ruta de la caldera blanca senderismo en lanzarote

Actualizado el 28 septiembre, 2022

Cuando visites el Parque Nacional de Timanfaya puede que te pase lo que a mí, que se te quede una espinita clavada. Está terminantemente prohibido bajar del autobús y caminar en esos mares de lava que fascinan. Pero hay una solución: hacer una de las rutas de senderismo en las zonas limítrofes del parque. De las distintas opciones que hay te voy a enseñar la del camino de la Caldera Blanca, en el Parque Natural de los Volcanes. Y creo sinceramente que es una de las mejores opciones para hacer senderismo en Lanzarote ¿te vienes? 😊

Buscando rutas para hacer senderismo en Lanzarote

Mis días en Lanzarote llegaban a término. Los atractivos de esta isla son muchos y algunos realmente grandiosos, pero yo seguía pensando en que era una lástima no haber deambulado entre los campos de lava negra que había visto a través de la ventanilla una y otra vez, y en especial en la visita al Parque Nacional de Timanfaya

Me apliqué en la búsqueda y encontré que hay varias opciones para practicar el senderismo en Lanzarote en esos parajes. Ya sólo quedaba encontrar cuál podría ser accesible en guagua (bus), tanto para la ida como para la vuelta. 

volcán de color beige y rojo

Por un lado, encontré que hay una ruta en el interior del Parque Nacional Timanfaya que se hace con guía. Se trata de la Ruta Tremesana, que los amigos de La Gaveta Voladora te la cuentan y muestran aquí. El problema es que hay que hacer la reserva con un mes de antelación como mínimo ¡Qué rabia me dio!

👉 La reserva se hace online en la página de Parques Nacionales. Aquí tienes el link.

dos chicos practicando senderismo en lanzarote por la caldera blanca rodeados de lava y al fondo el mar azul

Y por otro lado, encontré que hay al menos tres rutas más de senderismo en Lanzarote que discurren en los límites del parque y que es como si estuvieras dentro. Todas son de acceso libre, gratuito y de baja dificultad

  • RUTA DEL VOLCÁN DEL CUERVO: esta es una ruta de 3 kilómetros, circular, que entra en el interior del volcán. Me hubiera gustado hacerla pero no parece estar cerca de ningún pueblo / parada de guagua. Sí es accesible en coche y hay un parking para dejarlo junto a la carretera.

  • RUTA DE LA COSTA DEL GOLFO: en este caso caminas por la linde del Parque Nacional y el mar. Promete acantilados de rocas rojas, playas de guijarros negros y formas fantásticas. El acceso es desde el pueblo de El Golfo, un lugar que no pude visitar porque el servicio de guaguas estaba suspendido por la pandemia. 

  • CAMINO DE LA CALDERA BLANCA O DE LOS ISLOTES: ¡por fin! ésta sí se accesible en guagua, yupiiiii. Para ello has de ir al pueblo de Mancha Blanca en la guagua 16 desde Arrecife (1,80€ / 15 minutos el trayecto). La parada más cercana al sendero es la que se llama Teleclub Mancha Blanca. Una vez allí, tienes que andar unos minutos hasta el inicio del camino. La ruta me llevó poco más de 3 horas ida y vuelta desde dicha parada de bus. 
pueblo de mancha blanca con un pequeño árbol drago en un jardín
Pueblo de Mancha Blanca

🚩 ¿Sabes que puedes completar tu viaje contratando alguna excursión o actividad de tu interés? En Civitatis hay muchas opciones! 👇👇

El Camino de la Caldera Blanca y su paisaje sobrecogedor

Nada más pasar junto al pequeño espacio habilitado para dejar coches, se inicia el sendero entre los campos de lava. Es un lugar salvaje y estoy sola, aunque algunos coches anuncian que no soy la primera.

El camino está bien marcado pero su piso es de rocas lávicas que están muy sueltas. Dificultan un poco el avance, pero no demasiado. En sólo unos segundos me encuentro “navegando” entre esas rocas retorcidas. Casi ni me lo creo 🤗🥰 

comienzo de la ruta de la caldera blanca con los volcanes al fondo para practicar senderismo en lanzarote
Inicio de la ruta de la Caldera Blanca desde la carretera. Al fondo puedes ver dónde se dejan los coches

Los cráteres de la Caldereta y la Caldera Blanca se alzan en el horizonte, perfectamente visibles con sus colores marrones, ocres, amarillos y blanquecinos. El contraste con el negro es maravilloso. 

camino de la caldera blanca entre campos de lava practicando senderismo en lanzarote
caldera blanca con forma circular abierta y laderas de color beige

Este paisaje se generó con las erupciones de Timanfaya de 1730 a 1736. Durante seis años la Tierra escupió lava, fuego, magma, rocas y gases. 

El suelo rocoso oscila entre el negro, el gris y las manchas de colores que son líquenes, una señal definitiva de que la vida se vuelve a abrir paso en este lugar arrasado. 

Observo las formas retorcidas de la lava. Son como olas petrificadas y en realidad así es. Lo que fue líquido se convirtió en sólido en sólo unos segundos, sin darles tiempo a caer de nuevo al torrente. Sólo con la vista imaginas el infierno que debió de ser este lugar cuando la Tierra expulsó toda esa cantidad de rocas candentes. 

lava negra alzada como si fuera una ola en la ruta de la caldera blanca de lanzarote
bomba de lava partida en dos
lava retorcida tal y como se quedó fría
lava petrificada con la forma típica de algo viscoso que se ha derretido por el calor

Un paisaje tan dramático como éste lo es un poco más si lo andas, y un poco más si lo haces en solitario. No sé si lo he dicho antes pero… sobrecoge. 


✍ No te olvides de viajar con un buen seguro de viajes. Yo te recomiendo IATI porque son los que más cobertura dan, con mejor precio, y su servicio es muy bueno. ¡¡Tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí!! ¡Haz click en la foto! 👇👇👇

banner IATI escapadas en Los viajes de Ali


La pendiente, bastante suave, te va elevando en el terreno. De repente asoma el mar y tomas más perspectiva de lo que te rodea. Divisas claramente la Montaña Teneza y la Montaña Tinache detrás del pueblo de Mancha Blanca que se ve como eso, una mancha blanca en el campo… Y así, poco a poco, vas llegando. 

vista de la caldera pequeña desde arriba en color rojizo enmedio de un campo de lava negra
gran volcán de color negro y gris y unas casas blancas en medio de un campo de lava negra a sus pies

Los detalles del camino de la Caldera Blanca

El primer cráter es la Caldereta. Es un volcán más bajito y de color oscuro que se ve como pegado a la majestuosa Caldera Blanca. El camino tiene un pequeño desvío y me acerco a contemplarlo. La hora no es la más adecuada, el sol está bastante alto, no me entretengo demasiado.  

cráter de caldera pequeña con un camino que llega al centro

Vuelvo sobre mis pasos y continúo por el sendero principal. Ya me empiezo a cruzar con los más madrugadores que bajan de la Caldera Blanca, pero la mayor parte del tiempo continúo sola. La verdad es que esta opción de senderismo en Lanzarote está superando mis expectativas.

senderismo en lanzarote entre campos de lava negra con caldera blanca al fondo de color anaranjado

Tras superar un par de bifurcaciones en las que hay que escoger siempre el camino de la izquierda, me sitúo al pie de la ladera del volcán. Mirándolo desde abajo no te crees que lo vayas a subir así como así, pero ya había leído que el camino discurre de manera transversal y con una pendiente muy suave. Ahora que lo he hecho puedo confirmar que ni te enteras de que estás subiendo. 

bifurcación de caminos al pie de la caldera blanca

Eso sí, el viento es cada vez más fuerte y llega a ser terrible según te acercas a la cima. Es algo bastante habitual y obliga a ir con cuidado, mirando bien por dónde pisas, porque el sendero es realmente estrecho. Tiene algunos tramos curiosísimos como una especie de túneles abiertos que dan un respiro en lo que al viento se refiere.

ladera de la caldera blanca muy empinada de color beige y blanco con gente practicando senderismo en lanzarote
camino de la caldera blanca con paredes alzadas
vistas desde lo alto de la caldera blanca con mar de lava negra
Vistas desde el sendero de la caldera. Las estructuras de abajo fueron corrales para ganado hace muchos años.

Veo algunas tabaibas creciendo, aulagas en flor e incluso lagartos. La vida está volviendo a la Caldera Blanca. 

arbusto de aulaga con ramas finas y pinchos y una flor amarilla
Aulaga en flor
rama de tabaiba con hojas verdes que son como dedos extendiéndose en varias direcciones
Tabaiba comenzando a echar hojas
flores amarillas a punto de abrirse

En la cima, el premio

Al llegar arriba UOOOOHHHH 😮😍🥰!!!! La visión del cráter es majestuosa. De los más bonitos que he visto en mi vida. Las plantas que hay en el centro están creciendo en forma de estrella. Las nubes aportan sombras y relieve. Las laderas tienen una inclinación vertiginosa. 

panorámica de la caldera blanca una de las mejores opciones para hacer senderismo en lanzarote
arbusto de tabaiba con hojas recién nacidas y la caldera al fondo

Decido no dar la vuelta entera al cráter. Dicen que la vista más bonita es la que se obtiene desde el borde más alto de la caldera, que es el opuesto al lado por el que llegas. Lo será, pero también es un borde mucho más estrecho y alto, y siento vértigo sólo de pensar en ir por allí con el viento que hace. Eso y el miedo a perder el bus de vuelta si no calculo bien el tiempo, hacen que desista. Creo que habría añadido unos 45 minutos a la caminata. Me habría dado tiempo, pero yendo muy justa. 

centro de la caldera blanca con arbustos verdes que crecen en forma de estrella

Si no quieres subir a la Caldera Blanca o quieres extender la excursión puedes seguir el camino hasta el Risco Quebrado, casi en la costa, yendo hacia la derecha. De hecho puedes iniciar el camino por ese lado en vez del de Mancha Blanca. Queda pendiente para la próxima vez. 

vista de campos de lava de color negro y beige con el mar al fondo practicando senderismo en lanzarote
Camino hacia el Risco Quebrado

Conociendo el paisaje

Por el camino hay carteles que te explican qué estás viendo, lo cual es de agradecer. En dichos carteles aprendo que las coladas son los lugares por los que discurren los ríos de lava densa en su camino de destrucción. Según la pendiente del terreno, los canales se forman de manera más o menos rápida.

Algunas “olas” de lava se han quedado alzadas en el mar de roca negra, y muchas otras son un rastro retorcido hasta la extenuación. 

lavas alzadas con volcán en el horizonte y mar de lava negra en la ruta de la caldera blanca

Las lavas se van enfriando y espesando según se alejan del volcán y cuando esto pasa la costra se rompe en mil pedazos dejando salir los gases que se acumulan en el subsuelo. Así se forma este lugar impenetrable que en Lanzarote llaman malpaís

La vida va regresando muy poco a poco, ya lo he dicho. Entre el espesor de la lava hay poca tierra a la que agarrarse y el volumen de precipitaciones anual es muy bajo. Una falta de lluvia que tampoco facilita la erosión de la lava y por tanto la formación de tierra. Todo está conectado en la Naturaleza. 

Los primeros en llegar son los organismos más primigenios, los líquenes. Son los únicos capaces de crecer y prosperar en unas rocas tan inhóspitas como éstas. Ellos sólo necesitan los vientos Alisios que traen la humedad justa y necesaria. También es por esto que no crecen de igual forma en cualquier dirección, sino que dependen de la dirección de estos vientos. Así, según hacia dónde mires, hay campos que parecen vírgenes y otros que ya están totalmente cubiertos de estos organismos.

Además los líquenes facilitan la erosión creando reductos de tierra en los que pueden prosperar las plantas más complejas. 

líquenes de color blanco sobre lava

A nuestros ojos los líquenes aportan colores variados y un aspecto extraño al mar de roca… como si alguien se hubiera entretenido en mancharlo de pintura de distintos colores. Fascinante ¿no crees?

líquen rojizo y otros blancos sobre la lava
líquenes de color blanco y otros verdes con hojas un poco más grandes sobre la lava

Consejos para hacer senderismo en Lanzarote

  • No salgas del camino trazado. Entrar en esos campos de lava es jugártela porque las rocas son muy cortantes además de irregulares. Es un verdadero laberinto de cavidades de todos los tamaños en los que hacerte un esguince es lo mínimo que te puede pasar. Además sería una agresión al medio en toda regla.  
plano de la ruta de caldera blanca para hacer senderismo en lanzarote
  • Lleva calzado para andar, cerrado, que se agarre bien al suelo. Unas deportivas con buena suela están bien. 
  • No te olvides de tu hidratación. No encontrarás ningún lugar para “repostar”. Si llevas alguna fruta o pequeño tentempié para recuperar fuerzas a medio camino, mejor. 
  • Tampoco te olvides de protegerte del sol con una gorra y lo que consideres. No hay sombras en ninguna parte del camino (ni éste, ni la mayoría de rutas que mencioné más arriba). 
  • Cuida el entorno. Limpiar esos campos de lava es misión imposible así que nuestros residuos se quedarán ahí por muchos años contaminando el medio ambiente y la frágil vida que lucha por salir adelante en ese medio hostil. Vuelve con todo, incluyendo el papel higiénico usado
  • Está prohibido llevarse muestras de roca, arrancar líquenes y otras plantas, molestar a los animales y hacer fuego. Tampoco hagas ruidos estridentes ¿Qué hay más bonito que disfrutar del sonido de la naturaleza, o del silencio?  
  • Puedes ir con tu perro, pero éste debe ir atado. Son las normas del Parque pero por otro lado ¿vas a ir a por él si se interna en un campo de lava?   
  • Si viajas en guagua, cerciórate de los horarios de los autobuses y pon atención al tiempo que empleas en la ruta. No tiene pinta de que haya muchos taxis por allí 😏 

planta inclinada de derecha a izquierda con ramas y pequeñas hojas en cada una

Aquí tienes más posts de las Islas Canarias

¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊


Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros.


5% descuento iati los viajes de ali