Si quieres descubrir Euskadi y no sabes por dónde empezar, aquí tienes 11 excursiones por el País Vasco o planes infalibles para enamorarte de esta tierra verde y encantadora 😊
Resumir todos los encantos del País Vasco me resulta difícil. Siendo una comunidad no muy grande en extensión, tiene tantos lugares que visitar, que cualquier plan de pocos días se queda corto.
Ahora bien, siempre puedes ir haciendo escapadas al País Vasco poco a poco, que es lo que yo he hecho y pienso seguir haciendo a lo largo de los años. Tres días por aquí, cinco días por allá. Siempre hay lugares nuevos que conocer 🫠
Fruto de mi experiencia, aquí tienes 11 excursiones por el País Vasco que pueden reunirse en un solo viaje de mínimo dos semanas, o repartirlas en distintas salidas.
Excursiones por el País Vasco de las que no te arrepentirás
San Sebastián / Donostia
Empiezo por la provincia que más veces he visitado: Guipúzcoa, donde además tengo familia, y por la que creo es una de sus grandes estrellas, San Sebastián.
San Sebastián es el hogar de uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo, tiene una bahía perfecta llamada La Concha, calles con edificios señoriales y un casco antiguo de calles estrechas, umbrías y llenas de bares donde degustar sus famosos pintxos.
Museos, eventos, playa y buenos restaurantes te están esperando para ir en cualquier época del año.
En este blog tienes varios posts sobre San Sebastián, incluida una guía muy completa. Te dejo aquí los links:
- Guía de San Sebastián para 2 o 3 días: con esta guía no te perderás lo mejor.
- Miradores de San Sebastián: ver esta ciudad desde las alturas es un gran plan y aquí tienes para elegir.
- La fiesta de Santo Tomás en San Sebastián es una bonita tradición que deberías agendar.
Zarautz y Getaria
Muy cerca de San Sebastián están Zarautz y Getaria, un binomio de poblaciones costeras ideales.
Rodeadas de montes verdes y del mar, son paso obligado para todo aquél que se plantee hacer una o varias excursiones por el País Vasco.
Zarautz ya no tiene el encanto de antaño, cuando la playa estaba jalonada de edificios señoriales ocupados por aquéllos que tenían mucho dinero. Entonces era una villa de aire tan romántico como San Sebastián.
No obstante, la playa de Zarautz es una de las mejores y justo es hacer una parada para verla o disfrutarla. Ahora hay un paseo marítimo más amplio y agradable y, cómo no, hay unos cuantos sitios donde comer muy bien, tanto en la playa como en el centro de Zarautz.
Aunque si hablamos de comer muy bien, sobre todo pescado a la brasa, entonces debes ir a Getaria.
La distancia entre Zarautz y Getaria es de sólo 5 kilómetros por la carretera de la costa.
Esta sí es una villa de pescadores preciosa que hay que pasear y que cuenta con algunos restaurantes de fama ganada a pulso.
Pero no te quedes sólo en las ciudades. Sube monte arriba y verás.
Los montes que rodean a Zarautz y Getaria son realmente bonitos. Por darte una dirección concreta, acércate a Elkano, que pertenece al municipio de Aia. Sus prados y vistas de la costa te van a dejar con la boca abierta.
👉 Aquí tienes un plan detallado para pasar un gran fin de semana largo en Getaria durmiendo en estos montes.
Hondarribia
Una excursión a Hondarribia al año, no hace daño, je, je.
Hondarribia es una villa pegadita a la frontera con Francia y perfecta para visitar desde San Sebastián.
Es preciosa, tanto la ciudad amurallada que cuenta con un foso enorme, como el barrio marinero que hay junto al puerto.
Sus casas con vigas vistas pintadas de colores, las callejuelas de piedra y las vistas desde la carretera que bordea la costa, son razones contundentes para ir a conocerla ¡que no se te pase!
👉 Aquí puedes leer mi experiencia y consejos para visitar Hondarribia.
Zumaia y el Flysch: la historia de la Tierra a simple vista
Uno de los paisajes que más me flipan de la costa cantábrica son los acantilados Flysch, y si buscas los más espectaculares, los encontrarás en el pueblo de Zumaia.
El Flysch es un libro abierto de geología que, sepas o no de esta disciplina, te va a dejar con la boca abierta. Si además eres seguidor de la serie Juego de Tronos, para qué contarte.
Eso sí, no te quedes sólo en la playa de Itzurun, que es la que está casi en el mismo pueblo y donde se pueden ver los acantilados quizá más impresionantes.
Acércate también a ver la pequeña playa de Algorri. Es un paseo corto y agradable. Ojo, no se puede acceder en coche.
Y no dudes en subirte a un barco para ver estos señores acantilados desde el mar mientras que cuentan muchas cosas de su historia. Para esto te puedo recomendar este paseo en barco por el flysch de Zumaia que yo misma hice 🥰
👉 Aquí puedes ver más fotos y recopilar consejos para que tu escapada al flysch de Zumaia sea todo un éxito.
Vitoria, la capital más verde
Una de las últimas ciudades que he revisitado antes de publicar este listado ha sido Vitoria.
La capital del País Vasco puede presumir de ser una de las ciudades más sostenibles de Europa. Está rodeada de zonas verdes como el humedal de Salburua, y tiene un casco medieval que quita el hipo.
👉 Aquí tienes mi guía para conocer Vitoria en uno o dos días.
Rioja Alavesa
Rioja Alavesa (no confundir con la vecina comunidad autónoma de La Rioja) es la región más al sur de la provincia de Álava y está dedicada, fundamentalmente, a la producción de vino.
Sus tierras parecen una depresión con las montañas de fondo, están llenas de viñas que en otoño se visten de naranja y rojo, y en primavera de verde.
Los pueblos, empezando por La Guardia, son preciosos y tienen mucha historia.
Por si fuera poco, hay restos arqueológicos chulísimos. Echa un vistazo a mi post sobre Rioja Alavesa donde te doy las claves que necesitas para pasar un par de días maravillosos.
Salinas de Añana
Las Salinas de Añana son un lugar totalmente distinto a lo que has visto hasta ahora. Y muy bien situado para los que vamos o venimos de la meseta castellana, por cierto.
Aquí se cultiva la sal desde la época de los romanos con un sistema tradicional basado en eras o terrazas que llenan toda la ladera del monte. De ese monte es de donde mana el agua cargada de este precioso ingrediente.
De verdad que no te va a dejar indiferente. Ni la estética del lugar, ni una visita guiada que te ayude a conocer su historia y peculiaridades.
👉Si te intriga este lugar y quieres saber más o cómo ir, lee mi artículo sobre las Salinas de Añana.
Gorbeia, entre hayedos y cascadas
Si buscas naturaleza, hayedos donde la niebla se engancha y el musgo es el rey entre troncos enormes, la zona del Parque Natural de Gorbeia es tu destino.
El otoño es la gran época para disfrutar de los bosques y montes que se tiñen de colores, pero si tienes que ir en primavera o verano, que no te dé pena. Te va a encantar igualmente 😊
¿Un sitio donde pernoctar? Sin duda la ilustre villa de Orduña, bonita en sí misma.
¿Más sitios que visitar además de los hayedos de Oztarreta o el de Sarría? La cascada de Gujuli y el Salto del Nervión sin lugar a dudas.
Esta es una de las excursiones por el País Vasco que se combinan muy bien con las Salinas de Añana, igual que si vas a Rioja Alavesa y Vitoria.
Aquí puedes leer una guía para pasar un gran fin de semana en la zona de Gorbeia.
Reserva de Urdaibai, Bermeo y Mundaka
Un paraje que he descubierto en los últimos años es la Reserva de Urdaibai y la ría que sale al mar con Bermeo y Mundaka como bases para explorarla.
Estamos en un paraje natural maravilloso que tiene de todo. Playas en las que una gozada bañarse en verano, humedales donde observar aves, pueblos con mucha historia, bosques… Y si te gusta el surf, prueba a buscar la famosa ola de Mundaka.
👉 Aquí tienes una guía para pasar un fin de semana en la Reserva de Urdaibai.
San Juan de Gaztelugatxe
Aunque podría haber incluido este fantástico lugar entre los atractivos de la Reserva de Urdaibai, porque está al lado, la ermita de San Juan de Gaztelugatxe merece su sitio propio. Y su propio artículo que puedes leer aquí 😜
La peña y ermita de San Juan de Gaztelugatxe es una de las excursiones por el País Vasco que debes agendar cuanto antes.
Aunque requiere un poco de esfuerzo subir hasta arriba, las vistas son perfectas desde todos los ángulos. Casi tanto como mis queridos acantilados flysch.
Bilbao, Getxo y Portugalete
La Ría de Bilbao ha cambiado tanto en las últimas décadas, que nadie diría que es el mismo lugar.
Su perfil industrial y oscuro ha dado paso a una región llena de modernidad y atractivos, sobre todo a partir de la construcción del Museo Guggenheim de Bilbao. Parece mentira eh?
No he publicado nada de esta gran ciudad y sus alrededores. No porque no la conozca, sino porque mis visitas son de hace muchos años, y las más recientes han sido demasiado rápidas. Prometo volver y quedarme unos días para profundizar y contártelo. Eso sí, lo incluyo ya por aquí porque debe estar y punto 😊
Seguramente falten muchos otros sitios maravillosos que conocer en Euskadi, pero como yo los tengo pendientes, no quiero incluirlos hasta que los conozca de primera mano.
Eso sí, te garantizo que con cualquiera de estas excursiones por el País Vasco vas a volver encantado de la vida y con morriña de la buena 🤩🤩
Empieza a organizar tu viaje al País Vasco con estos recursos
Aquí tienes todos los posts del País Vasco que he publicado
- 11 excursiones por el País Vasco imprescindibles para descubrir todos sus encantos
- La Torre Palacio de los Varona y su apellido inventado
- Visita a Mina Lucía de asfalto natural en Atauri (Álava), una experiencia fascinante
- Qué ver en Vitoria, la ciudad sostenible, en 2 días
- Rioja Alavesa: pueblos, bodegas y mapa para una escapada memorable
- 10 planes en Álava inolvidables
- Miradores de San Sebastián: 6 lugares donde encontrar las mejores vistas
- Qué ver en Hondarribia y alrededores, el antiguo bastión de Guipúzcoa
- Fiesta de Santo Tomás en San Sebastián, un día lleno de tradición
- 2 o 3 días en San Sebastián, «la tacita de plata del Norte»
- San Juan de Gaztelugatxe, la orgullosa atalaya vizcaína
- Fin de semana de 3 días en Vizcaya explorando la Reserva de Urdaibai y más
- Qué ver en Bermeo, uno de los puertos más bonitos de Vizcaya
- Qué ver en Orduña, la ciudad medieval de Vizcaya cerca del Salto del Nervión
- El Salto del Nervión, la cascada más alta de la Península
- Escapada a las Salinas de Añana, un lugar más que sorprendente
- Parque natural de Gorbeia: las hayas de Sarría y la cascada de Gujuli
- Consejos para un fin de semana perfecto entre Álava y Vizcaya
- Qué ver en Getaria y alrededores, una escapada perfecta
- Visita al Flysch de Zumaia, por tierra y por mar
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.