Una excursión muy bonita que debes hacer en Menorca es ir a la Albufera des Grau y continuar hasta el Cap de Favaritx. No te llevará más de medio día, aunque si quieres parar en las calas de Es Grau y aprovechar aún más la jornada, no seré yo quien te lo impida 🤗
La historia de la Albufera des Grau
Después de años de movilizaciones sociales, los habitantes de Menorca consiguieron que la Albufera des Grau fuera nombrada Parque Natural de Menorca en el año 1995. Años después se ampliaron los límites del parque. Chapeau por esas personas y su tesón.
La razón de dichas movilizaciones eran los planes de construcción de una gran urbanización que se habría cargado este tesoro natural. De hecho hay algunas casas construidas, aparte de explotaciones agrícolas y ganaderas tradicionales, pero no son nada en comparación con lo que podría haber sido otro desastre medioambiental de los nuestros.
Hoy forma parte de la red Natura 2000 y es Reserva de la Biosfera. Algo que sólo nos puede dar satisfacciones 😊
La laguna de la Albufera des Grau tiene una extensión de 70 hectáreas y se comunica con el mar por La Gola (garganta) que cruza el sistema dunar que la separa del mar. Su agua es salobre porque se mezcla el agua dulce de los montes con la salada del Mediterráneo.
Los ecosistemas son fascinantes cuando los entendemos, aunque sea un poco. El equilibrio natural es una máquina perfectamente engranada que no se detiene si no la importunamos. Conviene recordarlo. Y también visitar lugares como estos para tomar conciencia. Siempre con respeto.
Qué ver en la Albufera des Grau
Recorrer la zona de la albufera que es visitable es muy fácil. Sólo tienes que tomar el camino de las pasarelas, a través de las cuales te sumergirás en un entorno cien por cien natural. Además, la albufera es ideal para los amantes de las aves, pero aunque no lo seas, te recomiendo este paseo, que además es fácil y cómodo.
El terreno sobre el que están plantadas estas pasarelas está semi inundado, y sólo así puedes andar cerca de la orilla.
Si no haces prácticamente ruido, podrás ver a las fochas en el agua, los cormoranes, las garzas reales y los ánades. Mirando al cielo, con suerte verás milanos y águilas pescadoras.
Todas ellas son aves que vienen a pasar el invierno desde el Norte de Europa, y el verano desde África. Siempre me pareció admirable los viajes que realizan.
Yo la visité en el mes de enero, así que no sé cómo estará en otras épocas del año, pero la Albufera des Grau me pareció preciosa. Llena de mil verdes tapizando las colinas que rodean a las lagunas.
El camino sube hasta un mirador desde donde tomas perspectiva.
En el horizonte destaca el Monte Toro, el más alto de la isla. Después de observar el panorama y bajar por el mismo camino, tomamos un sendero que sale a la izquierda y que se interna en un pequeño pinar. Es la antesala de las dunas y la playa de Es Grau. Es posible que te quedes con la boca abierta cuando cobres conciencia de lo cerca que estás del mar.
Por ese sendero es fácil encontrarse con tortugas de agua, ranitas de San Antonio e incluso con serpientes, especies que pueblan esta reserva natural.
Si estás preparando una escapada a Menorca, no te pierdas mi guía de la isla en invierno.
La Playa de Es Grau
Es Grau es uno de los bonitos pueblos de Menorca de los que ya te hablé en el post 5 pueblos de Menorca que no te debes perder, y tiene una playa muy resguardada, amplia y bonita, rodeada de montes verdes.
Pero no sólo eso. Si continúas el camino por el extremo opuesto al del pueblo, enseguida llegarás a la zona de la Cala en Vidrier, donde se suceden varias playas pequeñas con aguas de un color espectacular.
Las rocas de la costa están llenas de dibujos, vetas de cuarzo o de pizarra, así que te aconsejo que te pares a admirarlos un buen rato.
La mezcla de minerales duros y blandos dan lugar a esas formas caprichosas hechas por la paciente erosión del agua y el viento. De viento saben un rato en Menorca, por cierto.
No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES
Yo recomiendo IATI Seguros porque tienen una relación calidad-precio buenísima.
Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí
Cap de Favaritx
La segunda parte de esta excursión sería llegar al Cap de Favàritx, el cabo del faro que está en un extremo de la Albufera des Grau y de la isla. Por cierto, es perfectamente visible desde el pueblo de Es Grau, aunque en el mapa parezca que está un poco lejos.
Cap de Favàritx es uno de los lugares más antiguos de Menorca geológicamente hablando. Y sus piedras parecen hablar de ello, ya que muestran extraños animales atrapados en ellas. Se trata de toda una colección de fósiles de animales marinos que se ven a simple vista en las pizarras de los acantilados.
Los acantilados, además, aportan un aire salvaje y extraño al paisaje. Los últimos kilómetros hasta llegar así son espectaculares, aunque no te los pueda enseñar porque no se podía parar a hacer fotos. Es un poco lunar si no fuera por el azul del mar que está ahí al lado 😉
El faro de Cap de Favaritx es de lo más escénico. Pintado de color blanco y negro, a rayas en diagonal, se sitúa en una punta rocosa.
Fue construido en 1922 utilizando las rocas de la misma costa donde se asienta. El cabo propiamente dicho queda a un lado y puedes andar hasta la punta, con cuidado y vigilando la altura de las olas. No te extrañe si hay viento fuerte, ahí es donde da la vuelta! 😂
Información práctica
¿Te animas a conocer la Albufera des Grau y el Cap de Favàritx? Créeme que no decepciona, aunque es probable que la mejor época sea entre otoño y primavera, eludiendo el verano que es cuando más gente hay.
➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.
Es una pena que no puedas ir a pasear con tu perro a Favaritx ni atado . Una vergüenza. A veces los humanos somos peor que los Perros.
Te doy la razón sobre que los humanos somos peor que los perros. Imagino que esa prohibición tiene mucho que ver con el que hecho de que hay dueños de perros que van dejando los residuos de sus animales por ahí, y claro, en los espacios protegidos como que no.