Viajar al desierto de Atacama implica, como el resto de los desiertos, cierta logística y organización previas. Sin embargo el considerado “desierto no polar más árido de la Tierra” tiene algunas grandes diferencias con respecto a otros. Por eso publico esta guía o puñado de consejos prácticos, para que puedas preparar tu viaje a un lugar que parece de otro mundo 😊
Consejos útiles para viajar al desierto de Atacama
Viajar al desierto de Atacama no es tan aventurero como podría ser, por ejemplo, el desierto del Sahara. En Atacama hay carreteras y pistas en buen estado, mucha oferta de agencias de turismo para hacer excursiones y un montón de lugares que requieren pagar una entrada.
Este es, por tanto, un desierto poco salvaje y con zonas que puedes recorrer en tu propio vehículo, aunque también es bueno apoyarse en los que lo conocen bien.
San Pedro de Atacama es el mejor sitio donde establecer tu base de operaciones. Es un pueblito con sus propios atractivos y una extensa oferta de turismo, si atendemos a su tamaño. De hecho, parece que este pueblo vive para y por el turismo, pero no creas que carece de encanto.
Te invito a leer mi post sobre San Pedro de Atacama.
Cómo llegar a San Pedro de Atacama
Para ir desde Santiago de Chile a San Pedro de Atacama hay que pasar por la ciudad de Calama, en el norte chileno, y puedes ir tanto por carretera como en avión. Ten en cuenta que la distancia entre Calama y San Pedro de Atacama es de 100 km.
Yo elegí la compañía Sky. Los vuelos estaban en torno a 80-100 USD ida y vuelta, con aviones estrechos y un poco cutres en los que no dan ni agua. Pero oye, las low cost es lo que tienen. El vuelo puede salirte más barato, busca en un comparador según tus fechas.
Una vez aterrizada, fui a San Pedro con un transfer que había reservado previamente. Era un minibus en el que nos subimos unos cuantos pasajeros del vuelo. Te recomiendo la compañía Transfer Pampa. Supercómodo y eficiente, con vehículos nuevos que tienen hasta puertos usb para que cargues el móvil.
También puedes ir en autobús desde la Terminal de Buses de la ciudad de Calama, a unos 5 o 6 km del aeropuerto. Hay varias compañías y parece que muchos horarios, pero los trayectos varían en número de paradas y puedes llegar a tardar 3 horas.
Para ir a la estación de autobuses de Calama tienes varias opciones:
Por supuesto, si alquilas vehículo y lo recoges en el aeropuerto ya tienes solucionado este tema.
Por otro lado, contarte que a la vuelta sufrí un retraso de cinco horas en la salida del vuelo que, eso sí, avisaron con unas ocho horas de antelación. Al menos pude quedarme en San Pedro más tiempo.

¿Cuánto tiempo dedicar al desierto de Atacama y cómo organizarse?
Como el desierto de Atacama es un área protegida y hay muy pocas poblaciones, lo que todo el mundo hace, y es casi la única opción, es hacer base en San Pedro de Atacama y hacer excursiones cada día.
Desde San pedro hay muchos sitios de interés, y cada excursión te puede llevar entre 5 y 7 horas, así que mi primer consejo es que, si puedes, dediques al menos cinco días de tu viaje a Chile al desierto de Atacama.
Muchos van para una estancia de tres días, pero en mi opinión eso te obliga a comprimir las visitas al máximo, y tienen que seleccionar mucho. Además, no te dará tiempo a aclimatarte a la altitud.
Otro consejo que quizá me agradezcas: estudia la oferta de excursiones antes de ir. Allí es un “mareo”. Hay un par de calles llenas de agencias. Una detrás de otra, ofreciendo los mismos tours más o menos, y no sabes por cuál decidirte. Sí te digo que hay de todo a nivel de calidad y atención, y lo barato te puede salir caro.
Si no quieres perder tiempo en mirar la oferta allí y tomar decisiones en caliente. O si viajas en temporada alta y no quieres arriesgarte a quedarte sin plazas para ver algunas cosas, entonces reserva tus tours con antelación. Yo opté por confiar en Denomades, un touroperador que ofrece packs de tours para varios días.
Denomades trabaja con algunas de las mejores agencias de San Pedro y doy fe de que es así. Te puede sonar a “slogan comercial” de toda la vida, pero es importante a la hora de tener una buena experiencia. Los horarios, la calidad de los guías, la comodidad de los vehículos… todo esto cuenta.
Otra opción es reservar a través de Civitatis. Aquí tienes todas las opciones que puedes contratar.

Consejos para escoger tours en el Desierto de Atacama
Aunque al final de este artículo te doy una serie de consejos prácticos que debes tener en cuenta para hacer las excursiones, antes de eso debes armar tu propio programa de tours en el Desierto de Atacama. Y para ello, deberías hacerte las siguientes preguntas:
Ya lo he apuntado antes, pero prefiero insistir: si vas a decidir allí qué quieres hacer cada día, debes comprobar si hay plazas para tus fechas. A lo mejor reservas el tour del amanecer en los Geyseres del Tatio y resulta que no tienes margen para enlazarlo con el Valle de la Luna. Y no pasa nada si tienes tiempo, pero si vas corto de días o viajas en temporada alta, igual no puedes encajarlo y te pierdes uno de los imprescindibles del desierto de Atacama.
Otro consejos: combinar dos excursiones en un día es muy buena idea. Lo habitual es que te quede tiempo para descansar en San Pedro al mediodía.
También debes saber que en todos los sitios que voy a mencionar hay que pagar una entrada más o menos cara, y no suele estar incluida en el tour. Se debe pagar, además, en efectivo. Es algo que debes sumar a tu presupuesto.
Qué tours hacer en San Pedro de Atacama: opinión y más consejos útiles
Geyseres de El Tatio
Para mí el tour de los Geyseres del Tatio fue el más alucinante de todos. ¿Cuál es su atractivo? pues que estamos en uno de los campos de geyseres más grande del mundo. El tercero en el ranking mundial, para ser más exactos. Y es al amanecer, con la luz mágica de esas horas y cuando la tierra escupe más vapor de agua en ebullición.
Este tour también incluye la visita al humedal Putana y el pueblo de Machuca. O dicho de otra manera: paisajes del altiplano que son maravillosos.
Aspectos prácticos:


Valle de la Luna
El siguiente tour que más me gustó fue el del Valle de la Luna. Ya sabes que a mí los desiertos me flipan, y este también lo merece. Por cierto, puedes leer aquí por qué me gustan tanto los desiertos.
En el Valle de la Luna de Atacama encontrarás cristales de sal mezclados con arena, dunas gigantes, formaciones que te hacen pensar que estás en otro planeta.
Este es un tour de unas cinco horas que termina con un atardecer espléndido. También puedes ir por la mañana, pero te perderás la mejor luz y experiencia.
En mi caso, sólo hubo un «pero». Nuestro guía nos llevó a ver el atardecer en la gran duna, en vez de ir al más popular Mirador del Coyote. La intención era evitar la acumulación de gente. Y… sí, pero no.
En la gran duna el lugar es más estrecho. Una cornisa poco apta para los que tengan vértigo. Seríamos menos personas, pero estábamos más apiñados. Fotográficamente hablando me decepcionó un poco.
La ropa que debes llevar varía según la época del año, pero en general hace buena temperatura o calor. Lleva agua y algún snack, así como calzado para andar. Y vete dispuesto a acumular una buena dosis de polvo 😉


Salar de Atacama
El Salar de Atacama fue la primera excursión que hice, y mi primer amanecer en las alturas de este desierto. Muy muy bonito, especialmente por los flamencos de la Laguna Chaxa.



Tour astronómico
Los tours astronómicos de San Pedro de Atacama son un clásico. Estamos en un lugar en el que la calidad de los cielos nocturnos es una auténtica pasada, y lo saben.
Suele consistir en una pequeña charla donde te ponen en tu sitio con respecto al Universo, seguida de una observación del cielo a través de telescopios.
En San Pedro hay mucha oferta de estos tours nocturnos, pero debes tener en cuenta lo siguiente:

Laguna Céjar y Laguna Tebenquiche
Este tour es el que menos me gustó y sin duda no lo repetiría, las cosas como son. De todas formas, fue el último que hice y puede que eso cambie la perspectiva.
La Laguna Céjar es un lugar bonito, pero en mi opinión no es tan espectacular como otros. La «gracia» del sitio es poder bañarse en las aguas de alto contenido en sal de una laguna que hay contigua a la Céjar (protegida). Un poco como la experiencia del Mar Muerto.
La diferencia es que aquí, al menos en invierno, el agua está a 11 grados o menos. Y ahí te dejan dos horas, así que si no te vas a bañar es un poco “tontería” porque el perímetro no da para tanto. Ni siquiera para entretenerte haciendo muchas fotos.
La entrada, además, es un poco abusiva (no incluida en el tour como en el resto de casos). Cuando yo fui costaba 15.000 CLPs, al cambio entre 15 y 17€, según cómo fluctúe la moneda.

En este tour también está incluida la visita a los Ojos del Salar, un par de depresiones a los lados de la carretera. Tienen forma circular “casi perfecta”. Sólo se hace una parada breve, para un par de fotos, y se continúa para ver el atardecer en la laguna Tebenquiche.
Tebenquiche es un lugar más interesante que la laguna Céjar en mi opinión. Y la luz del atardecer es perfecta para visitarla. Te recomiendo que andes el sendero que serpentea entre las formaciones de sal, una buena sugerencia de nuestro guía.

Otros tours y actividades
A continuación te hago un pequeño resumen de los tours que yo no pude hacer. Algunos porque los accesos están cerrados en agosto, otros porque no quería apretar la agenda y por tanto mis fuerzas, tanto físicas como económicas. No obstante, los dejo aquí registrados por si te ayuda a organizar los tuyos:
Tour al Salar de Uyuni desde Atacama
Capítulo aparte merece esta escapada desde San Pedro, que implica extender tu estancia en la región, claro. Yo lo tuve clarísimo cuando me enteré de su existencia, porque el Salar de Uyuni siempre estuvo en mi lista de sueños viajeros.
Puedes visitar el Salar de Uyuni desde Chile, con tours de ida y vuelta a/desde San Pedro de Atacama, o de sólo ida.

El tour de ida y vuelta al Salar de Uyuni tiene una duración de 4 días. Hay una versión de tres días, pero me parecía que puede ser un poco estresante. Las paradas en cada lugar son más cortas y el itinerario varía ligeramente. Ojo, si no tienes más tiempo o dinero para hacer el de cuatro días, no lo descartes.
También debes saber que haciendo este tour desde Chile el precio es muchísimo más caro que si lo contrataras en Bolivia.
Sin embargo, si te pasa como a mí, que no sabes en qué año de esta vida vas a viajar a Bolivia, esta es una oportunidad que hay que aprovechar.
Lo hagas como lo hagas, que sepas que es fantástico, maravilloso, increíble. No sólo por la meta final, el Salar de Uyuni. También porque en el camino se cruza la Reserva de Eduardo Avaroa y es ¡alucinante!
Aquí tienes los posts que escribí con mis experiencias en este tour de cuatro días:

Consejos prácticos para el tour del Salar de Uyuni
La mayor parte del tiempo el tour se hace a una altitud muy superior a la de San Pedro de Atacama, por eso es importante que vayas después de una estancia mínima de 3 días de aclimatación en San Pedro.
San Pedro de Atacama está a 2.400 metros de altura. Para hacer bien la aclimatación en esos días deberías hacer excursiones de altura como los Geyseres de El Tatio y el Salar de Atacama.
El tour al Salar de Uyuni lo puedes contratar también con Denomades, que trabaja con la agencia boliviana World White Travel. En su web encontrarás los detalles. Por mi parte diré que me quedé muy contenta con la calidad de los alojamientos, comidas, conductores-guías y tiempos de visita. Viajé en la opción «básica», aunque hay una «confort» mucho más cara.
Consejos generales para los tours en el desierto de Atacama
Espero que este post de consejos para viajar al desierto de Atacama te resulte útil, y si te quedan dudas por resolver, por favor no dudes en escribir un comentario y responderé lo antes posible.
Sigue leyendo sobre Chile
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.
Hola, muy interesante tu post. Justamente estoy tratando de organizar un viaje al Desierto de Atacama por 5 días en julio y justamente tenía planeado hacer los tours con la agencia Denomades. La pregunta en cuestión: Es julio el mes indicado para visitar este lugar?. Desde ya te agradezco cualquier aclaración que me puedas hacer.
Saludos
Hola Claudio, gracias por tu comentario! En cuanto a fechas, el mes de julio es visitable aunque hace más frío y algunos tours creo que no los podrás hacer si las carreteras están cortadas por la nieve, algo que a mí me ocurrió tbien y viajé a finales de agosto para allá. Habla con Denomades y si no puedes cambiar las fechas de tu viaje, abrígate más y listo 🙂
Buenas!
Voy en septiembre a San Pedro de Atacama desde Uyuni. Calculo que estaré 4-5 días completos. He visto por internet que hay mucha diferencia de precios de las excursiones. Denomades tiene un precio online pero, una vez allí, tiene otro o es el mismo?? Mi idea era coger las excursiones desde allí.
Gracias!
A todo esto, voy para principios de septiembre. Habrá problemas para hacer las excursiones?
Hola! Te respondo aquí a tus dos preguntas…
Mi reserva con Denomades no sufrió cambios allí, y pagué todo al llegar. Tampoco otra gente que conocí allí y reservaron con ellos tuvieron este inconveniente.
Yo estuve a fines de agosto y primeros de septiembre, y había problemas de plazas en algún tour, pero en general había libres. El problema es armarte los días, al principio bien pero a medida que te quedas sin tiempo, si no hay plaza en alguna cosa que quieras ver y no puedes cambiar de hora/día otras reservas también por falta de plazas, es un poco rollo. Pero bueno, puedes reservar lo que más quieras con antelación y resto alli. Además si vienes de Uyuni ya estarás aclimatada a la altura 🙂
hola estoy organizando mi viaje para el mes de marzo , quiero hacer 5 noches en San Pedro y hacer el turs de 3 noches en Uyuni , lo que yo quiero saber tengo que hacer una reserva en hotel en Uyuni?
Hola, el tour de Uyuni debe incluir todas las noches de hotel así que no es necesario que tú reserves por otro lado. Saludos y de nada
Hola, cómo estás? Buenísimo tu post! Pienso viajar ahora a fines de septiembre. En cuanto a hospedaje que recomiendas? Algún hotel en particular? Algún consejo?
En cuanto a seguridad, es seguro tanto de día como de noche?
Gracias!
Hola! Gracias por tu comentario! Con respecto a tus preguntas, en este otro post tienes esa información 😉 https://losviajesdeali.com/como-organizar-tu-viaje-a-chile-para-3-semanas-consejos/
Me ha encantado tu experiencia y nos va a venir muy bien tus opiniones, en qué moneda se puede pagar, y con tarjeta,?
Hola María, gracias por tu comentario y me alegro de que os venga bien. A te pregunta, la respuesta la tienes en la guía de viaje a Chile 🙂 Te pongo aquí el enlace aunque lo tienes al final del post: https://losviajesdeali.com/como-organizar-tu-viaje-a-chile-para-3-semanas-consejos/
Hola Alicia,
¿Existe alguna opción de dormir en el desierto? Es decir, no ir y volver a San Pedro cada día después de las excursiones, sino dormir en campings o refugios como se hace en el Salar de Uyuni.
¡Muchas gracias!
Hola Laia! pues la verdad es que yo no vi la opción. Hay un par de pueblos muy pequeños en los alrededores, y tampoco sé de nadie que haya dormido fuera de San Pedro. Hay varios campings en San Pedro, alguno un poco fuera del pueblo, y también hay un hostal en el pueblo de Toconao. Echando un vistazo en google maps los ubicarás, puede que haya más. En las zonas protegidas, que son casi todos los parajes que hay por allí, no se puede obviamente :)
Para conocimiento público: El Desierto de Atacama se extiende por todo el norte, y el Aeropuerto Desierto de Atacama queda en la tercera región (Copiapó. Aquí ocurre el Desierto Florido). Cuando dicen que van al «desierto de atacama» más bien quieren ir a San Pedro, una parte del desierto muy turística que queda en la segunda región (Antofagasta). Saludos desde Caldera, Atacama (tercera región).
Gracias por el apunte Francisca!