faro al fondo del espigón con el mar y personas paseando

Actualizado el 21 enero, 2023

Aunque ya me había enamorado irremediablemente de Oporto, también quise dedicar unas horas a ir a ver el mar, y para eso nada mejor que acercarte a Foz, un barrio residencial conocido por ser el alojamiento de la clase alta. Es allí donde el Duero desemboca en el océano Atlántico. Y allí que me fui, para hallar lo que buscaba: un horizonte ancho, pescadores, un faro muy fotogénico, la espuma de las olas, la brisa marinera. Foz do Douro es una muy buena opción para disfrutar de todo esto y es muy fácil llegar, así que deja que te convenza con estas fotos y algunas letras. Para cuando sea 😉

Decidiendo cómo llegar a Foz do Douro

La noche de antes me entretuve decidiendo cómo ir a Foz do Douro desde el centro de Oporto, ya que hay varias maneras.

La más barata, gratuita sí o sí, es ir andando. El ayuntamiento de Oporto habilitó hace unos años un estupendo paseo que recorre la orilla del río Duero hasta su desembocadura. No tiene pérdida y son unos cinco kilómetros, algo bastante abordable. 

camino junto al duero haciendo curva y a la derecha hilera de casas típicas de portugal

Otra de las opciones es hacer el camino en un tranvía clásico, de madera, más turístico que otra cosa, pero no por ello menos bonito.

Es el tranvía número 1 y la parada de inicio está junto a la Iglesia de San Francisco. Fue mi opción para la ida, prometiéndome (y cumpliendo) hacer la vuelta andando.

💶 El billete de un solo trayecto son 3,5 € y lo puedes comprar al subir. El billete de ida y vuelta son 6€. También puedes utilizar la tarjeta Andante, aunque como yo la tenía vacía y era un domingo temprano, no la utilicé.

tranvía número 1 de madera esperando para salir hacia foz do douro
Tranvía 1 que te lleva a Foz do Douro desde el centro de Oporto

Por último, puedes ir en un autobús normal. Creo que es el número 500, e inicia su recorrido enfrente de la estación de Sao Bento. El billete son 2€ para un trayecto de poco menos de 15 minutos. 

El camino a Foz do Douro

Te lo avisé en el inicio de este texto. La costa atlántica y la desembocadura del río Duero son dos poderosas razones para asomarte al mar, pero el trayecto hasta allí debería ser otra poderosa razón. 

Saliendo del centro de Oporto lo primero que verás son las casas del antiguo barrio de pescadores llamado Miragaia porque sus balcones miran a Gaia, al otro lado del río.

casas típicas del barrio de miragaia con ventanas blancas, azulejos de colores y balcones de hierro
Balcones de Miragaia de camino a Foz do Douro

Balcones con sus vecinas tendiendo ropa o tomando el sol entre azulejos, vírgenes y cables de tranvía.

casa con gran balcón en el que está asomada una mujer mayor al sol
Balcón con vecina y azulejos de camino a Foz do Douro

Aquí había una playa fluvial hasta que se decidió construir la Alfándega o Aduana, y fue un barrio poblado por judíos y armenios, los que hace ya siglos levantaron la zona económicamente con su comercio. Hoy el barrio parece un poco decaído.

fachada de azulejos con tres ventanas y un balcón con algunas plantas sobre ellas en oporto
Azulejos de Oporto
casas de forma irregular en el camino a foz do douro con campanario asomando por detrás de la más baja
Barrio de Miragaia

La antigua Alfándega alberga el Museo de Transportes y Comunicaciones, por si te interesa el tema, y un poco más adelante te encontrarás con el Museo do Carro Eléctrico, dedicado al transporte de la ciudad y los primeros tranvías. 

paseo junto al río Duero con gran edificio de piedra y encalado con puertas de madera pintadas de rojo cerradas
De camino a Foz do Douro

Más adelante pasarás por debajo del Puente de la Arrábida. No es bonito, pero sí enorme, así que es difícil que no te llame la atención. Aquí me acordé mucho del paseo que me di en Lisboa yendo a Belem y la Factoría X, también un domingo, aunque el río era el Tajo y el puente el del 25 de Abril 😊

puente de la arrábida de oporto que es de hormigón con tres barcos navegando por el río debajo de él y camino en curva
Puente de la Arrábida, Oporto

A continuación, a la altura de la parada de tranvía llamada Fluvial, hay un pequeño observatorio de aves. No es más que un pequeño mirador con unos bancos de madera. Delante, en el que quizá es el primer banco de arena que veas en el recorrido, cubierto de algas y algo de vegetación, podrás observar a los cormoranes, gaviotas, patos, garzas y garcetas. 

pescador recogiendo sus redes y detrás rocas con cormoranes en lo alto
Cormoranes y pescador de camino a Foz do Douro

Cada vez más cerca del mar, adivinando ya su horizonte entre los espigones que delimitan la desembocadura del río, te toparás con el Faro de Saõ Miguel-O-Anjo, que es un faro-capilla. Antiguo (siglo XVI), no muy llamativo y semioculto por unos andamios en la fecha en que lo visité (Febrero 2020), se alza junto a un puerto lleno de barcas de pesca y las onmipresentes gaviotas.

barcas de pesca en el agua con boyas alrededor y una plataforma de piedra donde está un antiguo faro en foz do douro
Faro de Sao Miguel-O-Anjo
gaviotas arremolinándose en el agua porque tendrán algo que comer y la proa de una barca naranja
Gaviotas rapiñando pescado en el agua

Dos curiosidades:

  1. Para mantener el faro encendido y guiar la navegación, el obispo de Visau, que fue quien ordenó construirlo, compró y donó varios bosques. La luz se hacía con fuego, no podía ser de otra manera. 
  2. La otra curiosidad es que detrás de él, en el borde del mar, hay un curioso medidor de mareas o Mareógrafo. Hoy ya no se utiliza, pero esta fue su función durante muchos años. 
maerógrafo en foz do douro que consta de caseta con tejado semicircular y una vara larga con la medida a su lado
Marégrafo junto al faro

💡 Te recomiendo que reserves alojamiento en Oporto con tiempo. Aquí tienes la oferta de Booking, la plataforma que yo siempre utilizo para mis viajes.

Mi lugar favorito de Foz do Douro: el Faro de Felgueiras

Enfilamos el paseo de nuevo. Nos escolta una buena hilera de palmeras altísimas que, al menos en los días soleados, te transportan a otras tierras, otros climas. Marcan el perímetro del Jardín del Paseo Alegre. Qué bonito nombre y qué ajustado al lugar. 

paseo con palmeras a la derecha y el faro al fondo del todo en foz do douro
Llegando a Foz do Douro
casas grandes con tejados rojos y un parque con tulipanes amarillos en primer plano y una fuente redonda en el centro
Jardín del Paseo Alegre

En el lado opuesto al río hay casas e iglesias que merecen una mirada, alguna foto, a la ida o a la vuelta.

muros blancos de iglesia y una casa con elementos de piedra alrededor de ventanas y esquinas

Ya estamos llegando, ya vemos el mar. Hay un par de barcas o tres echando sus redes (las barcas no, los pescadores que las pilotan, je, je). 

desembocadura del río en foz do douro con dos espigones a izquierda y derecha delimitando la salida y entrada
Desembocadura del Duero en Foz do Douro
dos barcas de pescada cada una con dos personas recogiendo redes en el mar en foz do douro
Pescando en las aguas de Foz do Douro
hombre con dos cañas de pesca en el muelle junto a la desembocadura del Duero y barca de pesca acercándose con los remos en alto
Pescadores de mar y de caña en Foz do Douro

Y allá, al final de un espigón, está el Faro de Felgueiras. Ofreciendo una postal maravillosa. Las olas chocan con gran violencia contra las rocas y muelles. Debe de haber eso que llaman «mar de fondo», porque la superficie está bastante tranquila, pero…

gran ola chocando en las rocas y levantando una columna de espuma muy alta
Olas espectaculares en Foz do Douro

En los días de tormenta las olas se comen parcialmente el faro y seguro que puedes hacer una de esas fotos espectaculares que has visto en internet más de una vez y de dos. Con mucha precaución, eso sí.

a la derecha faro de filgueiras con linterna roja y el espigón de bloques de cemento y a la izquierda una barca de pescadores
faro de felgueiras en foz do douro con rocas a la derecha donde rompen las olas con nubes de espuma blanca
Faro de Felgueiras en Foz do Douro
faro de filgueiras con rocas a la derecha con olas estrellándose
faro de Felgueiras con cielo azul en foz do douro

El Faro de Felgueiras se empezó a construir en el año 1790, pero no se terminó hasta casi 100 años después.

Sólo tiene 10 metros de altura y su planta es hexagonal. Las rocas que hay al oeste se llaman Felgueiras, así que de ahí toma el nombre.

Hoy en día emite una señal sonora, pero no ilumina las noches como antaño. 

Si no es un día malo, de tormenta, puedes avanzar hacia él poco a poco, contemplando cómo la espuma del mar pugna por saltar los muretes de alrededor.

A la derecha se extiende la playa do Carneiro, salpicada de rocas. En su arena encuentras de todo, desde algunos desperdicios traídos por las mareas (gggrrrrrr), hasta muchas conchas pulidas que harán tus delicias si eres como yo, de las que no pueden evitar buscar tesoros en la orilla del mar. Allí mismo está también el Fuerte de San Juan Bautista, que es de visita gratuita, pero cierra los fines de semana. 

playa do carneiro muy larga con casas en primera línea en foz do douro
Playa junto al faro de Felgueira en Foz do Douro

Cuando llegues al Faro, a sus pies, ante su puerta, y sobre todo al murete que lo protege del mar, ten cuidado. El mar llega hasta allí y moja, remoja la piedra que además tiene una capa de verdín, por lo que resbala mucho. Pero aun así, con cuidado, asomarte y contemplar los arco iris efímeros que se forman cuando la columna de espuma se deshace, es maravilloso. Esto si hace sol, claro.  

arco iris formado en el rastro de espuma de las olas que chocan contra un grupo de rocas en foz do douro
Arco Iris efímero gracias a las olas

Un último consejo: si vas por la mañana y quieres caminar, hazlo así para el trayecto de ida, con el sol de espaldas a ti. Yo dejé la caminata para volver de Foz do Douro a Oporto y me encontré con que fui caminando los 5 kilómetros con el sol de frente todo el tiempo. ¡Fue un poco horrible! Si vas por la tarde, entonces hazlo al revés 😊 Poco más que contar de este paseo tan bonito, tan liberador, tan delicioso, al encuentro del mar. 

Si quieres seguir leyendo sobre Portugal…


➡️ Este post NO ha sido escrito por la IA (Inteligencia Artificial).

➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.

¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊

5% descuento iati los viajes de ali