Creo que ya lo he dicho en anteriores artículos, pero no me importa repetirlo: el viaje de 9 días que hice al Algarve, en solitario, fue genial. Aquí tienes un resumen de qué ver en el Algarve en 3, 5 o 7 días.
La costa sur de Portugal es una caja de sorpresas. Es cierto que recibe mucho turismo, y que en verano debe de ser un poco «horror», pero no es así si la eliges fuera de los meses estivales 🤗
Además, en el Algarve las temperaturas son bastante templadas durante todo el año, aunque lógicamente la primavera y el otoño serán más apacibles que el invierno.
Antes de seguir, avisarte de que tienes todos los consejos prácticos en mi guía del Algarve por libre. Pero si aún no te has decidido o quieres preparar un plan rápido, vamos con mis sugerencias de qué ver en el Algarve para escapadas de distinta duración.
Qué ver en el Algarve en 3 días
Si sólo tienes 3 días y llegas en avión a Faro, te aconsejo que te centres en esta ciudad y sus alrededores, dejando la zona oeste del Algarve para otra ocasión, porque… todo no se puede tener. Yo lo organizaría así:
FARO
La preciosa capital del Algarve está llena de encanto con sus calles encaladas y suelos adoquinados. Además, sus atardeceres en la Marina son de postal.
Faro es una ciudad pequeña pero da para un día tranquilo de pateo, haciendo visitas como la Catedral (imprescindible) y algún museo, sentarse a disfrutar de la buena mesa…
OLHAO
Olhao es uno de los pueblos más bonitos de los alrededores de Faro y para mí un imprescindible que ver en el Algarve.
El tren te lleva por un módico precio y en sólo 10 minutos. Hay varias frecuencias al día para ir y volver, que puedes consultar en la web de trenes de Portugal. Otras opciones para ir a Olhao son el autobús, con un trayecto de más tiempo, y el taxi, aunque siempre va a resultar más caro.
Te recomiendo que vayas por la mañana para disfrutar de su mercado de pescado y de las calles del casco antiguo, que además tienen una “ruta de leyendas”. A partir de ahí, puedes plantearte subirte a una barca para ir a la Ilha do Farol, por ejemplo, o seguir en tren hasta Tavira y volver desde allí a Faro para dormir.
RÍA FORMOSA
La Ría Formosa ocupa buena parte de la costa este del Algarve y es un paraíso natural para las aves, además de contar con una flora propia. Para mí, un claro imprescindible que ver en el Algarve.
Hay varias islas a visitar, muchas con playas de arena blanca que te transportan al Caribe. Yo destacaría la Ilha Deserta, visitable en ferry desde Faro. Puedes pasar una mañana o todo el día en ella.
También puedes hacer una excursión más completa por Ria Formosa, que incluye la Ilha do Farol y la Ilha Deserta.
Aquí tienes los posts de estos lugares que he publicado con más información:
No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES
Yo recomiendo IATI Seguros porque tienen una relación calidad-precio buenísima.
Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí
Qué ver en el Algarve en 5 días
Con cinco días ya tienes un poquito más de tiempo para moverte por la región del Algarve. Te sigo recomendando los planes de la escapada de 3 días, pero con este tiempo ya sería factible añadir Lagos y varios de sus atractivos cercanos, en el oeste del Algarve.
LAGOS
Nos trasladamos al oeste del Algarve. Lagos es la ciudad más importante de la zona, también más turística que Faro, pero su casco antiguo es muy chulo.
Lagos es, además, una muy buena base para explorar los siguientes lugares que ver en el Algarve de los que te doy unas pinceladas a continuación.
PONTA DA PIEDADE
Los acantilados de Ponta da Piedade están junto a Lagos y se pueden recorrer siguiendo una ruta de pasarelas muy accesible. Este lugar es impresionante, e ideal para el atardecer o el amanecer. Además puedes llegar caminando desde la ciudad, aunque también hay parking gratuito.
Aunque veas los acantilados desde arriba, yo no me perdería verlos desde el mar. Hay muchas excursiones, de distintos precios, para poder hacerlo. Te aseguro que no decepcionan.
SAGRES
Sagres es una localidad situada al oeste de Lagos. Su principal atractivo es la gran fortaleza que ocupa el cabo de la costa, del mismo nombre. Aunque por fuera no promete tanto, cuando traspasas sus puertas te das cuenta de que es un sitio totalmente espectacular y para dedicarle varias horas.
CABO DE SAN VICENTE
El Cabo de San Vicente es el punto más al sur de la Península Ibérica. Su faro encaramado en los altísimos acantilados es una visión impresionante.
Puedes ir en bus público y volver caminando hasta Sagres siguiendo la línea de la costa. Te aseguro que es un planazo que te conté en detalle en el post con mi experiencia en el Cabo de San Vicente. Además, no lo hace mucha gente porque la mayoría van y vuelven en coche.
¿Te parece muy ambicioso para 5 días? Aquí tienes el plan día por día:
Si dispones de coche propio o alquilado, puedes sumar más sitios porque te dará tiempo, ya que las distancias no son muy grandes.
Una buena forma de aprovechar el tiempo es apuntarte a un freetour o hacer visitas guiadas en las ciudades, aparte de las excursiones en barca. Aquí tienes unas ideas:
Qué ver en el Algarve en 7 días
A partir de 7 días puedes hacer todo lo anterior con más tranquilidad y, además, profundizar en la zona de Lagos. Por ejemplo, podrías añadir la excursión a Tavira desde Faro, y la de la Cueva de Benagil y los acantilados de Carvoeiro.
CUEVA DE BENAGIL Y ACANTILADOS DE CARVOEIRO
La Cueva de Benagil es otro de los puntos más famosos que ver en el Algarve. Está un poco entre Faro y Lagos, pero desde esta última hay excursiones en barca que, además, te enseñan el resto de acantilados de Carvoeiro desde el mar. Una vez más te vas a sorprender.
TAVIRA
El otro lugar que podrías aprovechar para ver con más calma es la ciudad de Tavira, situada más cerca de Huelva. Esta ciudad tiene un casco antiguo precioso, y entre sus atractivos no hay que perderse el Puente Romano, el castillo y muchas más cosas que te conté en la guía de Tavira.
Aquí tienes todo el plan de qué ver en el Algarve en 7 días:
Por supuesto, si alquilas un coche podrás ahorrar algo de tiempo en los traslados y hacer paradas intermedias. Una de ellas puede ser Carvoeiro, desde donde sale el Camino del Algar Seco o los Passadiços do Carvoeiro en los acantilados de esta parte de la costa. Yo lo vi desde el mar y me quedé con las ganas.
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.