Puesta de sol en el Templo de Debod

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Siguiendo con la idea de descubrir mi ciudad, Madrid, a los lectores de este humilde blog que no la conozcan, o redescubriendo a los madrileños que andan por aquí, hoy quiero enseñar un rincón muy especial. El Templo de Debod es uno de esos lugares que no protagonizan las guías, pero que son imperdibles. De hecho, este es uno de los mejores lugares de Madrid para ver la puesta de sol ¿o debería decir de Amón Ra?


El templo de Debod, posiblemente el mejor lugar para ver una puesta de sol en Madrid

El Palacio Real se divisa desde el mirador que hay al fondo. Frente a ti, la Casa de Campo, un parque muy grande que hay a las afueras de la gran ciudad. Lo mejor suele venir cuando el sol ya se pone y sus rayos tiñen las nubes (si las hay). 

palacio real al atardecer desde Templo de debod
Puesta de sol desde el mirador que hay junto al Templo de Debod con el Palacio Real y la Catedral de la Almudena a la izquierda

Pero el centro de interés no es para mí la panorámica que se divisa del «Madrid Río», no. Es el precioso y coqueto templo egipcio -auténtico- que se alza entre el Paseo de Pintor Rosales y ese mirador: el templo de Debod.

palmeras junto al Templo de debod
Templo de Debod, Madrid

¿Qué niño madrileño no ha ido al menos una vez, y ha escuchado algún cuento?

Éste es uno de esos lugares al que recuerdo que mis padres nos llevaron, a mis hermanos y a mí, en varias ocasiones cuando éramos pequeños. Si era posible, cuando coincidía con las lecciones de Historia sobre el Antiguo Egipto ¿Cómo no desperdiciar esta oportunidad, teniendo un templo a mano? 😉

Y ahora que soy mayor, siempre que voy me fijo en que las familias con niños siguen yendo al templo de Debod. Como hacíamos nosotros, suelen ir directos al estanque que rodea el templo, atraídos por el agua, ese elemento tan seductor. Bueno, cuando tiene agua, porque hay épocas del año en que está seco. Pregúntale al Ayuntamiento de Madrid 🤔

Una de las últimas veces vi cómo un padre salía corriendo a parar a su hijo y le dijo: «ten cuidado, que ahí viven cocodrilos del Nilo que se trajeron con el templo!!». Recuerdo que esto mismo me dijeron mis padres cuando yo era pequeña. Y yo no paraba de mirar al agua en busca de algún signo al respecto. Estremecida e intrigada, pero sin entenderlo muy bien 😂😂

En esta escena de hoy, que podía haber sido de ayer, otra niña (su hermanita, supongo), enseguida soltó un «¿y cómo han sobrevivido?» ¡! 🧐

nubes rojas y grises sobre el Templo de debod
templo de Debod al atardecer, con la iluminación recién encendida

💡 Una buena opción es reservar el freetour de Madrid Mágico en Guruwalk, que termina el recorrido en este lugar, haciéndolo coincidir con la puesta de sol 😉

¿Qué fotógrafo no ha ido a retratar este precioso templo?

No sólo de familias vive el Templo de Debod. Es muy común que aquéllos que estén haciendo un curso de fotografía, o de vídeo, vayan a practicar. Yo misma lo he hecho no una, sino varias veces.

En invierno, en verano, en primavera, otoño… La primera vez fue en Enero. Me disgusté un poco al principio porque cuando llegué el sol ya se había puesto. Fue culpa mía, cómo no. La siesta me pasó factura siendo los días tan cortos.

Ahí aprendí, porque aunque lo sabía nunca había sido tan consciente, que lo mejor viene siempre después, unos 20 minutos más tarde.

Las nubes se tornaron de rojos y rosas, mientras el color azul profundo del cielo iba adquiriendo protagonismo. Era la «hora azul», o la «hora mágica». Quizá por nubes, no lo sé, aquél día me enamoré aún más del templo de Debod.

Templo de debod en la hora azul
Templo de Debod con la hora azul
siluetas de gente al lado del templo de debod con cielo azul y rojo
Templo de Debod al anochecer

Y en ese lapso de tiempo en el que el cielo se tornaba en un festival de color, se encendieron las luces del templo. Una iluminación que no es excesiva y realza el complejo frente a la negrura del parque.

detalle del Templo de debod
Uno de los pilonos del templo de Debod iluminada

Los pilonos (esa especie de puertas situadas en la pasarela y rodeados de agua), que representan el signo egipcio que significa «horizonte», y el templo propiamente dicho, parecen flotar en la noche.

Realmente hacer fotos allí es una maravilla y el motivo lo merece.

Templo de debod de noche reflejándose en el estanque
Templo de Debod por la noche

Tampoco dejes de pasear por el Parque de la Montaña que rodea al templo de Debod. Hay varios miradores hacia el oeste de Madrid que te van a dejar con la boca abierta, árboles altísimos, etc.

Pero ¿qué hace un templo egipcio en pleno corazón de Madrid?

Pues la historia del templo de Debod no tiene desperdicio.

Egipto lo donó en 1968 después de que España ayudara a este país en el salvamento de los templos de Abu Simbel, con motivo de la construcción de la Gran Presa de Asuán (1960).

Fue la UNESCO quien hizo un llamamiento a tal fin y mira, nuestro país se sumó. Se trasladó pieza a pieza, como un puzzle desmontado.

Templo de debod al atardecer con torre españa al fondo
Templo de Debod

Después de volver a «montarlo», se inauguró y abrió a las visitas en 1972, así que el Templo de Debod lleva más de 40 años en Madrid. Nada comparado con su edad verdadera, claro está.

relieves del Templo de debod
Relieves en el lado oeste del Templo de Debod

Este templo estaba situado en la Baja Nubia, muy cerca de la Primera Catarata del Nilo, en Filé.

Su construcción fue iniciada a comienzos del siglo II a.C. y tiene una capilla dedicada a los dioses Amón e Isis.

No fue construido por un egipcio propiamente dicho, sino por el rey de Meroe, antiguo estado que se situaba en lo que hoy es Sudán. Después otros reyes añadieron más estancias alrededor y los emperadores romanos Augusto, Tiberio, y tal vez Adriano, completaron la construcción y decoración del edificio.

Información práctica para visitar el templo de Debod

El templo de Debod está situado en una pequeña colina en lo que se llama el Parque de la Montaña, en la calle Ferraz. Está muy cerca de la Plaza de España, del Teleférico de Madrid y de la estación Príncipe Pío.

Si quieres entrar en el templo, debes saber que la visita es gratuita y no hace falta reservar, pero recuerda que en Madrid somos muchos. No es nada raro encontrarte con una cola importante.

Además, la visita al templo de Debod se tiene que organizar porque el espacio interior es pequeño, así que se hacen por grupos pequeños.

Los horarios, a fecha de febrero 2023 son:

  • Apertura de martes a domingo y festivos: 10 h a 20 h. Último pase 30 minutos antes del cierre.
  • Lunes cerrado, así como algunos días festivos del año: 1 y 6 de enero, 1 mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

👉 Si quieres profundizar más en la historia del templo de Debod, o informarte de los horarios vigentes si lees esto mucho más tarde, visita este apartado de la web del Ayuntamiento de Madrid.

Templo de debod al anochecer
Pilonos del templo de Debod alineados

¿Te gusta? pues no dejes de reservarte la mágica puesta de sol para el Templo de Debod en tu próxima visita a Madrid 😉

Templo de debod al atardecer
Atardecer en el Templo de Debod

¿Quieres leer más sobre Madrid y alrededores? ¡No te pierdas estos posts!


➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.

2 comentarios en «Puesta de sol en el Templo de Debod»

  1. El templo de debod es uno de los sitios más bonitos de Madrid, nosotros la semana pasada publicamos un post sobre las 50 cosas que hacen los madrileños, y claro el hacer una foto al templo de debod está en la lista, como dices en cualquier curso de fotografia siempre te llevan a hacer está foto. Fotos de la plaza Mayor o de Sol no tendremos pero del templo terminamos todo el mundo callendo porque es un lugar precioso.

    Responder
    • Gracias, Alicia. Sí, aunque no es tan conocido como otros rincones de Madrid, desde luego acabamos cayendo por allí y merece muchísimo la pena :)
      Un saludo y gracias por tu comentario
      Alicia

      Responder

Deja un comentario