vista de la caldera de taburiente desde la cumbrecita en la isla de la palma

Actualizado el 21 noviembre, 2022

La Isla de la Palma es tan abrupta que impone un poco. Es una isla difícil, poderosa, incluso violenta. También espectacular, singular. Diferente a las otras. Cuando me acuerdo del viaje que hice en el verano de 2021 me estremezco. Apenas mes y medio después surgió un nuevo volcán y la destrucción que le acompaña. Sirva este puñado de fotos y letras de introducción a una isla que es un pequeño mundo en sí mismo. Y sirva para la memoria de lo que ya no está y también de lo que permanece, que es muchísimo. Ojalá te anime a ir en un futuro próximo. Allí se agradecerá.

La isla de la Palma y el poder de la naturaleza

La Isla de la Palma es vertical como pocas. Sus montañas y precipicios te dejan sin habla. Todo parece caer al vacío en cuanto subes un poco. Siempre hay que subir y bajar. Moverse por la isla de La Palma es así, no hay vuelta de hoja. Y reconozco que esto me pesó un poco. Pero el esfuerzo se ve compensado por todo lo que ofrece, no hay duda 🤗

laderas del barranco de las angustias en la isla de la palma
Paredes del Barranco de las Angustias. Ya sólo con el nombre…

Cuando subes al Roque de los Muchachos, uno de los sitios más simbólicos y espectaculares de La Palma, no puedes evitar pensar qué fuerzas poderosas produjeron un escenario tan brutal. Te asomas a la Caldera de Taburiente y alucinas. Las paredes volcánicas se despliegan en miles de pliegues, valga la redundancia, y la verticalidad del sitio es difícil de olvidar.

paredes de la caldera de taburiente y al fondo costa de la isla de la palma
Vistas desde el Roque de los Muchachos hacia Los Llanos. Un horizonte que ya ha cambiado por el nuevo volcán

Para alguien con vértigo puede ser un reto, pero contemplar esa magnificencia hace que se te olvide un poco. A ello hay que añadir los grandes telescopios que pueblan los alrededores del punto más alto de la isla. Le dan un toque singular, como de otro mundo.

La Palma es uno de los mejores sitios del mundo para explorar el espacio profundo y es difícil no ver la Vía Láctea en sus noches.

telescopio blanco en el roque de los muchachos y mar de nubes hasta el horizonte
Roque de los Muchachos, isla de La Palma
vía láctea con estrella fugaz junto a la costa de la isla de la palma
El Roque de los Muchachos no es el único lugar para disfrutar de las estrellas. En la Isla de La Palma la Vía Láctea se puede ver siempre que no haya nubes, desde casi cualquier lugar. Es fantástico.

Otro buen sitio para tratar de entenderlo es ir a la Cumbrecita y observar La Caldera desde sus miradores. Esas paredes gigantescas que contrastan a la perfección con el verde de los pinos canarios te dejan sin habla. 

Ahí no acaba la cosa en la isla de La Palma, claro está. Fruto de la división natural que generan las montañas, los vientos y nubes tienen un ritmo distinto en cada lado de la isla y producen una vegetación totalmente distinta. 

Hablando de nubes, aquí puedes observar las «cascadas de nubes», el efecto Foehn o Föhn. Un fenómeno meteorológico que se produce cuando los vientos alisios empujan a las nubes bajas y estas chocan contra las montañas. Caen pero no terminan de caer, están ahí, en suspensión, como si fuera un GIF eterno. Hipnotiza. Uno de los mejores lugares para verlo en todo su esplendor es subiendo al Refugio del Pilar.  

cascada de nubes cayendo por ladera de montaña y bosque de pinos en primer plano en la isla de la palma
Efecto Föhn en la Isla de La Palma
cascada de nubes y ramas de pino al lado
Cascada de nubes. En movimiento es más espectacular aún!

Decía que cada lado de la isla es distinto gracias a la frontera montañosa. En el lado Este dominan los bosques húmedos donde los helechos gigantes son los señores. Un verdadero vergel que recuerda al trópico.

montañas cubiertas de verde y cielo muy azul en la isla de la palma
Paisaje de bosques del lado Este de la isla de La Palma, poco antes del túnel
bosque verde casi tropical de la isla de la palma
Bosque del Barranco de los Tilos
helechos de color verde intenso creciendo en vertical en los tilos
Helechos gigantes

En el lado Oeste los pinares son los dueños y señores del paisaje, con permiso de los dragos, esos árboles que parecen traídos del Jurásico. Aquí están, además, los volcanes más jóvenes

grupo de dragos en el barranco de las tricias con el mar al fondo
Dragos del Barranco de las Tricias, en el Noroeste de la Isla de La Palma

Un solo trayecto desde la capital cruzando el túnel de El Paso te transporta de un ambiente a otro. Es realmente sorprendente. Un poco mágico eso de cambiar de paisaje cruzando un túnel bajo tierra.

Lo que sí hay en ambos lados de la isla de La Palma es grandes precipicios, costas abruptas y una cantidad tremenda de plataneras. El cultivo de una de las frutas más deliciosas de nuestra gastronomía, el plátano canario, está por todas partes.

En La Palma se produce casi la mitad de los plátanos de todo el archipiélago. Sin embargo, con la erupción de septiembre de 2021 una parte de estos cultivos se han visto afectados. Cultivos que, en su mayoría o todos, pertenecen a trabajadores y cooperativas de trabajadores. Pequeños empresarios. Gente de a pie. No grandes compañías. 

Las plataneras ocupan laderas volcánicas aterrazadas y llegan hasta el mismo borde del mar. En el lado Oeste muchas están tapadas con plásticos.

barranco de las angustias con plataneras en las laderas y el mar
Plataneras ocupando buna parte del Barranco de las Angustias

Pero si no son suficientes los paisajes espectaculares, hipnóticos y flipantes, hay pequeñas sorpresas vivas esperando tu visita. 

Entre roca y roca, bosque y bosque, los lagartos endémicos te saludan. Me quedo con el Papazul, el macho de una especie cuya papada es azul. Apuesto que ese color es para atraer a las hembras. Puedes encontrarlos en ambos lados de la isla. 

lagarto gris con papada azul de la isla de la palma
Lagarto Papazul de la Isla de La Palma

Los delfines e incluso ballenas surcan las aguas. La mejor salida de avistamiento de cetáceos que he hecho en mi vida, hasta el momento, ha sido en La Palma. Te la conté aquí.

delfín saltando fuera del agua en las aguas de tazacorte
Delfin en las aguas de la isla de La Palma

También saludan los grandes cuervos. Unos y otros, en los sitios más frecuentados por la gente, se acercan con total confianza esperando a que les eches algo de comer. No lo hagas tú también, por favor. 

cuervo negro mirando de frente a la cámara en la isla de la palma
Cuervo de la Isla de la Palma

🚫 Dar de comer a la fauna salvaje implica cambiar su comportamiento y su dieta. Si lo haces contribuyes a cambiar el medio, y no para bien. Aunque te resulte gracioso, No lo hagas.

Una de las islas más jóvenes de las Canarias

Cuando bajas a la punta sur de la isla, el paisaje vuelve a cambiar y a dejarte con la boca abierta. Dominan los grises, negros y ocres. Si has visitado Lanzarote, puede recordarte un poco a ella.

Ahí están los volcanes más jóvenes, los que escupieron fuego y lava hace sólo unas décadas. Desde la colada del volcán San Juan (1949), hasta el volcán Teneguía (1971). Y también el volcán San Antonio, aunque este es mucho más antiguo.

gente caminando por el borde del cráter del volcán san antonio de la isla de la palma
Volcán San Antonio, que erupcionó en el siglo XVIII

Aquí predomina el malpaís. Ese paisaje de lavas oscuras de formas retorcidas en las que meter un pie es bastante difícil o muy poco aconsejable. También hay laderas de lapilli y una arena negra de la que se alimentan las playas de más abajo. Todo contrastando con el azul intenso del Atlántico, que hace que el cielo parezca pálido. 

volcán teneguía de la isla de la palma
El Volcán Teneguía ganó tierra y playas para la Isla de La Palma en el año 1975, y no fue ni la mitad de fuerte que el de 2021
costa junto al volcán san antonio con pequeños pueblos y cultivos
Costa Oeste de la Isla de la Palma desde el Volcán San Antonio

El paisaje volcánico que más fascina es el de las lavas que se enfriaron conservando la forma de material viscoso. Es increíble que se queden así, sin darles tiempos a tomar otra forma. Tal cual estaban discurriendo.

Hasta este verano se podía ver a placer en la colada del volcán San Juan, desde las pasarelas del Centro de Interpretación de las Cavidades Volcánicas “Caños de Fuego”. Una instalación respetuosa con el medio, que espero que no se la lleve por delante este nuevo volcán. Si se salva, apúntatelo para cuando se pueda ir. 

lava petrificada retorcida y en el horizonte dos palmeras en la isla de la palma
Colada del volcán San Juan que erupcionó en 1949
acantilado volcánico con formaciones geométricas en color gris y el mar
Acantilados basálticos en la costa de El Remo
acantilado volcánico con colores ocres y cielo azul en la isla de la palma

19 de Septiembre de 2021

Es justamente en el lado Oeste de la isla, un poco más al norte del volcán San Juan, donde todo está cambiando para siempre. Otra vez. 

19 de septiembre de 2021. Domingo. Primera hora de la tarde. Una gran explosión seguida de una nube de cenizas, rocas y lava incandescente se eleva sobre el perfil de la montaña. Los telediarios lo emiten en directo porque da la casualidad de que es la hora de las noticias. Comienza el infierno para todos los que viven allí. Comienza la destrucción más absoluta, para la que no hay posibilidad de reconstrucción en décadas o siglos. Allí por donde pasa la montaña de lava que discurre a más de 1.100 grados centígrados, todo desaparece. 

Es el volcán más televisado de la historia de nuestro país. Los científicos han logrado que se les escuche. En las noticias aprendemos nuevas palabras, datos y descripciones de lo que es un volcán. Los operativos de emergencias han funcionado como un reloj y la población les ha hecho caso. Nada ha impedido el desastre sobre todo lo demás, pero los humanos se han salvado. Se están salvando. Mientras escribo y publico este post, el volcán -aún sin nombre oficial- sigue rugiendo.

👉 Aquí puedes leer mi experiencia viendo el volcán de La Palma, y las fotos que hice.

Pero qué diferente es ver las imágenes del pasado. Las del volcán San Juan de 1949 en blanco y negro. Las del Teneguía en un color y definición antiguos. Aunque te esfuerces por entender qué supuso tanta destrucción para la gente que vivía allí, no es lo mismo. Esta vez es mucho más real. Totalmente real. Casi lo tocamos.

No dejo de pensar en que una parte del paisaje que visité tan sólo unas semanas antes ya no existe. Las carreteras, pueblos, plataneras y otros cultivos quedaron totalmente sepultados. Plazas, iglesias, casas, caminos, museos. No quiero imaginar lo que piensan o sufren los palmeros que vivían allí. 

Algunos (no palmeros) dicen que no se han perdido vidas humanas, sólo “cosas”. Que no hay que lamentarse tanto. Y a mí no me convence esa afirmación tan rotunda. Sí, la vida es lo primero, pero no creo que haya que dejar de valorar que “lo material” no es sólo material. Voy a intentar explicarme.  

Los pueblos constituyen comunidades con una identidad concreta. Si todo salta por los aires la gente tiene que huir. Cada uno lo hace por donde puede, o por donde mandan las autoridades. Cuando todo pase ¿Cada pueblo, cada barrio, volverá a juntarse como antes? ¿Los vecinos volverán a verse las caras como antes? ¿Se encontrarán en los mismos lugares de encuentro, en sus tiendas, iglesias, centros sociales?

La reconstrucción de «todo» es incierta. Esto no es una inundación o un incendio. Es que no van a poder pisar ese terreno en muchos años o siglos. Y no va a ser ni remotamente parecido porque debajo de esas grandes masas de lava fría estarán los restos de aquéllas casas, museos, iglesias, negocios, parques, colegios, sucursales bancarias.

Imagínate. Pierdes tu casa y todas tus pertenencias, pero también pierdes la comunidad en la que vives, y puede que tu medio de vida. El lugar donde naciste, donde tus hijos se han criado. Parte de tu identidad.

Por supuesto, hay que seguir adelante.

gaviotas volando en el cielo azul
Gaviotas en el cielo de La Palma

La Palma es una isla que no te deja descansar

Si quieres viajar a la isla de La Palma para descansar quizá no sea la mejor elección. Si no te gusta andar, tal vez no sea la mejor elección ¿Padeces vértigo? tampoco vayas. Las cosas claras. 

Las playas no son muy cómodas y el mar puede estar tan revuelto que el baño es casi imposible. Las carreteras son una pura curva y rara vez encuentras un tramo llano. Si haces caso al GPS y te vas por el camino más corto, quizá te encuentres en una barriada con calles empinadísimas. Las mejores opciones de paisaje están en plena naturaleza y hay que llegar andando. 

calle de los llanos con casas bajas con muros y puertas pintados de varios colores en la isla de la palma
La ciudad de Los Llanos es una de las pocas sin grandes desniveles en sus calles ¿de ahí su nombre?

No me entiendas mal. Yo creo que la isla de La Palma es un paraíso, aunque no cumple con el prototipo que tenemos en la cabeza. Playas blancas con palmeras no hay. Bueno, palmeras sí 🥰

flores rosas en cactus con hilos de telaraña en la isla de la palma
La isla de La Palma se llena de flores en primavera y también hay algunas en verano

Es un paraíso porque está llena de lugares singulares. Y no es una isla «turística». No está masificada. En muchos sitios tienes la sensación de estar en un lugar auténtico. Los pueblos mantienen su carácter y su ritmo. Los palmeros son muy amables, dulces, cariñosos, tranquilos sin dejar de ser eficientes. Es un lugar perfecto para desconectar. Pero de manera activa, eso sí.

atardecer en Puerto Naos en la isla de la Palma
Atardecer en Puerto Naos con el Faro de la Bombilla al fondo

¿Pero de verdad que no hay planes fáciles en La Palma?

Ante todo, mucha calma, que por cierto es lo que se respira en La Palma (cuando no rugía el volcán, y esos tiempos volverán).

Si quieres visitar la isla de La Palma, incluso con movilidad reducida por la razón que sea, te diré que sí. Puedes ir y hay planes fáciles. Posiblemente te quede la sensación de que no estás viendo todo lo que deberías, pero te sugiero que te centres en lo que estás viendo. 

Además hay transporte público (guaguas) que llegan a muchos sitios, aunque dependes de sus horarios y en algunos casos tendrás que cambiar de línea en más de una ocasión. 

cactus tipo candelabro creciendo entre cuevas en las laderas del barranco de las angustias

👉 Otra opción es reservar excursiones, de hecho así lo hicimos nosotros en un par de ocasiones. Aquí tienes varias, así como transporte del aeropuerto a la capital.

Te dejo también el enlace a la página web Visit La Palma donde podrás descubrir mucha de la oferta de la isla bonita. También puedes contactar con ellos por redes sociales y plantearles tus dudas.

Aquí tienes una lista de planes en La Palma

  • Subir al Roque de los Muchachos para admirar los telescopios y el panorama. Se accede por carretera. Con muchas curvas, como todas, pero no tienes que andar si no quieres.
  • Visitar yacimientos arqueológicos y museos que dan cuenta de los primeros habitantes de la isla, como el Parque Arqueológico El Tendal. Realmente interesante. 
  • Visitar ciudades y pueblos de arquitectura colorida, empezando por Santa Cruz de La Palma o el pueblo de San Andrés, ambos en el lado Este de la isla. Sin olvidarnos de Los Llanos y otros tantos de la costa oeste.
  • Bañarte en piscinas naturales de aguas preciosas, como el Charco Azul o las de La Fajana, ambas en la costa Este y por tanto no afectadas por el nuevo volcán (en el momento en que escribo estas líneas).
  • Recorrer las carreteras parando en los distintos miradores habilitados para disfrutar de las vistas de la costa y el mar. 
  • Y siempre, siempre, puedes sentarte a la mesa a degustar la gastronomía palmera, que es bien rica. No recuerdo haber comido mal en ningún restaurante o bar. Muchos elegidos al azar. Ahí lo dejo. 
  • Andar por la cornisa del Volcán San Antonio tras visitar su centro de interpretación y admirar el Teneguía, perfectamente visible desde allí.
  • Hacer una salida en barco para ver delfines y ballenas responsable desde Tazacorte que puedes reservar aquí.  

👉 Y si te preguntas dónde alojarte en La Palma, te recomiendo que eches un vistazo a la oferta de Booking aquí.

campanario de iglesia de tazacorte con piedra lávica, tres campanas y balcón debajo
Iglesia de Tazacorte
salinas de fuencaliente al atardecer
Salinas de Fuencaliente al atardecer
mujer en la cueva de las palomas con luz entrando por el techo
Mi madre en la Cueva de las Palomas

Dedico este post a los habitantes de la isla de La Palma que se han visto afectados por la última erupción en la zona de Cumbre Vieja. Con todo mi cariño y apoyo moral. Os llevo en el corazón y espero volver para contribuir a vuestras vidas.


Te puede interesar…

¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊

Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros.

5% descuento iati los viajes de ali