Pongamos que hablo de la provincia de Cuenca. Pongamos que hablo de qué ver en la provincia de Cuenca y de las posibilidades que tiene esta gran desconocida para pasar un fin de semana memorable. Así es, no miento. Sigue leyendo 😊
Algo sabía, algo intuía, algo conocí hace ya muchos años durante una escapada con amigos. Así que cuando me propusieron ir a pasar un fin de semana descubriendo Cuenca y disfrutando de las posibilidades que tiene para ver y hacer, oler, sentir y comer… No me lo pensé dos veces y dije «Sí».

Hice bien, muy bien, porque volví contenta, renovada y relajada. También con un poco de pena por no poder continuar descubriendo esta provincia, lo que es buena señal 😊
Claves para un gran fin de semana sabiendo qué ver en la provincia de Cuenca
Cuenca capital es una de esas peritas en dulce de nuestro país. Muy muy agradable y espectacular. Es objetivo obligatorio en el comienzo o final de un fin de semana como este. Así que… ¡está claro! merece la pena pasar al menos una noche allí. Pero como queremos ver más, y como la provincia de Cuenca tiene mucho más que ofrecer, te sugiero que visites más sitios.
Aquí vas a leer sobre:
Y ya que me pongo te voy a hacer una introducción a la gastronomía de Cuenca.
Qué ver en Cuenca, la capital
El casco antiguo de Cuenca es sencillamente precioso y guarda historias por los cuatro costados. Ya es de sobra conocido que esta es una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Lo es desde el año 1996.

Tanto es así que merece la pena contratar una visita guiada que te dé luz y te quite la manía de decir «casas colgantes», cuando son «casas colgadas» 😇
Una de las mejores opciones, y muy bien de precio, es apuntarte a esta visita guiada de Cuenca con entradas.

Las Casas Colgadas y el Puente de San Pablo
El principal atractivo de Cuenca es, cómo no, sus mundialmente conocidas «casas colgadas». Seguro que vas «corriendo» en buscas de ellas en cuanto llegues a la ciudad alta o casco antiguo. Son esas que se asoman al puente de San Pablo, alzado a 60 metros de altura sobre el río Huécar. Son esas de señoriales balcones de madera. Pero ojo, que no son las únicas. Pregunta y verás.


Desde donde mejor se ven es desde el puente de hierro que se hizo en la época en que estaban de moda las estructuras tipo torre Eiffel. El Puente de San Pablo se asienta sobre los pilares del antiguo, que era de piedra, pero un día se resquebrajó y las autoridades decidieron tirarlo abajo. Así como te lo cuento.
El de hierro no es feo desde mi punto de vista. Es sólo un contraste curioso con la ciudad que se asoma al cortado de la roca. O más bien se defiende, o se defendía. ¿Para qué construir murallas si tenían esa atalaya natural? ¡Sólo había que adaptar la ciudad!

Calles de Cuenca y Catedral
Tras mirar y admirar todo lo que quieras, llegará el momento de ponerse a subir cuestas y callejear. Cuenca se pasea muy bien porque siempre tienes dónde mirar y eso distrae del esfuerzo.
Por aquí la calle de casas de colores que te guían hasta la Plaza Mayor con su curiosa Catedral, que está sin terminar. Por allá los monasterios, allá iglesias, museos entre los que destaca el Museo de Arte Abstracto gestionado por la Fundación Juan March -que ocupa una de las casas colgadas-.



Tampoco dejes de subir a la Torre Mangana, con un fantástico mirador a sus espaldas.
Y sin olvidarte de los primeros rascacielos de España. Casas de hasta 12 pisos del siglo XVI ¡Toma ya! O las antiguas escaleras talladas en la roca que formaban parte de casas colgadas que hace tiempo ya no están. Podría seguir y no terminar, pero me voy a parar. Sólo quiero que vayas y lo descubras por ti mismo.

Dormir en Cuenca
Cuenca tiene varias y distintas opciones para dormir, pero voy a recomendar un lugar que es todo un lujazo, porque allí es donde nos alojamos en esta escapada. Me refiero al Parador de Cuenca. He estado en otros paradores y he de decir que este me ha gustado muchísimo. Con vistas envidiables, está al otro lado del Puente de San Pablo, junto a la Hoz del Huécar.
El Parador de Cuenca era un convento y hoy es un alojamiento en el que te sientes como un verdadero noble. Con un claustro precioso donde tomar el fresco y descansar, habitaciones palaciegas y un buffet de desayuno buenísimo.

Comer en Cuenca
Hablando de comer, en la misma Plaza Mayor hay un buen puñado de mesones, restaurantes y bares donde comer o cenar. Con el buen tiempo, las terrazas salen a la vía y el ambiente un viernes por la noche es fantástico.
Nosotros fuimos al Mesón Plaza Mayor donde probamos unas cuantas especialidades de la provincia que luego comento.

Serranía de Cuenca
Al día siguiente, salimos de la capital y nos fuimos a la Serranía de Cuenca. Tengo que advertir que esta zona tiene muchos atractivos naturales y es imposible conseguir ver «todo» en un fin de semana. Entre los sitios más famosos están la Ciudad Encantada y el Nacimiento del Río Cuervo, que por ejemplo puedes visitar con esta excursión que sale de Cuenca. Pero yo te voy a sugerir otro lugar 😊
Parque Cinegético de El Hosquillo
Este parque es un lugar dedicado a la preservación y educación medioambiental. Allí habitan cabras, corzos, ciervos, jabalíes, lobos y osos, águilas y búhos reales entre otras aves. La mayoría no lo hacen por gusto, sino porque tras caer víctimas de disparos de furtivos, esa clase de ser humano con tan poca clase, se les intenta recuperar en este espacio protegido.

Información práctica para ir al Parque El Hosquillo
El Parque el Hosquillo está abierto entre mediados de marzo y principios de diciembre. Para visitarlo, es obligatorio hacerlo con una de sus visitas guiadas y tienes que reservar en la página web del Parque El Hosquillo. En ella podrás consultar los distintos precios, horarios y resto de información actualizada.
Para llegar debes ir por la ruta de las Majadas, un camino precioso, pero que puede llevar más tiempo del que se supone si sólo miras los kilómetros. Mucha curva y vía estrecha que además es cañada para el ganado. Ve con tiempo por delante porque si no estás a la hora, no podrás entrar.
Cuando yo visité este parque, había sólo dos lobos que se llamaban Arco y Flecha. Tenían un terreno de 13 hectáreas para ellos solos y se intenta que vivan tranquilos. Hay que tener suerte, pero verles cara a cara, entre los árboles, marcando su territorio, es un momento absolutamente mágico.

Los osos tienen otro espacio reservado para ellos solos. Con la visita guiada puedes acercarte al límite de sus dominios, y si les ha dado por acercarse ese día a esa hora por allí, los verás. En este caso, no obstante, la cantidad de rejas que te separan de ellos genera el efecto indeseado de zoo, y esto puede dejar una sensación extraña.

Un consejo: antes o después de entrar en El Hosquillo sube al mirador que está a 1 km de la puerta del Parque. Es la pista que se abre a la izquierda y puedes acceder caminando. Desde allí la panorámica de la serranía de Cuenca es espectacular, grandiosa.


El Real Balneario de Solán de Cabras
Del Hosquillo al Balneario no hay mucha distancia, y esta es una gran opción para dormir entre los cerros kársticos de la Serranía de Cuenca. Estamos en plena Hoz del río Cuervo, en el municipio de Beteta.


Créeme si te digo que el paisaje es maravilloso y el Real Balneario, en sí mismo, uno de esos sitios en los que parece haber un túnel del tiempo. Aunque las habitaciones del hostal están reformadas y decoradas con muchísimo gusto, los jardines y puentes te transportan a principios del siglo XX. Es como si entraras en una novela romántica.

La noche, si está despejada, te regalará un cielo estrellado que con algo menos de iluminación sería perfecto. Y si además te levantas temprano, y antes o después de desayunar coges el camino al Mirador, a 1 kilómetro aproximadamente, te encontrarás con un bosque de cuento.





El Real Balneario de Solán de Cabras tiene un hostal y apartamentos. También cuenta con una cocina rica, rica, rica, y rica. Por supuesto el manantial y embotelladora de la famosa agua están aquí mismo, aunque no son visitables (al menos la fábrica).
Gastronomía de Cuenca
La gastronomía de Cuenca puede enamorar tanto como la provincia. Lo descubrirás en cuanto vayas, pero mis recomendaciones son:



Este viaje forma parte del blogtrip organizado por Turismo de Castilla La Mancha para promocionar la provincia de Cuenca. Muchísimas gracias a las empresas que han colaborado y se han esforzado para que todo salga bien. Realmente así ha sido, y mi sensación final es que en Cuenca hay muchos y buenos profesionales.
¡Estoy deseando volver para seguir conociendo qué ver en la provincia de Cuenca!!
Sigue leyendo sobre Castilla La Mancha
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.
Estuve en Cuenca el año pasado y me fascinó pero el bosque de Horquillo y el balneario del que hablas se ven de maravillas. Tengo que organizar otro viajecito desde Alemania para conocer y degustar todas esas maravillas.
Me encanta tú block y te felicito por las fotos y tú lenguaje tan hermoso.
Saludos y disfruta también este día.
Yra
Gracias Yra!! Esta semana publicaré otro artículo con más ideas, Cuenca tiene mucho!!
Buenas Alicia,
Las recomendaciones están genial, súper completas y se nota que conoces bien Cuenca y sus alrededores. Estaré pronto por allí. Gracias por compartir la info con todos.
gracias!