luna llena sobre el desierto de atacama

Actualizado el 21 abril, 2023

Viajar al desierto de Atacama implica, como el resto de los desiertos, cierta logística y organización previas. Sin embargo el considerado el “desierto no polar más árido de la Tierra” tiene algunas grandes diferencias con respecto a otros. Hay carreteras y pistas en buen estado. Mucha oferta de agencias de turismo que te llevan y te traen. Un montón de lugares que requieren pagar una entrada.

Banner viajes tuareg

Este es, por tanto, un desierto poco salvaje en cierto sentido y con zonas que puedes recorrer en tu propio vehículo, aunque también es bueno apoyarse en los que lo conocen bien. Por eso publico esta guía o puñado de consejos prácticos, para que puedas empezar a soñar con un lugar que parece de otro mundo 😊

Consejos prácticos para viajar al desierto de Atacama y disfrutar de todo su esplendor

En primer lugar, decirte que San Pedro de Atacama es el mejor sitio donde establecer tu base de operaciones. Un pueblito con sus propios atractivos y una más que extensa oferta de turismo. San Pedro vive para y por el turismo en gran medida, pero no creas que carece de encanto. De todas formas esto te lo cuento en este post para que este no se haga más largo que un día sin pan 😊

Cómo llegar a San Pedro de Atacama

Desde Santiago de Chile puedes ir en bus. Son 22-24 horas de viaje y el precio está en torno a 30€.

La otra opción es volar a la ciudad de Calama. Es un vuelo de una hora y media desde Santiago y hay al menos tres compañías que lo hacen: Latam, Sky y Jetsmart. Las dos últimas son las que mejores precios ofrecen.
Sólo puedo orientarte sobre Sky, la que yo elegí. Vuelos en torno a 80-100 USD ida y vuelta con aviones estrechos y un poco cutres en los que no dan ni agua. Pero oye, las low cost es lo que tienen.

La ida fue puntual, pero la vuelta tuvo un retraso de cinco horas que, eso sí, avisaron con unas ocho horas de antelación. Al menos pude quedarme en San Pedro más tiempo.

paisaje de montañas y desierto desde el vuelo a Calama organizar tu viaje a Chile
Con estas vistas viajar al desierto de Atacama se te hace corto!

Desde el aeropuerto de Calama tienes 1 hora de carretera hasta San Pedro con un servicio de transfer.

Te recomiendo la compañía Transfer Pampa. Supercómodo y eficiente, con vehículos nuevos que tienen hasta puertos usb para que cargues el móvil.

  • Puedes contratarlo en el mismo aeropuerto, o incluirlo en tu pack de tours en los días que estés en San Pedro.
  • Viene a costar unos 15.000 CLPs.
  • Te llevan a/recogen en el establecimiento o dirección de San Pedro que les indiques.

Por supuesto, si alquilas vehículo y lo recoges en el aeropuerto ya tienes solucionado este tema.

Otra opción son los autobuses, pero tienes que ir a la estación de buses de Calama desde el aeropuerto. Hay varias compañías y muchos horarios, y según el número de paradas el trayecto puede llegar a ser de 3 horas. Precio desde 2.700 CLPs.

Una buena idea es recurrir a los servicios de cambio de moneda con Exact Change antes de ir al país. Yo misma lo he hecho para varios viajes. Puedes comprar online en su página web o por teléfono en 900 103 740 / 683 597 459. Si lo haces por teléfono, o si entras en su web otro día, añade el código VIAJESDEALI para que sepan que vas de mi parte.

Explorando el desierto de Atacama desde San Pedro

Desde San pedro hay muchos sitios de interés y cada excursión te puede llevar entre 5 y 7 horas, así que en primer lugar te aconsejo que dediques unos cuantos días de tu viaje a esta zona.

Creo que 5 días es una buena cifra, y 7 mucho mejor. Muchos van para 3 días y comprimen al máximo sus visitas o sólo se asoman un poco a las riquezas del lugar. Haz lo que quieras, pero te aconsejo que no lo hagas tan corto.

Te recomiendo que estudies la oferta antes de ir. Allí es un “mareo”. Una agencia detrás de otra, no sabes por cuál decidirte y hay de todo (en calidad de servicio me refiero), por lo que me han contado.

agencia layana en san pedro viajar al desierto de atacama
Calle de San Pedro llena de agencias para viajar al desierto de Atacama

Yo opté por confiar en Denomades, un touroperador que, como puedes ver en su página web (haz click en el nombre), te ofrece packs de tours para varios días.

Denomades trabaja con algunas de las mejores agencias de San Pedro y doy fe de que es así. Te puede sonar a “slogan comercial” de toda la vida, pero es importante a la hora de tener una buena experiencia. Los horarios, la calidad de los guías, la comodidad de los vehículos… todo esto cuenta.

💡 Otra opción es reservar a través de Civitatis. Aquí tienes todas las opciones que puedes contratar.

Ahora viene lo bueno ¿qué tours escoger?

Pues depende de tus intereses, tiempo y presupuesto. Hasta ahí todo claro. Supongamos que no vas a tener tiempo/dinero para hacer absolutamente todos. Tienes que escoger.

Si no contratas un pack sugerido por la agencia y prefieres armar tu propio programa o ir por libre conduciendo tu vehículo, ten en cuenta que hay lugares que es mucho mejor visitar al amanecer, otros al atardecer, y que algunos te pueden llevar casi todo el día. Combinar dos excursiones en un día es una buena idea, con tiempo a mediodía para descansar en San Pedro.

Los tour que hice en San Pedro de Atacama: opinión, consejos y datos prácticos

Geyseres de El Tatio

Para mi el tour más alucinante de todos. Es uno de los “de altura” porque subes a 4.300 metros, lo que viene muy bien para aclimatarse.

Este lugar se encuentra a 90 kilómetros de San Pedro, siendo uno de los más alejados.

No te voy a engañar, es una experiencia durilla. Al madrugón vamos a añadirle una buena dosis de frío y la altura. Te conviene seguir los consejos para el mal de altura.

fumarolas de geyseres el tatio con luz rosada de amanecer viajar al desierto de atacama
Geyseres del Tatio al amanecer, un momentazo resultado de viajar al desierto de Atacama

¿Cuál es su atractivo? pues que estamos en uno de los campos de geyseres más grande del mundo. El tercero en el ranking mundial, para ser más exactos. Y es al amanecer, con la luz mágica de esas horas, cuando la tierra escupe más vapor de agua en ebullición.

Este tour no acaba ahí. Después visitas el humedal Putana y el pueblo Machuca. O dicho de otra manera: paisajes del altiplano que son maravillosos.

humedal de Machuca con el agua congelada
Humedal Putana junto a Machuca – Viajar al desierto de Atacama

Ah, se incluye desayuno aunque puedes llevar algo para picar o comprarlo en Machuca.
Precio de la entrada a los Geyseres: 10.000 CLP (agosto 2018).

👉 Puedes contratar este tour aquí ya mismo!

Valle de la Luna

El siguiente tour que más me gustó fue el del Valle de la Luna. Ya sabes que a mi los desiertos me flipan, y este también lo merece.

Cristales de sal mezclados con arena, dunas gigantes, formaciones que te hacen pensar que estás en otro planeta.

Este es un tour de unas cinco horas que termina con un atardecer espléndido. No vayas por la mañana o te pierdes lo mejor.

valle de la luna con formaciones de arena y sal de color naranja bajo cielo azul intenso viajar al desierto de atacama
Valle de la Luna – Viajar al desierto de Atacama

Sólo hubo un «pero». Nuestro guía nos llevó a ver el atardecer en la gran duna, en vez de ir al más popular Mirador del Coyote. La intención era evitar la acumulación de gente. Y… sí, pero no.

En la gran duna el lugar es más estrecho. Una cornisa poco apta para los que tengan vértigo. Seríamos menos personas, pero estábamos más apiñados. Fotográficamente hablando me decepcionó un poco.

atardecer en el valle de la luna viajar al desierto de atacama
Valle de la Luna – Viajar al desierto de Atacama

La ropa que debes llevar varía según la época pero en general hace buena temperatura o calor. Lleva agua y algún snack, así como calzado para andar. Y vete dispuesto a acumular una buena dosis de polvo 😉
Precio de la entrada: 3.000 CLP.

Salar de Atacama

En realidad fue mi primer amanecer en las alturas de este desierto. Muy muy bonito, especialmente por los flamencos de la Laguna Chaxa. 

selfie muy abrigada con el salar detrás viajar al desierto de atacama
Mi cara de felicidad – viajar al desierto de Atacama

Chaxa está a 50 km de San Pedro y a 4.500 metros de altura.
Aquí pido un aplauso para la agencia Layana con la que trabaja Denomades porque salen más temprano y al llegar de los primeros puedes ver a los flamencos más de cerca. Después, con tanta gente, se alejan. Y ya que estamos, otro aplauso para el guía Simón.

dos flamencos comiendo en el salar con volcanes al fondo viajar al desierto de atacama
Flamencos en la laguna Chaxa – Viajar al desierto de Atacama


Además visitas el pueblo de Toconao y la Quebrada de Jere, conociendo cómo se cultiva en un lugar como éste.

quebrada del jere rodeado de arena y piedras árboles y casa tradicional viajar al desierto de atacama
Bajando por la quebrada de Jere – Viajar al desierto de Atacama


Hay que ir bien abrigado si no quieres pasarlo mal en la laguna, el punto más alto del tour. Yo me helé, aunque me vino bien para prepararme mejor  para los Geyseres.

Precio de la entrada a la Laguna Chaxa: 2.500 CLPs.

Tour astronómico

Esta es una salida nocturna, obviamente, que dura un par de horas o tres.

Suele consistir en una pequeña charla donde te ponen en tu sitio con respecto al Universo, seguida de una observación a través de telescopios. No se puede hacer cuando hay luna llena.

Me contaron que han proliferado las ofertas poco ortodoxas o los timos. Es decir, un señor se compra un telescopio de 200 € o poco más y te lleva a un campito para que mires algo por ahí. Unos amigos brasileños, por ejemplo, tuvieron una experiencia de este estilo que les decepcionó. Eso no es serio.

Por eso te digo que aquí sí debes ser escrupuloso con la agencia a elegir, y no porque no sepas de astronomía no te vas a dar cuenta de que el tour es o no es bueno.
Por lo visto sólo hay un par de opciones realmente serias en San Pedro. Denomades trabaja con una de ellas. Es una agencia que se llama Un día con las Estrellas, y está en la calle Calama. Tienen unos siete telescopios grandes y en cada uno ves un objeto celeste diferente.

Si no recuerdo mal, el tour cuesta 20.000 CLPs e incluyen bebida caliente o vino, zumos, y algo de picar.

vía láctea en san pedro de atacama con árboles iluminados por luces rojas primeras impresiones de chile
Foto hecha en el tour astronómico de San Pedro – Viajar al desierto de Atacama

Laguna Céjar y Laguna Tebenquiche

Este tour es el que menos me gustó y sin duda no repetiría, las cosas como son.

La Laguna Céjar es un lugar bonito, pero no espectacular como otros. Bueno, si es tu primera excursión en el desierto de Atacama a lo mejor te gusta más.

El principal atractivo es bañarse en las aguas de alto contenido en sal de una laguna que hay contigua a la Céjar (protegida).  Un poco como la experiencia del Mar Muerto. La diferencia es que aquí, al menos en invierno, el agua está a 11 grados o menos.
Y ahí te dejan dos horas, así que si no te vas a bañar es un poco “tontería” porque el perímetro no da para tanto. Ni siquiera para entretenerte haciendo muchas fotos.

La entrada es un poco abusiva (no incluida en el tour como en el resto de casos): 15.000 CLPs, unos 17€.

viajar al desierto de atacama laguna céjar
Laguna Céjar – Viajar al desierto de Atacama

Después continúas hasta los Ojos del Salar creo que se llaman, un par de depresiones a los lados de la carretera con forma circular “casi perfecta”, para hacer una parada breve y continuar. El destino para ver el atardecer es la laguna Tebenquiche.

Tebenquiche es un lugar más interesante que la laguna Céjar en mi opinión. La luz del atardecer es perfecta para visitarla.

Te recomiendo que andes el sendero que serpentea entre las formaciones de sal, una buena sugerencia de nuestro guía Álex, por cierto.

laguna tebenquiche con las formaciones de sal y arena en primer plano
Tebenchique – Viajar al desierto de Atacama

La entrada cuesta 2.000 CLPs, unos 2,5€.

De todas formas, a pesar de Tebenquiche, y a no ser que te guste mucho lo de bañarte en aguas con alto contenido de sal pero muy frías, no te recomiendo este tour habiendo otros que prometen mucho más.

Otros tours y actividades en los alrededores de San Pedro que quedan pendientes para, quién sabe, una próxima visita

No hice ninguno de estos tours. Algunos porque los accesos están cerrados en agosto, otros porque no quería apretar la agenda y por tanto mis fuerzas, tanto físicas como económicas. No obstante, los dejo aquí registrados por si te ayudan.

  • Tour Piedras Rojas: tiene muy buena pinta y me da rabia no haberlo podido hacer. Lo tenía previsto junto con el Salar de Atacama (Denomades los combina en la misma jornada), pero el gobierno prolongó el cierre del acceso por exceso de nieve hasta finales de agosto. Me propusieron cambiarlo por el Salar de Atacama, así que me quedé sin ver las lagunas altiplánicas y el paraje de Piedras Rojas que dicen es espectacular.
  • Tour arqueológico: se visita Pukara de Quitor y Aldea de Tulor.
    • Pukara está tan sólo a 3 km de San Pedro. Allí hay una antigua fortaleza y terrazas donde se sitúan las viviendas con forma semicircular.
    • La Aldea de Tulor está a 10 km, justo antes de entrar en el Valle de la Luna, y son los restos de un pueblo del que quedan los cimientos semienterrados en la arena. Un lugar que pinta muy fotogénico.
    • La entrada, en ambos casos, cuesta 5.000 CLPs.
    • Puedes contratar este tour aquí.
  • Valle del Arcoiris: a 80 km de San Pedro. Dicen que es un paisaje espectacular. Además el tour incluye los petroglifos de Yerbas Buenas, grabados en la piedra de los ancestros atacameños. Otro lugar que me dejé en el tintero y me hubiera gustado mucho visitar.
  • Termas de Puritama: a 35 km de San Pedro, cerca de Machuca. Por lo visto son una serie de pozas de aguas termales a las que ir a bañarte. Dicen que tienen propiedades medicinales. La entrada son 11.000 CLPs. Personalmente no me atrae demasiado porque creo que puede ser como la Laguna Céjar, pero a lo mejor es lo que te interesa a ti. Puedes reservarlo aquí.
  • Paseos a caballo por el Valle de la Muerte: vi varios carteles en las calles de San Pedro que anunciaban eso, paseos de pocas horas por el Valle de la Muerte y otros lugares cercanos. Una opción que puede ser interesante y/o divertida.
  • Masajes, clases de yoga, tour gastronómico, etc. cositas a hacer como contrapunto al resto de excursiones.
  • Visita al Observatorio ALMA: uno de los observatorios astronómicos más importantes del mundo. Debes reservar en su web, es gratuito, y sólo los sábados y domingos por la mañana. No pude cuadrarlo, me dio mucha rabia!!

Tour al Salar de Uyuni: cruzando la frontera a Bolivia

Capítulo aparte merece esta escapada de San Pedro, que implica extender tu estancia en la región, claro.

Hay tours de ida y vuelta a/desde San Pedro de entre tres y cuatro días de duración.

También puedes escoger sólo la ida y continuar tu viaje por Bolivia desde la ciudad de Uyuni. En este caso vas en el tour de cuatro días, pero el tercero se separa tu camino de los que vuelven.

coche y sombras con luces de amanecer en el salar de uyuni
Amanecer en el salar de Uyuni junto a nuestro vehículo

Yo opté por el tour de 4 días ida y vuelta. El de tres días me parecía que puede ser un poco estresante. Por lo que sé las paradas en cada lugar son más cortas y el itinerario varía ligeramente. Ojo, si no tienes más tiempo o dinero para hacer el de cuatro días, no lo descartes.

También debes saber que haciendo este tour desde Chile el precio es muchísimo más caro que si lo contrataras en Bolivia. Sin embargo, si te pasa como a mi, que te puede el ansia por pisar un lugar soñado como el Salar de Uyuni, y no sabes en qué año de esta vida vas a viajar a Bolivia, esta es una oportunidad que hay que aprovechar.

Lo hagas como lo hagas, que sepas que es fantástico, maravilloso, increíble…

flamenco en la laguna colorada viajar al desierto de atacama
Laguna rosada

A tener en cuenta:

La mayor parte del tiempo el tour se hace a una altitud muy superior a la de San Pedro de Atacama. Por eso es importante que vayas después de una estancia mínima de tres días de aclimatación en San Pedro.

San Pedro de Atacama está a 2.400 metros de altura. Para hacer bien la aclimatación en esos días deberías hacer excursiones de altura como los Geyseres de El Tatio y el Salar de Atacama.

El tour al Salar de Uyuni lo puedes contratar también con Denomades, que trabaja con la agencia boliviana World White Travel. En su web encontrarás los detalles.

Por mi parte diré que me quedé muy contenta con la calidad de los alojamientos, comidas, conductores-guías y tiempos de visita.

Viajé en la opción «básica». Sé que hay una «confort» pero es mucho más cara.

👉 Un par de meses antes del viaje reservé el alojamiento en San Pedro de Atacama en Booking. Aquí tienes la oferta de esta plataforma.

Consejos generales:

  • No olvides que las entradas a los sitios no están incluidas en el precio del tour y se deben pagar en efectivo siempre. Es decir, súmalas a tu presupuesto.
  • Los tours que salen muy temprano suelen pasar a recogerte por tu alojamiento. Ellos te dirán la hora, que suele llevar un margen de 30 minutos. Un poco rollo tener que esperar hasta media hora a las 5 de la madrugada, pero no vas tú sola y tienen que ir recogiendo a todos en sus alojamientos.
  • Tu puntualidad se agradece. El que se retrasa fastidia a los demás. Recuerda: hoy por ti y mañana por mi.
  • Lleva siempre agua contigo y en especial para los tours de altura porque ayuda a evitar el soroche o puna (mal de altura). Es bueno también llevar algún snack, ya sea frutos secos, galletas, fruta o chocolatinas. Y puedes comprar hojas de coca para mascar en el mercado de San Pedro, o bien tomar mate de coca.
  • El calzado para andar siempre es la mejor opción porque te vas a mover en la naturaleza.
  • No olvides la protección solar, que el sol pega mucho aquí: bloqueador solar o crema, gafas de sol y una gorra para cambiar por el gorro de lana cuando el sol esté ya alto.
  • Prepara tu ropa, sobre todo si vas en invierno. Lo mejor es vestir a capas para adaptarte a los cambios de temperatura que hay según avanza o termina el día.
  • Puedes dejar cosas en el vehículo con total tranquilidad cuando no te hagan falta. Con esto no estoy sugiriendo que lleves una maleta, ja, ja.
  • Recuerda que estás en áreas naturales protegidas. Guarda silencio si hay fauna, respeta los caminos, no tires basura de ningún tipo al suelo, y no fumes.
  • Lleva las baterías de la cámara y el móvil bien cargadas, que te vas a volver loca haciendo fotos y vídeos 😊

Este post de consejos para viajar al desierto de Atacama forma parte de un acuerdo de colaboración con la agencia Denomades. Todas las opiniones e indicaciones que doy son fruto de mi experiencia y totalmente independientes.

¿Quieres seguir leyendo sobre Chile? ¡Aquí tienes todos los posts!

➡️ Este post NO ha sido escrito por la IA (Inteligencia Artificial).

➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.

¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊


5% descuento iati los viajes de ali