Costa del sur de Camerún: Rocher du Loup

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Hoy nos movemos a unos 30 km de Kribi, hacia el sur, cerca de la frontera con Guinea. La costa del sur de Camerún es más salvaje, llena de playas desiertas en las que, de momento, la selva llega a ser bañada por las olas. Muy cerca de una de ellas establecemos nuestro “campamento”. Es una casita particular propiedad de una madame que vive entre Camerún y sus viajes a París. Nos alquila el terreno por unos días. También hemos contratado un cocinero porque aquí no hay nada. No hay agua corriente, no hay electricidad. Sólo el rumor del mar, las olas y la vegetación con la selva a un paso.

casa con tejado de chapa donde nos alojamos en la costa del sur de camerún

Es humilde pero precioso!! Dormimos en tiendas de campaña, justo al lado de la casa, aunque alguno se queda dentro.

Yo prefiero esa sensación de «fragilidad» y a la vez cercanía con el aire libre que te da la tienda de campaña. Desde siempre mis padres nos han llevado de camping, ya sea por España o por el extranjero, y siempre me ha gustado :-)

playa de la costa del sur de camerún

La costa del sur de Camerún está llena de historias y leyendas

Rocher du Loup o “la roca del lobo”

Este es un lugar espiritual, mágico para los habitantes de la zona. El nombre se lo pusieron los colonialistas, porque aseguraban que por la noche llegaban aullidos de lobo desde dicha roca.

playa de la costa del sur de camerún con rocas en el agua

La «Roca del Lobo» no es muy grande, está un poco separada de la costa. En principio aparenta ser bastante anodina. En muchos sitios se afirma que tiene forma de lobo, pero yo no logré distinguirlo. De todas formas, no es el aspecto lo que importa.

Mami Wata, la sirena africana

No sé si este lugar está relacionado con la creencia en la Mami Wata, pero es probable.

La Mami Wata es un ser femenino que representa el bien y el mal, y que es, como el agua, comunicación, bebida, comida, comercio, transporte.

Al mismo tiempo puede llevarse a la gente a las profundidades, inundar pueblos o campos y traer al enemigo.

Como las sirenas de nuestra tradición mitológica, emite cantos que atraen a los pescadores y se los lleva a las profundidades marinas.

Sólo los hombres fuertes de espíritu y fieles a sus esposas resisten sus encantos, aunque ella también es capaz de hacer que una mujer no sea fértil, o provocar serias enfermedades.

¿Llegó a los oídos de Heródoto cuando escribió La Odisea? Quién sabe :-)

Pero el Paraíso se está perdiendo, lo están matando

El camino desde Kribi lo hemos realizado por pistas forestales, y hemos tenido que ver un espectáculo horrible.

Se están cargando la selva, y las consecuencias las sentimos al día siguiente cuando nos internamos en ella. Están construyendo una carretera muy ancha, y un puerto en la costa que dicen tendrá varias decenas de kilómetros!

La construcción está a cargo de los chinos. El caso es que ya se han comido un montón de terreno, llevándose por delante árboles inmensos. No sólo eso, claro…

Nos cuentan que los Baka (pigmeos) han tenido que irse. Aquí ya no pueden ni podrán vivir porque con estos destrozos la fauna huye, y sin la caza no pueden vivir.  Huyen desde los animales más grandes hasta las serpientes, los insectos…

señal de peligro de obras en el margen de una pista forestal de la selva camerunesa
pista que destroza la selva costa del sur de camerún

Los Baka, una triste historia

Un par de días después, en unas casitas de madera al lado de la carretera, encontramos un clan Baka.

Fuimos a saludarles y hablamos con ellos. Están esperando a que el gobierno les conceda una indemnización por sus tierras. No tienen títulos de propiedad, así que les corresponde una paga pequeñita, pero no saben cuándo se la darán.

Si se van, se quedan sin ella. Una vez la consigan, tendrán que emigrar.

¿A dónde irán?

Les preguntamos. No lo saben aún. No saben si hacia el interior de la selva, o más al sur siguiendo la costa.

No lo saben porque no saben hasta dónde alcanza el destrozo de su mundo.

Los Baka son uno de los últimos pueblos cazadores-recolectores que quedan en el mundo. Como otros, se han visto obligados a sedentarizarse y vivir al lado de las pistas forestales.

La presión del s. XXI no les permite seguir en comunión con Jengi, la “madre naturaleza”.

Nos miran muy serios y callados. Tanto los mayores como los jóvenes y niños, todos agrupados, sentados o de pie, rodeándonos.

No dejan esa expresión de seriedad hasta que les decimos adiós en su lengua, “aguá”, y entonces sonríen de una forma sincera y agradecida. Aunque nos lo permiten, no les hacemos fotos. Todos estamos impresionados con su situación.

Me acordé de un documental que vi en La2 poco antes de partir donde se veía cómo una tribu de pigmeos se encontraba con las máquinas destrozando su selva. Se veían sus caras de tristeza e impotencia, miedo, enfado. Intentando atacar las máquinas con sus flechas y lanzas. Es muy triste.

Esa primera tarde en la Rocher du Loup vemos a un baka pescando en el mar, en las rocas de la playa. Es una imagen insólita, ya que ellos no son pescadores –a no ser en las charcas del interior de la selva-.

Muy mal tiene que verse para recurrir a esta fuente de alimentos. Nuestro guía habla con él, y acuerdan que nos guíe al día siguiente por la selva.

pigmeo baka pescando con un hilo  sobre unas rocas

Paseando por las playas del sur de Camerún

Damos un paseo por la playa, aprovechando que la marea aún no ha subido.

tronco de árbol ceiba con forma de cabeza de mujer costa del sur de camerun

Descubrimos una ceiba enorme en el límite de la arena. No reparo en ello, hago un par de fotografías y de repente me doy cuenta de que en el tronco se advierte claramente la forma de una mujer, como esas estatuas africanas de madera labrada.

Encontramos también un río que desemboca en el mar, bígaros adosados en las rocas, semillas de diferentes tamaños y colores, cangrejos del color de la arena que excavan agujeritos en la arena sin parar. Una tarde de relax y contemplación nunca viene mal :-)

vegetación selvática reflejándose en remanso de agua dulce
tres bígaros o caracoles de color oscuro sobre una roca mojada por el agua del mar
fruto de color rojizo caído en la arena costa del sur de camerún
olas rompiendo en rocas con bígaros costa del sur de camerún

Puedes seguir leyendo sobre Camerún aquí:


6 comentarios en «Costa del sur de Camerún: Rocher du Loup»

  1. Hola Ali,

    Los relatos son preciosos, transmites muy bien las emociones.
    Muy bonita la leyenda de Mami-Wata. Y qué pena que estén acabando con la selva.
    Un abrazo y te enlazo en mi blog, quiero seguir leyendo tus relatos.

    Responder
  2. me encanta descubrir tanto en los árboles como en las rocas formas curiosas como en la foto :)

    Ya había visto varios reportajes y artículos que comentaban que los chinos se están adueñando de África, la gran olvidada de Occidente. Nos arrepentiremos, al tiempo….

    Responder
  3. Victor, mil gracias, por tu comentario y por estar tambien ahí siempre! Reconforta y anima mucho :)
    Nuria, muchas gracias a ti tambien! Si, trato de combinar la mirada global con la del detalle, mas cuando hay tiempo y oportunidades, aunq aun me queda mucho por aprender, buscar otras perspectivas… ;)
    Si, el tema de China es tremendo y nos vamos a arrepentir seguramente, pq aqui tambien nos estan cogiendo bien x los… Ahora comprando deuda. A ver quien les dice luego nada de lo q pasa en sus fronteras, x ej, con los DDHH, y quiza acaben teniendo mano en lo q pasa en las nuestras. Bueno, ya veremos.

    Responder

Deja un comentario