La provincia de Ciudad Real tiene grandes atractivos naturales. Las Tablas de Daimiel, las Lagunas de Ruidera, y el llamado Serengueti español que es el Parque Nacional de Cabañeros. Hoy te voy a hablar de una ruta alternativa y gratuita que hay en dicho parque, ideal para darle a la zapatilla y pasar un buen día de campo: la Ruta del Boquerón de Estena 😊
La ruta del Boquerón de Estena sorprende, empezando por su nombre
De dónde viene el nombre de El Boquerón de Estena sigue siendo un misterio para mí, pero creo que no se me va a olvidar nunca 😇. El caso es que lo de «boquerón» suena a pescado, pero estamos muy lejos del mar, así que no encuentro explicación. ¡Ojalá algún manchego me (nos) saque de dudas!
En fin, vamos a lo que vamos. La Ruta del Boquerón de Estena es un camino no muy largo y facilón para hacer a pie, pero no hay que infravalorarla por ello. Su principal atractivo es la geología del terreno y los fósiles.
A tener en cuenta para hacer la Ruta del Boquerón de Estena
Estamos en el Parque Nacional de Cabañeros, en los montes que limitan el Parque por el norte, y el acceso está señalizado a partir del pueblo de Navas de Estena.
👉 En Navas de Estena hay varios alojamientos que puedes reservar desde aquí. Te recomiendo el Centro de Turismo Rural Licentur Cabañeros, que está junto a la entrada de esta ruta, y no sólo por su cercanía, sino porque allí podrás disfrutar de unos cielos estrellados magníficos.
👉 Si te gusta la fotografía, anímate a fotografiar las estrellas. Puedes leer una guía completa de cómo hacerlo aquí.
- Estena es el río responsable de excavar la garganta que vamos a recorrer a un nivel más alto de su curso. El camino comienza en una carretera abandonada hace años, y sigue por una pista bastante pedregosa. Todo está bien señalizado y con paneles explicativos.
- Hay que seguir las normas de los parques nacionales y reservas naturales. A saber: prohibido llevarte cualquier cosilla. Ni flores, ni fósiles, ni rocas, ni nada. Este es un lugar para observar, fotografiar, disfrutar y nada más. Bueno, sí, dejarlo como estaba, sin residuos.
- Es una ruta libre. Es decir, no hay que reservar ni nada parecido, sólo acceder hasta el punto donde puedes dejar el coche, junto a la ermita de Nuestra Señora de la Antigua.
- La mala noticia es que no hay transporte público que llegue allí.
- Yendo tranquilo, te llevará unas dos horas entre la ida y la vuelta. La dificultad del camino es muy baja, así que está muy bien para ir con niños.
Estos parajes fueron un fondo marino y después una playa
Hace millones de años este lugar formó parte del mar y después de la costa. Así como te lo cuento. De ello nos dan fe las huellas que el agua dejaba en la arena, como cualquier playa de hoy en día. Aquí ha quedado convertidas en piedra, inmortalizadas.
¿Decía millones de años? Ojo, son restos de hace más de 400 millones de años y esperemos que duren «para siempre», aunque creo que un poco ya lo han logrado 🤗 Junto a las huellas de las olas son visibles las de las anémonas de aquél entonces.
Pero el fósil más espectacular, sin ninguna duda, es el que encontrarás sin tener que ir atento al suelo o a las piedras. Es un gran gusano. Bueno, es el rastro que dejó el gusano. Supongo que era muy grande, o al menos ancho y fuerte para dejar ése pedazo de rastro!! Parece casi una broma, o una peli de terror, pero es de verdad 😊
Para animar la cosa, seguramente veas dendritas. Las dendritas parecen fósiles de plantas, pero no lo son. Es sólo un capricho de la naturaleza. Muy bonito, eso sí.
También puede que te veas acompañada de la fauna del lugar, incluyendo una pequeña bívora que, en mi caso, tardó medio segundo en cruzar el camino y desaparecer bajo una piedra. Y lo que seguro que no te pierdes es la flora y el bosque maravilloso que forman una buena variedad de especies: robles, encinas, alcornoques.
El final del camino se acerca al río Estena y te permite remojar los pies y contemplar esa agua que nos da la vida.
Por último, puedes dar un rodeo con el coche para contemplar los riscos del otro lado. Dicen que allí hay otra pared llena de fósiles. Nosotros no encontramos el paso para cruzarlo, pero puede que en verano, cuando baja el nivel de agua, sí se pueda hacer.
Y ya está, esto es lo que da de sí la Ruta del Boquerón de Estena. Ni tan mal ¿no? 😊
Si quieres leer más posts de Castilla La Mancha, no te pierdas…
- 14 sitios que ver en Toledo ¡y no te debes perder!
- Plan de fin de semana en la Ruta del Vino de Valdepeñas
- Escapada de un día a Las Cárcavas, un paisaje de lo más singular
- Ideas para el otoño: experiencia en la vendimia de La Mancha
- Escapada a Albacete: Riópar Viejo y el Nacimiento del Río Mundo
- La fiesta de los gancheros del Alto Tajo, tradiciones bonitas de Castilla La Mancha
- Alcázar de San Juan, un día sumergidos en las historias de La Mancha
- Fin de semana de actividades en Cuenca
- Qué ver en la provincia de Cuenca: esa gran desconocida
- Toledo capital española de la gastronomía 2016
- I Torneo Internacional de Combate Medieval en Belmonte
- Algunos Espacios Greco de Toledo y más para preparar tu visita
- Las tres culturas de Toledo
- Castillo de Belmonte (Cuenca)
- Ruta del Boquerón de Estena (Cabañeros)
➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.
que chulo el trilobite!!!
Buenísimo! eso sí, hay que ir "ojo avizor" porque si no, no lo ves… era bien pequeñito :)
Nooooo!!! Jose Angel, lo siento muchísimo!! he entrado para responderte y darte las gracias y he eliminado tu comentario sin querer, lo siento de verdad!! :(((
muchas gracias, efectivamente Cabañeros sorprende y enamora!!
Un abrazo y lo siento!!