Escapada a Puebla de la Sierra en la Sierra del Rincón (Madrid)

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Aquí vengo con una nueva escapada desde Madrid por un día, aunque es un destino perfecto para pernoctar. En esta ocasión he vuelto a la Sierra del Rincón y a un rincón (valga la redundancia) que me apetecía mucho conocer, aunque en realidad pasé por allí hace unos años: Puebla de la Sierra. Un lugar casi remoto, lleno de arte y Naturaleza con mayúsculas ¿me acompañas? 😊

Esta escapada la hice con Ara, la autora del estupendo blog Esto no es lo que pareze. Ara es otra apasionada de los viajes y de la fotografía, y de hecho nos planteamos esta salida como una escapada fotográfica de a dos.

Un festival de clicks, juegos con la cámara y lo que se terciara, sin tener que estar pendiente de la espera de los demás. La verdad es que esto de ir haciendo fotos por ahí no lo entiende todo el mundo, así que cuando te juntas con alguien que tiene tus mismos gustos, sólo puede darte satisfacciones. Y ahora, vamos a lo que vamos, que me lío. 

tinao de pastor en el monte con robles dentrás
Cabaña o tinao de pastores junto a Puebla de la Sierra

El camino hasta Puebla de la Sierra ya merece un viaje

Al poco tiempo de abandonar la A-1 llegamos a la Presa del Villar. Situada en el curso bajo del río Lozoya, merece la pena hacer una parada y admirar la garganta rocosa por la que desagua el embalse.

Pero antes de sorprenderte con esas vistas, lo primero que ves es el embalse y una extraña torre o depósito que se adentra en el agua. La verdad es que esa construcción aporta un relieve y perspectiva diferentes a la de otros lugares similares, y no pude evitar pensar que seguro que da mucho juego para hacer fotos del cielo estrellado

presa del villar con construcción circular que está en medio del agua con una pasarela
Presa del Villar de camino a Puebla de la Sierra
puente sobre el río lozoya en garganta rocosa
Presa del Villar de camino a Puebla de la Sierra

Más adelante, a partir de Robledillo de la Jara, comenzamos a ascender por la carretera M-130. Y aquí es donde empieza lo bueno 🤗

sierra del rincón con laderas de roca y bosques
Sierra del Rincón por la M-130 de camino a Puebla de la Sierra

La Sierra del Rincón forma parte de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO.

Ascendiendo todo el tiempo por una carretera de un solo carril, entre grandes curvas, vamos parando en los entrantes y miradores que encontramos para fotografiar el panorama. La única pega es que hay mucha calima en el cielo. Polvo sahariano venido del mismísimo desierto africano. Suena extraño y mágico a la vez, aunque sea un poco molesto para las fotos.

El paisaje es increíble. Grandes cañones se suceden en pendientes muy inclinadas, donde las rocas parecen crestas de dragón. Son los pliegues de las fuerzas tectónicas que hace muchísimo tiempo conformaron este paisaje. No puedo evitar acordarme del Flysch de la costa guipuzcoana, o de la Costa Quebrada de Cantabria.

También hay masas boscosas nada despreciables, sobre todo pinares de repoblación, y a nada que pongas atención puedes ver buitres leonados volando sobre tu cabeza.

carretera M-130 con curvas entre pinares
Carretera que lleva a Puebla de la Sierra
sierra del rincón con cortados de piedra y pinares
El extraño paisaje de la Sierra del Rincón de camino a Puebla de la Sierra

Un momento muy especial

Muy cerca de Puebla de la Sierra hay un pequeño mirador donde es muy aconsejable parar y, si tienes suerte o eres hábil con los prismáticos, ver a los buitres de cerca.

En este mirador encontrarás un cartel con algo de información sobre la situación del buitre leonado en España y una advertencia que quiero recoger aquí: no hagas ruido.

El sonido se transmite con mucha facilidad en los barrancos próximos donde anidan, y si se asustan pueden abandonar a sus crías con el peligro de muerte que eso conlleva. La época de cría dura seis meses, entre enero y julio.

Nosotras paramos allí, por supuesto. Estábamos solas y nos pusimos a observar las paredes del otro lado del barranco tratando de localizar algún nido de buitre. De repente escuché un sonido entre piar y graznido. Sonaba cerca. Me desplacé a nuestra izquierda y entonces los vi. Un grupo de siete u ocho buitres leonados posados sobre una cresta rocosa. Magníficos. Tranquilos.

Nos quedamos un rato observando y haciendo fotos, en silencio, hasta que ellos decidieron marcharse. Fue el momento más especial del día, si cabe. Ahí me acordé, cómo no, de mi experiencia fotografiando buitres leonados en Extremadura.

7 buitres leonados posados en cresta rocosa
Buitres leonados en la Sierra del Rincón, en el mirador antes de llegar a Puebla de la Sierra
tres buitres volando y otro posado en la roca mirando a la cámara
Buitres leonados alzando el vuelo en la Sierra del Rincón

Qué ver en Puebla de la Sierra y sus encantos

El Parque de los Avellanos

Antes de llegar a Puebla de la Sierra llegamos al Área Recreativa Parque de los Avellanos, junto al Molino de Abajo. Este es un lugar muy agradable por el que baja alegremente el río de la Puebla rodeado de robles y abedules.

Allí mismo hay un pequeño parking, contenedores de basura y algunos bancos y mesas de picnic. Y allí mismo empezamos a gozar con la cámara.

parque de los avellanos de puebla de la sierra
Parque de los Avellanos de Puebla de la Sierra

El agua cayendo en pequeñas cascadas, los troncos curvados, algunas esculturas de piedra, árboles centenarios declarados “singulares”, el antiguo molino que ha sido rehabilitado y aún funciona, los pájaros, la temperatura agradable… ¡No podíamos pedir más! Bueno, sí, que fuera otoño o más avanzada la primavera, pero no nos vamos a quejar.

arroyo de la puebla con molino de abajo a la derecha
Antiguo molino de Puebla de la Sierra
arroyo con agua que parece humo y árboles grandes
Fotografiando el agua con efecto seda en Puebla de la Sierra
río puebla corriendo entre robles y abedules grandes
Río de la Puebla antes de subir a Puebla de la Sierra
escultura de piedra con símbolo solar lauburu de tres brazos
Símbolo celta en un árbol de Puebla de la Sierra

Por cierto, sin mirar el mapa yo estaba convencida de que por aquí discurre la Senda de los Robles, que es una de las actividades de interés que hacer en Puebla de la Sierra, pero no es exactamente así.

La Ruta de los Robles (algo más de 3 kilómetros) sale del pueblo, del extremo sur, que es por el que llegábamos nosotras. Al final no la hicimos, pero es que en Puebla de la Sierra hay un buen puñado de opciones que es difícil cubrir en un día de ida y vuelta a Madrid, si no vas corriendo 😏

De todas formas los robles llenan estas laderas y son fácilmente reconocibles por sus ramas apuntando al cielo, como si fueran seres con los brazos en alto y grandes nudos o muñones en sus articulaciones.

gran roble con cuatro brazos grandes extendidos en forma radial
Roble con ramas retorcidas en Puebla de la Sierra

La madera de roble fue uno de los motores económicos de la Sierra del Rincón hasta bien entrado el siglo XX. Por eso los árboles tienen esta forma, ya que responde a cómo se cortaban sus ramas. El problema es que después de años y años de actividad, los montes quedaron bastante pelados y después se reforestó con pinos.

Con la madera de los robles se obtenía traveseras para las vías del tren, vigas para las casas y, más aún, madera para la producción de carbón. En la Hiruela, otro pueblo de la Sierra del Rincón puedes ver cómo eran las antiguas carboneras. Te lo conté en el artículo Senderismo fácil en la Sierra del Rincón.

robles con ramas hacia arriba entre jaras en los alrededores de puebla de la sierra
Robles de Puebla de la Sierra
ladera del monte con robles sin hojas y arbustos verdes
Robledal de Puebla de la Sierra

El pueblo y sus preciosas calles

Desde el Parque de los Avellanos confirmamos en el mapa que el pueblo está a 800 metros, pero no lo vemos porque hay una gran curva que lo oculta. Por su cercanía, decidimos dejar el coche en dicho parque y subir andando por el arcén de la carretera.

Enseguida asoman las cabañas de piedra o tinaos que hay encaramadas en la ladera del monte. Son refugios para el ganado pensados para el crudo invierno, construidos en piedra sin argamasa, y plenamente integrados en el paisaje.

tinaos de pastores en puebla de la sierra
Cabañas o tinaos de pastores mientras nos acercamos a Puebla de la Sierra
tinaos de pastores en la ladera del monte en puebla de la sierra
Tinaos para el ganado de Puebla de la Sierra
muretes de los tinaos de pastores que se confunden con las rocas de la montaña
Construcciones que se mimetizan con la roca de la montaña en Puebla de la Sierra
fachada de puebla de la sierra de piedra con ventana verde y un banco para sentarse
Arquitectura de la Sierra del Rincón en Puebla de la Sierra

Puebla de la Sierra es pequeño, tiene 73 habitantes o algo menos. Su población fue menguando desde la Guerra Civil de manera imparable, como la de tantos otros pueblos de España.

Merece la pena pasear por sus cuestas admirando las casas de piedra con vigas de madera y todos los rincones bonitos que tiene, respirando su tranquilidad. 

Destaca el conjunto que forman el Ayuntamiento y la iglesia.

La iglesia de la Purísima es muy bonita en su exterior (estaba cerrada así que no puedo hablar del interior). Data del siglo XVII, pero en la Guerra Civil fue muy dañada. A su lado está el Ayuntamiento del pueblo y enfrente una hospedería. Ahí mismo tienes un mirador a las montañas.

Otros puntos de interés son el lavadero, la fragua que se sigue utilizando, no es una atracción turística, y la fuente árabe.

calle de puebla de la sierra con casas con vigas de madera en piso superior
Calle de Puebla de la Sierra
plaza con el ayuntamiento y la iglesia de puebla de la sierra
El Ayuntamiento y la Iglesia de la Purísima de Puebla de la Sierra
iglesia con campanario de piedra y soportal con vigas de madera
Otra perspectiva de la Iglesia de la Purísima de Puebla de la Sierra

El Valle de los Sueños

¿Hemos terminado la visita? ¡No! Aquí viene uno de los dos sitios más que originales que puedes encontrar en Puebla de la Sierra.

El Valle de los Sueños es una iniciativa original y diferencial de Puebla de la Sierra. Un nombre de lo más sugestivo y de lo más apropiado, si pensamos en el carácter remoto de esta población por la que poca gente va “de paso”.

Se trata de un museo de arte moderno al aire libre que se extiende desde el Parque de los Avellanos hasta el norte del pueblo. El responsable es el artista Federico Eguía, nacido allí.

En el recorrido puedes ver más de 100 obras de arte donadas por 63 escultores. Hay para todos los gustos y es un buen aliciente para recorrer el pueblo y sus alrededores 🥰

escultura de cuerpo de mujer en mármol blanco en puebla de la sierra
Escultura del Valle de los Sueños de Puebla de la Sierra
escultura de un minotauro en el valle de los sueños
El Minotauro del Valle de los Sueños
escultura de mujer con pelo largo en el valle de los sueños
Esculturas en el Valle de los Sueños

La Silla de Meira

La culminación de este parque museístico es la Silla Gigante de Meira. Para encontrarla hay que andar, no se puede llegar de otra manera, en un recorrido de aproximadamente media hora.

Se trata de subir a uno de los cerros que se alzan sobre el pueblo, con un último repecho bastante empinado. Es un poco “rompepiernas” para mi gusto, pero el camino es maravilloso.

Si prestas atención verás lagartijas tomando el sol, al pastor volviendo al pueblo con su rebaño de cabras lustrosas, y quién sabe qué otras sorpresas.

lagartija de color marrón con pintas negras y blancas
Lagartija de la Sierra del Rincón
pastor con rebaño de cabras entre robles
La actividad ganadera de la Sierra del Rincón permanece a pesar de los tiempos que corren
pista cortafuegos con montes con bosques al fondo en puebla de la sierra
Vistas desde el cerro donde está la Silla de Meira

Desde luego es un motivo la mar de fotogénico con sus cinco metros de altura y, si eres atrevida, no dudes en subirte. Fue el caso de Ara. A mí me pudo el vértigo y la inseguridad sobre mis rodillas que tengo un poco lesionadas ¡Me hago mayor! 😅

Ara subida y sentada en la silla gigante de meira
Ara subida en la Silla de Meira de Puebla de la Sierra

¿Cómo se llega a la Silla de Meira?

Te lo voy a explicar paso a paso porque, al menos cuando fuimos nosotras, no hay ninguna señal que indique el camino para llegar a la Silla Gigante de Meira

  • Debes caminar por el arcén de la carretera, saliendo del pueblo en dirección a Prádena.
  • Cruzando el río Puebla, siempre por la carretera, enseguida llegarás al desvío del Molino de Arriba.
  • Un poco más adelante verás que sale una pista de monte a la derecha. Es un sendero ancho entre robles que poco después comienza a ascender “de verdad”. Ése es el camino. Sólo tienes que seguir, siempre subiendo, hasta que llegues arriba del todo. La verás a la izquierda, en el borde del monte.
camino entre robles jóvenes
Empezando a subir hacia la Silla de Meira
último repecho subiendo a la silla de meira entre robles jóvenes
Subiendo a la Silla de Meira
camino en cuesta con tinao de pastor sin techo y el valle al fondo
Más tinaos cerca de la cima donde está la Silla Gigante de Meira
silla gigante de meira en puebla de la sierra
Llegando a la Silla de Meira
silla gigante de meira vista desde abajo
Silla Gigante de Meira

Cómo ir a Puebla de la Sierra desde Madrid

Llegar a Puebla de la Sierra desde Madrid te llevará aproximadamente una hora y media si no haces muchas paradas. Nosotras tardamos algo más de dos horas por ir parando, algo que ya habíamos asumido porque no queríamos perdernos ningún detalle del camino 🤗

puebla de la sierra vista desde el cerro de la silla gigante como una miniatura en el monte
Vistas de Puebla de la Sierra desde la Silla de Meira

Tienes que ir por la A1 hasta la salida 60 en dirección a El Berrueco (carretera M-127). Al llegar a Robledillo de la Jara comienza la carretera de montaña M-130, estrecha pero no muy transitada. Habíamos leído que está en mal estado, pero no nos pareció que fuera para tanto. Son 18 km de subida con grandes curvas y bastantes miradores para parar en las cotas más altas.

Otra opción es seguir por la A1 hasta la salida 80 aproximadamente, e ir por Prádena del Rincón, que es la otra localidad que enlaza con la M-130. En este caso llegarás a Puebla de la Sierra desde el norte, en vez de entrar por el Molino de Abajo, y no verás el mirador de los buitres que he comentado antes.

Consejos a tener en cuenta

Mira bien la previsión del tiempo antes de ir, en especial en los meses de invierno, ya que es normal que haga mucho frío o nieve. El valle de Puebla de la Sierra tiene una especie de microclima, pero para llegar hay que subir varios puertos y la M-130 en cualquiera de los sentidos es estrecha y tortuosa.

cardos
Cardos bonitos de la Sierra del Rincón

También te aconsejo que mires en internet si los restaurantes están abiertos, en caso de que te plantees comer allí. No es raro que sólo abran el fin de semana y, por ejemplo, los días laborables de Semana Santa están cerrados. Si hace buen tiempo te aconsejo que te lleves tu comida y bebida (no hay tiendas, tampoco vimos ningún bar abierto) y la disfrutes en el Parque de los Avellanos, en la plaza del pueblo o en el entorno del Molino de Arriba.

Tienes más información sobre Puebla de la Sierra en la web de la Sierra Norte de Madrid.

Deja el entorno como lo has encontrado (o mejor, si ves basura de algún desaprensivo, recógela). Hay cubos de reciclaje en el Parque de los Avellanos, el pueblo y el Molino de Arriba. No hay excusa.

paisaje de la sierra del rincón con Guadarrama al fondo y grandes nubes al atardecer
Paisaje desde la Sierra del Rincón, de vuelta a Madrid

Desde Puebla de la Sierra arrancan varias rutas de senderismo de distintas longitudes y tiempos. Ir a pasar un fin de semana completo e incluso más días creo que es una buenísima idea, al menos si te gusta darle a la zapatilla. ¡Espero que te haya gustado!

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

2 comentarios en «Escapada a Puebla de la Sierra en la Sierra del Rincón (Madrid)»

  1. Gracias Alicia por tu blog y por el tiempo que le dedicas. Me gusta mucho leerte y conocer un poco de tu país, que espero visitar alguna vez. Es uno de mis propósitos. Los lugares son muy bellos y tu los ilustras muy bien. Te deseo lo mejor desde Colombia. Bendiciones y un abrazo fuerte.

    Responder

Deja un comentario