Avistamiento de Delfines en La Palma: Excursión, Precios y la Razón por la que Saltan

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

¿Alguna vez te has preguntado por qué saltan los delfines? Yo la verdad es que no. Siempre me dejé llevar por esa idea de que se ponen “juguetones” cuando nadan al lado de los barcos. La salida de avistamiento de delfines y otros cetáceos que hice en La Palma me reveló la respuesta. Y aquí te la traigo, entre otras curiosidades 🤗

Planifica tu Excursión de Avistamiento de Delfines en La Palma

La publicidad de actividades como el avistamiento de delfines y ballenas siempre es optimista, y a la vez se guardan de prometer lo imposible: no te pueden garantizar nada.

Es lógico en todos los aspectos y lo entiendo, así que después de un par de intentos en viajes anteriores, volví a embarcarme tratando de aguantar mi ilusión por ver a estos preciosos cetáceos.

Te hago el gran spoiler: vimos muchos delfines. Tantos, que me emocioné. Pura gozada. Y no es que ese día tuviéramos mucha suerte. De hecho fue “normalito”. Pero en las aguas de La Palma es muy probable conseguir este éxito.

un delfin grande oscuro saliendo del agua y otro al lado a punto de salir
Avistamiento de delfines en La Palma

¿Dónde reservar el tour?

Cuando yo hice este avistamiento de delfines, no había más que un par de empresas que lo hacían desde el puerto de Tazacorte. Ignoro si ahora hay más, pero sí te puedo hablar de la que yo elegí: Ocean Explorer. Enseguida te cuento mis razones, pero desde ya te digo que la experiencia no sólo es buena, si no también responsable con el medio ambiente.

Entre las dos embarcaciones que tiene esta empresa, nosotros optamos por la del barco Flipper, que es un “safari” para ver delfines, ballenas, y lo que surja.

  • Según la temporada, te recomiendo que reserves con algo de tiempo.
  • En el barco venden refrescos pero te aconsejo que lleves agua, protección solar, y algo de abrigo, porque cuando sales a mar abierto refresca un poco. En verano vas bien con una chaqueta fina o un pañuelo para el cuello. Lleva también un calzado que te sujete el pie, sobre todo si quieres moverte un poco por el barco.
  • Si te mareas fácilmente, no te olvides de tomar algo para evitar ponerte malo.
  • Ve al puerto con algo de margen de tiempo, para estar puntual a la hora indicada. Recuerda que tienes que dejar el coche (hay un parking al lado). Si te sobra mucho tiempo, puedes darte una vuelta, vas a flipar con los muelles.
puerto de tazacorte con gran escultura de hormigón
Zona nueva del puerto de Tazacorte con paseantes

Compromiso medioambiental: Regulación de Canarias

El año anterior hice una salida para ver delfines en Lanzarote. También era el mes de agosto, y aunque parece ser que no es la mejor época, yo no quería dejar de intentarlo.

Elegí una excursión al atardecer por aquello de aprovechar mejor la luz bonita de esos momentos del día y para allá que me fui.

Resultado: se me hizo largo y no me gustó por una serie de detalles, como que iba extremadamente rápido. Esto de que un barco vaya muy rápido puede sonar divertido, pero no hay que olvidar que es muy agresivo para el medio ambiente.

  • El ruido molesta a la fauna y hay más peligro de colisión.
  • Se consume más combustible y esto libera más dióxido de carbono a la atmósfera.
  • Liberan nitrógeno y azufre a la atmósfera.

Con estos antecedentes, antes de reservar un avistamiento de delfines en La Palma me ocupé de leer bien las garantías de responsabilidad con el medio ambiente de las distintas empresas que la ofertan.

Aquí, eso sí, no había posibilidad de hacerlo al atardecer. Sólo a las 11 de la mañana y a las 15 horas. Mis padres y yo decidimos ir por la mañana, siendo una excursión de unas 3 horas de duración. 

En los barcos de Ocean Explorer llevan a bordo biólogos marinos que te explican lo que ves y todo lo que quieras preguntarles.

Durante la travesía nos contaron que el éxito de sus avistamientos se basa en poner mucha atención en la superficie del mar.

No hay trucos. No utilizan el sónar, que está prohibido por ley porque emite ondas de sonido que molestan mucho a los cetáceos. Y una vez que se acercan a un grupo de delfines, siguen estas normas:

  • Navegan a máximo 4 nudos o se adaptan a la velocidad del miembro más lento de la manada.
  • Las embarcaciones no pueden estar más de 30 minutos con los delfines o ballenas.
  • No puede haber más de 3 barcos con la misma manada. En nuestro caso estuvimos solos, y cuando vieron que se acercaba otro barco, decidieron irse 👏👏

Además, Ocean Explorer informa claramente sobre su compromiso con el desarrollo de los avistamientos responsables, cuentan con el certificado de “Bandera Azul” para sus embarcaciones, y se ciñen a la regulación de observación de cetáceos con fines turísticos del Real Decreto 1727/2007.

Esto puede parece un «publireportaje» de esta empresa, pero te aseguro que no tengo ninguna colaboración con ellos.

logo de ocean explorer La Palma
Logo de Ocean Explorer La Palma – Avistamiento de delfines
barco flipper de ocean explorer
Barco Flipper de Ocean Explorer con dos pisos – Avistamiento de delfines en La Palma

Por qué saltan los delfines: la respuesta científica 

Cuando te encuentras con un grupo de delfines, seguramente veas que nadan perfectamente sincronizados, y muchas veces en parejas.

Entre sus idas y venidas, a veces saltan fuera del agua en lo que parecen piruetas alegres, pero las biólogas del barco nos sacan de nuestro error y nos explican las teorías de los científicos.

  • Los delfines saltan fuera del agua para cargarse de oxígeno y respirar, sin dejar de mantenerse hidratados.
  • También para ganar visibilidad y localizar al resto de la manada.
  • Incluso para comunicarse, porque sus sonidos viajan mejor por el aire que dentro del agua.
  • Otros dicen que de esta forma se deshacen de los parásitos que dañan su piel. Los parásitos son bichos microscópicos que deben de picarles o escocerles, y el roce de salir y entrar fuera del agua debe de aliviarles.  

Sea como sea, es muy emocionante ver tantos a tu alrededor, su actividad vertiginosa, su expresión facial que es como una sonrisa permanente, la piel que parece tan lisa y suave, y sus siluetas bajo el agua. Y escuchar los sonidos que hacen para comunicarse entre sí 🥰

por qué saltan los delfines: dos delfines en paralelo generando espuma alrededor
Nadando en paralelo – Avistamiento de delfines en La Palma
por qué saltan los delfines como este ejemplar saliendo del agua
Saltando fuera del agua – Avistamiento de delfines en La Palma
delfin semisumergido en el agua con espuma alrededor
Volviendo al agua – Avistamiento de Delfines en La Palma

Mi experiencia, especies de Cetáceos en La Palma y consejos de fotografía

A la hora convenida nos subimos al barco en el puerto de Tazacorte y elegimos sitio bajo el toldo. El sol pega bien en La Palma.

No llevábamos mucho rato en mar abierto, contemplando la isla con cascada de nubes (efecto Föehn) en el horizonte, cuando nos avisan ¡Hay delfines!

vista de la costa de la palma en el avistamiento de delfines
Alejándonos de La Palma, con la cascada de nubes en el horizonte – Avistamiento de delfines

Enseguida los vemos a nuestro alrededor, volviéndonos locos porque van rapidísimo. Por aquí un par de aletas, por allí un salto, chapuzones, zig zags, emergiendo y sumergiéndose. A veces parece que se tropiezan con las pardelas que revolotean sobre ellos.

Las Pardelas: El «Semáforo» que te indica dónde comer

Las pardelas son una especie de gaviota que anida en las abruptas costas de La Palma. Salen a pescar todos los días para ellas y sus crías. Y son una buena forma de localizar delfines en el mar.

¿Por qué sirven para saber si hay delfines? Cuando veas a un grupo de gaviotas y otras aves tirándose revolucionadas sobre la superficie del agua, es que han encontrado un banco de peces. Y si en la zona hay delfines, probablemente también estén ahí para hacer lo mismo: comer.

grupo de pardelas posadas en el agua con las alas abiertas y aleta de un delfín
Gaviotas pardelas y aletas en el agua, todos participando del festín de pescado que hay debajo ellos
cabeza de delfin asomando del agua
Delfines moteados asomando en la superficie del mar – Avistamiento de delfines

Delfines moteados

El primer grupo que vimos eran delfines moteados, y muchos eran jóvenes porque las “motas” de su piel estaban poco definidas, además de ser más pequeños.

Los delfines moteados (Stenella frontalis) se mueven más y mejor lejos de la costa. Son reconocibles por las motas blancas que cubren su lomo, y negras sobre el vientre claro.

Las crías y los jóvenes aún no las tienen muy definidas, mientras que en los más ancianos son muy visibles.

Dicen que es una especie muy social y que necesitan bastante oxígeno para respirar, lo que les obliga a salir a la superficie más veces que otros.

Su diámetro alcanza sólo 2 metros y, aunque son muy robustos, su pico largo y fino les hace parecer más estilizados.

dos aletas de delfin y cabeza de otro muy juntos por qué saltan los delfines
Delfines moteados jóvenes – Avistamiento de delfines en La Palma

¡Segundo grupo de delfines a la vista! Delfines mulares

En un momento dado, el capitán y las biólogas avisan que nos vamos. Como ya te he contado, no podemos estar más de 30 minutos junto a una manada para no perturbarles demasiado.

Despacio, los dejamos atrás y nos acercamos más a la isla. Yo me había subido al piso superior del barco poco antes para poder ver a los delfines desde arriba, y escuché al capitán y las biólogas avisándose entre sí de que había otro grupo de delfines más allá. Por supuesto había un gran grupo de pardelas haciendo de semáforo.

Un inciso: la vista desde la parte de arriba de este barco es espectacular. No sé si me gustaba más ver a los delfines nadando bajo la superficie del agua, a pocos centímetros de la barandilla, o verlos desde arriba.

un hombre filmando con el móvil a un grupo de delfines nadando bajo el agua
Avistamiento de delfines desde el piso superior del barco ¡Impresionante!
figura de delfin en tono verdoso bajo el mar azul
Silueta de un delfín bajo el agua, pasando muy cerca del barco – Avistamiento de delfines en La Palma

En esta ocasión se trataba de una manada de delfines mulares. Mucho más grandes que los moteados, y más oscuros, igualmente activos y diría que más saltarines aún. Fue alucinante.

Me pareció que era una manada mucho más grande que la anterior, pero quizá fue una ilusión óptica por su tamaño. Disfrutamos tanto los niños como los adultos que no estábamos mareados, porque fue muy espectacular.

Los delfines mulares (Tursiops trucantus) suelen vivir más cerca de las costas, en especial de las islas, y su presencia es mucho más común en los mares.

Cuando nacen, ya miden 1 metro, pero pueden llegar a los casi 4 metros de longitud. Su peso puede superar los 600 kilos y tienen unos 100 dientes en cada uno de los maxilares.

avistamiento de delfines nadando rápido entre la espuma
Delfines mulares «en acción» – Avistamiento de delfines en La Palma
delfines oscuros y pardela nadando entre ellos
Avistamiento de delfines mulares en La Palma
por qué salta los delfines: gran ejemplar con todo el cuerpo fuera del agua en el aire
«El salto». Vi muchos más pero no pude capturarlos tan bien – Avistamiento de delfines en La Palma

Después de otros 20 o 30 minutos observando a los delfines mulares, llegaba la hora de decirles adiós y acercarnos a la costa. Me dio penita.

Consejos para fotografiar delfines en acción 

Si llevas una cámara pequeña, puedes disparar en automático, pero al no controlar tú los parámetros, puede que te salgan movidas. Si llevas una cámara réflex, te aconsejo que dispares en Manual y utilices estos valores.

  • Utiliza velocidades altas (a partir de 1/1000) para «congelar» a los delfines y las gotas de agua.
  • Dispara en modo ráfaga, así es posible que incluso logres fotografiar a los delfines fuera del agua, o incluso en pleno salto. Como he dicho, son rapidísimos y mientras tú reaccionas disparando, ellos ya han vuelto a sumergirse. Con la ráfaga tienes más oportunidades.
  • Cierra el diafragma lo que puedas, hasta 8 o 10, según la luz que haya.
  • Es probable que tengas que subir un poco la ISO porque al subir tanto la velocidad y cerrar el diafragma, las fotos pueden quedar muy oscuras. Pero como siempre en fotografía, todo depende de la cantidad de luz que haya.
  • Aprovecha para hacer pruebas con las gaviotas antes de que aparezcan los delfines. Así tendrás los valores de la cámara preparados.
  • Utiliza un teleobjetivo si quieres captarlos de cerca, aunque también está bien tener capacidad de campo. Yo llevaba el todoterreno 18-200 mm. Me hubiera gustado utilizar el 70-300 mm pero no lo llevé a este viaje y, además, con tan poco campo el seguimiento de los delfines también es más difícil.
por qué saltan los delfines
Delfín volviendo al agua – Avistamiento de delfines en La Palma
cola de delfín dejando estela de espuma blanca en el mar azul
Preciosa cola al entrar en el agua – Avistamiento de delfines en La Palma

Ya sólo te queda disfrutar de los delfines en La Palma y, quién sabe, de las ballenas, tortugas… todo es cuestión de tener un poquito de suerte. Por ejemplo, sé que al día siguiente unos conocidos hicieron esta misma excursión y avistaron una ballena ¡Me hubiera encantado verla!

delfín saltando fuera del agua en las aguas de tazacorte
Saltando fuera del agua – Avistamiento de delfines en La Palma

Complementos de la excursión

Porís de Candelaria y Cueva Bonita vistos desde el mar

En estas excursiones siempre se incluye un paseo frente a la costa, entre Porís de Candelaria y Tazacorte, que es el punto de salida y retorno.

Porís de Candelaria es un lugar peculiar y único en la isla de La Palma.

Se trata de un pequeño asentamiento de casitas blancas con puertas y ventanas pintadas de azul, encajadas perfectamente en las cuevas de los acantilados de la costa oeste de La Palma.

porís de candelaria y camino empinado para bajar visto desde el mar
Porís de Candelaria desde el mar. A la derecha puedes ver el camino para bajar a este asentamiento
casas blancas de poris de candelaria y gente en las rocas
Porís de Candelaria desde el mar

Llegar por mar es sencillo, otra cosa es por tierra. Últimamente se ha popularizado mucho, y al menos en verano va mucha gente, pero viendo el camino que hay para bajar (y el mini parking donde dejar el coche, en medio de una cuesta empinadísima), nosotros decidimos no intentarlo.

Me hubiera encantado ver un atardecer en Porís de Candelaria, desde tierra quiero decir, y también fotografiar la vía láctea desde allí, pero no pudo ser y realmente no me apetecía jugarme las rodillas por llegar 🤷‍♀️

Tras esta vista, continuamos rumbo a Tazacorte junto a la costa. Admirando los acantilados de lava, de vez en cuando vemos una casita encajada en la lava y nos quedamos pensando en qué se le pasa a uno por la cabeza para establecerse en un lugar tan inaccesible, con tan poco espacio vital a su alrededor.

Desde luego tienes el horizonte del mar para ti, pero apenas unos metros de tierra a tu alrededor.

costa de acantilados de la palma
Acantilados del oeste de La Palma en la excursión del avistamiento de delfines

Enseguida llegamos a la Cueva Bonita. Esta cueva tiene varias entradas, todas desde el mar, y allí el agua es de un color azul turquesa profundo maravilloso. El barco se acercó con calma y entró por la galería más amplia. Fue precioso.

gruta volcánica con agua muy azul
La Cueva Bonita de La Palma
edificios de colores amarillos y azules y playa de tazacorte
Pasando delante de la playa de Tazacorte volviendo a puerto

Dónde comer: un buen broche en el puerto de Tazacorte

Ya eran más de las dos de la tarde cuando desembarcamos. Mi padre se había mareado bastante entre el vaivén del barco y mirar por el visor para hacer fotos a los delfines. El pobre se puso bastante malo.

Total, que lo primero que hicimos fue sentarnos en un bar que hay junto al muelle para que se tomase una infusión. Mientras, yo me dediqué a buscar un sitio para comer por allí, y enseguida encontré el Bar Restaurante Varadero.

No puedo dejar de recomendar este restaurante que está en el mismo puerto. No tienen página web, pero puedes encontrar su teléfono en los buscadores de internet.

De apariencia humilde, con comensales tanto locales como turistas, su oferta es totalmente marinera y tradicional.

La terraza es modesta, pero merece la pena esperar un ratito, como hicimos nosotros, para comerte un buen plato de quisquillas o camarones, otro de calamares a la romana, una sopa de pescado… y de postre un buen barraquito completo. Su oferta es mucho más amplia.

A todo esto ¿Te ha quedado claro por qué saltan los delfines? No, no es porque les guste jugar o exhibirse ante los humanos, sino por pura necesidad 😉

Organiza tu viaje a La Palma con estos recursos

Sigue leyendo sobre La Palma y Canarias

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

Deja un comentario