
Hoy te voy a proponer dos rutas fáciles en La Palma ideales para hacer sin demasiado esfuerzo, y ambas preciosas. La Cumbrecita y la ruta desde el Refugio del Pilar que te voy a contar son dos oportunidades de conocer el paisaje de la columna vertebral de la isla ¿Te apuntas?
Dos rutas fáciles en La Palma
Si ya has leído otros posts de La Palma en este blog, sabrás que viajé con mis padres y por tanto tenía que cuidar bastante las rutas a hacer. Y yo tampoco es que sea muy montañera, que conste. El caso es que entre las elegidas, como la Ruta de los Tilos o por supuesto subir al Roque de los Muchachos, optamos por ir a la Cumbrecita y al Refugio del Pilar, en días distintos.
Ambos caminos nos permitieron ver la isla desde lo alto, contemplar la gran Caldera de Taburiente, cuyas paredes impresionan muchísimo, y andar sobre campos lávicos de hace muchos años. Sin saber que en las entrañas de los terrenos que pisábamos se estaba preparando la erupción que nos conmocionó a todos sólo un mes y medio después.

Antes de seguir, te cuento que si no te animas a hacer en solitario o por tu cuenta una de estas rutas, puedes reservar excursiones guiadas. Por ejemplo:
👉 Senderismo por la Caldera de Taburiente. Es más exigente que las que te presento a continuación, pero seguramente una maravilla. Puedes reservar aquí.
👉 Senderismo por el volcán de Cumbre Vieja. Una oportunidad de conocer los parajes desolados del último volcán de La Palma. Puedes reservar aquí.
🏨 Y si buscas alojamiento en La Palma echa un vistazo a la oferta de Booking, hay para todos los bolsillos.
La Cumbrecita
La Cumbrecita es una ruta que te permite contemplar las enormes, gigantes y fastuosas paredes de la Caldera de Taburiente. Para mí es un imprescindible de La Palma.
Puedes subir en coche particular cogiendo la carretera que sale junto al Centro de Visitantes de la Caldera de Taburiente, y marcando en el GPS el Mirador de la Cumbrecita. La carretera termina allí arriba.

🚩 Muy importante: es obligatorio reservar online la plaza de parking, con hora concreta, si quieres ir entre las 8.30 y las 16 h. No hay sitio para aparcar fuera de las plazas de los parking (hay dos, ambos pequeños). Está prohibido y es peligroso hacerlo en el arcén de la carretera.
A partir de las 16 h el acceso es libre porque ya no hay tanta afluencia de público, pero ten en cuenta la hora del atardecer. La carretera de bajada entre bosques tiene muchísimas curvas y pendiente. Hacerlo de noche puede ser un poco peligroso.
👉 Aquí tienes el link para reservar tu plaza y todas las explicaciones pertinentes.
Como bien te explican en la web, antes de reservar tienes que pensar qué quieres hacer, habiendo tres opciones:
1️⃣ Ruta hasta el Mirador de los Roques. Es poco más de medio kilómetro y el camino no tiene mucha pendiente. Reservando para 1 hora es más que suficiente.
2️⃣ Ruta circular de los miradores, que implica varios desniveles y una caminata de 1,5 horas aproximadamente. Pasarás por el Mirador de los Roques y por el Mirador Lomo de las Chozas. Ahí tendrás que reservar parking para dos horas.
3️⃣ Subida al pico Bejenado, siendo de dificultad media-alta y llevando unas cinco horas, así que deberías reservar para toda la mañana. Si vas a hacer esto, debes ir bien equipado.

Nosotros optamos por la ruta más sencilla, que es ir hasta el Mirador de los Roques. El camino comienza detrás de la caseta de información (sólo abierta por las mañanas), y con un sendero hecho de lajas de piedra. Al principio hay una pendiente bastante pronunciada, contradiciendo lo que he comentado arriba, pero es un tramo corto que luego se continúa con una pista de tierra bastante llana.


Andamos rodeados de los pinos de La Palma. Esta especie es una gran superviviente de incendios, ya que tiene una corteza muy gruesa que protege perfectamente al centro del tronco, allí por donde discurre la savia.
Tras los incendios, como se ha vuelto a ver después de la erupción volcánica de septiembre de 2021, estos pinos son capaces de rebrotar en sólo unas semanas. La Naturaleza es alucinante.



Las vistas del Mirador de los Roques son buenísimas. Las paredes de la Caldera de Taburiente se alzan hacia arriba y hacia abajo como un gran muro ciclópeo que casi marea.



Se vuelve por el mismo camino, si bien en un momento dado te encuentras con el desvío para completar la ruta circular, en caso de que quieras hacerla.
Nosotros habíamos reservado para una hora y nos sobró tiempo para descansar en el parking, tomar un tentempié y observar el otro lado, el que mira al sur. Justo ese día había nubes colgando de la cadena volcánica que separa el Este del Oeste. Es lo que se llama el efecto Foehn, aunque lo vimos mucho mejor en la siguiente ruta, como te muestro a continuación 😊

Ruta del Refugio del Pilar
El Refugio del Pilar es el área recreativa y sitio de acampada más antiguo de la isla. Y es el punto de inicio de la famosa Ruta de los Volcanes, que durante 20 kilómetros atraviesa los antiguos volcanes de la isla hasta llegar a la punta sur, a Fuencaliente. Dicen que es una ruta preciosa, pero muy esforzada.
La subida hasta el área recreativa se hace desde un desvío que hay justo antes del túnel de El Paso si vienes del sur o de los Llanos, por la LP-301.
👉 Durante la subida puedes parar, y es muy recomendable, en el Mirador Astronómico del Llano del Jable. Desde allí la panorámica de las montañas y valles de la isla es una maravilla. Además podrás ver de cerca algunos cráteres y la vegetación propia de la isla.


✍ No te olvides de viajar con un buen seguro de viajes. Yo te recomiendo IATI porque son los que más cobertura dan, con mejor precio, y su servicio es muy bueno. ¡¡Tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí!! ¡Haz click en la foto! 👇👇👇


No será extraño que cuando estés en el mirador se acerquen los cuervos. Por favor, no les des de comer. Se acercan porque así se han acostumbrado en la interacción con los humanos. Además, recuerda que estás en un área natural protegida, como casi todo el territorio de La Palma.

Nosotros no pretendíamos hacer la Ruta de los Volcanes, pero sí queríamos dar una vuelta. Cuando llegamos al Refugio del Pilar, nos encontramos con que el área estaba cerrada, creo que por la pandemia de covid, pero se permitía aparcar y andar por la zona. Tomamos pues el camino de la Ruta de los Volcanes que se dirige al volcán de Hoyo Negro.

Ya veríamos si llegábamos o no, según las fuerzas… y el calor. Al final hicimos unos 6 kilómetros entre la ida y la vuelta, que nos llevaron unas tres horas porque andábamos más lentos que la media. Da igual, lo importante es el disfrute, y vaya si lo disfrutamos 🤩
La ruta desde el Refugio del Pilar hasta Hoyo Negro es de 7 kilómetros sólo de ida y es todo subida. Se tiene que volver por el mismo camino.

Era un día realmente caluroso, y en la zona no hay ningún tipo de fuente para refrescarse, ni para repostar las cantimploras. Tenlo en cuenta.
Comenzamos andando entre los pinares. Los troncos son realmente enormes, espectaculares. Poco a poco el camino se va inclinando hacia arriba y la vegetación va cambiando.

De repente pasamos junto a un bosquecillo de laurisilva. Los troncos retorcidos cubiertos de musgo verde te transportan a otra era geológica. De las ramas cuelgan “barbas”, musgos o líquenes que parecen matas de pelo y que son señal de la limpieza del aire.



Más adelante nos topamos con un efecto extraño. ¡Veníamos de un día soleado y de repente ¡plaf! ¡nos vemos envueltos en niebla! Sólo duró unos minutos, avivando la sensación de irrealidad, o de sitio mágico.

Poco a poco el bosque empieza a clarear, nosotros vamos ascendiendo y vemos el paisaje por encima de las copas de los árboles. Mirando hacia la Caldera de Taburiente, volvemos a ver el efecto foehn o föhn, mucho más desarrollado que cuando lo habíamos visto desde el Mirador del Morro del Llano de Jable.
El efecto Foehn o Föhn está muy bien explicado en la Wikipedia, así que puedes leerlo aquí. Desde un punto de vista mucho más mundano, te diré que es como una cascada de agua, pero de nubes, que no parece llegar nunca a término. Es decir, ves las nubes deslizarse hacia abajo pero no terminan de extenderse por el valle que tienen delante. Una rareza preciosa y que hipnotiza igual que una cascada de agua.



Por fin llegamos a la ladera de un cráter volcánico. Se trata del pico Birigoyo. El camino transcurre llaneando a media ladera, quedando una pendiente muy empinada a tu derecha y a tu izquierda. La vegetación que empieza a cubrir las rocas nos dice que es un volcán muy antiguo, y estoy segura de que en primavera es más espectacular aún.


De frente, el océano Atlántico con su azul esplendoroso contrasta perfectamente con el verde de los pinares. Debajo de nosotros, el volcán San Juan y las coladas. Y sólo un poco a la izquierda los terrenos donde un mes y pico después el nuevo volcán se abriría paso sembrando la desolación con sus lavas hirvientes. No sé si hoy se verá dicho volcán desde este punto o habrá que ascender un poco más, pero sí quedó muy cerca.

El área recreativa del Pilar ha estado cerrada durante toda la erupción del volcán de Cumbre Vieja y muchos meses después. Ha vuelto a abrir en el mes de junio de 2022 como dicen en esta noticia. Si bien sólo se puede subir en el horario en que hay vigilantes, que están midiendo los niveles de gases en todo momento, debes llevar tu propio vehículo para ser capaz de evacuar en caso necesario. Aún no es posible acampar aunque si lees esto dentro de mucho tiempo, quizá sí.
Al llegar al otro extremo, el camino se convierte en una pista ancha que sube a la izquierda empinándose mucho más. Por ahí se ha de seguir hasta el Hoyo Negro y el Pico Nambroque, pero mi madre dijo “basta” y aunque mi padre y yo seguimos un tramo, no lo vimos claro. Decidimos volver con ella y volver al coche por el mismo camino, después de hablar con unas chicas que iban a continuar un buen tramo más.
En conclusión, aunque no puedas hacer grandes rutas de senderismo en La Palma, siempre hay opciones para pasar un rato o unas horas contemplando su naturaleza portentosa. Estas dos rutas fáciles en La Palma son sólo un ejemplo. ¡Espero que te animen a conocer la preciosa Isla Bonita!
Aquí tienes más posts de La Palma y otras islas Canarias
- Ruta por la costa oeste de Lanzarote para 1 día
- La Palma en 8 días: lugares y actividades para disfrutar a tope de la Isla Bonita
- Dos rutas fáciles en La Palma (y preciosas): La Cumbrecita y el Refugio del Pilar
- Visita a los volcanes San Antonio y Teneguía de La Palma
- 6 ciudades y pueblos de La Palma que no te debes perder
- Ruta fácil en el bosque de los Tilos de La Palma
- Una excursión bonita en La Palma: de las Tricias al Valle de los Dragos
- Salinas de Fuencaliente, donde el mar, el cielo y la tierra se dan la mano
- La Cueva de las Palomas de La Palma: una experiencia inolvidable
- Ruta arqueológica en La Palma: en busca de los orígenes de la isla bonita
- Qué ver en Santa Cruz de la Palma, una de las ciudades más bonitas de Canarias
- Excursión a las Cañadas del Teide desde el sur de Tenerife: de mirador en mirador
- El volcán de la Palma: sensaciones entre ceniza y fotos
- ¿Por qué saltan los delfines? y otras curiosidades que aprendí en La Palma
- Cómo visitar y qué ver en el Roque de los Muchachos, el orgullo de La Palma con las mejores vistas de la isla
- La Isla de la Palma: razones para ir y planes fáciles entre volcanes, bosques tropicales y mucho más
- Qué ver en Arrecife, la capital de Lanzarote
- Visita a la villa de Teguise, la ciudad con nombre de princesa
- Excursión de un día a la isla de La Graciosa: la canaria que se me resiste
- El Jardín de Cactus de Lanzarote, un mundo de fantasía
¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊
Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros.