ruinas de baalbek en panorámica

Actualizado el 21 abril, 2023

Líbano es un país tensionado pero fascinante, loco, lleno de buena gente, una gastronomía deliciosa y un patrimonio histórico y natural increíble. Más si piensas en lo pequeño que es, y en que no responde para nada a la imagen de Oriente Medio que solemos tener en países como España, es decir: no es un país de tierras desérticas. Aunque he hablado extensamente de Líbano en anteriores posts, hoy te presento una selección de sitios que ver en Líbano, por si te ayuda a decidir viajar allí en el futuro 😊

Banner viajes tuareg

Sitios que ver en Líbano

Beirut, una capital tan herida como estimulante

Desde luego la capital “capitaliza” una parte del atractivo de este país. Grande y pequeña a la vez, destartalada y acogedora, llena de estímulos, sobre todo si no te importan en incluso te gustan los escenarios un poco ruinosos o con personalidad. De Beirut yo no me perdería: 

  • La zona conocida como Downtown de Beirut con la Mezquita de Al Amin como su mejor exponente, y rincones llenos de encanto como la cercana mezquita de Amir Munzer
  • El paseo marítimo desde el que puedes admirar las Pidgeon Rocks.

Además Beirut es una excelente base de operaciones para hacer excursiones a muchos otros lugares de interés. La ventaja de ello es que yendo y viniendo es fácil sacar unos ratos para pasearla. Aquí tienes la pequeña guía que elaboré en su momento. 

las pigeon rocks rodeadas de aguas color verde
Pidgeon rocks en la costa de Beirut
gran mezquita junto a catedral en beirut por la noche iluminadas
Mezquita de Al Amin

Tiro y Sidón, o Sidón y Tiro, lugares míticos de la Historia del Mediterráneo

Al sur de Beirut, de camino a la frontera con Palestina, se encuentran las ciudades de Tiro y Sidón. Dos grandes nombres de la historia del Mediterráneo que te van a procurar sendos saltos en el tiempo, y en el caso de Sidón una pequeña inmersión en el Líbano de los zocos tradicionales

En Tiro puedes visitar las ruinas de la ciudad fenicia que sólo Alejandro Magno consiguió conquistar. Y en Sidón te espera una ciudadela con castillo de los cruzados, además del citado zoco que es una pasada. 

columnas de mármol de varios colores y el mar al fondo con turistas con paraguas de colores en tiro
Ruinas de Tiro junto al mar
pasillo del zoco con bóvedas una joyería a la derecha y un hombre sentado haciendo algo rodeado por tres niños que miran atentamente
Zoco de Sidón

Puede ser una excursión de un día, pero si tienes tiempo y quieres, la puedes alargar durmiendo en Sidón. Un consejo, visita Sidón por la mañana para ver el zoco abierto, y evita las horas centrales del día porque estará medio cerrado.

Para mí uno de los sitios que ver en Líbano sí o sí. Bueno, a no ser que haya alguna escalada de tensión en la zona, que a veces pasa. 

Beiteddine y Deir el Qamar, dos lugares de cuento

Con estos nombres tan extraños para nosotros estoy aunando dos visitas que también puedes hacer en un solo día desde Beirut, y que te van a dar alegrías. 

Beiteddine es un palacio que en algunos de sus rincones parece sacado de las Mil y Una noches, y en otros es una fortaleza medieval imponente que mira al mar desde las montañas. No en vano está a unos 850 metros de altura, y a sólo 50 kilómetros de Beirut. Además de visitar sus estancias, tiene una colección de mosaicos romanos y bizantinos impresionante. 

patio con fuente y gran puerta al fondo adornada con mármoles de colores en la excursión a los alrededores de beirut
Entrada al Palacio de Beiteddine

No sólo es el sitio que visitas. Estamos en tierra de drusos y la gente viste diferente. Ellos con pantalones negros bombachos y camisa con chaleco negro. Ellas de riguroso negro y pañuelo blanco a la cabeza cubriendo también los hombros. En las calles se venden frutos e higos secos así como otros dulces. El ambiente es muy distinto, en suma, a lo que has visto en Beirut.

Deir el Qamar es una ciudad situada unos metros más abajo en la misma montaña. Se encarama a la misma con calles empedradas y escalonadas para salvar el desnivel, y tiene mezquitas, iglesias, palacios, caravanserais. Una atmósfera medieval que también es de cuento. En Líbano vas de cuento y cuento y tiro porque me toca 😉

plaza e deir el qamar con mezquita con minarete a la derecha
Vista de Deir el Qamar

Byblos, otro yacimiento fenicio espectacular

Desde Beirut ponemos rumbo al norte por la costa, y a no muchos kilómetros nos encontramos con Byblos, la ciudad donde se comerciaba con papel

Las ruinas son muy interesantes, la zona del puerto con sus calles medievales también, además de ser un lugar tranquilo y bonito, muy bonito. De hecho parece un oasis bucólico frente a la caótica Beirut. 

templo de los obeliscos asomando tras el muro de piedra en la ciudad antigua de byblos
Templo fenicio en Byblos

Yo la visité volviendo de Trípoli, que está un poco más al norte, pero me hubiera encantado pasar al menos una noche en Byblos para disfrutar de su ambiente relajado y ver la puesta de sol junto al yacimiento arqueológico. 

galería con bóvedas todo de piedra y un hombre entrando desde el patio en el castillo de los cruzados de byblos, sitios que ver en Líbano
Entrada al castillo de los cruzados que precede a las ruinas fenicias

Trípoli y el bazar más auténtico de Líbano

La ciudad de Trípoli (no confundir con la capital de Libia) es alucinante. Hablo sobre todo del casco antiguo donde se extiende el Gran Bazar. Ahí sí que te vas a sentir transportada al Oriente con el que soñaban los europeos a principios del siglo XX.

Callejuelas y callejones con tiendas que se ordenan por gremios o mercancías, gente muy amable, el aroma del pan recién hecho, antiguos carvanserais, hammans y mezquitas empotrados entre los comercios. Una fiesta para los sentidos. 

pescadero posando con peces en el mostrador
Amable pescadero del bazar de Trípoli (Líbano)
sala de hamman antiguo de trípoli con salas blancas y fuentes de piedra, sitios que ver en Líbano
Antiguo hamman de Trípoli

Si te quedas a dormir, pásate por el barrio antiguo cercano al puerto. Está lleno de restaurantes y bares locales, y es de lo más local. 

calle oscura con luces que salen de los locales y bóveda de ladrillo en trípoli
Barrio del puerto antiguo de Trípoli

Las ruinas romanas de Baalbek, Patrimonio de la Humanidad indiscutible

Si hay que elegir sólo un lugar de esta lista de sitios que ver en Líbano, sin lugar a dudas me quedo con las ruinas de Baalbek. Esto sí que es un tesoro arqueológico de primerísimo orden que no entiendo cómo no se conoce más, aunque es Patrimonio de la Humanidad.

escaleras del propileo en baalbek, uno de los sitios que ver en Líbano
Yacimiento arqueológico de Baalbek

Baalbek fue un gran centro religioso de la Antigua Roma y está tan bien conservado que no hace falta mucho para imaginarse a los peregrinos andando de templo en templo. Enormes escalinatas, plazas, templos con columnas que quitan el aliento… Puedes verlo en detalle aquí.  

columnas del templo de baco recortándose en el cielo

5% descuento iati los viajes de ali

Valle de Bekaa, el granero de Líbano

Baalbek es la culminación de un viaje de un par de días, extensible a más si quieres, por el Valle de Bekaa. Este valle enorme es considerado el granero de Líbano por su fértil vega, llena de campos de labor y algunas sorpresas arqueológicas más. Entre las dos grandes cadenas montañosas que lo separan del desierto sirio, merece muchísimo la pena darse una buena vuelta por la región. 

mezquita y montañas con restos de nieve en la cumbre en aanjar en el valle de bekaa
Valle de Bekaa

Valle de Qadisa, un paraíso en las montañas de Líbano

La cordillera del Monte Líbano es la columna vertebral del país y hay que cruzarla para llegar al Valle de Bekaa y a Baalbek. No tengas pena, porque es realmente preciosa y otro contrapunto a todo lo visto. No en vano es aquí donde se sitúa el mito de Adonis, en la cascada de Afqa para más señas. 

valle profundo muy verde de las montañas de Líbano
Cordillera del Monte Líbano

Siendo tierra de, sobre todo, maronitas (cristianos), los pueblos tienen una pinta muy diferente a la de otros sitios. Se observan casas más cuidadas, con más dinero detrás, y las iglesias dominan el paisaje. Es una especie de Suiza oriental.  

No obstante, lo mejor sin lugar a dudas es el paisaje. En el Valle de Qadisa, entre otros, vas a alucinar con los valles profundos y muy verdes en primavera, cascadas, cumbres nevadas y las reservas de cedros, el árbol nacional libanés. 

ramas de cedro horizontales en la reserva de bcherri
Cedro de Líbano

¿Qué, te he convencido con estos ocho sitios que ver en Líbano? Espero que sí, pero por si te faltan más argumentos, te recuerdo que en Líbano se come de lujo y que la gente es maravillosa.  

Booking.com

¡Sigue leyendo sobre Líbano!

¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊

Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros.


5% descuento iati los viajes de ali