Libros para viajar a través de la Historia de los lugares que visitas

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Pues aquí vamos con una segunda entrega de libros de viajes que recomiendo. En esta ocasión, temática: libros para viajar a través de la Historia, ya que además de para alimentar las ganas, también sirven para informarte o para comprender el lugar que visitas. Y por supuesto, para soñar, divertirte… 

Ya sabéis que la Arqueología es una de mis pasiones. Por eso es una  de las «etiquetas» o «tags» más recurrentes en mis posts. Sí, me refiero a esas palabras que en fondo azul aparecen al final de cada artículo. Esas que si las pinchas, te aparecen los artículos que están etiquetados con ellas. ¿Alguien las usa? je, je, je, je.
El caso es que en muchos viajes hay arqueología para visitar, y no suelo perdérmela, así que sí, tiene bastante presencia en este blog :)

La lectura es otra de mis pasiones. En el metro, las esperas, antes de dormir, durante los vuelos o los viajes en tren… Desde que tengo casi uso de razón, y no soy la única que lo dice pues en mi familia así me recuerdan, siempre he ido por la vida con un libro bajo el brazo. Cuentos y tebeos en mis primeros años de lectora, claro.

libros para viajar a través de la historia
imagen de Unsplash.com

Así que hoy voy a conjugar la pasión del viajar, con la de la Arqueología y con la de la lectura en este post que espero os resulte útil. Con todo el riesgo que supone porque lo que a mi me parece bueno, a ti no. Pero vamos a ello:

¿Qué libros para viajar a través de la Historia te recomiendo?


¿Hay dioses en el Olimpo? – ascensión a las cumbres míticas de la antigüedad

Autor: Héctor Oliva


Empiezo por el último libro que he leído, a fecha de escribir estas líneas. El libro me encontró a mi, porque fue la misma editorial la que me lo ofreció. Les advertí de que no escribiría en mis redes sociales ni en este blog nada sobre él si no me gustaba, pero confiaron en mi y sobre todo en su libro, claro.

Y me he encontrado con un libro que me ha enganchado desde el principio hasta el final.

Es el recorrido por un buen puñado de montañas y volcanes del Mediterráneo. Cumbres simbólicas en nuestra cultura e historia, cargadas de eso, de Historia. Y esto es lo bueno. Héctor cuenta no sólo su experiencia subiéndolas… de hecho, esto es secundario desde mi punto de vista. Se centra en los mitos, leyendas, hechos históricos y descubrimientos arqueológicos que rodean al monte Olimpo, que es por donde empieza, pero también el Athos, Vesubio, Etna… De propina, da un salto al Teide, que reconozco no sabía casi nada de su historia y me ha encantado, y a los montes Sinaí y Ararat.

Lo mejor de todo es que lo cuenta con mucho desparpajo. En algunas ocasiones me he reído, y en otras me he sorprendido ante algunas comparaciones o menciones a esta sociedad en la que vivimos.

Lo dicho, un libro para viajar a través de la Historia muy recomendable!

las texturas de los viajes columnas del partenón

Dioses, tumbas y sabios

C.W. Ceram


Todo un clásico que se publicó en 1949 y que recuerdo precioso y ameno. Un acercamiento a la Arqueología que leí hace muchos años, antes de mi vida más viajera, y que estoy pensando seriamente en volver a leerlo.

libros para viajar a través de la historia

Dividido en la Antigua Grecia, el Antiguo Egipto, Mesopotamia y las Civilizaciones precolombinas, disparó mis sueños por aquél entonces. Años después, pisé y vi con mis ojos algunos de los lugares de los que hablaba, así que cuando vuelva a leerlo, también será un reencuentro con ellos.


Pompeya

Mary Beard


Un tratado, más que ameno, de los hallazgos arqueológicos de Pompeya.

Escrito con pasión y sobre todo con mucha lógica, lanza hipótesis y cuenta las de otros arqueólogos acerca de lo que pasó allí y de cómo se vivía en esta ciudad que es una ventana inigualable a nuestro pasado.

Pompeya libros para viajar a través de la Historia

Me lo encontré en la exposición sobre Pompeya que se hizo en el Canal de Isabel II hace dos o tres años, en Madrid, y lo compré. Como tantas otras veces, la intuición no me falló. Me fascinó y desde entonces siempre he querido ir a ese yacimiento arqueológico. Este pasado mes de Febrero hice realidad ese sueño y ya estoy pensando en cuándo volver. Los libros para viajar a través de la Historia pueden ser peligrosos… ;-P


Demonios extranjeros en la Ruta de la Seda

Perter Hopkirk


Del Mediterráneo al Extremo Oriente. La Ruta de la Seda unía la Roma imperial con la lejana China. Rutas que transportaban muchos artículos y también noticias e información. Sin embargo, como todo, con el tiempo se vio superada por otros medios de transporte más rápidos, eficaces y de mayor capacidad.

A principios del siglo XX los occidentales se interesaron por las historias y leyendas que la tradición oral conservaba acerca de esos caminos, y en este libro Peter Hopkirk nos cuenta cómo fue aquélla carrera por encontrar los restos arqueológicos de ese pasado épico.
Si os va la Arqueología tanto como a mi, no lo dudéis ;)

postales-de-viaje-samarcanda libros para viajar a través de la Historia
Samarcanda, Uzbekistán

La ciudad perdida de los Incas

Hiram Bingham


Curioseando en las librerías de Aguascalientes, al pie de Machu Pichu como aquél que dice, encontré este título. Lo había en varias ediciones, y en realidad estaba en todos los establecimientos donde se vendieran libros porque se trata ni más ni menos que del relato del «descubridor» del espectacular yacimiento.

Un libro no exento de polémica, a lo mejor por estar escrito de manera mucho más divulgativa que científica. De hecho, es una historia en primera persona, el diario de este arquéologo que no lo era oficialmente (con título). Simplemente os diré que lo disfruté mucho.

ruinas de Machu Picchu

Hasta aquí hemos llegado. He leído más libros para viajar a través de la Historia pero no quiero abrumaros. Además, me encantaría conocer vuestras recomendaciones así que os invito a que las compartáis en los comentarios! :)

Si quieres leer más recomendaciones, mira estos posts


1 comentario en «Libros para viajar a través de la Historia de los lugares que visitas»

  1. Viajar a través de la historia mediante lectura es un abismo que se da por entretenimiento e investigación de los acontecimientos que pasaron nuestros ancestros

    Responder

Deja un comentario