6 Ciudades y Pueblos de La Palma: Qué Ver, Rutas y Dónde Alojarse

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

La Palma está llena de atractivos naturales y muchas opciones de senderismo, pero no es lo único. También tiene un rico patrimonio arquitectónico y cultural que es un buen complemento a todo lo anterior. Aquí tienes una selección de ciudades y pueblos de La Palma que no te deberías perder.

Antes de nada, una confesión. Cuando fui por primera vez a La Palma tenía curiosidad por todo, y entre otras cosas, me preguntaba cómo serían sus pueblos y ciudades. Sin embargo, según circulábamos con el coche por unos y otros sitios, los pueblos de La Palma no me parecían especialmente bonitos ni llamativos. Veía mucha construcción moderna y con poca coherencia entre sí. Fue una primera impresión un poco falsa.

En La Palma hay una arquitectura tradicional preciosa, similar a las otras islas de Canarias, pero con su propio carácter. Sólo hay que saber hacia dónde mirar. Por eso pensé en escribir este post, para que no te despistes cuando organices tu viaje a la Isla Bonita.

esquina de la iglesia de san andrés uno de los pueblos de la palma
San Andrés, uno de los pueblos de La Palma más bonitos

Logística: Cómo moverse por los pueblos de La Palma y dónde alojarse en la isla

Alquiler de coche y estado general de las carreteras

Para poder visitar los seis pueblos que te propongo, y en general para recorrer La Palma a tu ritmo, es imprescindible alquilar un coche.

El transporte público en la isla es limitado y no te permitirá acceder a miradores y puntos de partida de rutas como el Refugio del Pilar o el Roque de los Muchachos de forma eficiente.

El estado de las carreteras es bueno, pero debes saber que La Palma es muy montañosa. La mayoría de las vías (especialmente la LP-2 y la LP-3) tienen muchas curvas, pendientes pronunciadas y tramos estrechos. Conduce con paciencia y precaución. Y no te fíes mucho del Google maps porque te aseguro que puedes ponerte en apuros.

¿Dónde alojarse? Santa Cruz vs. Los Llanos

La Palma está dividida geográficamente por la Cumbre Vieja, lo que afecta al clima y a las comunicaciones. Si planeas pasar varios días, te recomiendo combinar la estancia en el lado este y el oeste para optimizar tus trayectos:

  • Lado Oeste (Los Llanos de Aridane): La base para la naturaleza.
  • Ventaja: Ofrece una mejor conexión con los principales atractivos naturales de La Palma, como son la Caldera de Taburiente, el Roque de los Muchachos (el orgullo de la isla) y la zona de volcanes. Además, suele gozar de más horas de sol que el este, lo que es ideal tras un día de ruta. Aquí puedes buscar tu alojamiento en Los Llanos de Aridane.
  • Lado Este (Santa Cruz de La Palma): La base para la cultura.
  • Ventaja: La capital tiene un ambiente más histórico, cultural y un mejor acceso al aeropuerto. Es el mejor lugar para alojarse si quieres disfrutar de su arquitectura tradicional (balcones) y tener más opciones gastronómicas por la noche. Un sitio especial donde me he alojado es la Casa Emblemática Don Gabriel.

Santa Cruz de la Palma, la capital

Por supuesto este post debe empezar con la bonita capital de la isla. Santa Cruz de la Palma es una ciudad preciosa que merece ser explorada con calma, no dedicándole un par de horas como hacen muchos y yo misma en mi primera vez en la isla 😅.

Menos mal que volví y le dediqué una estancia un poco mayor. Sus calles, plazas y monumentos son tan interesantes como bonitos y agradables ¡Hazme caso y no te arrepentirás!

No me extiendo más porque ya publiqué una guía completa de Santa Cruz de La Palma.

calle real llegando a la plaza de españa con torre de iglesia en primer término
Calle del centro de Santa Cruz – Ciudades y pueblos de La Palma

San Andrés y el Charco Azul

El bonito pueblo de San Andrés

San Andrés es un pueblo pequeño pero muy muy bonito. Situado unos kilómetros al norte de Santa Cruz de La Palma, en la costa Este de la isla, sólo tiene una pega: sus cuestas.

En concreto, la de la calle de la Iglesia es de poner los pelos de punta cuando giras desde la carretera que atraviesa el pueblo y te la encuentras de golpe. Mucho cuidado con el coche.

Una vez logres aparcar, ya sólo queda dejarse llevar por sus calles de casas de colores, muy cuidadas y realzadas con grandes cactus, palmeras, flores…

calle de la iglesia de San Andrés de La Palma
Calle de la Iglesia de San Andrés – Pueblos de La Palma
casas de colores azul, verde y rojo en san andrés
Casas de San Andrés – Pueblos de La Palma

La iglesia de San Andrés fue uno de los primeros templos que construyeron los conquistadores españoles en La Palma. La primera construcción data de 1515, pero casi todo el edificio que podemos ver hoy es del siglo XVII y la torre del XVIII.

iglesia de san andrés con palmeras alrededor
Iglesia de San Andrés – Pueblos de La Palma

El Charco Azul, piscinas naturales

Desde San Andrés puedes ir andando hasta el Charco Azul. El paseo es un camino de lava muy cuidado, con una buena muestra de vegetación típica de la isla.

Los acantilados, junto con el color del mar y las olas chocando contra las rocas, son una pasada. Por aquí te encontrarás, además, con decenas de lagartos endémicos como el papa azul.

Si quieres ir a bañarte al Charco Azul también puedes ir con el coche hasta allí, y recorrer este mismo paseo en sentido inverso, es decir, andando hacia San Andrés.

Tengo que hacer una confesión: el Charco Azul me pareció mucho más pequeño de lo que había visto en fotos en internet, y había mucha gente, así que me defraudó un poco.

charco azul, piscinas naturales de uno de los pueblos de la palma
El Charco Azul – Pueblos de La Palma

El Paso, la puerta al oeste de La Palma

Nos trasladamos al otro lado de la columna vertebral de La Palma, el rift formado por sus volcanes, conduciendo por la LP-3.

Poco después de cruzar el túnel que comunica el lado este con el oeste de la isla, llegamos a El Paso. Ciudad con nombre de sitio del far west ¿no crees?

El Museo de la Seda Las Hilanderas

El centro de El Paso tiene varias calles con casas tradicionales, pero quizá su mayor atractivo sea el Museo de la Seda Las Hilanderas. Te lo recomiendo cien por cien, ya que es muy agradable y se sitúa en una gran casa antigua.

fachada del museo de las hilanderas con mural pintado de mariposa y capullo de seda
Fachada del Museo de las Hilanderas – Pueblos de La Palma

En el piso superior hay una exposición de tejidos y paneles explicando la Ruta de la Seda y cómo llegó este codiciado material a las Islas Canarias y a La Palma.

En el piso de abajo hay una exposición de telares con mujeres trabajando. Allí te explican el proceso del trabajo de la seda de principio a fin, así como el uso de los tintes naturales.

La entrada al Museo de la Seda Las Hilanderas es 3€, no habiendo entrada reducida excepto para residentes. Abre de 10 a 14 h de lunes a sábado. Los domingos cierra. En su web puedes consultar esta información que es de octubre de 2025.

fotografía antigua de mujer mayor hilando capullos de seda
Foto antigua de una mujer hilando capullos de seda – Pueblos de La Palma
hilos de seda en tonos rojos, morados y rosas brillantes en el museo de el paso
Madejas de hilo de seda en el Museo de El Paso – Pueblos de La Palma

Los petroglifos de La Fajana

Otro atractivo de El Paso son los petroglifos de La Fajana, uno de los lugares donde los primeros habitantes de la isla dejaron un testigo en forma de grabados con símbolos. Aún hoy no se sabe a ciencia cierta qué representan.

Un consejo: no vayas a los petroglifos de La Fajana siguiendo las indicaciones de Google maps porque te va a llevar por callejuelas, cuestas y desvíos absurdos.

Lo más fácil es ir al Benehauno, centro de interpretación de los petroglifos de El Paso. Desde allí parten los senderos que llegan a La Fajana y a otra estación de petroglifos llamada El Verde.

Este centro abrió en 2019 y puedes informarte de sus horarios y contacto en su página web.

Otro consejo: intenta visitar El Paso por la mañana y evita que sea un domingo, ya que así te asegurarás de encontrar abierto el Museo de la Seda y el centro Benehauno.

grabados en forma circular y radial en una roca de El Paso
Petroglifos de La Fajana – Pueblos de La Palma
La Palma está llena de atractivos naturales y muchas opciones de senderismo, pero no es lo único. También tiene un rico patrimonio arquitectónico y cultural que es un buen complemento a todo lo anterior. Aquí tienes una selección de ciudades y pueblos de La Palma que no te deberías perder. pueblos de la palma

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES

Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí

Los Llanos, la capital del oeste y el arte urbano

Los Llanos es el municipio más importante del lado oeste de la isla, y creo que es un imprescindible a visitar entre las ciudades y pueblos de La Palma.

Además, es una de las localidades que no tiene tantas cuesta. Por algo se llama Los Llanos. Lo vas a agradecer😉.

calle de los llanos con casas bajas de colores
Calle del centro de Los Llanos – Pueblos de La Palma

Qué ver en Los Llanos

Esta ciudad tiene grandes atractivos, y entre ellos están sus calles y plazas, que son una buena muestra de la arquitectura tradicional palmera. No te debes perder:

  • Plaza de España, con la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios y un conjunto de Laureles de Indias que son impresionantes. Hay un total de 11 ejemplares. Fueron traídos de Cuba por los emigrantes hijos de la ciudad, en 1863, para “hermosear el paseo”, según reza una placa de azulejos que hay en la plaza.
  • Plaza Chica: esta es una plaza comunicada con la Plaza de España por un callejón estrecho. La plaza es una delicia, con un grupo de palmeras reales altísimas, traídas también de Cuba en la misma época que los laureles de indias. Al fondo, por cierto, las omnipresentes paredes de la Caldera de Taburiente.
  • Calles del centro de Los Llanos: con casas blancas y de colores, ventanas con cristales emplomados y adoquines en el suelo, es un placer pasear por ellas.
laureles de indias con grandes copas frondosas y troncos en la plaza de los llanos
Plaza de España de Los LLanos – Pueblos de La Palma
plaza con la iglesia en los llanos uno de los pueblos de la palma
Iglesia de Los Llanos – Pueblos de La Palma
palmeras muy altas en la plaza chica de los llanos uno de los pueblos de la palma
Palmeras de la Plaza Chica de Los Llanos – Pueblos de La Palma

Arte urbano y Museo Arqueológico Benahoarita

Los Llanos también es famoso por los murales de arte urbano que se han ido haciendo en muchas de las calles del centro. Búscalos, los hay preciosos. 

mural en una fachada de los llanos uno de los pueblos de la palma
Mural en una fachada de Los Llanos – Pueblos de La Palma
mural de un edificio de los llanos con dibujo de un barco y marinero señalando hacia delante
Arte urbano en Los Llanos – Pueblos de La Palma

Fuera del centro histórico está el Museo Arqueológico Benahoarita, que también es un imprescindible de La Palma si quieres conocer la historia de los primeros habitantes de la isla.

Te hablé de él y de unos cuantos sitios arqueológicos en esta ruta arqueológica por La Palma.

fachada del museo de Los Llanos
Museo de Los Llanos – Pueblos de La Palma

Los Llanos es un buen sitio para alojarse en La Palma, como he dicho al principios, teniendo más a mano grandes atractivos de la isla como el Roque de los Muchachos, la Caldera de Taburiente, el Barranco de las Angustias, Las Tricias, etc. Puedes reservar hotel o apartamento en Los Llanos aquí.

Si quieres comer en Los Llanos, hay unas cuantas opciones en el centro. Nosotros optamos por el restaurante La Pérgola que está junto a la iglesia, y la relación calidad-precio está bien.

ventana de madera con celosía pintada de azul en muro rojo
Una ventana de Los Llanos… ¿es o no es bonita? – Pueblos de La Palma

Tazacorte: puerto, playa y avistamiento de cetáceos

Tazacorte es otro pueblo con rincones chulísimos. En el centro histórico sus casas son ligeramente distintas a las de Los Llanos, pero mantienen el mismo estilo palmero que no cansa.

Eso sí, aquí hay muchas más cuestas empinadas así que… ¡ánimo! 😅😅

vista de tazacorte uno de los pueblos de la palma con casas de colores
Tazacorte desde la parte más antigua – Pueblos de La Palma
casa de un piso con tejado de tejas y fuente ornamental en uno de los pueblos de la palma
Un rincón de Tazacorte – Pueblos de La Palma
esquina de balcón de casa colonial y cielo azul en tazacorte
Balcones de Tazacorte – Pueblos de La Palma
iglesia de tazacorte
Iglesia de Tazacorte junto a la carretera – Pueblos de La Palma

El puerto de Tazacorte y la excursión de avistamiento de cetáceos

Separado del pueblo principal está el puerto de Tazacorte. Desde allí puedes hacer una excursión de avistamiento de ballenas y delfines como la que hicimos nosotros. Te aseguro que es una de las mejores experiencias de la isla, porque tienes muchas posibilidades de verlos.

Te conté mi experiencia y consejos para esta actividad en el post de avistamiento de delfines en La Palma, pero si quieres ir a tiro hecho, te recomiendo que reserves esta actividad aquí, ya que la compañía que lo hace es muy responsable.

por qué salta los delfines: gran ejemplar con todo el cuerpo fuera del agua en el aire
Un delfín mular saltando frente a las costas de Tazacorte en La Palma

Además, el puerto de Tazacorte cuenta también con una playa bastante maja, con aguas un poco más calmadas que otras de la isla, y arena negra.

edificios de colores amarillos y azules y playa de tazacorte
Playa del puerto de Tazacorte – Pueblos de La Palma

Las Tricias: dragos y vistas del Norte

Y llegamos al último de los pueblos de La Palma que quería recomendarte. Subiendo hacia el norte desde el Barranco de las Angustias llegarás a Las Tricias, sin olvidar parar en los miradores que hay por el camino.

Las Tricias es un municipio pequeño pero lleno de encanto. La iglesia blanca y con rocas lávicas parece de cuento. A su lado hay una plaza que se abre a un mirador con vistas impresionantes. Y puedes comer bien allí mismo, en un restaurante llamado Camu-Camu Garafía.

Además, las Tricias es el punto de arranque para hacer la Ruta de los Dragos, que es un planazo para conocer estos árboles y disfrutar de los acantilados que se extienden hacia el norte de la isla.

iglesia de las tricias pintada de blanco con rocas rojizas volcánicas y gran puerta de madera
Iglesia de Las Tricias – Pueblos de La Palma

Preguntas frecuentes

Se recomienda dedicar al menos medio día, idealmente una mañana completa, para pasear por la Calle Real, la Plaza de España y la zona de los balcones y el Castillo.

El lado Oeste (Los Llanos, El Paso) suele ser preferido por su cercanía a los grandes atractivos naturales (Caldera, Roque de los Muchachos) y por tener un clima más soleado en general.

Los Llanos de Aridane y El Paso son los mejores. El Paso es el punto de conexión entre el este y el oeste y está cerca del Refugio del Pilar, mientras que Los Llanos da acceso al Barranco de las Angustias.

En general es complicado. En Los Llanos y Santa Cruz de La Palma se recomienda buscar parkings públicos o aparcar a las afueras. En pueblos pequeños como San Andrés, las cuestas y el espacio son limitados.

En resumen, con la visita a estas ciudades y pueblos de La Palma puedes hacerte una buena idea de su arquitectura, cultura, idiosincrasia e historia de la isla. Pero si tienes que elegir, quédate con Santa Cruz de la Palma, Los Llanos y El Paso 😉😉 

Organiza tu viaje a La Palma con estos recursos y Descuentos

Sigue leyendo sobre La Palma y Canarias

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

Deja un comentario