser muy entretenidos y enriquecen tu visita. En Guruwalk son especialistas en ello, aquí tienes su oferta para esta ciudad! 👇👇

📍 Otra opción es Civitatis donde tienes una extensa oferta de actividades y visitas guiadas en San Sebastián, para todos los gustos y precios. Yo que tú le echaba un ojo, puedes hacerlo en este enlace.

🏨 ¿A qué esperas para buscar alojamiento en San Sebastián y darte el homenaje que te mereces? Te recomiendo que reserves en Booking, la plataforma que siempre utilizo por facilidad, posibilidad de cancelación gratuita, etc. Te dejo aquí el enlace.


Qué ver en San Sebastián

Un paseo por la bahía de la Concha no tiene precio

Si tengo que elegir, me quedo con las vistas al mar. Y si tengo que elegir otra vez, me quedo con las de La Concha.

La Concha es esa playa que siempre sale cuando se habla de San Sebastián. El mar se recoge en la bahía de forma semicircular, casi perfecta, y la ciudad se alza con sus bellos edificios mirando hacia el horizonte que parece infinito.

La barandilla blanca, que aporta una buena dosis de romanticismo y es todo un símbolo de San Sebastián, es de 1910 y costó la friolera de 34 €, según he leído en la página web de turismo de San Sebastián. Aquí tienes más información.

No es de extrañar que esta fuera una de las principales ciudades donde los ricos iban a veranear, y de ahí le ha quedado esa fama de «ciudad pija».

barandilla de la concha y mar detrás San sebastián
La Concha de San Sebastián con su barandilla
barandilla blanca y playa de la concha detrás
Barandilla de La Concha de San Sebastián

El edificio del Ayuntamiento

El edificio que ocupa el Ayuntamiento de San Sebastián desde 1947 fue construido para ser el Gran Casino, a finales del siglo XIX, con la idea de engrandecer a la ciudad en su época dorada.

Elegante, mezclando estilos, mantiene ése aire romántico que casa muy bien con la barandilla y el mar a su vera. Está junto a La Concha, así que es imposible que te lo pierdas en tus paseos.

ayuntamiento de san sebastián con sus dos torres en la fachada
Ayuntamiento de San Sebastián

El puerto de San Sebastián

Siguiendo el paseo junto al mar, pasando de largo el Ayuntamiento, enseguida te plantas en el puerto de San Sebastián.

ladera del monte urgull llena de casas pesqueras y a la izquierda el mar en un día soleado en san sebastián
Casas del Puerto de San Sebastián junto al agua
puerto de san sebastián lleno de barcas de recreo
Puerto de San Sebastián

El pequeño puerto (si lo comparamos con el tamaño de la ciudad) con sus casas pegadas al monte nos recuerdan la tradición de pesca. Y los restos de la antigua muralla evocan los orígenes, cuando San Sebastián era apenas un bastión defensivo de la costa.

puerto de San sebastián
Muelle del puerto con San Sebastián al fondo

En Enero de 2013 cerró la última cofradía de pescadores que aún operaba. La imagen de los barcos pesqueros desembarcando cajas de pescado ya es casi historia, aunque si miras atentamente, aún verás algún que otro barco saliendo de La Concha rumbo a la mar. La pesca sigue viva en la Costa Vasca.

✍ Si buscas puertos pesqueros bonitos en la costa vasca, no te pierdas Getaria muy cerca de San Sebastián, o incluso Bermeo, en Vizcaya.

barco pesquero pequeño en medio del mar rodeado de gaviotas blancas que le siguen
Pesquero con su estela de gaviotas

Por cierto, las casas que se apoyan en el Monte Urgull cobijan una larga fila de restaurantes que encontré cerrados por ser día festivo. Por lo visto son de lo más famoso, aunque dicen las malas lenguas que el turismo se les ha subido a la cabeza y los platos se pagan caros, siendo de una calidad similar a otros lugares. En cualquier caso, hablamos de alta calidad y no seré yo quien te niegue ése capricho 😊

soportales llenos de restaurantes del puerto de san sebastián con el sol entrando y haciendo sombras con las columnas
Soportales llenos de locales de restauración en el puerto de San Sebastián

Cuando pases al lado de estas casas, fíjate en los detalles. Fachadas con azulejos, como si estuviéramos en un rincón de Portugal, ladrillo y vigas de aire medieval, y la muralla antigua que queda de la que rodeaba a toda la ciudad.

a la derecha restos de la antigua muralla de san sebastián y a continuación casas muy antiguas con ladrillos y vigas de madera oscura
Puerto de San Sebastián

El Aquarium

Sigue andando. Enseguida pasarás delante del Museo de la Ciudad y de un grupo de casas preciosas. Y de ahí al Aquarium son dos pasos.

El Aquarium de San Sebastián está situado sobre el muelle y dicen que es una visita obligada. Reconozco que aún no he entrado y no sé si lo haré porque los zoos acuáticos no me van mucho. No obstante, dicen que atesora una buena muestra de especies del Cantábrico. Además tiene un gran esqueleto de ballena franca y un pequeño museo naval.

calle del barrio de pescadores de san sebastián con un edificio que fue iglesia con campanario y hoy es el museo de la ciudad
Museo de la Ciudad y al fondo el Aquarium de San Sebastián

Entres a visitarlo o no, al pasar junto a él verás la curiosa estatua de Vicente Zaragüeta, el hombre que fue presidente del Aquarium entre 1988 y 2015. Este hombre se empeñó en revitalizar el antiguo acuario, consiguiendo fondos y energía para ello. Fue una obra complicada, pero el resultado es un ascenso espectacular del número de visitantes.

estatua del fundador del aquarium de san sebastián apoyada en una barandilla y detrás el edificio
Estatua de Vicente Zaragüeta asomado a la barandilla

El monte Urgull

He citado al monte Urgull, que se alza sobre el casco viejo de San Sebastián y está coronado por un enorme Cristo. Aunque desde fuera no parezca ofrecer mucho, resulta que es un sitio de lo más interesante y bonito.

De hecho no te lo deberías perder si vas a viajar a San Sebastián.

monte urgull desde el paseo de la concha
Monte Urgull detrás del ayuntamiento de San Sebastián

Resulta que el Monte Urgull está lleno de caminos, muchos empedrados o asfaltados, que lo recorren de manera sinuosa y un poco laberíntica. El primer gran atractivo es este, pasear entre bosques por caminos de cuento y rodeado de mucha tranquilidad. Los ruidos de la ciudad no llegan allí, y esconde un montón de rincones chulísimos. A saber:

  • El paseo de los Curas y el paseo de las Damas: subiendo desde el puerto, estos dos paseos son muy agradables.
  • Murallas y bastiones: el monte Urgull fue un puesto defensivo de la ciudad desde el siglo XII, si bien la mayoría de restos de fortalezas con sus cañones son del siglo XIX, una de las épocas más belicosas en San Sebastián. Te encontrarás con ellos en cualquier paseo que hagas por allí.
  • El Cementerio de los Ingleses: en el lado que da al mar, en una ladera y medio escondido en el bosque, está este cementerio del siglo XIX. Dicen que aquí están enterrados los ingleses que murieron en la Primera Guerra Carlista (1833-1836).
  • Castillo de la Mota y Sagrado Corazón: el enorme Cristo de 12 metros de altura que hay en la cima del monte es el Sagrado Corazón, levantado por la dictadura en 1950. El Castillo de la Mota rodea a esta estatua y su origen es del siglo XII. En su interior está la Casa de la Historia de Urgull.
paseo de las damas en el monte urgull de san sebastián
Paseo de las Damas del monte Urgull
sendero del monte urgull
Sendero del monte Urgull
cañones apuntando a san sebastián en el monte urgull
Cañones apuntando a San Sebastián
tumbas del cementerio de los ingleses con musgo verde y rodeadas de árboles
Cementerio de los Ingleses de San Sebastián
tumbas en el cementerio de los ingleses en el bosque del monte urgull
El bosque del monte Urgull escondió las tumbas del cementerio de los ingleses durante mucho tiempo
dos chicas haciéndose fotos en el bastión del monte urgull
Murallas del Monte Urgull en San Sebastián

¿Quieres más razones para recorrerlo? Desde el Monte Urgull tienes algunas de las mejores vistas de San Sebastián.

Sorprende muchísimo cómo, sin que parezca que estás subiendo en altura, de repente ves toda la ciudad a tus pies. Tanto como el hecho de que es bastante más grande de lo que te imaginas.

Tendrás vistas perfectas de la Bahía de la Concha desde la Batería de las Damas, y de la playa de Zurriola desde el Baluarte del Mirador. Pero estos no son los únicos miradores. De verdad, es flipante.

Sólo siento que el día que lo visité estuviera tan nublado… pero ya vendrán otras ocasiones para verlo con sol 😊

playa de zurriola vista desde monte urgull
Playa de Zurriola vista desde el Baluarte del Mirador en el Monte Urgull
vistas del casco viejo de San Sebastián desde monte urgull
Vistas de San Sebastián desde el Monte Urgull

📍 Puedes entrar al Monte Urgull tanto desde el puerto de San Sebastián, como desde el Paseo Nuevo y desde el Museo de San Telmo. El acceso al Monte Urgull es libre y gratuito, pero tiene un horario. De Mayo a Septiembre está abierto de 8.00 a 21.00 h, y de Octubre a Abril está abierto de 8.00 a 19.30 h. El paseo puede llevar un par de horas tranquilamente, puede que más, según lo que te entretengas. Si no tienes tanto tiempo, sube al menos a la Batería de las Damas desde el Paseo Nuevo.

El Peine de los Vientos del maestro Chillida

Trasladémonos al otro extremo de La Concha. En el lado opuesto al casco viejo, siguiendo la línea de la costa, al final de la Playa de Ondarreta que casi se continúa con La Concha, llegas a un rincón especial y maravilloso. Es el Peine de los Vientos.

peine de los vientos San sebastián
Peine de los Vientos de Chillida en San Sebastián

La escultura de hierro que el artista Chillida dejó allí como regalo a sus vecinos se integra con las rocas y el paisaje, aportando más textura y color, si cabe, y en especial los días despejados como éste.

El óxido ya chorrea por las piedras, y las olas lamen constantemente esa especie de tridentes retorcidos que me recuerdan el mito de Poseidón, el rey del mar.

peine de los vientos San sebastián
Peine de los vientos de San Sebastián

El Monte Igueldo

Recuerdo cuando era pequeña y me llevaron al Monte Igueldo. Allí arriba hay un pequeño parque de atracciones que hace las delicias de todos los niños. Pero no sólo eso. La subida al Igueldo está más que justificada por las vistas de la Bahía de La Concha. Son soberbias. A vista de pájaro o de dron. Impresionantes.

Ahora que he podido subir de adulta, sólo puedo recomendártelo una y otra vez. Si es posible, sube al atardecer porque entonces ¡¡vas a alucinar!!

vistas desde el monte igueldo de la bahía de la concha
Vistas de la Bahía de la Concha y San Sebastián desde el Monte Igueldo al atardecer

📍 Para subir al Monte Igueldo puedes hacerlo en coche, o, mucho más divertido, en el funicular, cuya estación está en la Plaza del Funicular. Puedes llegar allí en el bus 16 que viene del centro de San Sebastián, si no quieres ir andando desde el centro (30-40 minutos de paseo). Si estás en el Peine de los Vientos, entonces estás muy cerca.

La entrada en el Monte Igueldo es gratuita, pero el funicular cuesta 4€ ida y vuelta, o 2,5€ sólo ida para los adultos (precios de diciembre 2022). El horario del funicular es hasta las 19 h en invierno. Arriba hay varios miradores, una cafetería, las atracciones del parque, baños públicos y el parking.

El Paseo Nuevo

Volvemos a los pies del Monte Urgull. Desde que se hizo el Paseo Nuevo, si no hay temporal, es posible rodear todo el perfil del monte sin abandonar el paseo junto al mar.

Puedes hacerlo en el sentido que estoy comentando o en el inverso, viniendo del famoso Kursaal, y te aseguro que es un placer.

pescador con su caña en el paseo nuevo de san sebastián con el monte igueldo al fondo
Paseo Nuevo de San Sebastián con el Monte Igueldo al fondo
olas rompiendo en las rocas San sebastián
Olas estrellándose contra la roca desde el Paseo Nuevo de San Sebastián
paseo nuevo de san sebastián
Paseo Nuevo de San Sebastián
vistas del cabo con el mar chocando contra las rocas desde el monte urgull
Desde este punto del monte Urgull la gente se asoma a ver las olas en días de temporal

La zona del Kursaal

Caminando por el Paseo Nuevo desde el puerto, según tu velocidad y ganas de pararte a ver cómo el mar rompe en las rocas -algo que hipnotiza-, tardarás más o menos en llegar a ver el Kursaal. Pero te aseguro que no es un paseo largo, y no se hace largo.

El famoso Kursaal es el palacio de congresos donde se celebran todo tipo de eventos y en especial el Festival de Cine Internacional de San Sebastián que cada Septiembre llena la ciudad de un ambiente maravilloso. Doy fe de ello porque estuve hace unos años.

Su figura es inconfundible ¿Sabías que recrea los bloques de hormigón que reciben los embistes de las olas?

edificio del kursaal que es como un bloque de cemento de los que se usan para parar las olas en san sebastián
Kursaal de San Sebastián
kursaal de noche iluminado San sebastián
El Kursaal de noche

Pero no te pares ahí. Continúa. Cruza el puente del Kursaal, con sus gallardas farolas pintadas de blanco y verde, y observa las fachadas que hay enfrente.

puente del kursaal de san sebastián con farolas grandes que son como columnas pintadas de blanco y verde
Puente del Kursaal
tres edificios adosados, grandes, con muchas ventanas y balcones y barandilla de hierro blanca frente a ellos
Casas del barrio de Gros de San Sebastián

Después puedes continuar hacia la playa de Zurriola, que está un poco más allá y es como la hermana pequeña de La Concha. La diferencia es que está menos protegida, y por tanto es ideal para los surfistas.

surfista de pie sobre su tabla haciendo una ola y otros detrás esperando a la siguiente
Surfistas en la playa de Zurriola
playa de zurriola es larga en forma semicircular y al fondo está la isla de santa clara
Playa de Zurriola en San Sebastián

Son paseos que sólo se pueden dar en San Sebastián.

El casco viejo de San Sebastián

La hora del aperitivo y la comida son los mejores momentos para visitar el casco viejo de San Sebastián. Y habiendo saciado las ganas de empaparte de horizonte de mar, no te importará internarte en las calles umbrías del casco viejo.

Desde el Ayuntamiento, caminando hacia el monte Urgull, enseguida estarás en todo el meollo.

Y ahí está una de las postales que más me gustan de San Sebastián, con permiso de La Concha: la calle Mayor con la Basílica de Nuestra Señora del Coro al fondo. Si vas por la mañana o al mediodía, la fachada estará iluminada por el sol.

calle estrecha del barrio viejo de san sebastián con iglesia barroca al fondo
Calle Mayor con la Basílica de Nuestra Señora del Coro al fondo

El interior de esta iglesia barroca no es nada del otro jueves, pero si la ves abierta asómate, que es gratis 😉

A partir de ahí puedes bajar por la calle Abuztuaren. Además de estar llena de tabernas de pintxos en los que ir haciendo paradas a tu gusto (prepara el bolsillo, eso sí), podrás acercarte a la plaza de la Trinidad, o al Museo de San Telmo del que te hablo a continuación.

camarero preparando bandejas de pintxos en el barrio viejo de san sebastián
Pinchos en la calle Abuztuaren del casco viejo de San Sebastián
plaza del casco viejo San sebastián
Calle 31 de Agosto del casco viejo de San Sebastián
calle del barrio viejo de san sebastián con gente caminando en sombras y algunos rayos de sol iluminando partes de las fachadas
Casco viejo de San Sebastián

Y al final de dicha calle encontrarás otra iglesia, esta sí mucho más bonita desde mi punto de vista. Es la Iglesia de San Vicente, del Románico tardío con elementos góticos. Tanto el exterior como el interior son muy chulos.

fachada de iglesia de san vicente con dos torres campanario y un reloj y un arco puntiagudo en la entrada
Iglesia de San Vicente de San Sebastián
interior de iglesia de san vicente románico tardío casi gótico con arcos bajos y sol iluminando vidrieras que hacen sombras de colores en la parte de enfrente
Interior de la iglesia de San Vicente

Callejea un poco más y no te olvides de asomarte a la Plaza de la Constitución. Aquí se celebra la Tamborrada todos los 20 de Enero, y la feria del día de Santo Tomás, el 21 diciembre, que da el pistoletazo de salida a las Navidades.

soportales de la plaza de la Constitución de San Sebastián con grandes farolas colgando en el centro de cada arco
Soportales de la Plaza de la Constitución de Donosti
dos hombres con traje vasco en un puesto de chistorras el día de santo tomás
El día de Santo Tomás es un festivo entrañable y divertido en San Sebastián

Siendo la típica plaza rodeada de soportales, que recuerda un poco a la Plaza Mayor de Madrid, verás que tiene una curiosidad. Todos sus balcones están numerados. Son los palcos de cuando la plaza se hizo servir de Plaza de Toros.

plaza mayor de San sebastián
Plaza de la Constitución de San Sebastián

El Museo de San Telmo

El Museo de San Telmo está en el extremo del casco viejo que mira hacia Gros, el barrio del Kursaal. Y es un lugar más que recomendable, porque es como un 3 en 1.

fachada del museo de san telmo junto al monte urgull
Fachada del Museo de San Telmo junto al Monte Urgull

Por un lado, suele contar con exposiciones interesantes de fotografía y otras temáticas. Se ubican en salas que contradicen a la fachada, ya que son espacios muy modernos. Además tiene varias salas de exposición etnográfica y arqueológica, distribuidas en varios pisos. En la taquilla te informarán de todo.

sala con exposición de fotografía del museo de san telmo en san sebastián
Exposición de fotografía en el museo de San Telmo

Por otro lado, dentro de San Telmo hay una iglesia y un claustro. ¿Cómo te quedas? No te lo pierdas, ya que la iglesia es hoy un espacio museístico cuyas paredes lucen enormes murales del artista catalán Sert, y pinturas del siglo XVI en el ábside. De esos sitios que te dejan con la boca abierta.

iglesia del museo de san telmo
Iglesia del Museo de San Telmo

📍 El Museo de San Telmo abre de martes a domingo de 9.00 a 19.00 h (Noviembre a Marzo) o de 10.00 a 20.00 h (Abril a Octubre). Puedes consultar aquí los precios de las entradas, tanto completa como reducida o gratuita en según qué casos.

La Tabakalera o Centro Internacional de Cultura Contemporánea

En mi última visita a la ciudad he podido conocer, aunque un poco de refilón, el edificio de la Tabakalera. Totalmente reformado, es un espacio cultural de arquitectura moderna y con una terraza superior donde hay un buen restaurante y vistas increíbles.

Se puede visitar, ya que cuenta con exposiciones, además de talleres, biblioteca y otros espacios.

gran lámpara de cristales vista desde abajo
Lámpara del vestíbulo de la Tabakalera de San Sebastián

📍 La Tabakalera está junto a la estación de trenes y buses de San Sebastián, en el barrio de Gros. Consulta en su página web los horarios de visita y las posibilidades de este espacio multifunción.

Bonus: busca vistas panorámicas diferentes y visita el cementerio de Polloe

¿Has leído la novela Patria de Fernando Aramburu? Si es así, te sonará el nombre de Polloe. Si no, hazme el favor de leerla 😊.

Este es un cementerio que se ubica en el barrio de Egia, muy cerca de Intxaurrondo, una de las zonas altas de San Sebastián.

Merece la pena coger el autobús nº 9 en la Avenida de la Libertad o en cualquiera de sus otras paradas, para evitar la subida empinada y plantarte allí en 10 o 15 minutos.

El paseo por este cementerio será tan tranquilo como curioso, ya que está lleno de mausoleos grandiosos de las familias donostiarras ¿Sabías que aquí está enterrada Clara Campoamor?

tumbas del cementerio de polloe de color gris y algunos mausoleos
Tumbas del cementerio de Polloe de San Sebastián

Después te sugiero que te des un paseo hacia el mar, por las calles altas que hay un poco más allá, y te encontrarás con unas vistas brutales de San Sebastián y su costa. Pues bajar tranquilamente hacia la playa de Zurriola en unos quince minutos.

vista de san sebastián con el mar al fondo y una rama de pino en forma de Y enmarcando la foto
Vistas de San Sebastián desde el barrio de Egia

Parece que diciembre y enero no son malos meses para visitar San Sebastián. La ciudad está mucho más tranquila que en verano, más en sí misma. Los colores y las luces hacen que la mente se relaje y se concentre únicamente en la belleza que contempla. Qué tendrá el mar que hace que te olvides de todo

vista desde arriba y de lejos de edificios modernistas de san sebastián
Vistas de San Sebastián desde el barrio de Egia

Dónde comer en San Sebastián

Lo he mencionado de pasada, pero aún no he entrado en materia. La gastronomía del País Vasco ya es legendaria, y San Sebastián es una de las ciudades donde mejor puedes comer.

La verdad es que será difícil no acertar, y este post se haría infinito si tuviera que comentar todos los sitios que merecen la pena, así que me voy a centrar en los que he visitado últimamente, por si quieres seguir mis recomendaciones. Prepara boli y papel ✍✍

Para comer o cenar

  • Restaurante Polka: este restaurante está en el casco viejo, muy cerca de la Avenida de la Libertad. Ofrece platos contundentes y muy bien cocinados. No te pierdas sus croquetas (son gigantes, aviso).
  • Restaurante del hotel One Shot de Tabakalera: situado en el último piso del edificio de Tabakalera, es un restaurante amplio, tranquilo, con buenas vistas. Pero lo mejor es su cocina. Muchos de sus platos son una exquisitez, como el solomillo con puré de castañas. Si sois varios, no te pierdas la tarta de queso Idiazábal, que debes encargar al inicio de la comida porque la hacen en ese momento para ti. Es potente, eso sí. Mmmmm.
  • ZAZPI STM: este restaurante y cafetería está en el Museo de San Telmo. Yo no llegué a comer ahí, pero sí me tomé un pintxo de ravioli de cochinillo y me pareció brutal. Creo que los precios están un poco por encima de la media, pero merece mucho la pena.

Para desayunar, merendar o tomar un aperitivo

  • Bar Kata4: junto a la Avenida Libertad y muy cerca del emblemático hotel Maria Cristina. Uno de los bares con más solera de la zona y buenos pintxos.
  • Bar Antonio: si hablamos de solera, el Bar Antonio es otra apuesta segura. Y aquí tienen una especialidad muy clara y apreciada por los donostiarras: la tortilla de patatas. En realidad es una tortilla que además de patatas lleva cebolla caramelizada y pimientos. Las tortillas que hacen son gigantes pero los pintxos no lo son tanto, aunque como es tan potente, mejor que sea así. Muchísima gente va a desayunar su tortilla con café, así que no te extrañe que esté de bote en bote a media mañana. Hace poco han abierto un local más «lujosillo» en el casco viejo.
  • Churrería Santa Lucía: la costumbre de desayunar o merendar churros con chocolate no es sólo de Madrid. Santa Lucía está en pleno casco antiguo de San Sebastián y es un local muy tradicional de mesas corridas y grandes espejos. Ya no lo regenta la familia de toda la vida pero doy fe de que el chocolate y sobre todo los churros siguen en buena forma. Por cierto, aquí se rodó una escena de Patria.

Mapa de San Sebastián con las ubicaciones

Para terminar, aquí te dejo un mapa con las ubicaciones de todos los sitios que he citado, incluidos los restaurantes y bares ¡Espero que te sirva de ayuda!

[Publiqué este post por primera vez el 28 de Enero de 2013]

En resumen, una escapada a San Sebastián de 2 o 3 días da mucho de sí. Y si te parece poco o vas para más tiempo, hay muchos sitios que ver en sus alrededores como Zumaia y el fantástico Flysch o los ya citados Getaria y Zarautz 😉


Si quieres leer sobre otros lugares de el País Vasco no te pierdas estos posts!

¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊

Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros.


5% descuento iati los viajes de ali