El paisaje del río Duero y su afluente Tormes, la frontera natural entre España y Portugal, es uno de los paisajes más espectaculares de España. Para disfrutarlo a tope, hay un montón de sitios donde perder la mirada en el horizonte. Hoy te hablo de algunos miradores de Arribes del Duero que deben estar en tu lista.
Miradores de Arribes del Duero
Situados en las alturas que bordean el río Duero y el río Tormes, los miradores de Arribes del Duero son puntos estratégicos que ofrecen vistas panorámicas de los profundos cañones que ha labrado el agua. Los bosques, las aves entre las que destacan los buitres, y el aire casi salvaje de la región, te dejan sin habla.
Por suerte, hay más de una decena de miradores que puedes recorrer en una ruta de varios días, combinándolos con las visitas a los pueblos y conociendo un poco su peculiar cultura. De todo esto te hablé en esta guía de la Ruta del Vino de Arribes. Y también puedes consultar la web del Parque Natural de Arribes del Duero.
Aclaración: no te voy a hablar de todos los miradores de Arribes del Duero porque fue imposible abarcarlos en la ruta de cuatro días que hice por la zona, pero si tienes más tiempo, te invito a que lo hagas. Yo estoy deseando volver y seguir explorándolos.
Por otro lado, empiezo con unas informaciones y consejos básicos a tener en cuenta:
Vamos con los miradores de Arribes del Duero de los que te voy a hablar hoy:

Mirador del Fraile (Aldeadávila)
El Mirador del Fraile es, sin duda, el más espectacular de los que visité. De hecho me dejó sin aliento, y no porque estuviera cansada (perdona por el chiste fácil 😎).
El Mirador del Fraile está situado a unos seis kilómetros de Aldeadávila, y para llegar hay que dirigirse al Merendero Llano de la Bodega, donde puedes dejar el coche. A partir de ahí, hay que bajar caminando por la carretera de la presa, que está cortada al tráfico regular. Se trata de un paseo de 1,2 kilómetros con un 15% de desnivel, pero te aseguro que no es para tanto. Y, al final, viene la gran recompensa.
El Mirador del Fraile es una pasarela de hierro que parece suspendida en el vacío. Desde allí tienes una vista aérea del río Duero y de la Presa de Aldeadávila, también conocida como Salto de Aldeadávila, una obra maestra de la ingeniería hidroeléctrica española.
Este es, sin duda, uno de los mejores sitios donde contemplar las paredes graníticas que llegan a alcanzar 400 metros de altura. De hecho, es el punto más alto de los Arribes del Duero.

La Presa de Aldeadávila es una de las infraestructuras hidroeléctricas más importantes de España. Inaugurada en 1964, forma parte del sistema conocido como Saltos del Duero y se encuentra en una zona donde los desniveles del terreno superan los 400 metros. Esta presa ha sido escenario de producciones cinematográficas, como «Doctor Zhivago» y «La cabina» de José Luis López Vázquez. Con una producción anual de 2.400 GWh, es la presa de mayor producción eléctrica del país.

El nombre «Mirador del Fraile» tiene su origen en una peña conocida como «la silla del fraile». Desde este punto, era posible observar el valle de La Verde y contemplar a los monjes franciscanos trabajando en su huerta, vinculada al antiguo Convento de Santa Marina.


Mirador de las Barrancas (Fariza)
Este fue “mi primer mirador» de los Arribes y me gustó muchísimo, aunque de forma distinta al mirador del Fraile. Algo de culpa la tuvieron la niebla y nubes que encontramos, pero dentro del mal tiempo, aún pudimos disfrutar de las vistas.
Siendo un mirador muy tranquilo, realzado por la antigua Ermita del Castillo, encontrarás carteles explicativos de la flora, fauna y tradiciones del lugar.

Créeme que las altísimas paredes de roca, realzadas con el río Duero haciendo curvas y el vuelo de las aves, son una auténtica pasada. Estas paredes son las que ofrecen refugio a especies como el buitre leonado, el alimoche, el águila perdicera y la cigüeña negra.

Cómo llegar al Mirador de las Barrancas de Fariza
Cuando llegas al pueblo de Fariza tienes que seguir las indicaciones hasta la Ermita del Castillo. El último tramo es más bien un camino o pista rural, no carretera, pero cuando llegas a dicha ermita tienes un pequeño parking. Y ya sólo tienes que continuar andando por el camino que hay junto al cortado. El acceso está protegido con una cancela que no debes olvidar cerrar a tu paso.

Mirador de Villarino de los Aires
Villarino de los Aires es un pueblo que te recomiendo muchísimo en tu escapada a los Arribes, aunque aquí debo decir “las Arribes”, pues estamos en Salamanca y el artículo cambia con respeto a Zamora.
Muy cerca del pueblo, a sólo 500 metros del casco urbano, tienes dos miradores para disfrutar de las vistas del valle del Duero. El Mirador de la Falla, y el Mirador del Duero. Cada uno ofrece una perspectiva diferente, como el resto de miradores de los que te hablo.

Hasta hace muy poco tiempo, también se podía parar en la Presa de la Almendra, la más alta de España con sus 202 metros de altura, para ver el cañón o Arribes del río Tormes. Sin embargo, a finales de febrero de 2025 lo han cerrado al turismo. La razón es que el sitio no está acondicionado según la normativa europea. Una lástima, porque las vistas son una pasada.
Miradores de Fermoselle
Termino con los miradores de Fermoselle. Tanto los del pueblo, como los de los alrededores, son dignos de recorrer y hacer unas cuantas fotos. No te voy a poner todos porque hay unos cuantos, pero sí los que creo que pueden ser más interesantes. Sobre todo si el tiempo te acompaña… En mi caso no fue así, por desgracia.
No te pierdas mi guía de Fermoselle, uno de los pueblos más importantes de los Arribes del Duero (Zamora).
Mirador de El Torojón
Situado al final de la calle Peñas, este mirador ofrece una vista panorámica del casco histórico de Fermoselle, destacando la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la torre del reloj del ayuntamiento en la plaza mayor. Desde aquí, también se pueden observar los arribes y tierras portuguesas.
El acceso principal es por la calle Peñas, siendo apto para personas con movilidad reducida. Otra entrada, más chula, es por la calle Torrejón a través de estrechas escaleras talladas en la roca granítica.

Mirador del Castillo
Ubicado en el cerro que domina la villa, en el emplazamiento del antiguo Castillo de Doña Urraca, este mirador ofrece vistas panorámicas de los arribes del Duero y Portugal. Aunque la explanada es privada y su acceso es de pago, desde allí se pueden apreciar restos de murallas y el arco apuntado de la puerta del Villar. Para llegar, se parte de la plaza mayor por la calle Antonio Regojo.
Mirador del Terraplén
Ubicado en la calle del Terraplén, cerca de la plaza mayor, este mirador orientado al oeste permite vistas de los característicos bancales y de la parte sur del casco urbano, donde se encuentra el Convento de San Francisco.
Mirador de Las Escaleras
A unos tres kilómetros del casco urbano, este mirador se encuentra en un entorno natural singular. El acceso es por el camino de las Escaleras, pasando por la ermita de Santa Cruz y los restos de la antigua casa de los carabineros, encargados de la vigilancia fronteriza hasta 1940. Desde el mirador se obtiene una amplia vista de los arribes y el río Duero.
En resumen, los miradores de Arribes del Duero son uno de los grandes y más especiales atractivos de esta zona. Un paisaje que no se olvida fácilmente 🥰🥰
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.