
Preparando la escapada a Oporto, empecé a hacerme una idea de todos los lugares que hay para ver en la ciudad. El fin de semana se me antojaba muy corto y esto me preocupaba, porque si algo quería hacer en la ciudad lusa era disfrutar de la calle y hacer fotografías. Pero al mismo tiempo no quería renunciar a algunas visitas «interiores». Lo que no me imaginaba es que todo está muy cerca y que en cuanto te ubicas y planificas un itinerario más bien lógico, aprovechas el tiempo que da gusto. Para ayudarte a ello, o por si quieres curiosear, aquí tienes la lista de lugares que ver en Oporto con mis correspondientes comentarios 🙂
En este artículo podrás leer sobre...
- 1 Iglesia de San Ildefonso
- 2 Rua de Santa Catarina
- 3 Capela das Almas
- 4 Centro Portugués de Fotografía
- 5 El Museo de la Ciudad en la Casa do Infante
- 6 Estación de Sao Bento
- 7 Rua das flores
- 8 La Catedral o Sé de Oporto
- 9 La Ribeira de Oporto
- 10 El Puente de Luis I
- 11 ¿Echas algo en falta en este listado? Sí, hay varios lugares que ver en Oporto que no están…
- 12 Si quieres leer más sobre Portugal, aquí tienes todos los posts!
Iglesia de San Ildefonso
La iglesia de San Ildefonso se encontraba a menos de un minuto del hotel que elegí para pasar el fin de semana y no pude sino regocijarme por ello. Se alza en un extremo de la Praça da Batalha y tiene una fachada de azulejos que representan la vida de este santo y algunas alegorías de la Eucaristía. Los azulejos fueron pintados a mano por Jorge Colaço en el año 1932.
No importa que esté cerrada, sólo el exterior ya merece que te pares a contemplarla, de día o de noche 🙂
Rua de Santa Catarina
La calle que arranca a la izquierda de la Iglesia de San Ildefonso, en ligero descenso, es la famosa Rua de Santa Catarina. No me pareció nada del otro jueves a primera vista, pero en ella hay varias paradas interesantes.
Por ejemplo, si inicias tu paseo desde la citada iglesia, párate un momento en la esquina con la Praça da Batalha para contemplar una de esas majestuosas librerías antiguas que te encuentras por Oporto de vez en cuando. Y no es el único comercio clásico que te vas a encontrar, así que mantente ojo avizor.
En esta calle, en buena parte peatonal (otro punto a su favor), está el famoso Café Majestic y un buen número de pastelerías entre las que destaca la Pastelería Império.
Cuando pasees por allí piensa que además de ser la calle más comercial de la Baixa de Oporto, la Rua de Santa Catarina fue testigo de las idas y venidas de poetas, escritores y pintores como el vanguardista Amadeo de Souza-Cardoso.
Capela das Almas
Otra razón para ir a la Rua de Santa Catarina es llegar a esta capilla, que es una obra de arte incontestable. Todos sus muros están cubiertos de azulejos que cuentan la vida de San Francisco de Asís y Santa Catalina. Leo en la guía que son 16.000 azulejos, instalados en el año 1929, aunque el edificio es del siglo XVII. ¡No me imagino esta capilla sin ellos! La entrada es gratuita pero lo mejor es el exterior.
Desde aquí puedes acercarte al Mercado de Bolhao, pero te diré que en Febrero de 2020 ya estaba cerrado por obras y tenía pinta de que va a seguir estándolo por mucho tiempo. Ojalá me equivoque, pero me temo que el mercado de toda la vida no va a volver.
Centro Portugués de Fotografía
Encontré esta referencia casi por casualidad y sólo por su nombre quise ir a verlo.
Si vas a este lugar subiendo desde la Ribeira puedes pasar antes por el Mirador de la Victoria, otro buen punto para disfrutar de Oporto desde las alturas.
En el Centro Portugués de Fotografía, también conocido por sus siglas CPF, me encontré con lo que fue la prisión de Oporto hasta la Revolución de los Claveles de 1974. Durante esa vida anterior aquí se cometieron torturas y asesinatos, desde la Inquisición hasta la dictadura.
Hoy, entre sus pasillos, salas y patio que me recordó al de la cárcel de Kilmainham, se celebran exposiciones de fotografía tanto permanentes como temporales. Además tienen una colección de cámaras fotográficas muy valiosa.
Muy recomendable a nada que te interesen este tipo de espacios y por supuesto la fotografía. La entrada es gratuita, pero eso sí, consulta los horarios de apertura para que no vayas en balde.
El Museo de la Ciudad en la Casa do Infante
Junto a la Ribeira, en la Rua Alfândega, verás la fachada de un gran palacio. Es sencilla, austera, de piedra, contrastando con la casa de al lado que está pintada de blanco. Fue uno de los principales edificios públicos civiles de Oporto, dedicado a las “artes” administrativas de la Hacienda Pública allá por 1354.
Además, aquí nació Enrique el Navegante, el Infante Dom Henrique. Muy interesante la historia de este rey que se empeñó en impulsar las rutas marítimas portuguesas a comienzos del siglo XV.
El museo que hoy puedes visitar tiene una completa muestra del papel de este gobernante y de la expansión de Portugal allende los mares.
También hay piezas arqueológicas de los orígenes de Oporto y un mosaico de la villa romana que se alzaba en este mismo lugar.
No es grande, se hace ameno y se está fresquito.
Tras estas primeras visitas, empieza el rock n’roll o los que desde mi punto de vista son los mejores lugares que ver en Oporto. Los imprescindibles, los que no te puedes perder pase lo que pase.
Estación de Sao Bento
La estación de Sao Bento es un lugar lleno de arte en forma de azulejos y de vida porque los viajeros siguen entrando y saliendo para coger los trenes que te llevan a otras localidades de Portugal.
Todos nos mezclamos en el vestíbulo principal. Los turistas agrupados en torno al banderín de su guía, los que vamos en solitario o en pareja, los trabajadores que cruzan la estación de todos los días con su aire concentrado.
Otro día te hablo de este lugar con más calma pero no dejes de anotarlo en tu propio itinerario. Un consejo: pásate por allí al atardecer.
Rua das flores
He de confesar que casi casi me la pierdo en mis paseos por el centro. Menos mal que al final no fue así porque la Rua das Flores es una de las calles más emblemáticas entre los lugares que ver en Oporto.
En la Rua das Flores se suceden los comercios tradicionales, músicos y pintores, cafés, restaurantes y algunas muestras de arte callejero que sorprenden. En domingo hay mucha vidilla, pero es cierto que los comercios están cerrados (excepto los de souvenirs). Hazme caso y reserva un rato para pasear arriba y abajo. Además, también es peatonal, lo que sólo nos puede dar satisfacciones 🙂
La Catedral o Sé de Oporto
En la colina de Pena Ventosa, a dos o tres minutos andando desde la estación de Sao Bento, se alza la Sé de Oporto, uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad de la ciudad.
La plaza que se abre ante su fachada principal, con una picota barroca de protagonista, es un gran mirador para contemplar los tejados de Oporto mientras escuchas a alguno de los músicos que tocan a cambio de la voluntad de los visitantes.
El mirador es un sitio para estar y para volver, pero no te despistes, la catedral en sí misma es uno de los lugares de Oporto que no te deberías perder, y bien invertida está la entrada que has de pagar.
Su aspecto exterior, casi severo, no te deja imaginar si va a merecer la pena o no. Confieso que dudé de si entrar o no, así que primero me senté enfrente y leí lo que decía la guía que llevaba conmigo. Finalmente decidí que sí.
El recorrido te lleva por sus altares barrocos, el claustro rodeado de arcos góticos y azulejos, una galería descubierta del piso superior y la torre desde la que ver unas muy buenas vistas de Oporto. En definitiva, un lugar muy completo, bonito e interesante.
La Ribeira de Oporto
¿Vamos de menos a más? No te sabría decir, pero desde luego la Ribeira es el lugar más fotografiado y por tanto famoso de Oporto. No voy a discutirlo, es un lugar único y que merece estar en el podio de todas las recomendaciones.
La línea de edificios antiguos en dos niveles, mirando al río Duero, con sus fachadas estrechas que combinan colores y azulejos. Las terrazas, bodegas, restaurantes, mercadillos de fin de semana y los barcos. Todo te atrapa.
Todo lleva a querer pasar allí el mayor tiempo posible. Tomando un aperitivo, comiendo, cenando, disfrutando del sol si lo hay, observando a los personajes que circulan arriba y abajo a cualquier hora del día.
No te pierdas la Praça da Ribeira, donde estaba la antigua lonja de pescado de Oporto, ni la estatua de San Juan, el patrón de Oporto, que mira a la fuente del Cubo. Por cierto, desde que pusieron esta “obra de arte” que rompe la estética tradicional el lugar se conoce como la Praça do Cubo.
Tampoco te pierdas las calles estrechas y umbrías que hay justo detrás de la línea principal. Explora sus recovecos, escaleras, restaurantes, y colores.
El Puente de Luis I
El icono de Oporto es el Puente Luis I, está clarísimo. Diseñado por un par de discípulos de Gustave Eiffel, y sustituto de al menos tres puentes anteriores, hace de cabecera de la Ribeira y es otro de los sitios de Oporto declarado Patrimonio de la Humanidad.
Puedes cruzar por arriba, por abajo, en pleno día, al atardecer o por la noche. Merece la pena en todos y cada uno de estos momentos y ángulos.
Y cuando cruces a Vilanova de Gaia, al otro lado del río, no dejes de subir al Monasterio da Serra do Pilar (es un edificio circular inconfundible), porque las vistas desde su mirador son igualmente espectaculares.
¿Echas algo en falta en este listado? Sí, hay varios lugares que ver en Oporto que no están…
Por diversas razones prescindí de o no pude visitar algunos lugares que todos señalan como imprescindibles en una visita a Oporto. No pasa nada, porque como es una ciudad a la que pretendo volver, así tengo “quehaceres” o excusas para darle más contenido a dicha visita. Aun así los apunto aquí por si te sirve de ayuda:
Palacio da Bolsa
Tenía la firme intención de visitarlo pero un evento privado lo mantuvo cerrado durante todo el fin de semana. Dicen que su Salón Árabe es precioso, y que no hay que perderse la cúpula metálica acristalada del Patio de las Naciones.
Librería Lello
La cola de gente que me encontré era muy poco atractiva. A mí me gusta disfrutar de las librerías, no sólo por su aspecto estético sino por su contenido, y cuando están llenas de gente siento algo de claustrofobia. Total, que no la visité.
Es cierto que no me esforcé lo suficiente, que sabía que si iba a primera hora de la mañana podría tener más suerte, pero también confieso que el hecho de que sea tan “atracción de feria” me echaba un poco para atrás.
Torre de los Clérigos
Sí, no subí a la famosísima torre. Después de visitar el Centro Portugués de Fotografía, que está al lado (también muy cerca de la Librería Lello), me encaminé hacia ella pero… llevaba todo el día andando, había mucha cola para subir y mis rodillas se estaban quejando desde hacía un buen rato. Y lo hice. Más bien no lo hice. No subí.
Prometo cumplir en mi próxima visita ¿Para qué? pues para disfrutar de las vistas de Oporto, que dicen son las mejores.
Fundación de Serralves
También dejé esta propuesta para otra ocasión. Es otro sitio de Oporto que promete mucho. La Fundación de Serralves es el museo de arte contemporáneo más importante de Portugal. Se sitúa en un gran edificio art decó y a su alrededor hay un parque con más de 18 hectáreas también de estilo francés.
El «problemilla» es que pilla un poco a desmano del centro y si te acabas de enamorar de la ciudad, como fue mi caso, da un poco de pereza. Supongo que también depende de si te importa o no ir un poco corriendo a los sitios. En mi caso decidí tomarme mi tiempo para comer un helado, leer al sol y mirar a mi alrededor, por lo que al final dejé este museo para otra ocasión.
Si quieres contratar un tour por Oporto, o por sus alrededores, haz click aquí.
Llegamos al final de la lista de lugares que ver en Oporto. No están todos, hay muchos más, pero es que ¡Oporto es mucho Oporto!
Si quieres leer más sobre Portugal, aquí tienes todos los posts!
- Guía de Oporto para un fin de semana con todo (o casi todo) lo que necesitasReconozco que soy facilona para Portugal, pero aún no me he encontrado con nadie que te diga que Oporto no…
- La estación de São Bento, uno de los imprescindibles de OportoCuando los portuenses reclamaban una estación de tren en el centro de la ciudad, seguro que no se imaginaban que…
- 10+4 lugares que ver en Oporto, la ciudad que enamoraPreparando la escapada a Oporto, empecé a hacerme una idea de todos los lugares que hay para ver en la…
- Foz do Douro, el encuentro con el Atlántico en OportoAunque ya me había enamorado irremediablemente de Oporto, también quise dedicar unas horas a ir a ver el mar, y…
- Imágenes y sensaciones de Oporto en un fin de semanaViajé a Oporto por primera vez hace más de diez años para una reunión de trabajo. Al finalizar la misma…
- Andando por el centro de LisboaLisboa ya no es la que era, decimos muchos de los que la visitamos hace años. Como tantas otras ciudades,…
- Marvao, el Portugal más rural a un tiro de piedraHan pasado unos meses pero no me olvido de Marvao. Sus calles blancas y el castillo que preside el pueblo…
- Plan perfecto para el domingo en Lisboa: Belem y la Factoría LXTanto si es tu primera vez en Lisboa como si no, estarás de acuerdo conmigo en que un fin de…
- Lisboa en un fin de semana: consejos prácticos para una escapada perfectaSi te estás planteando hacer una escapada a Lisboa en un fin de semana, permíteme que te felicite, aunque esta…
- Pongamos que hablo de Lisboa en 20 fotos y un vídeo¿Sabes que Lisboa es una de las ciudades más bonitas de Europa? Tierra de conquistadores del pasado y de escritores…
Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión con la que me ayudas a mantener este blog, y en ningún caso tú pagarás más.