Los mercados del sur etíope, semanales, que se celebran en las pequeñas poblaciones de la región del Valle del Omo., son lugares y acontecimientos más que recomendables para intentar tomar contacto con las tribus del sur de Etiopía. Te invito a dar un paseo por ellos 😊
Los mercados del sur etíope: Key Afar, Dimeka y Turmi
Key Afar, Dimeka, o el de la propia Turmi, son tres buenos ejemplos. En nuestro caso, pudimos coincidir con los dos primeros, mientras que el de Turmi no, a pesar de estar allí alojados durante tres días.
Así son las cosas en África, o estás el día que tienes que estar, o no lo ves.
En estos mercados, como ya comenté en el post Mercados del mundo, se reúnen las diferentes tribus a comprar y vender los productos en los que se especializan.
No sólo eso. Este es el acontecimiento semanal en el que relacionarse, cerrar tratos y ligar. Por cierto, el ligoteo se circunscribe, creo, a las tribus con las que hay lazos de amistad y hermandad, no con las que se llevan mal.

Las tribus se pueden diferenciar por su indumentaria y peinados. Al menos en teoría, para nosotros. Francamente, esto no es tan fácil, excepto algún caso en que llevan algún distintivo muy característico. Como las mujeres arboré y sus sombreros-calabaza, que me recuerdan a las jidi de Camerún, aunque las calabazas de las arboré son menos «sofisticadas» en cuanto a dibujos.

El mercado de Key Afar
Según escribí en mi diario de viaje esa misma noche, el mercado de Key Afar me defraudó un poco. En realidad era el primer mercado de estas características que visitaba, y lo hicimos en el centro del día porque fuimos y volvimos a Turmi. La distancia entre estas dos poblaciones es de dos horas de trayecto en cada sentido.
Quizá fue por el calor, o porque ese día la cosa estaba menos animada de lo que nos habían contado. O sencillamente porque al no tener ni idea, creía que sería más grande en extensión. El caso es que me defraudó un poco. En cambio, ahora me encanta ver las imágenes de aquel día.

El mercado de Key Afar, como es costumbre en la mayoría de los mercados tradicionales del mundo, se organiza por productos. Entre los puestos deambulan «personajes». A muchos de ellos les volveríamos a ver dos días después, en el mercado de Dimeka, porque la población de la región es la misma y acuden a cada mercado.

La gente joven, con sus mejores galas, ya fueran Hamer, Arboré, Karo, Hari o Banna iban y venían. Entraban en los bares que desde lejos parecían recién sacados de un paisaje tropical por el color de sus fachadas.
Se paraban bajo un árbol a charlar, presumir, mirar de reojo a otros grupitos. Mucha gente joven en las mismas actitudes que puedes encontrar en otras partes 😉


Al fondo del todo se venden cereales extendidos en mantas o sacos abiertos en el suelo. Para servirlos, las vendedoras utilizan latas de la ayuda humanitaria llegada de EEUU. Algunos de estos sacos también. No sé si el producto en sí viene de la ayuda humanitaria o no.

Me encuentro con un chaval que se adorna el pelo con las horquillas que yo utilizaba cuando era pequeña…
…y con otro con una herida horrible en la cabeza, y otro en una oreja. No sé si estaban infectadas o embadurnadas con sus ungüentos. Probablemente ambas cosas.

Nos empiezan a acosar para vendernos collares como los que llevan ellos. El regateo es duro. Se muestran bastante ambiciosos pidiendo un primer precio y son testarudos para bajarlo. También nos ofrecen comprar taburetes hamer, y ya no recuerdo si fue aquí donde piqué y compré uno para traérmelo de recuerdo, y para sentarme en él alguna vez, o fue en otro de los mercados del sur etíope. Son minúsculos, pero te puedes sentar en ellos 😅
Las fotos se gestionan como en cualquier otra situación del sur de Etiopía. O pagas, o haces «robados», teniendo en cuenta que suelen estar ojo avizor. Logré no pagar la mayoría de tomas, sobre todo porque quería poder fotografiar a la gente sin posar. Y porque ¡habría sido una locura con tanta gente!


La anécdota del día
Para salir un poco del bullicio, avanzamos por una calle algo más tranquila. Como el sol pegaba de lo lindo, saqué el bote de crema protectora y me di un poco en la cara y el cuello.
Justamente detrás venían unos jóvenes hamer de unos 20 años o poco más. Uno se adelanta y me pide crema (el bote lleva un aplicador, así que la crema sale un poco como si fuera un spray, aunque no lo es). Le echo un poco en el brazo, y él y sus amigos contemplan extasiados cómo sale y el contraste del color sobre su piel oscura.
Él se ríe y me pide que le eche en la nuca, como nos ha visto hacer. Lo hago. Llega otro, y lo mismo. Accedo, pero esta vez ya les digo por gestos que me dejen hacerles una foto a cambio (sin pagar la tasa acostumbrada, claro), y me dicen que no, que tengo que pagar.
Les digo que tienen mucha cara -ya sabéis qué gesto es-, y me doy la vuelta y sigo mi camino. Ellos, muy orgullosos, siguen el suyo.

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES
Yo recomiendo IATI Seguros porque tienen una relación calidad-precio buenísima.
Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí
El mercado de Dimeka
El mercado de Dimeka está prácticamente en exclusiva frecuentado por los Hamer.
Aquí, lejos de la parte donde se vende chat o kat, verduras y cereales, utensilios de cocina e incluso bolsos hechos con conchas de cauries, hay toda una zona dedicada al ganado. Está cerca del río y allí se reúnen los jóvenes.


En fin, como no me cansaré de repetir, todo un espectáculo que merece tomarse con calma, mirar, observar, aprender y contrastar.



Está claro que los mercados del sur etíope son una gran oportunidad de observación de las tribus, así que intenta visitar al menos uno, siempre y cuando tu estancia coincida con ellos, claro.
Sigue leyendo sobre Etiopía
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.
















He ido a parar a tu blog y lo encuentro de lo más interesante, así que voy a empezar a seguirlo.
Un saludo.
Muchas gracias Santi! Bienvenido! :)
Muy interesante !!!
Gracias, me alegra que te guste! :)