Qué ver en Siracusa (Sicilia) en 2 días descubriendo sus tesoros

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

Siracusa es la patria de Arquímedes, entre otros personajes ilustres de la Antigüedad, y un buen ejemplo de las capas de historia que muestra esta isla. Aquí tienes una guía completa para saber qué ver en Siracusa en 2 días y más información práctica.

Cómo llegar a Siracusa

Siracusa está situada en una bahía de la costa suroriental de Sicilia, y puedes llegar a ella tanto en transporte público como en coche. Lo que no tiene es aeropuerto. A continuación te digo cómo llegar desde otros puntos de la isla:

De Catania a Siracusa (o viceversa)

Siracusa está a casi 70 km de Catania, y el viaje en coche es de alrededor de una hora. En transporte público, puedes llegar a Siracusa en autobús o en tren. En autobús, que es como yo llegué, es un viaje de una hora y cuarto aproximadamente.

Para hacer el trayecto en autobús entre Siracusa y Catania, lo mejor es que consultes los horarios en la web de Interbus, la compañía que cubre esta ruta. También es interesante saber que una vez en Siracusa, hay dos o tres paradas antes de llegar a la terminal de autobuses, lo que te puede venir genial según dónde te alojes.

El tren es un poco más caro y la frecuencia de horarios es mucho más reducida. Aun así, te puede convenir si quieres ir de Catania a Siracusa desde la estación cercana al aeropuerto, pero asegúrate bien de los horarios.

La estación de tren de Siracusa está a unos diez minutos andando de la isla de Ortigia, y puedes consultar los horarios de los trenes, e incluso comprar los tickets, en la web oficial de Trenitalia. Eso sí, presta atención a los avisos por obras en las vías.

De Palermo a Siracusa (o viceversa)

La distancia entre Palermo y Siracusa es de algo más de 260 km y el trayecto en coche son casi 3 horas. Si optas por el transporte público la cosa se complica, y sobre todo es un viaje mucho más largo que en coche.

En autobús desde/a Palermo, debes pasar por Catania y hacer el cambio de bus correspondiente, con la espera que toque. El trayecto entre Palermo y Catania es de unas 5 horas en el mejor de los casos. Puedes consultar trayecto y horarios en la misma web de Interbus.

En tren, puedes comprar el trayecto entre Palermo y Siracusa, pero se trata de un viaje de entre 6 y 8 horas, con uno o varios cambios (en la web se indica claramente). Esto es información a fecha de abril de 2025.

Alicia argelia

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES

Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí

Cuánto tiempo dedicar a Siracusa

Mucha gente visita Siracusa y su casco antiguo, Ortigia, en un solo día o incluso unas horas. En realidad, si metes caña, puedes conseguir ver mucho en este tiempo, renunciando a algunos sitios.

Pero yo te recomiendo que te quedes una noche y dediques un día completo o un día y medio a esta ciudad tan bonita. Así lo verás todo y tendrás tiempo de sentarte en un restaurante o una heladería, disfrutar de un atardecer, observar el ambiente…

De hecho, yo le dediqué dos días completos y tuve tiempo más que de sobra, aunque si además me hubiera apuntado a un paseo en barca o alguna excursión de medio día, habría estado bien.

atardecer en siracusa
Atardecer desde Ortigia – Qué ver en Siracusa

Dónde alojarse en Siracusa

A la hora de buscar alojamiento en Siracusa, te aconsejo que pienses si prefieres quedarte en Ortigia y pagar más a cambio de comodidad y estar en la zona más bonita. O si prefieres ahorrar un dinerito durmiendo en la Siracusa moderna.

Yo opté por la segunda opción porque, además, me quedaba tres noches, y elegí el B&B Siracusa Holidays. Está situado en la ciudad moderna, a algo más de 20 minutos de Ortigia, pero al lado del Parque Arqueológico. Es un sitio tranquilo con habitaciones grandes y soleadas.

Antes de encontrar la oferta del Siracusa Holidays, hice reserva en el Sorella Luna, mucho mejor ubicado porque está cerca de Ortigia, pero lo cancelé por ahorrarme unos euros.

que ver en siracusa barrio del puerto
Calle de la parte moderna, pero también histórica cerca de Ortigia – Qué ver en Siracusa

Un poco de historia de Siracusa

Si Arquímedes levantara la cabeza, probablemente no se creería los cambios que su ciudad natal ha experimentado después de varios milenios. Incluso, el hecho de que cuenta con una estatua y un par de museos en su honor.

estatua de arquímedes en siracusa
Estatua de Arquímedes en uno de los puentes que cruzan a Ortigia – Qué ver en Siracusa

Pero volvamos a Siracusa. Situada en un puerto natural, se cree que su nombre viene de Syrako, una palabra griega que significa “pantano”, ya que estaba rodeada de tierras pantanosas.

Siracusa fue fundada por los griegos en el año 734 a.C. y pronto se convirtió en una de las ciudades más importantes de la Magna Grecia. Fue capaz, por ejemplo, de derrotar a los cartagineses, etruscos y a la mismísima Atenas.

Hacia el año 212 a.C. cayó en manos de los romanos, y después pasó a los bizantinos y normandos. Todos ellos dejaron su huella, claro, de ahí que ahora resulte ser una ciudad de arquitectura tan ecléctica.

Cicerón dijo de Siracusa que era “la más grande de las ciudades bellas y la más bella del mundo”

Hay mucho patrimonio que ver en Siracusa, aunque no hay que agobiarse por ello.

Como otras ciudades de la isla, Siracusa sufrió el gran terremoto de 1693, pero a diferencia de otras, se libró bastante de los destrozos (no del todo). El resultado es que el barroco edificó y modificó la arquitectura de las épocas anteriores, sin reemplazarla del todo.

teatro del parque arqueológico de siracusa
Parque arqueológico Neápolis – Qué ver en Siracusa

Cómo moverse por Siracusa y Ortigia

Siracusa podría decirse que está dividida en dos ciudades. Por un lado, la ciudad moderna. Allí es donde están los vestigios arqueológicos más importantes que han llegado a nuestros días.

Siracusa moderna

Puedes recorrer esta parte de la ciudad andando o utilizando los autobuses urbanos, aunque lo más interesante está en las calles cercanas al puerto y en la parte norte. Un dato de interés para los que caminamos: hay muy pocas pendientes, excepto para subir al Parque Arqueológico. Es algo que se agradece cuando te pasas todo el día andando de aquí para allí 😅

Siracusa antigua

Por otro lado, tenemos el casco histórico. Está situado en la isla de Ortigia, un terreno separado por un estrecho brazo de mar, un canal más bien.

Entrar en Ortigia es de lo más sencillo, sólo tienes que cruzar uno de los tres puentes que hay. También puedes ir a Ortigia en coche, pero deberías aparcar en alguno de los parkings del puerto. La mayor parte de la ciudad son calles muy estrechas y algunas son zona peatonal.

Ortigia es, definitivamente, un sitio para caminar, aunque los siracusanos utilizan sus coches y motos en todas partes y, por tanto, no hay que descuidarse.

En cualquier caso, ambas zonas de Siracusa son bastante accesibles para personas con movilidad reducida.

puente entre siracusa y ortigia
Vista de uno de los puentes que cruzan de Siracusa a Ortigia – Qué ver en Siracusa

Qué ver en Siracusa y Ortigia

Va a ser difícil no extenderse mucho en esta guía de Siracusa, porque como te digo hay muchos sitios que ver y quiero hablarte un poco de cada uno. Aun así, la mayoría son visitas cortas y el día cunde mucho.

Para empezar, aquí tienes la lista de sitios que te recomiendo incluir en tu viaje:

En Siracusa moderna:

  • Parque Arqueológico de Neápolis.
  • Museo Arqueológico Paolo Borsi.
  • Catacumbas de San Giovanni.

En Ortigia: 

  • Templo de Apolo.
  • Duomo o Catedral.
  • Chiesa di Santa Lucía alla Badia.
  • Fuente de Diana.
  • Fuente de Aretusa.
  • Barrio Judío y otras calles llenas de iglesias y palacios.
  • Castillo Maniace.
  • Recorrido del perímetro de la isla junto al mar.
  • Museos.

Parque Arqueológico de Neápolis

El Parque Arqueológico de Neápolis es uno de los principales reclamos turísticos de Siracusa. Si te gusta la arqueología y visitar yacimientos antiguos, como es mi caso, bien. Si no te gusta tanto, quizá es un lugar prescindible en tu lista de qué ver en Siracusa.

Te llevará unas dos horas visitarlo como mínimo y según tu ritmo. Por otro lado, la entrada es de las más caras de esta zona de Sicilia. Puedes consultar aquí sus horarios y el precio de la entrada actualizados. 

Situado al norte de la ciudad, en un lugar un poco más alto, se divide en dos zonas separadas por una calle o carretera, con accesos diferenciados pero incluidos en la entrada, y dentro del complejo debes visitar:

  • Las Latomías: antiguas canteras de donde se extraía la piedra para la construcción de la ciudad. Es un entorno espectacular. Cuando yo lo visité, en marzo de 2025, había una exposición de esculturas de Igor Mitoraj, pero no sé si es temporal o permanente. Este artista es muy querido en Italia, y de hecho yo he visto obras suyas en el Valle de los Templos de Agrigento (Sicilia), y en las ruinas de Pompeya.
  • El Teatro Griego de Siracusa, uno de los más grandes del mundo antiguo y completamente excavado en la roca.
  • La Vía de los Sepulcros, una calle entre paredes llenas de nichos excavados en la roca donde se colocaban placas conmemorativas de los difuntos.
  • Villa Reimann, una casita que alberga un museo vintage. Está en la parte superior de las Latomías y yo subí, pero me pareció que no merecía mucho la pena.
  • Ara di Lerone II: se trata del altar más grande del mundo griego, aunque sólo queda la base de roca.
  • Anfiteatro romano: uno de los más grandes de Italia, casi excavado en la montaña. Los españoles lo utilizaron como cantera para las murallas de Ortigia.

Como este lugar tiene tanto contenido, le dedicaré un artículo-guía completo. De hecho, una buena idea es hacer una visita guiada como esta. Seguro que completa mucho más y mejor lo que estás viendo.

esculturas de mitoraj en neápolis que ver en siracusa
Esculturas de Mitoraj en las cuevas de las Latomías del Parque Arqueológico de Neápolis – Qué ver en Siracusa
teatro griego de siracusa
Teatro Griego del Parque Arqueológico de Neápolis – Qué ver en Siracusa

Museo Arqueológico Paolo Orsi

El Museo Arqueológico Paolo Orsi está en la misma zona norte de la ciudad, y es una visita que puede ser interesante si, insisto, te gusta la arqueología.

El museo es más grande de lo que parece, pero es cierto que no está muy cuidado. Me encontré con salas donde las moquetas lucían restos de yeso, dentro y fuera de las vitrinas. Otras en las que las luces no funcionan y las encuentras casi a oscuras. Menudo panorama, pensarás.

Lo cierto es que si te centras en la colección, te va sorprendiendo y enganchando.

Dominan las cerámicas y estatuillas votivas de diferentes épocas, encontradas en Siracusa y en otros yacimientos de la provincia. Hay diseños realmente preciosos, otros enigmáticos, y trabajos realmente finos. Salí contenta, a pesar de los pesares que he comentado.

jarra de cerámica de la antigua grecia en siracusa
Una de las delicadas piezas de cerámica del Museo Arqueológico Paolo Orsi – Qué ver en Siracusa

Catacumbas de San Giovanni

Esta es una visita también muy interesante y curiosa.

Las Catacumbas de San Giovanni se encuentran bajo la Iglesia de San Giovanni Evangelista, construida en el periodo bizantino y hoy en ruinas por el terremoto de 1693.

iglesia de san giovanni que ver en siracusa
Iglesia de San Giovanni Evangelista – Qué ver en Siracusa

La visita se tiene que hacer guiada, en inglés e italiano generalmente, y dura entre 40 y 45 minutos. Salen grupos cada poco tiempo, con acercarse a la taquilla y preguntar por la siguiente, listo. Yo sólo tuve que esperar cinco minutos, aunque viajé en el mes de marzo.

Se comienza visitando la cripta de San Marciano, el primer obispo de Siracusa. Se trata de una gran gruta excavada en el subsuelo y donde se reproduce la planta típica de iglesia, todo tallado en la roca. En las paredes hay varios frescos antiguos preciosos, entre los que destaca el de Santa Lucía, la patrona de Siracusa.

Luego se entra en las catacumbas propiamente dichas. Son del siglo III, de cuando los cristianos tenían que practicar su religión en la clandestinidad.

En estas catacumbas se encontró una placa que habla de Lucía, una niña de 20 años que fue acusada de ser cristiana y por ello martirizada, en el año 304.

Las Catacumbas de San Giovanni ocupan una extensión enorme y albergaban miles y miles de cuerpos. Durante la visita nos explicaron que las tumbas en línea eran para las familias, algunas con muchos miembros. También que los nichos pequeños eran para los niños o para los huesos de los fallecidos.

Hay unos cuantos detalles más, como la reproducción de la placa que narra el martirio de Lucía, algunos frescos en las paredes y algunas tumbas especiales. Por supuesto, no se visita todo porque es un lugar enorme.

Otra curiosidad: las lápidas con tres agujeros son el testimonio de cómo se celebraba el aniversario de los fallecidos: los familiares venían y ponían vino, leche y miel, y el nombre de este rito es “refrigerio” ¿Te suena? 😊

Está prohibido hacer fotos en el interior de las catacumbas, no en el resto de lugares. Yo hice un par con el móvil de forma discreta, y por supuesto sin flash.

pasillo de catacumbas de san giovanni
Uno de los pasillos de las Catacumbas de San Giovanni – Qué ver en Siracusa

Estatua de Arquímedes

Bajando hacia el mar, hacia la isla de Ortigia, pasarás por lo que podemos considerar el barrio del puerto, con edificios de no mucha altura y señoriales, hasta llegar a los puentes para cruzar al casco antiguo.

Hay tres puentes, pero los más utilizados son dos. Ambos son cortos y son tanto para peatones como para vehículos. En el Puente Umberto I hay una especie de isleta moderna y ahí está la estatua de Arquímedes, cuya foto ya he puesto más arriba.

Templo de Apolo

Una vez entras a Ortigia por ese mismo puente, siguiendo todo recto llegarás al Templo de Apollo o Apolo, el dios griego. Son unas ruinas exteriores, realzadas por un grupo de palmeras. Las puedes rodear para mirar sus detalles, pero no entrar.

Se trata de uno de los templos griegos más antiguos de Sicilia, datado en el siglo IV a.C., y sus columnas son de estilo dórico. Como en tantos otros lugares, sobre el templo griego se edificó una iglesia bizantina y luego una mezquita, para acabar siendo iglesia con los normandos.

templo de apolo que ver en siracusa
Templo de Apollo – qué ver en Siracusa

Duomo o Catedral de Siracusa

Subiendo por estrechas calles con palacios, tarde o temprano se llega a la preciosa plaza del Duomo de Siracusa. Te aseguro que su fachada impresiona, ayudada por la amplitud de la plaza rectangular.

La fachada de estilo barroco siciliano fue levantada después de que el terremoto de 1693 destruyera la anterior. A su alrededor hay varios palacios y, como digo, el sitio no tiene desperdicio.

catedral barroca de siracusa
Duomo de Siracusa

Además de admirarla desde fuera, tienes que entrar porque hay un “detalle” que hace flipar a todo el que la visita. La Catedral fue edificada sobre el Templo de Atenea, de época dórica, y no se tocaron las columnas que se mantenían en pie. Así que hoy, esas columnas gigantescas están perfectamente integradas dentro de uno de los lados de la iglesia. Es bastante impresionante.

Además, en el interior está la capilla de Santa Lucía, en la que nunca falta alguna persona rezándole. También hay otra capilla con sus bóvedas cubiertas de frescos muy bonitos.

👉 La entrada al Duomo es gratuita, siempre dentro del horario de apertura.

columnas dóricas en el interior de la catedral de siracusa
Columnas dóricas en el interior del Duomo – Qué ver en Siracusa

Chiesa di Santa Lucía alla Badia

En un extremo de la plaza del Duomo está la Iglesia de Santa Lucía alla Badia, que abre sólo unas horas al día. Bonita por fuera, por dentro no me pareció tan especial, salvo que hay un cuadro de Caravaggio donde pintó el martirio de la santa.

iglesia de santa lucia della abadia que ver en siracusa
Fachada de la iglesia de Santa Lucia della Abadia – Qué ver en Siracusa

Fuente de Diana

En otra plaza cercana a la catedral está la Fuente de Diana, otro punto famoso que ver en Siracusa.

La Fuente de Diana es un conjunto escultórico bastante chulo, con la figura en bronce de la diosa griega-romana y una serie de figuras a su alrededor, plantas y mucha agua.

fuente de diana de siracusa
Fuente de Diana – Qué ver en Siracusa

Fuente de Aretusa

La Fuente de Aretusa es un rincón mucho más especial. En este caso no es una fuente urbana al uso, sino una especie de estanque a un nivel mucho más bajo que el de la calle. En el agua crecen los papiros y viven algunos patos y cisnes. Al otro lado, el mar, y a un nivel más alto una gran terraza con vistas a la bahía.

Aretusa es el nombre de una ninfa con su propia historia, que puedes leer en un cartel que hay al lado. Te recomiendo que la visites a primera hora de la mañana, cuando todavía no han llegado los turistas que vienen a pasar el día. Este lugar se llena de gente al atardecer, sobre todo en fin de semana, y parece ser el punto de encuentro más popular de Siracusa.

Me recordó mucho al Arco de la Sadrassana de Palma de Mallorca, por cierto.

fuente de aretusa que ver en siracusa
Fuente de Aretusa – Qué ver en Ortigia

Barrio Judío y otras calles llenas de iglesias y palacios

Una de las mejores cosas de Ortigia es perderse por sus calles. Como la isla tiene un kilómetro cuadrado, no te vas a perder de verdad, pero internarse en ese laberinto lleno de detalles es genial.

En sus calles destaca el área del Barrio Judío, habitado por esta comunidad en el siglo XV. Allí es muy fácil quedarse a solas y los sonidos desaparecen como por arte de magia.

capilla con jesucristo en una calle de ortigia
Capilla en una calle de Ortigia – Qué ver en Siracusa

Como digo, esas calles están llenas de detalles. Desde las capillitas con santos y vírgenes tradicionales o modernos, hasta las macetas de las plantas, la ropa tendida en los balcones, o vestigios de la antigüedad como alguna columna.

En este distrito se concentraban numerosos comercios, un hospital, y la sinagoga. Se cree que ese templo se situaba en la que hoy es la Iglesia de S. Giovanni Battista (San Juan Bautista).

Otro rincón chulo por su pavimento geométrico es la Piazzeta de los Caballeros de Malta

calle estrecha con macetas en ortigia
Calle del Barrio Judío de Ortigia – Qué ver en Siracusa
piazzeta de los caballeros de malta de ortigia
Piazzeta de los Caballeros de Malta – Qué ver en Siracusa

Castello Maniace

En el extremo del cabo más saliente de Ortigia está el Castello Maniace. De muros enormes, se trata de una fortaleza pequeña y compacta, pero con mucha personalidad.

Nada más entrar en el patio te encontrarás con el portalón o entrada hecha con mármoles de distintos colores y un arco apuntado. Es chulísima. También hay una sala con bóvedas de crucería típicas del gótico, y columnas con capiteles corintios.

sala del castello maniace de siracusa
Castello Maniace – Qué ver en Siracusa

Luego está la zona de los cañones, que es como un laberinto de arcos y galerías entre muros anchísimos. Y desde la parte de arriba, una especie de terraza, puedes ver buena parte de la costa, además del faro moderno que se encarga de avisar a los barcos.

zona de los cañones del castello maniace
Zona de los cañones del Castello Maniace – Qué ver en Siracusa

La historia del Castello Maniace se remonta al siglo XI, cuando era un fuerte bizantino gobernado por Giorgo Maniace. Después cayó, hasta que en 1239 Federico II ordenó levantar el castillo actual. Siglos después pasó a manos de los españoles, y por eso hay un escudo de Carlos V fechado en 1614 con el águila bicéfala.

Te recomiendo que te informes bien de sus horarios, que además cambian según el día de la semana. No te conformes con verlo sólo por fuera.

terraza superior del castello maniace con el faro
Terraza superior del Castello Maniace – Qué ver en Siracusa
estatua de mitoraj al lado del mar en siracusa
Estatua de Mitoraj junto al Castello Maniace – Qué ver en Siracusa

Recorrido del perímetro de la isla junto al mar

Desde el castillo o para llegar a él, es posible recorrer casi todo el perímetro de Ortigia junto al mar, y es un planazo.

En el lado oriental hay un par de pequeños fuertes y en la zona más próxima al continente también una especie de paseo marítimo bastante agradable si no hace mucho calor.

Por el lado occidental te encontrarás con restaurantes y sitios de copas con rollo chill-out y música alta los fines de semana. Entre semana está todo más tranquilo. Por ese lado, lo mejor es pasar junto a la Fuente de Aretusa y bajar al Foro de Vittorio Emanuele II, una especie de parque ancho con vistas al mar. A continuación está el puerto pesquero.

paseo junto al mar y el castello maniace
Paseo junto al mar cerca del Castello Maniace – Qué ver en Siracusa
lado occidental de ortigia
Lado occidental de Ortigia – Qué ver en Siracusa

Museos en Ortigia

Si tienes tiempo y te apetece, Ortigia tiene unos cuantos museos. Te dejo aquí el listado y poco más te puedo contar, porque yo no invertí tiempo en visitarlos:

  • Museo del mar.
  • Museo de las marionetas o Museo aretuseo dei Pupi.
  • El ya citado Museo del papiro.
  • Museo del cine.
  • Museo de Arquímedes y Leonardo.

Otras actividades y excursiones en los alrededores de Siracusa

Además de explorar Siracusa y Ortigia a pie, puedes apuntarte a un paseo en barco para ver Ortigia desde el mar, e incluso acercarte a la Reserva Natural de Plemnirio ¿Por qué no lo hice yo? Pues eso me pregunto yo misma.

Según la época del año, también puedes disfrutar de las playas que hay cerca de Siracusa. Las hay preciosas.

Otra opción, si dispones de coche, es acercarse a algunos de los yacimientos arqueológicos que hay a pocos kilómetros de Siracusa.

Excursión a Noto

Una de mis razones para reservar tres noches en Siracusa es que quería ir a Noto, una ciudad barroca que está cerca de Siracusa. Y es realmente espectacular, en especial el Duomo y su gigantesca escalinata.

De hecho, se considera que es una de las joyas del barroco siciliano, el estilo que se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII en la isla. Todo su casco antiguo está lleno de palacios e iglesias de estilo barroco, construidos en piedra de color beige, la piedra siciliana.

Noto no es grande, así que se puede ver tranquilamente en unas horas, mediodía como mucho.

calle principal de noto
Calle principal de Noto

Dónde comer en Siracusa

Te voy a recomendar los tres sitios que más me gustaron de Siracusa, tanto por la calidad como por el precio, y recuerda: si buscas ahorrar, sal de Ortigia porque es la zona más cara:

Osteria Terra Mia: un sitio local, tradicional, muy auténtico, en una calle un poco anodina, cerca del Museo Arqueológico y las Catacumbas de San Giovanni. Te aseguro que se come muy bien y a un precio ajustado. Eso sí, sus horarios son italianos, es decir, tempraneros si los comparamos con los españoles. Creo que cierran los domingos por la tarde y los lunes, pero mejor míralo en internet.

spaguettis con cangrejo
Spaguettis con cangrejo en Osteria Terra Mia

Agathós Ristorante Pizzeria Bistrot: también en la parte moderna de Siracusa, fui un día a cenar y muy bien. Una buena señal es que está a tope en las horas punta, y de hecho si no reservas o tienes un golpe de suerte, como yo, te quedas sin mesa. Además no paran de salir pedidos para llevar, otra buena señal.

Anchovies Ortigia: en una de las pequeñas plazas que hay en el casco antiguo, está este restaurante con terraza. Tienen una selección de platos muy guay. Desde luego la lasaña que me comí estaba realmente deliciosa. Sus precios están en la media, es decir, más altos que en la parte moderna de la ciudad. Ah, hablan español.

lasaña de calabaza con salchicha, queso y naranja
Lasaña de Anchovies

Mapa de Siracusa y Ortigia

Aquí tienes el mapa de mi viaje a Sicilia de 8 días con todos los sitios localizados, incluidos los sitios donde comer. Si amplías la zona de Siracusa y Ortigia, verás todos los que he citado y alguno más de propina 😉

Espero que esta guía de qué ver en Siracusa te resulte útil o te haya servido para convencerte de que es muy buena idea visitarla en tu viaje a Sicilia. Y si es así, me encantará saberlo, así que no dudes en dejar un comentario, más abajo tienes la opción y es gratis 😉😉

Organiza tu viaje a Siracusa con estos recursos

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

Deja un comentario