panorámica de tejados de Oporto con la torre dos clérigos al fondo

Actualizado el 31 enero, 2023

Reconozco que soy facilona para Portugal, pero aún no me he encontrado con nadie que diga que Oporto no merece la pena, más bien todo lo contrario, así que si te haces la pregunta de si merece la pena pasar un fin de semana en Oporto, te voy a responder desde ya que sí. Para ponértelo fácil además de contarte por qué, he elaborado esta guía de Oporto con todo (o casi todo) lo que necesitas saber. Espero que te sea útil, vamos a ello 😊 

Por qué pasar un fin de semana en Oporto es todo un acierto

Te lo prometo, te lo juro por lo que quieras. Oporto es genial para un fin de semana, aunque si tienes más días son bienvenidos. Mi afirmación es así de contundente porque: 

  • Oporto es una ciudad pequeña y todo está realmente cerca (aunque en el plano te parezca que hay distancias mayores ¡no lo son!). Cuando digo cerca, es cerca. De un punto a otro, si te organizas bien, no pasarás más de 5 minutos andando. A veces ni eso. La única “pega” es que está llena de cuestas, pero si organizas bien tu itinerario no es para tanto. 
  • Es una ciudad bastante o muy segura. Yo iba sola y en ningún momento me sentí expuesta, incluso yendo con mi cámara réflex al cuello. Tanto de día como de noche. Por supuesto no descuides tus pertenencias igual que lo haces donde vives. En especial en mercados, estaciones y transporte público. 
  • Los precios de Oporto son razonables y en conjunto es más barata que Madrid. Es decir, que la escapada no te va a salir por un riñón. 
  • Oporto concentra una elevada cantidad de sitios bellísimos así que es difícil que te aburras. Y no te va a importar repetir algunos de ellos (o todos).
  • Si quieres comer bien o darte un homenaje gastronómico, lo encuentras fácilmente. 
  • Si quieres fiesta, la tienes. 
  • También hay museos, atracciones como los viajes en tranvías históricos (hay cuatro líneas) y los cruceros por el Duero
  • Y por último, puedes acercarte a ver el mar y de hecho te recomiendo que le hagas hueco en tu fin de semana. El sitio es Foz do Douro y te lo conté en este enlace
guía de Oporto: calle en cuesta empinada con torre dos clérigos al fondo
Oporto

Guía de Oporto para un fin de semana

Cómo llegar a Oporto

Las opciones para viajar a Oporto siempre van a depender de dónde sales, obviamente. Y de si viajas tú solo o con toda la familia. Hay mucha gente que se acerca en coche, una opción que en caso de ser tres o más personas puede resultar muy conveniente. 

No obstante, Oporto está muy bien comunicada por aire con Madrid y otras ciudades españolas, incluyendo los fines de semana, que es lo que nos interesa a muchos 😊  

Yo conseguí un vuelo saliendo de Madrid a las 15.50 h el viernes (llegando a las 16.15 h por aquello del cambio de hora), y volví el domingo en el vuelo de las 20.45 h. ¡¡Más aprovechado imposible!! 

guía de oporto: ermita blanca con perfiles de granito gris iluminada por el sol
Centro histórico de Oporto
5% descuento iati los viajes de ali

Cómo ir del aeropuerto al centro de Oporto y cómo moverse por la ciudad

Como siempre hay varias formas para ir del aeropuerto al centro de la ciudad. Yo te voy a hablar de la que utilicé porque después de leer varias fuentes, todos la señalan como la más barata y eficiente. Añadiría que es probablemente la menos contaminante. Y que es muy facilona: el metro. 

Sí, puedes ir del aeropuerto de Oporto al centro en poco más de media hora en metro. Luego depende de dónde tengas el alojamiento tardarás un poquito más o menos en llegar.

Igual que los taxis, shuttles y autobuses, que son las otras opciones, el acceso al metro está señalizado en la terminal de llegadas. Sólo hay que bajar un piso o dos por unas escaleras mecánicas o el ascensor, y ya estás en el vestíbulo. 

Lo primero que has de hacer es ir a las máquinas de billetes y comprar en ellas la tarjeta Andante (me encanta este nombre ¡es tan apropiado!). Te servirá para cargarla con viajes tanto de metro como de bus y tranvía. 

👉 Por 2,60 € vas del aeropuerto al centro de Oporto en metro.

La tarjeta Andante cuesta 0,60 € (Febrero 2020) y ahí mismo puedes hacer tu primera recarga seleccionando la estación a la que vas. En mi caso era el metro de São Bento, así que el precio del billete fue de 2 € + 0,60 € de la tarjeta. Si este es también tu destino, recuerda que tienes que hacer un sencillo transbordo en la estación de Trindade

Las máquinas del metro de Oporto tienen el diálogo en varios idiomas (uno de los botones junto a la pantalla te permite seleccionar español, inglés, francés…), y puedes pagar con tarjeta de débito o crédito, monedas o billetes. También puedes consultar el plano y más información en su página web.

fachada de la estación de são bento vista desde un lado y con iglesia al fondo con azulejos
Centro de Oporto junto a la estación de Sao Bento

Ya con la tarjeta recargada, tienes que validarla en una maquinita que hay junto al acceso al andén. Lo mismo cuando cambies de línea de metro. ¡No te olvides! Tampoco te olvides de guardar la tarjeta Andante para la vuelta o para otros desplazamientos que quieras hacer. Puedes recargarla en las estaciones de metro o en los quioscos. Ah, a la hora de recargar te preguntará si quieres pagar un trayecto similar o si quieres cambiar. Más cómodo imposible. 

Por cierto, buena parte del metro no es subterráneo, así que puedes ir disfrutando de las vistas. 

plaza de la ribeira con terrazas de restaurantes y casas con azulejos de distintos colores en razones para viajar a oporto
Centro de Oporto

👉 Si sois varias personas y no queréis andar con las maletas arriba y abajo, podéis contratar un servicio de traslado al aeropuerto por 29€ aquí.

El centro de Oporto es para disfrutarlo andando. Mi consejo es que lleves un calzado cómodo y no te preocupes más que del mapa para saber cómo llegar a los sitios que quieres ver.

Sólo te señalo un detallito: los semáforos para peatones ¡no duran nada! así que anda con ojo no te vaya a atropellar un tranvía… 

Dónde alojarse en Oporto

Aunque te voy a recomendar el hotel que yo escogí, la oferta es amplia y hay para todos los gustos. Te aconsejo que prestes atención a la zona donde vas a dormir para organizar tus paseos por la ciudad.

👉 Siempre utilizo Booking para buscar y reservar online los alojamientos de mis viajes. Aquí puedes ver la oferta de Oporto o Porto.  

Cuando andaba buscando hotel en un página de reservas online, pensé que no me seducía mucho alojarme en la Ribeira porque sería una zona algo más ruidosa, con tantos restaurantes y movimiento de gente. Además está en la parte más baja de la ciudad, lo que significa que cualquier movimiento implica subir muchas cuestas.

En cambio si duermes en la parte alta de la ciudad (la zona de Bolhao, la de Batalha o cerca de la Torre dos Clérigos), tienes muchas cosas para ver alrededor en itinerarios algo más “horizontales”. No es que te vayas a librar de las cuestas, pero siempre puedes organizarte para no estar subiendo y bajando constantemente. 

calle en cuesta con farolas y edificios iluminados por el sol con muchas sombras en oporto
Las cuestas de Oporto tienen una inclinación importante

Otra cosa a tener en cuenta es que si hace calor puede haber muchos mosquitos en la zona del río. Incluso en mi visita de Febrero, con temperaturas de más de 20 grados, al atardecer me encontré con unos cuantos en la orilla. No quiero ni pensar en cómo será en primavera-verano. 

El hotel que reservé es el MYSTAY PORTO BATALHA. Está detrás de la famosa estación de São Bento, en la parte superior de la Rua da Madeira y a un minuto de la bonita Iglesia de San Ildefonso. ¡Me encantó! Con unas vistas preciosas de la ciudad, buen desayuno y sobre todo estando tan cerca de un montón de puntos de interés.   

Precios y pagos en Oporto

Como supongo que ya sabrás en Portugal se pagan las cosas en euros, y se paga tanto en efectivo como con tarjeta. No siempre y no todo, pero una gran parte de los pagos los puedes hacer con tarjeta de débito y de crédito (probé con ambas), incluso importes bastante pequeños. También hay muchos cajeros automáticos.  

En cuanto a los precios, te puedo contar que las entradas a monumentos y museos no me parecieron demasiado elevadas, yendo de 3 € a 12 € la más cara (Palacio da Bolsa, que no pude ver porque estaba cerrado por un evento). 

escaparate de tienda de café y chocolate en oporto por la noche iluminada
Comercio tradicional en el centro de Oporto

En cuanto a las comidas, decidí no ponerme muy ahorrativa así que las dos comidas que hice, ambas en la Ribeira, fueron de 20€ y 25€ respectivamente y las cenas las solventé por 7-8€. También es cierto que no bebí vino, algo que suele subir la cuenta y puede que bastante. De todas formas hay muchas opciones y para todos los gustos. Por otro lado, en las numerosas pastelerías podrás disfrutar de buenos dulces y café excelente por unos 3 €.   

👉 Otra opción para reservar freetours, así como excursiones y actividades interesantes o divertidas es Civitatis.

Horarios, aperturas y cierres

Los horarios de los sitios es algo a tener en cuenta en Oporto. ¿Quién iba a pensar que el café más famoso de la ciudad cierra los domingos, si es un día que suele estar lleno de turistas? Pues sí, es el caso del Café Majestic, pero también de algunos buenos restaurantes de la ciudad (y no digo de los caros). 

fachada del café majestic de estilo art nouveau iluminada por la noche con terraza delante
Café Majestic un sábado por la tarde

En otras ocasiones te encuentras con que hay sitios que cierran de 12.30 a 14.00 h (alguna iglesia o museo), y algún otro que sólo abre de 15 a 19.00 h los fines de semana, como el Centro Portugués de Fotografía. 

Conclusión: consulta los días y horas de apertura de los sitios que quieres visitar en internet o en las oficinas de información de turismo, y construye tu itinerario sin riesgo de encontrarte con sorpresas desagradables. Ya, ya sé que suena a “qué pereza, yo no quiero organizarme nada”, pero te recuerdo que tienes un fin de semana ¡Por eso he publicado esta Guía de Oporto! ;-) 

Presta también atención a los horarios de comida, que son algo más europeos que los nuestros. Así, a partir de las 13 h los restaurantes empiezan a estar llenos y a las 13.30 h ya es hora punta. Para cenar, a partir de las 19.30 o las 20 h ya va bien para pensar en llenar el estómago. 

Comer en Oporto 

La verdad es que la cocina portuguesa es deliciosa, y eso que yo no soy una persona muy fácil para sus platos más típicos porque no me gusta el bacalao, soy poco de carne de cerdo (aunque me gusta) y el vino no es mi fuerte. Pero… ¡hay muchas más opciones! 

En Oporto tienes platos típicos a base de pulpo (polvo en portugués), que están deliciosos. También platos de marisco, incluyendo los arroces, aunque suelen ser para dos personas así que si viajas solo no los catas. Esta es una de las grandes pegas de viajar en solitario, pero qué le vamos a hacer, nada es perfecto.

Por supuesto están las sardinas y otros pescados frescos buenísimos, los bocatas de perniles (pierna de cerdo asada) con o sin queso, y las famosas francesinhas, aunque reconozco que me tiran un poco para atrás porque deben de ser una bomba.

Ojo, deja hueco para el postre. Los dulces portuenses están muy buenos. En especial, cómo no, los maravillosos pasteis de nata. Mmmmmmmmm….

Lugares para comer/cenar en Oporto 

Antes y durante mi estancia recibí un montón de recomendaciones de sitios donde comer y cenar, y sintiéndolo mucho no pude probar todas porque no tenía suficientes días, je, je, pero entre los que probé y los que “descubrí”, aquí tienes mis elecciones: 

Restaurantes en la Ribeira

🍴Restaurante A Grade:

Este pequeño restaurante está en un rincón muy cerca de la Rúa da Alfandega y tiene un ambiente familiar y local que me encantó. Me lo recomendó una amiga y le estoy muy agradecida.

restaurante a grade con cocina de azulejos y perolas de cobre colgadas en la pared
Restaurante A Grade
  • Te recomiendo el pulpo en cualquiera de sus versiones. En mi caso, lo probé en la versión de filetes empanados acompañado de arroz con salchichas y unas vainas verdes riquísimas.
  • Ojo, se llena enseguida porque es pequeño. Fui a comer el sábado y llegando sobre las 13.30 h conseguí mesa por los pelos. El domingo pasé por allí y estaba cerrado.
  • Precio de la comida: 20 € 

🍴 Restaurante Muro dos Bacalhoeiros:

Elegí el restaurante Muro dos Bacalhoeiros porque quería un sitio tranquilo con vistas al Duero en el que descansar mientras comía, y no me decepcionó. Los precios están un punto por encima de A Grade. Comí unos tagliatelle con marisco riquísimos + bebida y café por 25€.

Restaurantes en Batalha 

Nos trasladamos a la parte alta de la ciudad. En el barrio de Batalha hay muchas opciones para comer o cenar, concentrados en un par de calles, y entre todas ellas destaca Casa Guedes (Praça dos Poveiros).

Este es un sitio mítico por sus bocatas de perniles. Ya no es la taberna cutre y cañí que me habían descrito, pero mantiene la especialidad de estos bocadillos que preparan en la misma barra.

Se forman colas respetables para degustarlos, lo que es buena señal, pero quédate porque las gestionan bien y con rapidez. Elegí el bocata de perniles con queso y me pareció espectacular. También sirven las famosas francesinhas.   

Pastelerías de Oporto 

🍰 Fábrica Manteigaria

Los pásteis de nata están buenísimos en todas partes, pero los de la fábrica Manteigaria, recién salidos del horno, son brutales y sólo cuestan 1,10 €. Te los puedes tomar allí mismo con un café o llevártelos para comer por el camino. La Manteigaria está muy cerca de la torre de los Clérigos. 

🍰 Confitería de Bolhao

Esta pastelería está frente a la puerta principal del Mercado de Bolhao, que me lo encontré en obras. Es de toda la vida y con una oferta de pasteles, bollos y panes que uf. 

🍰 Pastelerías de la Rua de Santa Catarina

En la misma calle del café Majestic, que es peatonal, hay varias confiterías en las que hacer un alto y probar alguno de sus dulces. Además es el camino para llegar a la Capela das Almas, así que no tienes excusa. Ojo, la mayoría cierra los domingos. Sigo sin entenderlo aunque su sentido tendrá. 

escaparate de confitería Bem Bom llena de pasteles y panes en razones para viajar a oporto
Pastelería de Oporto

Itinerario para ver Oporto en un fin de semana

Y ahora que tienes la información práctica que necesitas, te cuento qué lugares visité en un fin de semana. Sin agobios y con tranquilidad, así que si eres más “vivo” y no te importa correr de sitio en sitio, te cabrán más cosas aún. 

Día 1: viernes por la tarde

Después de llegar y tomar posesión de mi habitación me fui a dar un paseo antes de que se pusiera el sol. Era el mes de Febrero y por tanto los días aún cortos. Si vas en primavera o verano, te cundirá más.

En todo caso disfruté de un precioso atardecer primero en el plaza de la Sé, y después en el Puente Luis I ¡Todo ello en un paseo bastante más corto de lo que me había imaginado consultando los mapas!

guía de oporto atardecer en la plaza de la Se con la picota barroca a contraluz
Atardecer junto a la Sé o catedral de Oporto

Acabé cenando una sopa y pescado con guarnición de arroz y verduras en Porto Antigo una especie de mesón local cerca del hotel (7 € pues era un menú). Muy correcto y trato muy amable, aunque no lo haya destacado antes.  

Día 2: sábado saliendo a las 9 de la mañana… 

El sábado fue el día «grande» del fin de semana. Viendo ahora el listado de sitios que visité casi que agobia, pero te aseguro que tuve tiempo de descansar, sentarme al sol y disfrutar no una, sino varias veces. El itinerario que realicé fue el siguiente:

  • Iglesia de San Ildefonso
  • Rua Santa Catarina y Capela de las Almas
  • Plaza de la Cámara Municipal de Oporto, después de pasar junto al Mercado de Bolhao
  • Estación de São Bento
  • Catedral Sé con visita al claustro y la torre
  • Ribeira: plaza del cubo y paseo hasta el Puente de Luis I por la parte de abajo, cruzando a Gaia. 
  • Vistas de la Ribeira desde Vilanova de Gaia
  • Comida en el restaurante A Grade (Ribeira).
  • Mirador de la Victoria.
  • Centro Portugués de Fotografía (CPF).
  • Librería Lello y Torre dos Clérigos: en ambos sitios había mucha cola y yo estaba cansada, así que decidí no visitarlos, pero habría sido lo más lógico porque están muy cerca del CPF. Por si te lo preguntas: te dará tiempo en este día si haces menos pausas que yo. 
  • Iglesia do Carmo y plaza que hay junto a ella. 
  • Fábrica de pasteis Manteigaria. 
  • Puente Luis I cruzándolo por arriba para subir al mirador del Monasterio da Serra do Pilar y disfrutar del atardecer. 
  • Cena en Casa Guedes.

Aquí un recorrido visual con la mayoría de los sitios de la lista:

Día 3: domingo 

Como he comentado al principio, tenía el vuelo a última hora de la tarde. Si no es tu caso, tendrás que reajustar las cosas:

  • Visita a Foz do Douro yendo en el tranvía nº1: eché la mañana en esta visita que me apetecía mucho y aprovechando el tiempazo que hacía. La parada del tranvía está junto a la Iglesia de San Francisco y el precio cuesta 3,50€ ida / 6€ ida y vuelta. Tienes los horarios en la parada con intervalos de 10-15 minutos. Puedes utilizar la tarjeta Andante o pagar en efectivo. En mi caso opté comprar solo la ida y volver andando en un paseo de poco más de una hora y media. Te lo conté aquí.
  • Ribeira: tenía ganas de «repetir» la Ribeira así que paseé por sus callejones y comí en el restaurante Muro Bacalhoeiros.
  • Casa do Infante: este pequeño museo está en la Rua da Alfándega que desemboca en la Ribeira. Abre a las 14 h y es gratis, al menos los domingos, además de muy interesante.
  • Iglesia de San Francisco: estuve a punto de entrar pero al final no lo hice porque la entrada era 7,5 € y no permiten hacer fotos dentro. No fue por falta de tiempo, que conste. Está a dos minutos de la Ribeira y la Casa do Infante. El Palacio da Bolsa está junto a ella y sería una buena alternativa o complemento… tampoco pude entrar porque estaba cerrado por un evento privado.
  • Rua de las Flores: aunque parezca mentira, caí en la cuenta de que no había pasado por esta calle y… ¡no te la pierdas!
  • Metro al aeropuerto desde Sao Bento con tiempo suficiente. 

Mapa con el itinerario

Para finalizar, te dejo aquí el mapa con todos los lugares mencionados y no olvides que he publicado más posts donde te hablo en detalle de cada sitio (los tienes a continuación) :) 

👉 Una buena idea es hacer un crucero por los seis puentes del río Duero, entre otras muchas actividades que puedes encontrar y reservar online aquí.

Espero que esta guía de Oporto te sea de utilidad ¡Boa Viagem!


Te puede interesar…


Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros.

¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊


5% descuento iati los viajes de ali