Cueva de los Verdes y Jameos del Agua: andando por el interior de Lanzarote

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Te propongo un viaje al centro de la Tierra. Bueno, si Julio Verne viera esto igual se llevaba las manos a la cabeza, pero no nos vamos a poner quisquillosos. El caso es que quiero centrarme en un par de lugares de Lanzarote que nos permiten bajar a sus profundidades. La Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua ¡Vamos a ello! 😊

Descubriendo los interiores de Lanzarote

No siendo estos los únicos lugares donde conocer las profundidades de Lanzarote, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua son los más accesibles y además están muy cerca el uno del otro, apenas a 1 kilómetro de distancia. Te puedes marcar un 2×1 en toda regla, vaya 😊.

La Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua forman parte del mismo tubo o túnel volcánico que se formó por la erupción del Volcán de la Corona, hace entre 20.000 y 25.000 años.

paisaje de tabaibas con el volcán corona al fondo
Malpaís con el volcán de la Corona en el horizonte delante de la entrada a la Cueva de los Verdes

Mientras la lava de dicho volcán -hoy Monumento Natural– fluía hacia el mar, las capas superiores se enfriaron y solidificaron formando un techo bajo en que el magma siguió su curso infernal hasta que la erupción terminó.

Así se formó este tubo volcánico de siete kilómetros y medio, de los cuales 1,5 kilómetros están bajo el mar. A esa parte, la submarina, sólo pueden acceder los científicos buceando, claro está, pero la que queda en tierra tiene varios accesos y entre ellos están este par de facilones 😉

La Cueva de los Verdes

Puede que tengas en mente que vas a ver mucho verde en el interior de la cueva, pero su nombre no proviene de ahí, sino de algo mucho más prosaico 😅.

Los Verdes es el apellido de una familia que utilizaba esta cueva para guardar el ganado, y por este lugar se llama la Cueva de los Verdes.

También fue el escondite de la gente que vivía en los alrededores cuando había ataques de piratas, allá por los siglos XVI y XVII. Esto no es una leyenda, es que hay un yacimiento arqueológico que da testimonio de ello.

Cuando te vas acercando a la Cueva de los Verdes, te encontrarás enmedio del malpaís de la Corona. Parece que asedia a la pequeña carretera, muy estrecha, y la zona de estacionamiento ante el cartel de la cueva. No se ve la entrada fácilmente, pero sí a los más madrugadores esperando. Resulta que el acceso se hace por un jameo que sólo puedes ver cuando llegas a su borde.

carretera estrecha en medio del malapaís con volcanes en el horizonte
Carretera de Lanzarote que lleva a la Cueva de los Verdes
monolito de piedra con el cartel de cueva de los verdes
Entrada a la Cueva de los Verdes. Los jameos no se ven hasta que estás encima.

Los jameos son agujeros producidos por el desplome de la lava solidificada y hay muchos en esta zona.

El de la Cueva de los Verdes está intervenido para que podamos acceder a la cueva, pero en el malpaís, siguiendo el tubo volcánico del Volcán la Corona, hay muchos más sin modificación alguna.

Eso sí, en los jameos no intervenidos no hay nadie para socorrerte y para acceder a muchos necesitas tener conocimientos de escalada, así que si decides ir, no lo hagas sola y lleva el equipo necesario.  

paisaje volcánico de lanzarote con jameo natural entre campos de tabaibas y lava
Jameo sin intervenir en las cercanías del volcán de la Corona
entrada a la cueva de los verdes por un jameo
Entrada a la Cueva de los Verdes

Mientras vamos entrando nos informan de que llegaremos a estar a unos 50 metros bajo tierra durante el recorrido. Nos esperan algunos pasillos angostos, algunos tramos donde hay que agacharse en ángulo de casi 90 grados, y… Todo suena muy bien, pero ¿será una cueva llena de luces de colorines como he visto en otros sitios del mundo, por ejemplo en la Bahía de Ha Long?

No, la Cueva de los Verdes sorprende por su belleza realzada con una iluminación bastante natural.

El responsable de esta iluminación es Jesús Soto, artista majorero, es decir, natural de Fuerteventura. Fue en los años 60 del siglo XX cuando el Cabildo de Lanzarote le encargó esta intervención. 

túnel de piedra iluminado tenuemente en la cueva de los verdes de lanzarote
Tubo volcánico de la Cueva de los Verdes
galería de la cueva de los verdes iluminada de naranjas
Cueva de los Verdes

Guardamos silencio y hablamos en susurros, apreciando la magia del lugar mientras avanzamos poco a poco.

El recorrido te permite apreciar las grandes cornisas, niveles superpuestos, goterones de lava, lagos interiores. Las luces hacen que nuestras sombras se proyecten en esas paredes de lava solidificada y a veces sobresaltan. Es como si hubiera presencias extrañas y furtivas a tu alrededor.  

galería de la cueva de los verdes con cornisas de roca
Luces y sombras en la Cueva de los Verdes
visitantes de la cueva de los verdes en una gran galería de roca volcánica
El grupo que va delante del nuestro, allá abajo en la Cueva de los Verdes

Una de las cosas que me gusta hacer cuando visito un lugar es darme la vuelta, sobre todo si no voy a volver por el mismo camino (y aquí no lo vas a hacer, porque se entra por un lado y se sale por otro). De repente ves otra perspectiva que te sorprende. En la Cueva de los Verdes pasa muy a menudo, así que estás avisado 😉

Precisamente esos distintos niveles superpuestos hacen que haya como balcones naturales por los que ves pasar las figuras de la gente del grupo siguiente.

La sensación es extraña, rara, pero es que caminar por esas profundidades lo es de por sí ¿no? 

visitantes andando entre los techos bajos de la cueva de los verdes
Visitantes en la Cueva de los Verdes

En la Cueva de los Verdes, bien adentro, hay un auditorio que aprovecha la gran acústica de un sitio como este. En determinadas épocas del año se organizan conciertos allí. Deben de ser una pasada.

rocas irregulares iluminadas con tonos amarillos y verde claro
Rocas iluminadas en la Cueva de los Verdes

Has de saber también que, aunque no es visitable, hay un laboratorio con distintos instrumentos que permiten monitorizar la actividad sísmica de la Tierra.

arco de roca reflejándose en lago en el interior de la cueva
Cueva de los Verdes

Para mí fue el descubrimiento de un sitio mágico. Una visita que deja muy buen sabor de boca. Además tiene un secreto que sólo aquél que la visita lo podrá ver. De hecho, nos hacen prometer que no digamos nada, y yo cumplo con mis promesas 😊

Información y consejos para la visita de la Cueva de los Verdes

  • No puedes visitar la Cueva de los Verdes por libre.
  • Actualmente (octubre 2024) sólo se puede acceder comprando la entrada online, imposible adquirirla en las taquillas. Esta una medida para preservar el medio y porque el parking que hay al lado de la entrada es muy pequeño. Aquí tienes el link de CatcLanzarote, la entidad Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, donde puedes comprar las entradas y consultar los horarios actualizados.
  • También puedes visitarla apuntándote a esta visita de Lanzarote al completo con entradas, que es una buena forma de aprovechar bien tu día. Yo lo hice así, de hecho.
visitantes andando agachados en ángulo de 90 grados en la cueva de los verdes
Andando por la Cueva de los Verdes

Te recomiendo que leas la guía de Fuerteventura y Lanzarote que he publicado.

Alicia argelia

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES

Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí

Los Jameos del Agua

Antes o después de la Cueva de los Verdes puedes ir a los Jameos del Agua, que como te he dicho están muy cerca. Sólo hay que retroceder por la carreterilla, cruzar la principal y voilá.

Esta es una de las atracciones más populares de Lanzarote de siempre, y… déjame que te diga que podría decepcionarte.

cartel de los jameos del agua con el mar detrás y un gran escorpión de hierro que es su símbolo
Entrada a los Jameos del Agua

Nos encontramos en otro jameo, que en realidad son dos separados por una cueva abierta por ambos lados. Son más grandes que el de la Cueva de los Verdes y pertenecientes al mismo tubo volcánico.

Este lugar está totalmente intervenido por César Manrique, el célebre artista pintor y escultor que se empeñó en poner en valor los paisajes imposibles de Lanzarote en unos años en que no eran tan populares. 

César Manrique volvió a su isla natal a finales de los años 60 y decidió orientar su obra hacia la creación de espacios integrados en la Naturaleza. Buscaba la armonía estética, pero también transmitir el respeto y valor por el medio ambiente de su isla.

Con ayuda del arquitecto Fernando Higueras, fue creando poco a poco una identidad y una conciencia que logró, en parte, frenar las ansias de la industria turística. Puede que, sin personas como él, las costas de Lanzarote estuvieran hoy en día llenas de rascacielos al más puro “estilo Benidorm”. Todos mis respetos.

Los Jameos del Agua es la primera obra o intervención firmada por César Manrique, pero empecé este apartado advirtiendo de que puede decepcionar.

gente visitando los jameos entre mesas y sillas de una de las cafeterías y grandes cactus
Jameos del Agua

En primer lugar, es un lugar relativamente pequeño que recibe muchas visitas. Demasiadas. Incluso en temporada baja.

laguna de los jameos bajo gran techo de piedra natural y mucha gente mirando al agua
El público contemplado uno de los Jameos del Agua

En segundo lugar, en sus dependencias hay ni más ni menos que tres bares o cafeterías, además de un auditorio más grande que el de la Cueva de los Verdes.

auditorio de los jameos del agua en pendiente descendiente hacia el escenario con techo de roca volcánica
Auditorio de los Jameos del Agua

La sensación general, por tanto, es que es un sitio muy mercantilizado. Si lo combinas con el hecho de que el precio de la entrada no es nada barato, te quedas un poco como ¿perdona? 🤔

gente visitando los jameos del agua con grandes cactus alrededor y mesas y sillas de cafetería
Cactus gigantes en los Jameos del Agua

Según me contaron, la razón de que haya tantas cafeterías no es porque el lugar se haya disparado en popularidad. Responde a la idea original de César Manrique, que concibió este espacio como un lugar de diversión y esparcimiento. Respetuoso y bonito, eso sí, pero también para disfrutar con un buen concierto, una buena mesa o tomando unas copas.

lago de los jameos del agua con escaleras al fondo
Laguna de los Jameos del Agua

Además de estos “detalles” que te pueden descolocar, la gran curiosidad de los Jameos del Agua es la laguna de agua de mar que hay entre ambos jameos, bajo la gran bóveda volcánica que los separa.

gente en sombras reflejándose en el agua de la laguna de los jameos
Laguna de los Jameos del Agua

🦀 En dicha laguna vive una especie de cangrejo llamado jameíto (me encanta este apodo). Son cangrejos albinos, minúsculos (no miden más de un centímetro) y ciegos. Son muy sensibles a la luz, al ruido y al óxido, hecho que se descubrió después de que durante años y años la gente tirara monedas al agua.

Hoy en día está prohibido tirar monedas, pero algunos siguen sin entenderlo. Por cierto ¿de dónde nos viene esa manía de tirar monedas a fuentes o lagos en busca de la suerte? 🤔

Por otro lado, el color del agua cuando la luz la alcanza es sencillamente alucinante. 

cangrejo albino llamado jameíto en una roca negra de los jameos
Jameíto de los Jameos del Agua
agua de los jameos de color verde esmeralda brillante
Color del fondo de la laguna de los Jameos del Agua cuando recibe luz del sol ¿cómo te quedas?

La otra curiosidad o rincón que yo destacaría es la preciosa piscina blanca con palmera incluida que está en el jameo interior, a cielo abierto. Es como una postal.

Cuando fui con mis padres yo tenía unos 12 años de edad y por aquél entonces te podías bañar en ella. Entonces no había tantísima gente y supongo que esta es la razón por la que ahora está prohibido. Sabia decisión si quieren conservarlo.

piscina de los jameos del agua pintada de blanco con agua muy azul y con palmera inclinada
Piscina de los Jameos del Agua

¿Merece la pena visitar los Jameos del Agua? Sí merece la pena si tienes tiempo, no lo conoces y no te importa pagar la entrada. O si te apuntas a una excursión que incluya este lugar. Pero si tienes que elegir por falta de tiempo o economía, creo que no es un sitio a priorizar en tu visita a Lanzarote.

La Cueva de los Verdes sí merece la pena, sin ninguna duda. No te la pierdas a no ser que tengas problemas de movilidad porque no está adaptada. De hecho este es el único «pero» de un sitio tan singular, y no se va a poder arreglar, dadas sus características geológicas. Si es tu caso, espero haberte transportado a ella con mis fotos y relato 😊

Organiza tu viaje a Lanzarote con estos recursos

Sigue leyendo sobre Canarias

➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.

Deja un comentario