Está claro que la mejor manera de recorrer las Islas Canarias es alquilando un coche (o llevando el tuyo en ferry hasta allí, si tienes tiempo). Y muchos dicen que el transporte público en las Islas Canarias deja bastante que desear. Pero si no quieres o no puedes conducir, hay alternativas. Por eso, basándome en mi experiencia he elaborado esta guía de viaje a Fuerteventura y Lanzarote en transporte público, es decir, sin alquilar coche y “a golpe de guagua”.
Vuelos a Islas Canarias
Empecemos por el principio, ya que antes de moverte por allí hay que llegar hasta las islas. Los vuelos a las Islas Canarias varían mucho a lo largo del año, según las temporadas y tipo de turismo que reciben. Por ello te aconsejo que estés atenta y estudies la evolución de la oferta durante un tiempo, con vistas a las fechas que tengas previstas. Nada nuevo bajo el sol.
Yo compré los vuelos con algo más de un mes de antelación, pero porque tomé la decisión de viajar con poco tiempo, ya que fue en el verano de la pandemia (2020).
Por otro lado, si quieres visitar dos islas o más, lo mejor que puedes hacer es comprar el billete de ida a una de ellas, y el de vuelta desde la última que visites. Consulta antes, eso sí, las comunicaciones en ferry entre ellas.
- Ganarás tiempo porque no tendrás que volver a la isla de donde sale el vuelo.
- Evitarás pagar el ferry para volver a la isla de donde sale tu vuelo, que ronda los 38€ ida y vuelta en el caso de Fuerteventura y Lanzarote.
Viaja seguro a Fuerteventura y Lanzarote
Un consejo que considero importante es viajar con un buen seguro de viajes y con suplemento de cancelación. Así, si tienes algún problema antes de ir y te ves obligado a cancelar el viaje, o durante el mismo, podrás obtener el reembolso de las reservas de alojamiento que no puedas cancelar. También cubren pérdida de equipajes, retrasos de vuelos, etc.
Yo siempre recomiendo IATI Seguros, porque están muy especializados en seguros de viaje, llevo años viajando con ellos, y siempre que he tenido una incidencia la han resuelto. No soy la única, ya que la gente de mi entorno también ha podido disfrutar de sus servicios con mismos resultados.
Además, por ser lector de Los Viajes de Ali, tienes un 5% de descuento. Puedes conseguirlo aquí:
No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES
Yo recomiendo IATI Seguros porque tienen una relación calidad-precio buenísima.
Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí
Cómo moverse por Fuerteventura y Lanzarote en transporte público
Vayamos a la enjundia del artículo. Ya hemos dicho que no queremos alquilar coche, aunque tienen unos precios bastante competitivos, porque no conducimos o no queremos hacerlo. Bueno, alguna tara tenemos que tener, je, je.
Tanto en Fuerteventura como en Lanzarote hay una red de autobuses que se llaman guaguas.
Cada isla tiene su propia compañía y su página web donde están publicadas las rutas y los horarios disponibles.
Desde ya te digo: consultarás estas páginas web más que el propio google, así que guárdalas en favoritos. De hecho, te recomiendo que ésta sea tu principal fuente de información porque será la más actualizada.
Cuando yo fui promocionaban una app llamada Moovit, pero o yo no sé manejarla bien, o sólo te informaba de los servicios que había en ese día/ punto donde me encontraba (el siguiente bus que viene, vaya). Esto no me ayudaba mucho a planificar, algo que necesitarás hacer como te explico a continuación.
La empresa de guaguas de Fuerteventura se llama Tiadhe, aquí tienes su página web con las rutas.
Y la empresa de guaguas de Lanzarote se llama Intercity Bus, aquí tienes su página web.
En estas web se especifican todas las paradas de cada ruta desde cada cabecera, otra utilidad que viene muy bien para ir a algunos sitios.
Como decía antes, turistear en guagua te va a obligar a planificar.
Confieso que yo me las prometía más libre mirando las rutas desde mi casa, en Madrid. Me parecía que había suficiente frecuencia de buses y que para muchos sitios no tendría que estar pendiente de los horarios. Vaya, que la cosa sería ir a una parada, ver cuándo venía el siguiente bus y decidir sobre la marcha (el concepto de la app citada).
Sin embargo, sólo pude hacer esto en un par de ocasiones de las dos semanas que pasé allí, y siempre después de comprobarlo más de una vez en su web, así que ojo al dato.
Recuerdo que hubo un par de momentos en que pensé “esto no es muy diferente de viajar por África o Asia en transporte público”. Entiéndeme, la diferencia es abismal en cuanto a vehículos, puntualidad y limpieza, pero también hay que echarle dosis de paciencia y manejar la frustración por la falta de horarios / alcance a determinados sitios.
Un buen libro y tu diario de viaje pueden ser buenos acompañantes en las paradas.
Aspectos positivos de viajar en guagua
- Son muy puntuales en las cabeceras de ruta. Es decir, si salen a las 14 h., salen a las 14 h. o incluso un minuto antes.
- Los precios de las guaguas son muy competitivos.
- La gran mayoría de autobuses, si no todos, llevan en el interior una pantalla que indica cuál es la siguiente parada. Eso sí, tienes que saber de antemano el nombre de la parada en la que te tienes que bajar, o preguntar al paciente conductor cuál es la que te aconseja. Hay muchas localidades con dos paradas y muchas intermedias, y algún nombre repetido o muy similar a otros.
- Los “guagueros”, si existe tal palabra, suelen ser muy amables y tienen más paciencia que un santo, en especial en Fuerteventura. Mucha gente les pregunta a dónde van, tanto locales como foráneos. En algunos viajes, prácticamente todos los que subíamos al bus le preguntábamos ¿va a …? Y siempre respondían bien, con total amabilidad. Desde aquí les felicito por ello, se agradece 🥰
Cosas no tan buenas de viajar en guagua
- Te pierdes muchos sitios. Sobre todo en Fuerteventura, aunque también en parte de Lanzarote. Son lugares a los que sólo se puede llegar en coche, y los hay de especial belleza.
- No puedes parar donde quieras, sobre la marcha. Para los que nos gusta hacer fotos es frustrante.
- Tienes que visitar los sitios de acuerdo a los horarios de las guaguas. En muchos no podrás asistir a la puesta de sol, o al amanecer. O no podrás estar todo el tiempo que quieras. Y en otros te sobrará tiempo.
- Hay rutas con muchísimas paradas que pueden hacerse pesadas, aunque es cierto que si no hay gente para subir o bajar, pasan de largo.
- Los horarios e incluso rutas cambian según fechas y en tiempos de pandemia mucho más. Por esto es importante que utilices casi como única fuente de información su página web.
- También en las estaciones centrales hay carteles con las rutas y horarios operativos. Puedes hacerles una foto con el móvil para llevarlos siempre contigo.
- Por supuesto puedes llamar por teléfono y preguntarles ¡suele funcionar!
- Su puntualidad te obliga a serlo tú también y para eso hay que ser previsora. Si necesitas coger dos guaguas para tu destino, tienes que estar bien atenta a los horarios y asegurarte de estar unos minutos antes.
- En las paradas intermedias el horario puede variar en más o menos 10 minutos. Algo lógico porque depende del tráfico o de la cantidad de gente que suba y baje. Si lo unes a hacer una ruta de senderismo, tienes que calcular bien si te va a dar tiempo a coger el último bus de vuelta, por ejemplo.
- El billete se paga al conductor y no admiten cambios superiores a 10€, ni pago con tarjeta de crédito o débito. Una de tus obsesiones será llevar cambio para la guagua.
- La frecuencia de autobuses es muy variada. Hay lugares que sólo disponen de uno o dos servicios diarios, tanto de ida como de vuelta. Y otros que tienen frecuencias de media hora o una hora de la mañana a la tarde. Esto te obliga a mirar una y otra vez los horarios de cada ruta.
- Por regla general, los días laborales hay más frecuencia en cada ruta (aunque no siempre) frente a los fines de semana y festivos. Sabiendo esto intenta planificar los días más intensos de visitas de lunes a viernes.
- Ojo, según las horas del día también cambia. Hay líneas con mayor frecuencia durante la mañana, cierto parón a mediodía, y menos frecuencia por la tarde.
Espero que no te hayas perdido después de todos estos datos. La verdad es que es un pequeño galimatías.
Todo esto te va a obligar a mirar muchas veces las rutas y los horarios de cada sentido, como no me canso de repeteir. Yo me colé en un par de ocasiones mirando las horas del sentido contrario al que quería coger 🙄. Un follón porque puede suponer que pierdas un bus y no tengas otro en dos horas, como te decía antes.
Más opciones para moverse por Fuerteventura y Lanzarote sin alquilar coche
No me voy a olvidar de otros aliados con los que complementar tu viaje en Fuerteventura y Lanzarote.
El taxi
El taxi es mucho más caro que las guaguas y también que el alquiler de coche. Pero si pierdes la guagua de turno y ya no hay más, o no quieres esperar dos horas, así como si tienes que ir al aeropuerto en un horario en el que no hay guaguas, ahí está el taxi.
Puedes pararles en la calle, ir a una parada de taxis o llamar a alguno de los teléfonos de los servicios oficiales. Tampoco te fíes al cien por cien, por ejemplo en Teguise desaparecieron a mediodía y la gente andaba buscándolos sin éxito.
Siempre puedes llamar a un servicio de traslados en la isla. En principio no cubren toda la isla, pero sí puedes reservar para el aeropuerto y entre las principales ciudades. Aquí tienes los links: Traslados en Lanzarote y Traslados en Fuerteventura.
Las excursiones organizadas
Este es otro recurso que te puede venir muy bien. Yo me apunté a varias excursiones en Lanzarote, más concretamente, pero también las hay para Fuerteventura.
Tienen la ventaja de que te pasan a buscar a algún sitio cercano a la dirección que les facilites, los precios son razonables, y esos días te olvidas de organizar los viajes en guaguas.
Aquí tienes toda la oferta de excursiones de Civitatis en Lanzarote, y aquí tienes la oferta para Fuerteventura.
Un consejo: no dejes las reservas para muy tarde, al menos en Lanzarote que es donde más turismo hay. Yo conseguí plaza a cuatro días vista para hacer la excursión de Timanfaya, por ejemplo.
Los ferries
El ferry es un medio necesario para trasladarte de una isla a otra, tanto para ir de Fuerteventura a Lanzarote, como si quieres visitar la Isla de Lobos desde Corralejo (Fuerteventura), y La Graciosa desde Órzola (Lanzarote).
Como en el caso de las guaguas, los ferries funcionan muy bien. Eso sí, cuenta con que tienes que ir al sitio de donde salen. En mi caso no tuve problema con Corralejo pues dormía allí, pero para ir a la Isla de la Graciosa sí era más aparatoso porque Órzola está lejos y mal comunicado con Puerto del Carmen.
Al final, me apunté a esta excursión para ir por libre a la Graciosa, que te incluye el transporte hasta Órzola desde tu zona de hoteles y el ferry (todo ida y vuelta).
Relación de los trayectos que hice en guaguas, ferry y excursiones
Aquí tienes el listado de los itinerarios que realicé en cada isla, con los precios y tiempos por trayecto. Como verás, hubo días en que me moví bastante en guagua (el número de la izquierda indica en qué día hice esos trayectos), y otros poco o nada, por las excursiones que he comentado. Tendrás que añadir el de vuelta en algunos casos, cuando es el mismo trayecto y nº de guagua en sentido contrario.
Añado también un mapa de cada isla con los puntos localizados.
¡Espero que sirva de ayuda!
Trayectos en bus en Fuerteventura
Aquí tienes los trayectos en guagua que hice en Fuerteventura. No hay billetes de ida y vuelta, ni descuentos al respecto.
Día | Trayecto | Tiempo |
---|---|---|
1 | Aeropuerto a Pto. Rosario | 10 min. |
2 | Pto. Rosario a Betancuria | 1 hora |
3 | Pto. Rosario a Costa Calma | 1,5 horas |
3 | Costa Calma a Gran Tarajal | 25-30 min. |
3 | Gran Tarajal a Las Playitas | 8 min. |
3 | Gran Tarajal a Pto. Rosario | 1 hora |
4 | Pto. Rosario a Corralejo | 30 min. |
4 | Corralejo a Grandes Playas (Dunas de Corralejo) | 10-15 min. |
5 | Ferry Corralejo a Isla de Lobos | 15 min. |
6 | Corralejo a La Oliva | 20-25 min. |
6 | La Oliva a El Cotillo | 15 min. |
6 | El Cotillo a Corralejo | 50 min. |
Trayectos en bus en Lanzarote
Aquí tienes los trayectos en Lanzarote, pero si te alojas en Puerto del Carmen como hice yo, a todos los que anoto desde/a Arrecife tienes que sumar el viaje a Puerto del Carmen (ida y vuelta) porque no hay conexión directa.
La conexión entre Puerto del Carmen y Arrecife se hace principalmente con la L3 y el trayecto son 30 minutos aproximadamente.
Día | Trayecto | Tiempo |
---|---|---|
7 | Muelle Playa Blanca (ferry Fuerteventura) a Puerto del Carmen | 30-40 min. |
8 | Arrecife a Teguise | 20-30 min. |
9 | Excursión a Isla de la Graciosa con el servicio de Líneas Romero | 1,5 horas |
10 | Arrecife a Jardín de Cactus | 30 min. |
10 | Jardín de Cactus a Punta Mujeres | 10-15 min. |
10 | Arrieta a Arrecife (fui andando de Pta. Mujeres a Arrieta, son menos de 2 km) | 25-30 min. |
11 | Arrecife a Caleta de Famara | 30-40 min. |
12 | Excursión organizada completa: Cueva de los Verdes, Jameos del Agua, Mirador del Río, La Geria, Montañas de Fuego (Timanfaya), Laguna Verde o Charco de los Clicos y Los Hervideros | 9 horas |
13 | Descanso en Puerto del Carmen y excursión en barco para ver delfines | 2,5 horas |
14 | Arrecife a Mancha Blanca para hacer Sendero de la Caldera Blanca | 15-20 min. |
15 | Puerto del Carmen al Aeropuerto | 15 min. |
Cómo organizar tus días en Fuerteventura y Lanzarote
Una de las cosas que deberás pensar es cuántos días vas a dedicar a cada isla. Aquí te cuento lo que yo hice, y también lo que cambiaría.
Yo no conocía Fuerteventura, sí Lanzarote de un viaje hace muchos años con mis padres. El caso es que a pesar de que tenía altas expectativas hacia Fuerteventura, también dudaba de si me gustaría mucho.
Además, caí en un gran error de bulto: pensé que la isla de los vientos es más pequeña de lo que es en realidad. De hecho Fuerteventura es bastante más grande que Lanzarote, algo que se aprecia en los mapas si miras con un mínimo de atención, pero yo no lo hice a la hora de reservar alojamiento 😣.
Total, que decidí dividir mi estancia en 6 noches en Fuerteventura y 8 noches en Lanzarote.
Hoy por hoy lo habría hecho al revés. Creo que merece la pena dedicar unos 8 días a Fuerteventura. Ello me habría dado la posibilidad de visitar un poco más el sur de esta isla durmiendo un par de noches o tres por allí (Jandía, Morro Jable, Esquinzo…).
Y con 6 días en Lanzarote habría podido visitar todo o casi todo lo que visité. De hecho, tuve como un día y medio “tonto” en dicha isla, aunque por otra parte tampoco va mal eso 😎
Elegir alojamiento en Fuerteventura y Lanzarote
Si te vas a mover en guagua es importante que mires bien dónde te vas a alojar. Busca los lugares que estén cerca de donde haya parada de guaguas, a ser posible con varias líneas, o cerca de la estación de guaguas de la localidad (si la hay).
Ten en cuenta también que en ambas islas hay muchos alojamientos que están en urbanizaciones bastante extensas, cuando no a varios kilómetros de la población a la que pertenecen.
Estudia bien su situación geográfica antes de decidirte. Si no, es probable que tengas que andar bastante o pagar muchos taxis. Los transportes urbanos también son escasos en las grandes ciudades, aunque los hay.
Además, te aconsejo que busques las poblaciones con mejores conexiones de bus si no quieres verte cogiendo una guagua para luego enlazar con otra y sufrir más de la cuenta con sus frecuencias. Que conste que yo esto me lo salté en Lanzarote y bueno, hubo días en que la vuelta a casa se hizo más pesada, aunque creo que me compensó. Luego te cuento.
Una alternativa sería trazar bien un itinerario y alojarte cada noche en un sitio diferente, o máximo dos noches, en especial en Fuerteventura. Lo malo es que eso te obliga a ir con el equipaje de un lado a otro y en muchos casos la hora del check in es a mediodía, o incluso a primera hora de la tarde.
Con estas premisas yo reservé alojamiento en tres lugares: dos en Fuerteventura y uno en Lanzarote.
Dónde alojarse en Fuerteventura
Mi idea inicial era quedarme en Corralejo las 6 noches que quería dedicar a Fuerteventura. Sin embargo, estudiando más qué ver en la isla y empezando a cobrar conciencia de su tamaño, decidí dividir mi estancia entre Puerto del Rosario y Corralejo.
Puerto del Rosario está en la costa Este de la mitad norte de Fuerteventura, y Corralejo en el extremo norte.
Puerto del Rosario es la capital y la que mejores comunicaciones tiene a nivel de guaguas. Pasa lo mismo en Lanzarote con Arrecife.
Corralejo está bien comunicada con Puerto del Rosario, siendo un trayecto de media hora en guagua. Pero claro, si quieres visitar algo del sur o del centro de la isla como la bonita Betancuria, esto implica coger mínimo dos guaguas que no siempre casan bien en horarios. Te puedes encontrar haciendo un viaje de dos horas o más para cada trayecto. Por eso dormí un par de noches en Puerto del Rosario.
Puerto del Rosario me gustó más bien poco. Es una ciudad fea en líneas generales. Además mi apartamento estaba un poco a desmano del centro, de la estación de guaguas y del paseo marítimo, aunque el sitio en sí estaba muy bien.
Por otro lado los alrededores de Puerto del Rosario no son especialmente bonitos y sigue quedando lejos del sur (más de lo que me imaginaba).
Si lo hiciera hoy, distribuiría mi estancia entre Corralejo, La Oliva y algún lugar bastante más al sur, añadiendo mínimo un par de noches. Previo estudio detallado de las guaguas, claro.
Dónde alojarse en Lanzarote
Para Lanzarote elegí apostar sólo por Puerto del Carmen. Esta población está formada por un montón de urbanizaciones, aunque en origen fue un pueblo pesquero y aún queda algo del mismo.
Me decidí por Puerto del Carmen porque está bien comunicada con Arrecife y algunos otros sitios de la isla (después descubriría que no tanto) y es una población más amable que la capital.
Te hablé de qué ver en Puerto del Carmen en este artículo, y de sus ventajas y desventajas como lugar para alojarte, así que no te lo pierdas.
Tipos de alojamiento en las islas
En cuanto al tipo de alojamiento, en ambas islas hay hoteles, hostels, apartahoteles y apartamentos.
Yo opté por apartamentos y un apartahotel en Corralejo que me encantó y por eso te lo recomiendo: el Corralejo Surfing Colors. Está a dos minutos de la parada de guaguas y a siete minutos del centro/muelle de ferries. Son majísimos, las habitaciones están muy bien y el desayuno también (lo cogí porque había una oferta).
Creo que los apartamentos te dan más libertad, puedes ahorrar en comidas porque tienes cocina, y hay muchas opciones para elegir. Sólo se trata de buscar el que más te conviene, mirando bien dónde están situados y las condiciones de reserva (lo repito para fijar conceptos, je, je), no sólo el precio.
Te aconsejo que reserves con al menos un mes de antelación y la opción de cancelación gratuita. Fíjate también en la fecha tope de cancelación. Me encontré con que en algunos casos la cancelación gratuita terminaba un mes antes de la fecha de llegada ¡absurdo!
Qué comer y dónde en Fuerteventura y Lanzarote
La gastronomía de ambas islas es bastante rica, con ligeras variaciones.
Las estrellas, desde mi punto de vista, son los pescados fresquísimos y las tapas a base de papas con mojo, quesos locales (la mayoría o todos son de cabra, pero los hay más o menos curados, ahumados…), ali-oli casero que está para morirse y suelen ponerlo con el pan, mermelada de cactus y otras delicatessen así.
También hay mucha oferta donde los arroces y la paella es el principal reclamo, pero si no conoces el sitio déjalo… Fuerteventura y Lanzarote no es sitio de paellas.
En los lugares más turísticos como Puerto del Carmen hay opciones más internacionales como comida hindú, china y japonesa.
Consejo: deberás estar un poco atento porque hay sitios donde la calidad o limpieza dejan que desear. En parte tiene que ver con que se orientan al turismo inglés y alemán, y los propietarios deben de pensar que dichos turistas son tontos.
Puede que lo mejor sea que consultes antes las opiniones en internet. Yo no soy muy de hacer eso, me gusta guiarme por mi intuición, pero en este viaje lo he puesto en práctica y me ha servido para evitar algún que otro mal trago.
Intenta sentarte a comer o cenar con tiempo por delante, especialmente importante si dependes de los horarios de las guaguas. El ritmo en estas islas es más tranquilo.
En cuanto a los precios para comer/cenar, me parecieron razonables en general, teniendo en cuenta que estamos en un destino europeo y que yo no bebo vino, que suele subir la cuenta. La comida más cara que pagué fueron 19€, y la más barata 11 €… y como te he dicho, lo alterné con bocatas, almuerzos y cenas preparados por mí.
Lugares para comer en Fuerteventura que me gustaron especialmente
- BETANCURIA: Bar de tapas La Sombra. Tienen una terraza muy agradable con palmeras. Son precios medios, lo que se agradece teniendo en cuenta dónde están. La comida está rica y no son lentos.
- LAS PLAYITAS: Restaurante Víctor. Comí un pescado del día riquísimo, aunque nada barato (éste fue el sitio más caro de todo el viaje). Era el único restaurante abierto en el pueblo, en una de las calles del interior. No obstante, Las Playitas es famoso por los restaurantes que hay frente al mar.
- CORRALEJO: 13 Bistrot Tapas Bar. Cené por 15,52 € unas tapas riquísimas. Es una cocina muy cuidada, con tintes orientales sin perder la esencia canaria.
Lugares para comer en Lanzarote que me gustaron especialmente
- ARRIETA (muy cerca de Punta Mujeres): Restaurante el Marinero y la Muchacha. Lo llevan dos mujeres. Me encantó el trato, la rapidez del servicio y una carta no muy extensa pero llena de propuestas con un punto de imaginación. Todo en una casa antigua muy bonita y con vistas al mar. Fui un poco pronto y tuve mucha suerte al ir sin reserva, pero es mejor que llames antes. En el mismo pueblo hay un lugar mucho más famoso, Restaurante El Amanecer, con muy buenas críticas. Era mi primera opción, pero al ver que había gente esperando opté por este otro y quedé encantada. Ojo que hay otro restaurante de pescado entre estos dos con muy malas críticas.
- PUERTO DEL CARMEN: Restaurante Mumbai Masala (hindú). Decidí ir por sus buenas críticas y la verdad es que está muy bien, muy rico y auténtico.
Seguridad en Fuerteventura y Lanzarote
Fuerteventura y Lanzarote son islas muy seguras, en ningún momento tuve sensación de lo contrario.
Yo viajé en solitario y por ejemplo a la hora de darme un baño en la playa tenía que dejar mis cosas en la arena, incluyendo la cámara, el móvil y la cartera. Pues nada, sin problema. Lógicamente no me iba a nadar cinco kilómetros más allá, pero echando un ojillo desde el agua y cubriéndolas con el pareo por si acaso, listo.
Con esto te digo que vayas con tranquilidad, sin dejar de aplicar un mínimo de prudencia. Lo mismo en cuanto a las salidas nocturnas, aunque la verdad es que yo trasnoché poco.
Y hasta aquí esta Guía de Fuerteventura y Lanzarote que espero te ayude a organizar tu viaje o escapada. Yo estoy deseando volver, la verdad 😊
Sigue leyendo sobre Canarias
➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.
Hola, yo voy estas navidades de 2021 a Fuerteventura, ha sido imposible alquilar un coche, por esto me ha servido mucho esta guía. Gracias!!
Me alegro que te haya servido, a disfrutar de la isla!! 🥰