Qué ver en Mahón (Menorca) en 1 Día: Ruta por los Imprescindibles y el Puerto

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

¿Sabías que el nombre de Mahón viene del general cartaginés Magón que conquistó la isla de Menorca? Mahón es una excelente entrada a la isla. Su apariencia global no es tan bonita como la de Ciudadela, para qué negarlo, pero no le faltan atractivos y bien merece que la explores con calma. Aquí te traigo una guía rápida para que sepas qué ver en Mahón y no te pierdas lo más importante.

Mahón, la capital de Menorca: planifica tu visita

¿Mahón o Maó? Una breve introducción

Mahón es una ciudad irregular, con cuestas empinadas y un gran paseo portuario en el que asomarte al mar entrando en tierra.

Su casco antiguo se va desvelando en edificios señoriales, iglesias, arcos, volutas, antiguas columnas y las persianas de madera pintadas tan características del Mediterráneo.

Encaramándose a la costa escarpada que parece mordida por un gigante, enseguida se ve el verde que la rodea en forma de bosques y campos de labor. Por no hablar del mar.

Mahón no es muy grande, pero tiene contenido. Además sus alrededores guardan mucha historia en forma de poblados talayóticos, poblaciones más pequeñas y puertos pesqueros. Y te lo voy a descubrir aquí.

fachada pintada de blanco con ventanas con persianas de madera verdes
Casa solariega del centro – Qué ver en Mahón

¿Cómo llegar y moverse por Mahón?

Mahón, como capital de Menorca, es la puerta de entrada a Menorca, siendo el principal punto de conexión desde el exterior.

Cómo llegar a Mahón

  • Desde el Aeropuerto (MAH): Es la forma más rápida y económica para ir a la ciudad. Puedes tomar la línea de autobús regular (Línea 10) que te deja directamente en la estación de autobuses del centro de Mahón.
  • Desde Ciudadela y otros puntos de la isla: La estación central de autobuses de Mahón ofrece conexiones regulares con el resto de municipios principales de Menorca.

Moverse dentro de la ciudad

La mejor forma de explorar el corazón de Mahón es, sin duda, a pie.

  • El Centro Histórico: El casco antiguo es compacto y peatonal, ideal para callejear y descubrir sus rincones. Prepárate para las cuestas, pues la ciudad se asienta sobre un terreno irregular.
  • Conexión Puerto-Ciudad: Para conectar la parte alta con el gran Puerto de Mahón (que está a un nivel inferior), te recomiendo utilizar los ascensores urbanos que encontrarás cerca del Mirador de San Pi ¡Te ahorrarán un buen tramo de escaleras!
  • Coche y Parking: Si has alquilado un coche para tu viaje, ten en cuenta que aparcar en el centro de Mahón es difícil y, a menudo, de pago. Lo más práctico es dejar el coche en las zonas periféricas o en los parkings públicos y terminar la ruta a pie. Si aún no has alquilado el coche, te recomiendo que eches un vistazo en este comparador de agencias de alquiler de coches, donde puedes encontrar buenas ofertas.
isla con antiguo cuartel entre nieblas reflejándose en el agua
Hasta con niebla tiene su punto – Qué ver en Mahón

Alojamiento, tours y actividades recomendadas

Qué ver en Mahón: la ruta imprescindible  

Voy a empezar por el casco viejo de Mahón, que es lo primero que vi cuando llegué en autobús procedente del aeropuerto, en un día frío del mes de enero.

Plaza de España, Iglesia del Carmen y Mercado del Claustro

La plaza de España es donde está la iglesia del Carmen y me gustó desde el primer momento. De hecho fue el primer vistazo que di al casco histórico de Mahón, porque estaba en el camino para llegar al hostal donde me alojaba. Y es uno de esos rincones de carácter mediterráneo que son agradables, bonitos y armónicos.

plaza en cuesta con iglesia al fondo qué ver en mahón
Plaza de España de Mahón, de espaldas a la iglesia del Carmen – Qué ver en Mahón

Una gran araucaria enmarca la cuesta en la que está dicha plaza. La iglesia con sus escalinatas se hace a un lado, mientras que al otro hay casas pintadas de colores con comercios cuidados.

Pegado a la iglesia está el acceso al Mercado del Claustro, que no anuncia lo que hay dentro. Y es que el antiguo claustro de la iglesia ha sido convertido en todo un mercado (de ahí su nombre), con tiendas de productos de cercanía y típicos de Menorca, algunos bares y una galería comercial. De lo más curioso.

mercado del claustro con puestos de frutas entre las antiguas columnas qué ver en Mahón
Mercado del Claustro del Carmen – Qué ver en Mahón

Junto a la puerta del mercado, por cierto, se abre un callejón que se dirige al mar, esta vez sin cuestas. Si andas hasta el fondo te encontrarás con un estupendo mirador al puerto, y el acceso a uno de los ascensores para bajar a nivel del mar. Es el Mirador de San Pi.

Frente a la iglesia, la plaza se inclina hacia abajo y a la derecha se abren dos calles en rampa. La de bajada conduce al puerto, y la de subida pasa junto a un edificio llamado Casa Mir. No es visitable, pero su fachada es muy bonita, con grandes ventanales de estilo modernista que miran al mar.

En la Plaza de España está también el Mercado de Pescado, cerrado y silencioso en el mes de enero, pero según me contaron muy animado el resto del año. 

casa con fachada modernista que ver en Mahón
La fachada de la Casa Mir no deja indiferente – Qué ver en Mahón

Iglesia de Santa María y la Plaza de la Constitución

Dejando atrás la Casa Mir, subiendo a la izquierda, llegarás enseguida a la Plaza de la Constitución. Allí está la Iglesia de Santa María y el Ayuntamiento de Mahón, un elegante edificio barroco tardío reformado en 1789.

La Iglesia de Santa María de Mahón es la que destaca sobre los tejados del casco viejo. La primera construcción fue ordenada por Jaime II de Aragón en 1294, pero a medida que iba creciendo la población, las necesidades espirituales también crecían, así que fue reformándose a base de añadidos.

EL PIRATA BARBARROJA

En 1535 el pirata turco Haradín, conocido como Barbarroja, saqueó la ciudad de Mahón incluyendo la iglesia de Santa María. Y lo hizo, cómo no, gracias a un engaño:

Sus naves entraron en el puerto enarbolando la bandera de Carlos V, y todo el mundo creyó que este venía de la campaña de Túnez. Fueron a su encuentro dos frailes franciscanos en una barca, pero en cuanto vieron -a cierta distancia- que eran turcos, volvieron a avisar a todo el mundo y se cerraron las murallas.

Se mandó aviso a Ciutadella, el lugar donde estaba el gobernador de la isla y los caballeros que podrían ayudar a las gentes de Mahón, pero aunque acudieron al rescate, perecieron en la lucha.

El cuarto día del asedio decidieron rendirse con la condición de que respetaran sus casas y gentes. No fue así. Las huestes turcas violaron, robaron, martirizaron y capturaron a unos 600 hombres de los que nunca más se supo.

Este no fue el último saqueo de Mahón, y casi me sorprende que alguien sobreviviera en la isla con tanto ataque, la verdad. En la web Menorca.org puedes leer más sobre la historia de Menorca y todos estos avatares.

plaza con edificio neogótico y palmeras en mahón
Plaza del casco antiguo – Qué ver en Mahón

Iglesia de San Francisco de Asís y Museo de Menorca

Subiendo por la calle estrecha que hay al final de la fachada lateral del Ayuntamiento, puedes asomarte en primer lugar al antiguo pasaje que, una vez más, se asoma al puerto.

Es el Mirador de Ses Monges o de las monjas, y más allá de las vistas, lo bonito es el pasaje. No te pierdas el antiguo cartel que prohíbe el paso de carruajes y ganado.

callejón en cuesta con arcos en el centro qué ver en mahón
Pasaje del mirador de las Monjas – Qué ver en Mahón
cartel que dice "prohibido el paso de carruajes y de ganado"
Un cartel de otro tiempo – Qué ver en Mahón

Después hay que continuar por la calle de Isabel II que sube casi recta hasta el convento de San Francisco y la iglesia del mismo nombre.

fachada de la iglesia de san francisco con ramas de un naranjo y fruta
Fachada del convento e iglesia de San Francisco – Qué ver en Mahón

Este convento alberga el Museo de Menorca, y es una parada que te recomiendo muchísimo.

En sus salas tienes una gran muestra de la cultura talayótica con muchos hallazgos encontrados en los yacimientos arqueológicos de la isla. Puedes leer más sobre este museo en el artículo donde te hablo de 5 yacimientos arqueológicos de Menorca (y este museo).

El Museo de Menorca no es muy grande, así que no va a suponerte mucho retraso si sólo tienes un día para ver la ciudad. En su página web puedes consultar los horarios.

vasija de barro con tapa e incisiones geométricas en el museo
Cerámica talayótica en el Museo de Menorca – Qué ver en Mahón

El convento de San Francisco fue el primero que se construyó en Mahón, aunque entonces se llamaba Convento de Jesús. Poco queda de aquel edificio primigenio, excepto el claustro donde está situado el museo.

claustro del museo de menorca
Claustro del Museo de Menorca – Qué ver en Mahón

La iglesia de San Francisco de Asís, contigua al museo, es del siglo XVIII y tiene una portada muy bonita. Puedes entrar si te la encuentras abierta. Tampoco dejes de asomarte al mirador de San Francesc que está al final de la fachada y cómo no, se asoma al puerto.

qué ver en mahón entrada a la iglesia junto al museo de menorca
Iglesia de San Francisco de Asís – Qué ver en Mahón

Portal de San Roque o Pont de San Roc

Callejeando de vuelta a la Plaza de la Constitución no temas perderte 😉. Seguramente acabes llegando a otro punto de interés que hay que ver en Mahón: el Portal de San Roque o Pont de San Roc.

El Pont de San Roc era una de las puertas de las murallas medievales que comunicaban el centro con el resto de la población. Hoy es una buena excusa para pasear entre las calles con edificios blanqueados o de colores, y sus bonitas persianas de color verde.

qué ver en mahón portal de san roque
Portal de San Roc o San Roque – Qué ver en Mahón

Imprescindibles en el Puerto y alrededores

Todo lo anterior lo puedes ver en medio día yendo con tranquilidad, incluyendo una hora y media para disfrutar del Museo Arqueológico. Pero antes o después no puedes dejar de ir al puerto de Mahón. Sobre todo si hace buen tiempo.

Aquí han luchado los hombres desde el siglo III a.C. Por este puerto han pasado los fenicios, los griegos, los cartagineses, y mucho más tarde los ingleses y franceses, aparte de los turcos ya mencionados. Por eso hay tanto edificio militar y defensivo.

isla con antiguo cuartel y gaviota volando qué ver en mahón
Isla del Rey – Qué ver en Mahón

Recorriendo el Puerto de Mahón: el gran puerto natural del Mediterráneo

El puerto de Mahón es largo, muy largo. De hecho está considerado como uno de los puertos naturales más grandes del Mediterráneo, que es bastante decir. Son unos 6 kilómetros de longitud, así que la apuesta es creíble. Y sin duda es uno de los lugares que hay que ver en Mahón sí o sí.

El nivel del puerto está mucho más bajo que el de la ciudad, o la ciudad está en lo alto del terreno, como quieras mirarlo.

Toca ejercitar los músculos en los accesos por escaleras que hay en varios puntos, pero también hay dos ascensores urbanos pensados para eso, para hacerlo todo más accesible. Y ya hay planes para construir un tercero…

paseo sobre el puerto de mahón
Paseo que baja o sube al Puerto de Mahón

Una vez llegas abajo, ya sólo queda disfrutar caminando junto al mar, y no te olvides de saludar a la sirena Mo 🥰

En la otra orilla destacan desde algunas residencias de veraneo, hasta la Fortaleza de la Mola y varios islotes con construcciones antiguas. Si tienes la suerte de ver el mar “como un plato”, el panorama es precioso. 

escultura de la sirena mo en el puerto de mahón
La sirena Mo del puerto de Mahón
barcos veleros reflejándose en el agua y en la otra orilla casas blancas
Veleros, construcciones antiguas y residencias en el puerto – Qué ver en Mahón

¿Qué hacer en el Puerto? Cruceros, la Fortaleza de la Mola y la Isla del Rey

En el puerto de Mahón se dan cita muchos restaurantes, bares de copas y algunas tiendas. En primavera, verano y otoño acogen a cientos de visitantes. También se dan cita las embarcaciones de recreo y algunas de pesca, bien amarradas en sus respectivos sitios.

Pero la verdadera atracción de esta zona es la actividad marítima y cultural que ofrece:

  • Cruceros y Paseos en Barco: La mejor manera de apreciar la magnitud del puerto y los islotes es tomar un crucero turístico. Podrás recorrer el litoral y obtener perspectivas únicas de las construcciones defensivas, incluida la cercana Isla del Aire. Si quieres combinarlo todo, entonces te aconsejo este tour completo por Mahón con crucero incluido.
  • Fortaleza de la Mola: Esta imponente fortaleza militar se encuentra en la otra orilla y es una visita histórica esencial, construida en el siglo XIX. Puedes llegar en coche o tomar un water taxi desde el paseo marítimo, que es una experiencia más divertida. Y en la web de la Fortaleza de la Mola tienes toda la información sobre la visita.
  • Isla del Rey (Illa del Rei): Un pequeño islote con gran historia donde los británicos construyeron un hospital militar. Puedes consultar su página web para ver la información sobre las visitas.
barco velero con dos mástiles atracado en el puerto de mahón
Velero atracado en el puerto de Mahón

Bonus: visita a Es Castell, el primer pueblo de España en ver el sol

Es Castell es un pueblo pesquero que está a sólo 2 kilómetros al sur de Mahón, y se trata del primer pueblo de España que ve salir el sol por su situación geográfica.

Puedes llegar andando desde Mahón en poco más de media hora, o coger el autobús L2 que te lleva en unos cinco minutos. Precisamente yo hice esto, coger el bus para luego volver andando, teniendo en cuenta que llevaba toda la mañana en danza por las calles de Mahón 😅

El autobús te deja en la parte alta del pueblo. Es la última parada, así que no hay riesgo de confusión, y desde ahí sólo hay que bajar andando hacia la costa.

Enseguida encontrarás la gran plaza del Ayuntamiento. Sorprende lo amplia y cuadrada que es, así como los edificios de marcado corte militar que la conforman.

casa de antiguo cuartel de es castell pintada de rojo y blanco
Es Castell – Qué ver en Mahón
ayuntamiento de es castell con torre de reloj y fachada pintada de rojo y blanco
Ayuntamiento de Es Castell – Qué ver en Mahón

De hecho, aquí está el Museo Militar de Menorca. Y es que todos estos edificios fueron cuarteles construidos por los británicos.

Desde esta plaza es muy fácil encontrar el camino de bajada hasta el puerto de Es Castell. Este se abre al mar en curva y suele tener barquitos de pesca.

Ahí puedes tomar el paseo que se dirige hacia Mahón junto al agua, hasta que no se pueda avanzar. Creo que hay un proyecto para unir todo el litoral pero, al menos cuando yo fui, no estaba terminado.

Lo que sí puedes hacer es subir a Es Castell por la primera calle que encuentres, e ir al Camino Verde de Mahón para volver andando a la capital.

puerto de es castell con casas blancas reflejándose en el agua
Puerto de Es Castell – Qué ver en Mahón
puerto de es castell con tres barcas tradicionales atracadas
Barcas tradicionales en el puerto de Es Castell – Qué ver en Mahón

El Camino Verde: De Mahón a Es Castell a pie

El Camino Verde es una buena forma de hacer el camino entre Mahón y Es Castell. Se trata de un sendero que discurre entre la carretera general y los acantilados, sumergido en campos de olivos y matorrales recortados por el viento.

Salvo algún peatón ocasional, la paz es absoluta y sólo se rompe con los pajaritos saltando y llamándose entre sí de rama en rama. Bueno, esta fue mi experiencia en invierno, no sé si será igual en verano.

camino entre prados y árboles bajos
Camino Verde – Qué ver en Mahón

Entre los numerosos caminitos que se cruzan en muchas direcciones, yo opté por ir hacia los acantilados. Un muro de piedra seca delinea la ruta y es de lo más agradable.

Andando por allí pensé que los geógrafos y cartógrafos debieron de encontrar esta isla de lo más divertida, o como un desafío, con tantas irregularidades en su costa.

camino junto a valla de piedra y el mar al otro lado
Camino verde junto a los acantilados – Qué ver en Mahón

Llega un momento, eso sí, en que tienes que volver a bajar al nivel del mar o salir a la carretera para entrar en Mahón. Yo opté por lo segundo, sabiendo que hay una acera ancha para peatones que facilita el paseo, y continué hasta que decidí volver a bajar otra vez al puerto para andarlo casi entero.

casas junto a acantilados reflejándose en el agua en el paseo del puerto qué ver en Mahón
Paseo entre Es Castell y Mahón

Espero que esta guía de qué ver en Mahón y otros recursos rápidos te sea muy útil para tu viaje. Y me encantará saberlo, así que no dudes en dejar un comentario 😊

Organiza tu viaje a Mahón con estos recursos

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

Deja un comentario