La Cueva de las Palomas de La Palma: una experiencia inolvidable

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Hoy te traigo un pequeño viaje al centro de la Tierra. Una experiencia única que se puede vivir en muy pocos sitios del mundo ¿Te apuntas a conocer la Cueva de las Palomas? 😊

Cuando escribí este artículo, todos estábamos pegados a la pantalla y sobrecogidos. Entonces no sabía si la lava había alcanzado esta instalación o si se había quedado a pocos metros. La erupción ya había terminado, pero no sus consecuencias.

El caso es que la lava del volcán de Cumbre Vieja no alcanzó la Cueva de las Palomas y unos meses después reabrió. ¡Ya se puede visitar! Y de verdad que es una visita alucinante. Al final del artículo te cuento cómo puedes reservar la visita 😉

La Cueva de las Palomas, toda una sorpresa en la isla de La Palma

Apta para casi todos los públicos. De relativo fácil acceso. Y con un punto de aventura. Esta visita era perfecta para un plan con mis padres, ya que no podían hacer grandes esfuerzos. En una isla donde su fuerte es el senderismo, hay que buscarse la vida con otros planes. Lo bueno es que en este «buscarse la vida» puedes encontrar pequeños tesoros imperdibles. Fue el caso.

La Cueva de las Palomas es un tubo volcánico que se creó con la erupción del volcán San Juan en 1949. Situada en el centro de las coladas de dicho volcán, que anegaron tierras de cultivo y se llevaron por delante algunas casas del municipio de Las Manchas, supone todo un pequeño viaje a las entrañas del lugar por el que un día discurrió la lava incandescente.

✍ Si quieres leer más información sobre qué son los volcanes, te recomiendo que visites la página del Instituto Geográfico Nacional.

  • Esta es una visita guiada, no se puede hacer por libre, con casco y frontal.
  • No hay luz artificial ni más camino que el suelo pisado de la galería. Es decir, no es una cueva intervenida, excepto para el acceso básico hasta la puerta. 
  • El guía se encarga de que no te choques contra el techo en según qué sitios, y sobre todo te cuenta la historia del lugar.
andando por el interior de la cueva de las palomas
Visitando la Cueva de las Palomas

Algunos datos de la erupción del Volcán San Juan

  • La erupción del volcán San Juan duró 37 días. 
  • Empezó a expulsar gases y lava el día de San Juan, y por eso le pusieron este nombre. 
  • No hubo que lamentar pérdidas humanas. 
  • La lava brotaba a 1200ºC y llegó a alcanzar 37 km/h de velocidad
  • El frente de lava tuvo más de un kilómetro y medio de anchura en algunas zonas. 
  • El mar alcanzó una temperatura de 60ºC al entrar en contacto con la lava incandescente. 
  • Se ganó al mar un territorio de 1.400.000 metros cuadrados, y la lava apilada llegó a alcanzar una altura de entre 30 y 40 metros. 
colada del volcán san juan entre pinares en la montaña
Colada del volcán San Juan que originó la Cueva de las Palomas

Andando por el tubo volcánico de la Cueva de las Palomas

Tras bajar las escaleras de acceso, nos ponemos el casco y encendemos las linternas. El guía abre la verja que impide que las palomas y otras aves entren en la cueva. De ahí viene su nombre.

entrada a la cueva de las palomas con pasarela y escaleras para llegar al tubo volcánico
Entrada a la Cueva de las Palomas

Entramos en un tubo volcánico de 500 metros de longitud, 3 metros de ancho y una altura de entre 1 y 6 metros. Habrá que agacharse alguna vez.

¿Sabías que se han documentado tubos volcánicos en la Luna, Marte y Venus? Los tubos de lava son cuevas que se forman cuando los volcanes escupen lava muy líquida. La lava se solidifica rápidamente al entrar en contacto con el aire, pero la de las capas inferiores sigue discurriendo por debajo de la corteza recién creada. Cuando el flujo de lava se reduce, es decir, cuando circula menos cantidad, se crea una cámara de aire que es lo que termina siendo una cueva. En otras palabras, son como tuberías naturales creadas de forma exprés. Los tubos volcánicos son de todos los tipos y formas. Muy pequeños. Muy grandes. Con una sola galería o con muchas formando un laberinto. Abiertos al cielo porque el techo se acabó derrumbando o totalmente cerrados.

Como he dicho, esta no es una cueva intervenida. No hay iluminación artificial en todo el recorrido, aunque sí hay “jameos” o agujeros en el techo por los que entra la luz natural. Unos rayos de luz que crean postales preciosas y aportan alivio tras andar unos metros en la más absoluta oscuridad, excepto allí donde alcanza la luz de las linternas.

La oscuridad profunda tiene mucho de solemne, tétrico, axfisiante, misterioso, amenazante. Desorienta, pero también permite quedarte a solas contigo, vaciar la mente, quizá por la pérdida de referencias.

galería del interior de la cueva de las palomas con luz entrando por un jameo
Galería de la Cueva de las Palomas iluminada por la luz que entra por un jameo

Una anécdota: mi madre llevaba una chaqueta roja, y justo cuando pasó bajo el haz de luz de un jameo del techo, el color se reflejó en las paredes. La pobre tuvo que posar para nuestras cámaras y móviles un buen rato. El guía se partía de risa porque nunca había visto una cosa así.

mi madre bajo haz de luz con paredes del tubo volcánico teñidos de rojo
Mi madre nada más llegar al jameo, justo antes de ponerse debajo de la luz
mujer en la cueva de las palomas con luz entrando por el techo
La chaqueta roja de mi madre creó un efecto de color insospechado en la Cueva de las Palomas

Otra anécdota, también con mi madre de protagonista: resulta que tiene algo de claustrofobia. Primera noticia por mi parte, parece mentira. Ya entrando empezó a expresar su inquietud, y estando dentro se empezó a agobiar. Empezó a decir que qué pasaría si el volcán volvía a rugir y nos pillaba allí dentro. El guía la tranquilizaba: «no te preocupes, eso no va a pasar… quizá ocurra en un futuro, pero no hoy». Mira tú por dónde que, mes y medio después, la montaña de más arriba se abrió 😳😳

galería de la cueva de las palomas con paredes muy lisas por donde discurría la lava
Galería de la Cueva de las Palomas con paredes muy lisas, como pulidas

Al poco de empezar a caminar te das cuenta de que estás en otro mundo. Hay tramos con paredes muy muy lisas porque la lava cristalizó de tal forma que parece que alguien las ha pulido. Hay cornisas fantásticas, pequeñas terrazas y estalactitas.

Las «estalactitas» de lava, de color gris o negro, no son estalactitas producto del agua. El guía nos contó que se trata de la lava del final de la erupción. Goteaba del techo pero no llegaba a caer por su espesor, y al enfriarse se quedó así. Su formación lleva entre 5 y 7 días. Hay tramos en que parecen pequeños pezones o ubres de algún animal.

formación de lava petrificada como si fueran pequeños pinchos
Estalactitas de lava
techo con estalactitas de color negro formadas por la lava
Techo de la cueva de las Palomas

Y también hay paredes cubiertas con pequeñísimas flores amarillentas. Se forman porque el agua de lluvia se filtra hasta allí abajo y el calcio que contiene se cristaliza. Delicadas, parecen flores de nieve o cristal.

techo cubierto por microorganismos de color verde
Paredes y techos cubiertos de «flores de calcio» en la Cueva de las Palomas
figura con linterna en la oscuridad y pared iluminada con flores de calcio
Paredes cubiertas de «flores de calcio» en la Cueva de las Palomas
flores de calcio amarillentas en las paredes de la cueva
Flores de calcio de la Cueva de las Palomas

En serio que ni las fotos ni esta descripción dan cuenta real de lo especial, mágica e interesante que es esta visita.

pequeñas estalactitas y flores de calcio en las paredes de la cueva de las palomas
Flores de calcio y estalactitas lechosas en formación en la Cueva de las Palomas

banner IATI escapadas en Los viajes de Ali

La colada del volcán San Juan en el entorno de la Cueva de las Palomas

Antes de entrar en la Cueva de las Palomas disfrutamos del entorno. Se han instalado unas pasarelas sobre la misma colada, que terminan en un mirador circular y el acceso a la cueva. Es muy bonito, ya que puedes observar desde una posición elevada los restos de lo que fue un infierno rojo.

entrada a las pasarelas en medio de la colda del volcán san juan con el mar al fondo
Entrada a las pasarelas del Volcán San Juan que llevan a la Cueva de las Palomas
pasarela con mirador al fondo sobre la colada del volcán san juan
Pasarela sobre la colada del volcán San Juan con el mar en el horizonte. Al final está la entrada a la Cueva de las Palomas
paisaje de colada de lava y pasarela con el mar de fondo
Pasarelas de la colada del San Juan y las montañas de Todoque y la Laguna al fondo, hoy totalmente rodeadas de las nuevas coladas del volcán de Cumbre Vieja

Nosotros llegamos un poco pronto y tuvimos que esperar al guía. Justo antes de la entrada a las pasarelas, al lado de la carretera, hay un área con bancos donde sentarte. Y justo cuando estábamos allí sentados, de repente nos fijamos en que la lava estaba llena de lagartos casi mimetizados con ella.

Sus movimientos nos alertaron, y entonces nos dimos cuenta de que se acercaban a nosotros en busca de algo de comer. Decenas de ellos. No dejes de observar la lava y les verás, pero no contribuyas a cambiar su comportamiento dándoles comida.

lagarto gris con ojo rojo sobre una roca volcánica
Lagarto de La Palma
lavas petrificadas con forma del fluido en el volcán san juan
Mar de lava fría sobre la Cueva de las Palomas
agujero de un tubo volcánico en la colada del volcán san juan
Jameo de tubo volcánico visto desde el exterior
planta verde y amarilla creciendo entre la lava de la colada del volcán san juan
Más de 70 años después de la erupción ya hay algunas plantas colonizando el terreno

El Centro de Interpretación Caños de Fuego

Además de la Cueva de las Palomas también queríamos visitar el Centro de Interpretación Caños de Fuego. Está al otro lado de la carretera, muy cerca. Nosotros fuimos antes de la reserva que teníamos para la cueva, pero se puede ir en cualquier momento (dentro de su horario) porque es totalmente independiente.

Este es un edificio pequeño, moderno y muy bien integrado en la colada de lava. En su interior hay un par de salas de exposición con información sobre los volcanes y además puedes acceder (con guía y en grupos controlados) a la Cueva de los Cristales, que es un ramal de la Cueva de las Palomas.

centro caños de fuego con montaña y pinares al fondo
Centro de interpretación de las cavidades volcánicas Caños de Fuego
sala con paneles explicativos en el centro caños de fuego
Sala de exposición del Centro Caños de Fuego

La Cueva de los Cristales es pequeña y tiene una iluminación en varios colores. El acceso es cómodo y está pensado para todo el mundo, y con el guía que te acompaña entenderás el lugar.

entrando a la cueva de los cristales en el centro caños de fuego
Entrando en la Cueva de los Cristales. Atención a las paredes de lava retorcida que hay a ambos lados
cueva volcánica iluminada con color azul y rojo en el centro caños de fuego
Cueva de los Cristales
techo con estalactitas de lava de color gris oscuro
Techo con estalactitas que parecen pezones
flor de calcio en la punta de una estalactita de lava
Flor de calcio perfecta en la Cueva de los Cristales

Además de la exposición y la cueva, y en el orden que quieras, podrás subir a la azotea y contemplar el paisaje dominado por la colada del Volcán San Juan desde arriba. Una vista aérea de un paisaje desolador, que transmite la poderosa fuerza de la naturaleza que lo creó, y que ya empieza a volver a la vida con los líquenes y algunos arbustos. Más de 70 años después.  

Ahora parece pequeño frente al nuevo volcán, pero gracias a este podemos hacernos una idea mucho más realista de cómo fue aquélla erupción, aunque la de 2021 ha triplicado o cuadruplicado las cifras del San Juan.

colada del volcán san juan y al fondo paredes de la caldera de taburiente
Paisaje de la colada del volcán San Juan
colada del volcán san juan con lava petrificada con la forma del fluido
Coladas de lava que se quedaron con la forma del fluido tan pronto se enfriaron
pueblo de las manchas con colada del volcán san juan al lado
Municipio de las Manchas con la colada del Volcán San Juan
paisaje de colada de lava con dos grandes rocas volcánicas y palmeras al fondo
Colada del volcán San Juan

Datos prácticos para la visita a la Cueva de las Palomas  

  • La Cueva de las Palomas y el Centro de Interpretación Caños de Fuego están en la carretera el Hoyo Todoque, muy cerca del municipio Manchas de Abajo.
  • El precio de la excursión es de 20€ por persona, algo más reducida para residentes canarios y palmeros (febrero 2023). Puede parecer un poco cara, pero créeme que lo vale.
  • La duración de la visita es de 2 horas, de las cuales algo más de 1 hora estás recorriendo la cueva. La distancia a recorrer bajo tierra es de 1,2 km.
  • Los niños pueden entrar a partir de 6 años.
  • Se debe llevar calzado cerrado y con buena suela de agarre. También una chaqueta y pañuelo para el cuello porque dentro hace fresco.
  • El casco y el frontal están incluidos con la entrada y te los da el guía.
  • Se puede hacer fotos durante todo el recorrido.
  • Sigue las indicaciones del guía en todo momento.
  • Esta visita no incluye la del Centro de Interpretación Caños de Fuego: 8€ los adultos, o 4€ si estás en algunos de los colectivos de la entrada reducida. Sinceramente esta entrada creo que sí es cara.
  • Para recorrer las pasarelas que llevan hasta la entrada de la Cueva de las Palomas, debes pagar 2€ adicionales (no hay que pagarlos si vas a hacer la excursión de la cueva porque se accede por dichas pasarelas).
lava petrificada con forma de churros retorcidos
Lava solidificada en las cercanías de la Cueva de las Palomas

Ojalá te animes a hacer esta visita tan emocionante, curiosa e interesante a la Cueva de las Palomas, y si buscas otras actividades fáciles en La Palma, no dejes de seguir leyendo en este blog. A continuación tienes todos los posts publicados 😊

Te puede interesar…

➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.

2 comentarios en «La Cueva de las Palomas de La Palma: una experiencia inolvidable»

  1. Buenas Alicia!
    Me ha gustado mucho tu post, sobretodo las historia de la chaqueta de tu madre, pobreta. Teníamos pensado hacer la visita espeológica a la cueva de las Palomas pero no estamos seguros de que tras la erupción del volcán aún se puede. Parece que vosotras habéis podido pero leyendo reseñas en Google Maps parece que no, pero tampoco lo tengo muy claro. Nos podrías ayudar?
    Gracias!

    Responder

Deja un comentario