La visita a los volcanes San Antonio y Teneguía puede ser una de las actividades más chulas de tu visita al sur de La Palma ¿te vienes? 😊
Información Práctica
Antes de contarte cómo es la visita a los volcanes San Antonio y Teneguía, y la ruta fácil que yo hice con mis padres, te voy a dar la información práctica para la visita, pero ten en cuenta que los horarios y el precio de la entrada pueden variar. Te recomiendo siempre consultar la web oficial de Turismo Fuencaliente donde encontrarás los detalles sobre el Centro de Visitantes.
Horarios, precio y servicios
La visita se inicia entrando por el Centro de Visitantes del Volcán San Antonio, previo pago de una entrada de 8€ para no residentes, y de 6€ para residentes en Canarias (a fecha de octubre de 2025).
Abre todos los días de la semana de 9 a 17.30 h en invierno, y de 10 a 18.30 h en verano. Resulta llamativo, por cierto, que haya un observatorio astronómico pero que no puedas utilizarlo, ya que el recinto se cierra por la noche. Quizá se pueda gestionar algún tipo de permiso, pero desde luego no parece ser de acceso libre.
En el Centro de Visitantes hay una exposición y vídeo muy interesantes. donde te cuentan la historia de la isla y sus volcanes. También tiene baños públicos y una cafetería con vistas.
Hay una silla jöelette para que las personas con movilidad reducida puedan recorrer el camino del Volcán San Antonio.
Al principio del camino hacia el volcán de San Antonio hay un simulador de terremotos que se activa al pisarlo y es bastante… ¿divertido, inquietante? 😅.

Cómo llegar y dónde aparcar
El Centro de Visitantes de los volcanes San Antonio y Teneguía están muy cerca del cráter del volcán San Antonio, fuera del municipio de Fuencaliente. Se llega por la carretera LP-209.
En el Centro de Visitantes hay un parking bastante amplio, pero si vas en verano te recomiendo que intentes llegar a primera hora de la mañana.

Opción alternativa: apúntate a esta excursión a los volcanes San Antonio y Teneguía, que incluye también el volcán Tajogaite.
Visita al volcán San Antonio
La carretera discurre entre coladas de lava negra y pequeñas palmeras. El paisaje es precioso y te va preparando para lo que vas a ver.
Estamos en los dominios del antiguo camino de los Palos Jincados, en la hoy denominada Ruta de los Volcanes, próximos al extremo sur. Este camino se llamaba así porque tenía palos que lo marcaban en los días de niebla o nieve.
La erupción de 1677: Un año de fuego sobre La Palma
El volcán San Antonio surgió el 17 de noviembre de 1677 y estuvo activo hasta el 21 de noviembre de 1678. Todo un largo año y cuatro días.
Pero surgió sobre un gran cono de cenizas que se data en unos 3.000 años. Volcán sobre volcán. Fuego sobre fuego.
Como el volcán Tajogaite que ha surgido un poco más al norte, en el mismo “edificio” de Cumbre Vieja, y que nos tuvo sobrecogidos y fascinados durante varios meses en el año 2021.
En un cartel explicativo junto al cráter hay un extracto de la noticia de esta erupción, escrita en 1776. Es decir, un siglo después.
… Rompió, en fin, por 40 bocas que vomitando otros tantos arroyos de fuego, formaron un río muy ancho que corrió al mar, le retiró algún trecho y acabó por cegar la Fuente Santa.

El sendero circular en el cráter
Después de pasar por la taquilla y el Centro de Visitantes, un camino bastante cómodo y corto nos lleva hasta el mismo borde del cráter.
A un lado, se extiende la ladera de los Llanos Negros y se divisa la costa oeste de la isla en todo su esplendor. Este es uno de los lugares donde aún se cultiva la “malvasía”, una variedad de uva con la que se hace el vino de La Palma y que proviene de Creta.
Son campos de ceniza volcánica negra conocida como “picón”. Hay cepas de más de 100 años, protegidas por pequeños muros de piedra para protegerlas del viento. Ahí, dominando las vistas del mar.



Al otro lado, poco a poco se abre a nuestra vista el cráter del volcán. Una de las grandes sorpresas es ver un bosque de pinos jóvenes en su interior.
Los pinos de La Palma son grandes supervivientes. Capaces de colonizar terrenos muy poco fértiles. Fuertes y voluntariosos.
Después ya sólo queda caminar hasta donde se permite, que es el otro extremo del cráter, para admirar desde allí arriba el volcán Teneguía que está mucho más cerca del mar. El panorama es precioso.





Volcán Teneguía: Historia reciente y el Camino de Las Machuqueras
La erupción de 1971: El penúltimo de Canarias
El volcán Teneguía era hasta hace poco el más reciente de la isla, ya que su erupción ocurrió entre octubre y noviembre de 1971. Después del Tajogaite, se ha quedado como “el penúltimo”.
La del Teneguía fue también la erupción más corta de la historia de las Islas Canarias, pero expulsó muchísima lava y amplió la isla, creando nuevas playas como la de Echentive.
Aunque el seguimiento de su erupción no fue tan seguida como la de 2021, ya existía la televisión. Te recomiendo que leas la entrevista a uno de los científicos que hizo el seguimiento de la erupción del Teneguía.
Por cierto, mi padre fue a verlo en acción aprovechando un viaje de trabajo 😊
Un dato curioso: tanto la erupción del San Antonio como la del Teneguía, e incluso la del volcán Tajogaite de 2021, se han iniciado entre septiembre, octubre y noviembre.
Ruta de senderismo al Teneguía: Camino de las Machuqueras
¿Cómo visitar el volcán Teneguía? Hay al menos dos formas: la fácil, que no llega hasta la cima, y la más esforzada, que sube a la misma cumbre.
En mi caso yo no intenté llegar a la cima del volcán Teneguía. Es un camino exigente, aunque seguro que precioso, pero no fue esta la razón de que no subiera. Yo viajaba con mis padres ya mayores, y hacía un calor abrasador, con mucho viento. En definitiva, no eran las mejores condiciones.
No obstante sí nos acercamos, pasando primero por el Roque Teneguía, nombre que sirvió para dárselo al volcán. Procedo a explicarte, pues, la «ruta fácil».

Para acercarte al Teneguía sólo hay que coger el Camino de las Machuqueras. No es transitable en coche, pero puedes ir desde el Centro de Visitantes del volcán San Antonio bajando por la calle Los Jablitos hasta el desvío.
A partir de ahí, se trata de andar junto a la ladera del San Antonio, hasta llegar a divisar el Teneguía mucho más cerca. O seguir andando hasta su cima.
A pesar de no llegar hasta arriba, el camino es precioso. Poco a poco te ves rodeado de campos lávicos con algo de vegetación. Estar en un lugar tan inhóspito como raro siempre es especial 😊
Los paisajes volcánicos son violentos, fantásticos, como de otro planeta.
Otra forma de ir al Volcán Teneguía es bajando por la LP-207 hasta el comienzo del Camino de las Machuqueras desde el extremo opuesto al anterior. Digamos que esta es, de hecho, la ruta más oficial.


Si eliges ir por el camino de las Machuqueras, no dejes de coger el desvío para acercarte al Roque Teneguía, que tiene un valor arqueológico muy interesante (te lo conté en el postde la Ruta arqueológica en La Palma). Además, es una buena forma de explorar más este viaje tan bonito.



Cómo completar la visita a los volcanes San Antonio y Teneguía
Si te pilla la hora de comer, te aconsejo que bajes al Kiosko Tamaragua II junto a la playa de Puntalarga. Es un sitio muy agradable donde reponer fuerzas en su terraza. Por supuesto podrás degustar tanto las papas con mojo rojo y verde, como los ricos pescados de la isla.

Después te recomiendo que vayas a la Playa de Echentive, que está más al sur, donde unas pozas de agua creadas en la base de los acantilados basálticos del Teneguía te van a hacer alucinar.
Para llegar, puedes dejar el coche en un espacio que hay junto a la carretera pasado el inicio de este camino.



Y si te quedan fuerzas, que espero que sí, acércate a las Salinas de Fuencaliente, otro de los lugares más emblemáticos de La Palma, que además están muy cerca de Echentive.
La visita a los volcanes San Antonio y Teneguía es más que aconsejable para pasar un gran día en el sur de La Palma ¿no crees? 🥰
Sigue leyendo sobre las Islas Canarias
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.