Guía de Palermo y alrededores: 12 + 3 lugares espectaculares

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

Palermo es una ciudad que desborda historia, cultura y sabores en cada esquina. En esta guía de Palermo te llevaré a descubrir los lugares imprescindibles que no te puedes perder en esta fascinante ciudad siciliana. Además, te hago tres sugerencias en sus alrededores para que completes tu visita si tienes tiempo. Prepárate para un viaje que te llevará a través de siglos de historia, arquitectura impresionante y una gastronomía que recordarás siempre.

Desde sus majestuosas catedrales hasta mercados vibrantes que laten al ritmo de la vida local, Palermo es un destino que cautiva todos los sentidos. Yo pasé allí una semana, haciendo pequeñas escapadas a lugares más o menos cercanos, y me rendí a sus pies.

Eso sí, tengo que pedirte perdón por la calidad de las fotos, ya que tienen unos años y, por aquél entonces, yo disparaba en jpg, no en RAW, así que es difícil recuperarlas.

guía de palermo balcones con ropa tendida
Una estampa típica de las calles de Palermo, la ropa tendida en los balcones y las señoras mirando – Guía de Palermo

Cómo llegar a Palermo

Empecemos por el principio de cualquier viaje: cómo llegar. Palermo está muy bien comunicada, aquí tienes cómo llegar, según de dónde vengas:

Avión

El Aeropuerto Internacional Falcone-Borsellino (PMO) se encuentra a unos 32 km al oeste de Palermo y ofrece conexiones con varias ciudades europeas.

Desde Madrid, puedes encontrar vuelos directos o con escalas operados por diferentes aerolíneas. Una vez en el aeropuerto, dispones de varias opciones para llegar al centro de la ciudad:

  • Autobús: La compañía Prestia e Comandè ofrece un servicio de autobuses que conecta el aeropuerto con la Estación Central de Palermo (junto a la estación de tren). Los autobuses operan desde las cuatro de la madrugada hasta la medianoche, con una frecuencia de aproximadamente 30 minutos. El trayecto dura alrededor de 50 minutos.
  • Tren: esta es la opción que escogí yo misma y resulta muy fácil. El servicio Trinacria Express conecta el aeropuerto con la estación central de Palermo, realizando varias paradas en la ciudad. Los trenes operan desde las 5:00 hasta las 22:00, con una frecuencia de unos 30 minutos. El tiempo de viaje es de entre 45 minutos y 1 una hora, dependiendo de las paradas. Puedes consultar los horarios y precios de los billetes en la web de Treintalia.
  • Por supuesto también tienes la opción del taxi, pero recuerda que hay una distancia hasta la ciudad, o de los traslados previamente reservados. Puede salir a cuenta si sois varias personas y/o si llegas a una hora intempestiva.

Ferry

Palermo cuenta con un puerto que ofrece conexiones en ferry con ciudades italianas como Génova, Civitavecchia (Roma) y Nápoles. Esta opción es ideal si deseas viajar con tu propio vehículo o disfrutar de una travesía marítima.

Tren

También puedes llegar a Palermo en tren desde ciudades como Roma o Nápoles. El viaje implica el uso de un ferry-tren que cruza el Estrecho de Mesina. Ten en cuenta que esta opción puede ser más cara y desde luego llevará más tiempo en comparación con el avión.

Autobús

Varias compañías de autobuses ofrecen servicios a Palermo desde diferentes ciudades italianas. Por ejemplo, FlixBus opera rutas que conectan Palermo con otras localidades.

Dónde alojarse en Palermo

A la hora de decidir dónde alojarte en Palermo, te sugiero que eches un vistazo al plano y busques una opción lo más céntrica posible. Yo opté por el Hotel del Centro, un sitio acogedor que quedaba bastante cerca de la Estación Central de trenes y buses, ya que pretendía usarla con bastante frecuencia.

Pero si vas a ir a Palermo, no te vas a mover en transporte público y necesitas un sitio con parking, echa un vistazo a la oferta de Booking para esta ciudad.

El siguiente paso, yo así lo hago siempre, es contratar mi seguro de viajes. Aquí tienes mi recomendación 👇

Palermo es una ciudad que desborda historia, cultura y sabores en cada esquina. En esta guía de Palermo te llevaré a descubrir los lugares imprescindibles que no te puedes perder en esta fascinante ciudad siciliana. Además, te hago tres sugerencias en sus alrededores para que completes tu visita si tienes tiempo. Prepárate para un viaje que te llevará a través de siglos de historia, arquitectura impresionante y una gastronomía que recordarás siempre. guia de palermo

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES

Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí

Guía de Palermo para dos o tres días: qué ver

Palermo no es una ciudad grande, sobre todo si te quedas en el centro histórico, pero no hay que relajarse porque condensa muchos atractivos. Aquí tienes una lista de 12 sitios que ver en Palermo en mínimo dos días, mejor si son tres. Luego comento cada uno brevemente.

  1. Catedral de Palermo
  2. Capella Pallatina del Palacio de los Normandos o Palazzo dei Normanii.
  3. Chiesa San Giovanni degli Eremiti.
  4. Iglesia de San Domenico.
  5. Iglesia de San Cataldo.
  6. Mercado de Ballaró.
  7. Mercado La Vucciria.
  8. Palazzo Forcella.
  9. Puerto La Cala y Santa María della Catenna.
  10. Castillo della Zisa.
  11. Catacumbas de los Capuchinos.
  12. Quattro Canti.

Además, te recomiendo muchísimo que vayas al pueblo de Monreale, a pocos kilómetros de Palermo, para contemplar su soberbio Duomo. Y, si tienes uno o dos días más, te puedes acercar al precioso Cefalú y al yacimiento de Segesta. Vamos con los detalles:

Catedral de Palermo

La Catedral no es una catedral más, y desde luego tiene que estar en toda Guía de Palermo que se precie. El edificio es original, llamativo y bonito a partes iguales. Más en el exterior, pero sin perder de vista el interior.

guía de palermo: catedral
Guía de Palermo: catedral

Capella Pallatina en el Palazzo Normanii

Si tenemos que hablar de una joya, sin duda es la Capella Pallatina, que está en el interior del Palazzo Normanii o Palacio de los Normandos.

Este es uno de esos lugares que no te lo imaginas hasta que llegas y lo ves, a no ser que ya hayas visitado Monreale. Pero ojo, no es “más de lo mismo”.

La Capella Pallatina está revestida de arriba a abajo de mosaicos bizantinos, muchos revestidos de pan de oro, y mosaicos árabes hechos con piedras semipreciosas. Con gusto y delicadeza, aunque resulte algo barroca es … deslumbrante.

capella palatina de palermo
Interior de la Capella Palatina – Guía de Palermo

No te pierdas mi post sobre la Catedral y el Palacio de los Normandos con más detalles.

Una buena idea es apuntarse a esta visita guiada por el Palacio de los Normandos y la Capilla Palatina para sacarle el máximo jugo.

Chiesa San Giovanni degli Eremiti

Este es otro de mis rincones favoritos de Palermo sin discusión. Está al lado del Palacio de los Normandos y no tiene pérdida con sus características cúpulas rojas.

Aunque su nombre es el de Iglesia, no se trata de un templo en activo como los muchos que hay en la ciudad, sino de un lugar de carácter más arqueológico y por el que hay que pagar una entrada. El precio de la entrada, por cierto, me pareció un poco alta en su día y estuve a punto de no entrar. Menos mal que no me hice caso y lo pagué.

Te aseguro que es un rincón precioso por su jardín, el antiguo claustro, y la iglesia que antes fue mezquita.

iglesia con cúpulas rojas de palermo
Chiesa San Giovanni degli Eremiti desde el jardín interior – Guía de Palermo

Iglesia de San Domenico

La Iglesia de San Domenico, conocida como el «Panteón de los Sicilianos Ilustres», es uno de los templos más emblemáticos de Palermo.

Situada en la Piazza San Domenico, destaca por su imponente fachada barroca y su interior repleto de arte sacro, esculturas y frescos que cuentan siglos de historia. Vas a alucinar con lo grande que es. Este lugar es, además, un símbolo cultural, ya que alberga los restos de figuras destacadas de la historia de Sicilia.

guía de palermo: iglesia de san domenico
Iglesia de San Domenico – Guía de Palermo

Iglesia de San Cataldo

La iglesia de San Cataldo también destaca en el cielo por sus cúpulas rojas, y es otro de los templos que deben estar en cualquier guía de Palermo.

Situada en la Piazza Bellini, es un templo del siglo XII con un exterior muy sobrio. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y dicen que es un testimonio único de la convivencia entre culturas que marcó la historia de Sicilia.

Yo no tengo el gusto de conocerla por dentro porque siempre la encontré cerrada, así que te recomiendo informarte bien de sus horarios y trata de encajar la visita en tus idas y venidas por la ciudad.

iglesia de san cataldo de palermo con tres cúpulas rojas
Iglesia de San Cataldo – Guía de Palermo

Mercado de Ballaró

Los mercados de Palermo son toda una institución. Se despliegan en determinadas calles, y la mayor parte de la mercancía se dispone en puestos que ocupan casi todo el espacio. Es como entrar en un zoco árabe y, aunque pueden llegar a agobiar en las horas punta, es todo un festival de voces, colores, olores… sin que el tráfico rodado se detenga!! Muy loco.

El mercado de Ballaró es un lugar imprescindible para descubrir la esencia cotidiana y multicultural de Palermo. Siendo el mercado más antiguo de la ciudad, se ofrecen desde productos frescos, como frutas, verduras y pescado, hasta especialidades locales como panelle y arancini.

pescadería del mercado de ballaró guía de palermo
Pescadería del Mercado de Ballaró – Guía de Palermo

Mercado La Vucciria

Ubicado en el centro histórico, La Vucciria es mucho más que un mercado. Se sitúa en el centro, en el lado que lleva al puerto La Cala, y no sólo hay tiendas y puestos de alimentos, sino también muchos bares y restaurantes donde comer o cenar la maravillosa gastronomía siciliana. Sin duda, otro imprescindible que ver en Palermo (y sentir).

No te pierdas mi post de mercados e iglesias de Palermo donde encontrarás más información.

hombre dormido en el mercado de la vucciria
Hora de la siesta en La Vucciria – Guía de Palermo

Palazzo Forcella

Quizá el Palazzo Forcella no sea destacado en las guías de Palermo, pero a mí me atrajo desde el primer momento, mientras daba un paseo por la avenida que hay junto al mar.

También es conocido como “la puerta”, porque se construyó aprovechando las antiguas murallas de la ciudad, y se cruza del mar al centro de la ciudad bajo un gran arco.

Este palacio se construyó en el siglo XIX en estilo neogótico y fue propiedad de los marqueses de Forcella, de ahí su nombre.

Sin embargo, no tengo claro que se pueda visitar el interior. Yo desde luego no encontré acceso ni información al respecto, ni tampoco buscándola en internet. Si tú lo sabes, no dudes en dejar un comentario para completar esta información. Te lo agradeceremos todos.

palazzo de forcella de palermo
Palazzo de Forcella – Guía de Palermo

Puerto La Cala y Santa María della Catenna

Una de mis primeras visiones de Palermo fue Santa María della Catenna. Llegué a la ciudad poco antes del atardecer, y después de dejar mi mochila en el hotel, salí a caminar sin rumbo fijo.

Mis pasos me llevaron hacia el mar, porque al ser de interior, es lo que más apetece siempre que llegas a la costa. Y entonces me encontré con la Iglesia de Santa María della Catenna, que además estaba iluminada por los últimos rayos del sol.

Esta pequeña iglesia se llama así porque aquí estaban las gigantescas cadenas con las que se cerraba el puerto después de cada jornada. Su decoración es exquisita, y es un buen punto de partida para pasear por el puerto.

iglesia santa maria della catenna de palermo
Santa María della Catenna – Guía de Palermo

El Puerto La Cala es el principal puerto de Palermo. Hay desde una zona para embarcaciones más deportivas, hasta la zona de los pequeños barcos pesqueros que todas las mañanas descargan el pescado allí mismo.

Un buen paseo es dirigirse hacia el barrio de Kalsa, donde está el Palazzo Fornella, y caminar por la avenida Foro Italico Umberto I, que cuenta con un parque grande y muy agradable junto al agua.

Castello della Zisa

Ahora te propongo salir un poco del centro histórico para llegar a un par de puntos muy interesantes que yo creo que hay que ver en Palermo.

El primero es el Castello della Zisa, un gran ejemplo del arte árabe-normando que caracteriza el patrimonio de Palermo.

Construido en el siglo XII como residencia de recreo para los reyes normandos, este palacio destaca por su diseño arquitectónico que combina influencias islámicas y europeas.

Su nombre, derivado del árabe al-Aziz («el espléndido»), refleja la belleza y grandiosidad de sus espacios. Un buen ejemplo es la sala de la fuente, un lugar diseñado para refrescarse durante los calurosos veranos sicilianos.

Su decoración recuerda un poco a la Alhambra de Granada, y es que esta fue una de sus fuentes de inspiración. También forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2015.

Puedes llegar a él en el autobús turístico de Palermo, que tiene parada aquí. Si prefieres ir por libre, caminando desde el centro, es perfectamente posible, aunque te advierto que yo me perdí un poco…

castello della zisa de palermo
Castello della Zisa – Guía de Palermo

Catacumbas de los Capuchinos

Las catacumbas de los Capuchinos es otro de los lugares que más me sorprendieron de Palermo.

Advertencia: no es apto para almas sensibles.

En este lugar se encuentran 8.000 momias de los habitantes de la ciudad, desde el siglo XVI hasta el XIX. Por supuesto no eran cualquier persona, si no miembros de la nobleza, burguesía y clero.

Más allá de que puede resultar espeluznante andar por pasillos llenos de momias que parecen mirarte a la cara directamente, hay que reparar en los detalles. A mí me llamaron mucho la atención sus vestimentas. Hay trajes que te recuerdan a la época de Napoleón, entre otras.

La momia más famosa es la de la niña Rosalía, que parece una muñeca de cera por su buen estado de conservación.

La entrada no es cara y en principio están prohibidas las fotos porque, según ellos, hay que respetar a los muertos. Sin embargo, eso no les impide vender postales con la imagen de Rosalía entre otras momias. Reconozco que hice algunos “robados”.

momias de las catacumbas guía de palermo
Momias de las Catacumbas de los Capuchinos – Guía de Palermo

Quatro Canti

Por supuesto, como dije al principio, callejear por Palermo es casi un deber. Te encontrarás con callejones que parece que se te van a caer encima, escenas de vida local que parecen de otro tiempo, la ropa tendida (por supuesto), y un montón de iglesias barrocas que merecen mucho la pena si están abiertas, aparte de las que te he recomendado antes.

Entre los rincones o plazas más famosas está la de los Quatro Canti, que podríamos traducir como los “Cuatro caminos” (o “cuatro esquinas”). En realidad se trata de la Piazza Vigliena. 

Se trata de un cruce de calles monumental, construido en el siglo XVII y famoso por sus cuatro fachadas cóncavas que representan las estaciones del año, los reyes españoles de Sicilia y las patronas de los antiguos distritos de la ciudad. La simetría y el estilo barroco de la plaza ofrecen una atmósfera teatral única.

quatro canti de palermo
Una de las fachadas de los Quatro Qanti – Guía de Palermo

Bonus: alrededores de Palermo

Si tienes algunos días más, no dejes de aprovechar para ver algunos de los mejores tesoros del norte de Sicilia que he citado al principio del artículo, y que te desarrollo un poquito a continuación.

Monreale

El Duomo o Catedral de Monreale, un pueblo cercano a Palermo y fácilmente accesible en autobús urbano, es una pasada. Su interior se halla revestido de mosaicos bizantinos. Además puedes subir a los tejados y pasear por su claustro lleno de columnas decoradas con piedras de colores.

El pueblo está muy bien para completar la visita, pero si no tienes mucho tiempo, céntrate en el Duomo, donde se te pueden ir fácilmente dos horas.

jesucristo en mosaicos bizantinos de monreale
Pantocrátor de Monreale – Guía de Palermo

Cefalú 

Cefalú es un pueblo pesquero que está en la costa norte de Sicilia y puedes llegar en tren desde Palermo, siendo un trayecto corto.

Tanto recorrer sus calles y plazas, como visitar su catedral y subir a la Rocca para ver una vista aérea de la villa y el mar, son un verdadero planazo. Más en los días soleados del otoño o la primavera.

Por cierto, Cefalú forma parte de los escenarios de la peli Cinema Paradiso, y también de la serie The White Lotus.

No te pierdas mi post sobre Cefalú para saber en detalle cómo llegar y qué ver

vista aérea de cefalú y el mar azul
Vista de Cefalú desde la Rocca – Guía de Palermo

Templos de Segesta

El sitio arqueológico de Segesta es una pasada. Situado en medio del campo, en principio puedes llegar a él cogiendo un tren que sale a primera hora de Palermo, y tras bajar en el apeadero Segesta Tempii, tendrás que caminar un kilómetro aproximadamente hasta el acceso.

No obstante, para esta visita conviene no fiarse del transporte público. En su día yo pude hacerlo, pero había más trenes que en la actualidad.

Su gran joya es un templo de los élimos que podría recordar al Partenón de Atenas. También hay un teatro muy bonito y los restos de la antigua ciudad.

templo de segesta
Templo de Segesta

Espero que con esta guía de Palermo puedas aprovechar muy bien tu tiempo en esta ciudad. Soy consciente de que mucha gente la visita sólo por unas horas, pero se merece mucho más tiempo, sinceramente.

Organiza tu viaje a Palermo con estos recursos

Sigue leyendo sobre Sicilia

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

Deja un comentario