Trapani, llamada Drepanon por griegos y romanos por su forma de hoz, fue un importante puerto fenicio en el siglo VIII a.C. que fue batallado en las Guerras Púnicas. Hasta que los romanos se la quedaron. Otro gran puerto siciliano, pues. Pero Trapani también es famosa por su Semana Santa, y mira tú que mi visita coincidió con esta fiesta, así que vamos a ello 😊
La ciudad de Trapani
Tengo que empezar confesando que Trapani no me resultó todo lo atractiva que esperaba.
Bajé del autobús procedente de Palermo en un punto indefinido del puerto. Eché a andar hacia lo que me parecía el casco viejo después de haber visto buena parte de las zonas modernas a través de la ventanilla. Hasta el momento sólo había visto una ciudad «playera», así que tenía las expectativas un poco bajas, la verdad.
Por fin me encontré con una serie de calles con edificios antiguos, la mayoría con pinta de palacios e iglesias. Pero me sentía perdida, no llevaba plano, y como he comentado en el anterior post sobre Érice, no encontraba ninguna oficina de información turística abierta.

Creo que ha sido la única vez, en este viaje, que no me lograba orientar. La mayoría de las calles me parecían iguales, o terminaba llegando al mismo punto de partida.
Buscaba la manera de llegar al teleférico para subir a Érice y no me concentraba en lo que estaba viendo.

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES
Yo recomiendo IATI Seguros porque tienen una relación calidad-precio buenísima.
Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí
Trapani tiene sabor árabe
Por fin salí al otro lado de la bahía, a un paseo marítimo desde el que pude contemplar el antiguo barrio de pescadores. Un montón de casas que recuerdan a una ciudad árabe del Mediterráneo se apiñan ante el mar de azules intensos. Con razón el cus cus de pescado es uno de los platos típicos de esta zona de Sicilia.
Muy bonito, esto sí se parecía a lo que había pensado que sería Trapani 😊


Volví sobre mis pasos, y mientras observaba cómo se iban preparando para el comienzo de la procesión de Viernes Santo, por fin encontré la dichosa oficina de información turística. Parecía una tienda de «souvenirs», pero me atendieron muy bien, la verdad. Está en la Piazza Saturno.
De allí me fui a Érice, donde pasé la mañana y comí, y a primera hora de la tarde me bajé del autobús en la plaza Vittorio Emanuele, de vuelta del teleférico y con la intención de ver la famosa procesión de Semana Santa de Trapani. Este sitio está como a 15 minutos andando del centro.
Una buena opción, si pasas más de un día en la zona de Trapani, es hacer una excursión a las Islas Égadas, como este paseo en velero a Favignan y Levanzo.
La Semana Santa de Trapani
A pesar del desencanto inicial, creo que es un gran acierto visitar Trapani en Semana Santa porque su procesión del viernes santo es la más importante de la isla, y muy vistosa.
Cuando llegué ya se respiraba el ambiente de fiesta con coloridos puestos de golosinas, globos y juguetes para los niños. Los ecos de las bandas de música llegaban a mis oídos, así que los seguí para encontrar la procesión.

La procesión de los Misterios de Trapani
La procesión de los Misterios de Trapani comienza a las dos de la tarde y dura 24 horas.
Esta es una de las procesiones de Semana Santa más antiguas de Sicilia. Formada por 20 grupos escultóricos del siglo XVII y XVIII, todos salen de la iglesia del Purgatorio cargados a hombros por los massari, acompañados de los nazarenos y de su banda de música. Cada grupo lleva su propia banda de músicos.


Me recordó mucho a las procesiones de Andalucía, aunque sólo he estado en la de Rota y alguna de Cádiz, pero el ambiente es similar. Un ambiente de relax y fiesta, la gente cruzando entre los nazarenos de un lado a otro de la calle. Y devoción, mucha devoción.
Al mismo tiempo, creo que en Sicilia la gente es más contenida que en Andalucía. Es decir, hay menos jaleo en la calle y también con menos muestras de dramatismo. Pero también te digo que sólo llevaban un par de horas o tres desde el comienzo, y era después de comer 🙃. No sé cómo evolucionaría y acabaría la cosa, o qué pasaría al llegar la noche, porque yo me volvía a Palermo a dormir.
Si quieres vivir el Viernes Santo en Trapani por completo, lo mejor es alojarse en la ciudad o cerca de ella. Aquí tienes una buena selección de alojamientos.


Como ya he diho antes, cada paso o grupo escultórico está acompañado de una banda de música.
Observé cómo llevaban un orden casi militar. Cuando una banda toca, las demás callan. La banda que toca música en ese momento lo hace cuando el paso se pone en marcha para avanzar unos metros. Y cuando la melodía termina, empieza a tocar la siguiente banda. Por cierto, suenan muy bien y la música, llena de bajos y muy emotiva, es bastante bonita.

Cada congregación o hermandad lleva un traje propio, y lo que supongo son ofrendas. Me llamaron la atención algunas: pan, coliflores, peces de metal. Otros llevaban unas llaves enormes.

Algunas congregaciones eran infantiles, otras sólo de mujeres (y había unas cuantas, por cierto). Excepto los que cargaban los pasos, los massari, siempre hombres.
Te dejo algunas imágenes más y la recomendación de que no dejes pasar este evento si vas en Semana Santa a Trapani 😊



La anécdota del día
Si no es por una familia siciliana, no salgo de Trapani ese día 😂😂 Te cuento:
Cuando volví a la parada de autobús donde me había bajado esa mañana, me encontré con un cartel en el que pude descifrar que esa tarde, por ser la Procesión y estar varias calles cortadas al tráfico, no paraban allí los buses.
De nuevo me encontraba desorientada ¿y dónde podía ir? ¿Cómo volver a Palermo? Vino a mi rescate una familia siciliana compuesta por los padres y un hijo. Llegaron, leyeron el cartel y aproveché para preguntarles ¿Cómo ir a Palermo? Entonces hablaron rápidamente entre ellos y me hicieron entender que les acompañara. Se encontraban con el mismo panorama que yo.
Echamos a andar por la calle vacía, y de repente vieron un microbús. Le dieron el alto, nos subimos y hablaron con el conductor. No hacía falta que pagáramos billete (¡¡!!). Nos dejó en la estación de buses de Trapani y por fin pude coger el de Palermo sin mayores contratiempos. Ellos iban a otro pueblo. Una muestra más de la amabilidad de los sicilianos.
Lo dicho, Trapani es un planazo para Semana Santa, y por otro lado, recuerda que si vas en otra época del año también puede valer la pena ir. Yo no la exploré bien porque estuve más tiempo en Érice y porque iba demasiado despistada.
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.
Alicia, entré a tu página mientras armaba mi viaje por Sicilia. Me encantó la forma en que lo has hecho, con sensibilidad y avidez de viajera y sin hipervínculos publicitarios como otros sitios.
Gracias!!
Carlos
De nada Carlos, me alegro de que te guste y te sirva de ayuda y espero que vuelvas al blog ☺️
Disfruta de Sicilia!!