Qué ver en Maderuelo, un precioso pueblo medieval de Segovia

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

Maderuelo es uno de esos pueblos bonitos que ha conseguido revitalizarse con el turismo. Lo visité hará unos 25 años, y en esta segunda vez lo he encontrado cambiado. Menos ruinoso, más vivo, sin ese halo de pueblo fantasma pero igual de tranquilo y bonito. Hoy te cuento su historia y qué ver en Maderuelo ¿Te vienes? 😊

Maderuelo fue la segunda parte de un día otoñal cargado de belleza. Después de recorrer las Hoces del Río Riaza, nos encaminamos a este pueblo para pasear al atardecer.

¿Qué tiene Maderuelo que no tengan otros? Te preguntarás. Vamos a ello.

Qué ver en Maderuelo, el pueblo amurallado

Para empezar, estamos en una villa que tiene categoría de Conjunto Histórico en el registro de Bienes de Interés Cultural desde 1993. 

Se recorre fácilmente y en un rato, pero te aconsejo que vayas con calma. Saboreando todos sus detalles. Tiene dos calles principales, la Calle de Arriba y la Calle de Abajo. Fácil ¿no?

Maderuelo es un conjunto compacto de calles y casas medievales que parecen sostenerse en las murallas y restos de torres que las rodean. Sobre una peña alargada y estrecha, atalaya perfecta para otear el horizonte y estar prevenidos en caso de ataque en aquéllos tiempos tan inciertos.

vista de maderuelo con sus casas y murallas
Vista de Maderuelo desde la carretera donde puedes dejar el coche

A sus pies, las curvas del Embalse de Linares del Arroyo lo rodean. El Puente Nuevo comunica a la población con las tierras bajas, pero hay otro puente que suele estar sumergido en el agua, excepto en los años de sequía. Es un puente romano-medieval y es precioso, aunque resulta triste que sólo se pueda ver cuando casi no hay agua.  

puente nuevo y puente viejo con el cauce del agua muy bajo
el Puente Nuevo y el puente Viejo con el cauce del agua muy bajo
paisaje junto a maderuelo con río trazando amplia curva y ovejas
Las aguas del pantano casi han desaparecido por la sequía
vista aérea del puente romano-medieval una de las cosas que ver en maderuelo
El puente romano-medieval que emerge del pantano en los años de sequía

Vale, pero ¿qué hay que ver en Maderuelo? Aquí te dejo una lista para que no te pierdas nada 🤗:

📍 Puerta de la Villa: dejando el coche a la entrada del pueblo, esta será la primera visión que veas del Maderuelo medieval. Como una entrada clásica de cualquier castillo imaginado, un gran arco da paso bajo las almenas. Las puertas de madera son del siglo XV y conservan los cerrojos y adornos de la época. 

📍 Plaza de San Miguel: a continuación viene esta plaza con la Ermita de San Miguel de cabecera y una gran bifurcación. A la izquierda, la calle de Abajo. Déjala para la vuelta. A la derecha, la Calle San Miguel que se continúa más adelante con la Calle de Arriba. 

puerta de la villa uno de los sitios que ver en maderuelo
Puerta de la villa de Maderuelo, y al fondo la plaza de San Miguel

📍 Iglesia románica de San Miguel: subiendo por la calle de Arriba verás los muros de una iglesia románica a tu izquierda. Se alza a un nivel superior al de la calle y es un conjunto precioso con su torre campanario y el ábside circular. 

iglesia románica
Iglesia románica de Maderuelo

📍 Plaza de Santa María: la plaza más grande del pueblo es donde se alza la iglesia de Santa María del Castillo. Destaca la picota o “rollo de justicia”.

Este «artefacto» nos recuerda que hubo un tiempo en el que los presos eran expuestos y ajusticiados ante la mirada de todo el mundo. Imagino que de las cadenas y argollas colgarían hombres y mujeres acusados de robo, brujería, o cualquier otra fechoría. La Santa Inquisición ya se encargaría de ello, o el gobernador y juez de turno. El público hacía escarnio de ellos. Les tiraban piedras o frutas podridas, imagino que descargando su rabia o demostrando que «yo no soy como tú». Malos tiempos para los reos. 

rollo de justicia con iglesia de santa maría detrás cosas que ver en maderuelo
El rollo de justicia. En este caso es de madera, cuando suelen ser de piedra

📍 Iglesia de Santa María del Castillo: la iglesia más visible de Maderuelo tiene una espadaña con cinco campanas y es la única de Segovia que conserva restos califales. Yo no he podido verla por dentro en ninguna de mis visitas porque está cerrada, pero me excuso porque siempre he ido a última hora del día.

Por lo visto sufrió un gran incendio en el siglo XVI y se reconstruyó con partes de los restos de las trece iglesias y conventos que hubo en la villa. Ante este dato sólo cabe pensar que Maderuelo fue una villa realmente importante. 

calle de arriba de maderuelo con iglesia de santa maría al fondo
Calle de Arriba con la iglesia de Santa María al fondo, una de las principales cosas que ver en Maderuelo

📍 Alcarcer: este lugar de nombre árabe es una especie de mirador que hay junto a la iglesia de Santa María. Un gran observatorio de varios niveles desde donde te puedes asomar al embalse y el Puente Nuevo. Allí hay instalada una catapulta que nos habla de las técnicas defensivas del medievo.

«Alcarcer» indica un lugar donde se sembraba cebada que se recogía verde para utilizarla de forraje. 

catapulta de madera en el mirador de maderuelo
Catapulta en el mirador de Maderuelo

📍 Plaza del Baile: si continúas andando por detrás de la Iglesia de Santa María, llegarás a esta plaza que se cree era el lugar del mercado de Maderuelo. Hoy es el extremo del pueblo, con casas antiguas y mucha tranquilidad. Desde allí emprendemos la vuelta por la Calle de Abajo, que sale a la derecha. 

📍 Puerta del Barrio: caminando por la Calle de Abajo enseguida llegarás a un ensanche semi dividido. A la derecha tienes la Puerta del Barrio. Pertenecía al barrio judío de Maderuelo, era uno de los antiguos accesos de la muralla y tiene un gran arco abovedado.

Si sigues andando por ahí digamos que “te sales” del pueblo, así que después de ver dicha puerta, te sugiero que vuelvas sobre tus pasos para seguir andando entre casas medievales.

la puerta del barrio es uno de los sitios que ver en maderuelo
Puerta del Barrio de Maderuelo. Formaba parte del recinto amurallado.
calle del barrio judío de maderuelo
Calle de Abajo de Maderuelo

Pero más allá de todos estos lugares concretos, hay más que ver en Maderuelo. Me refiero a que está lleno de detalles. Fachadas enfoscadas con dibujos, puertas curiosas, vigas de madera marcando los perfiles de las paredes y tejados, antiguas celosías de hierro, arcos de piedra, capiteles incrustados en los muros. Puertas, ventanas, cerraduras, goznes.

fachada de casa antigua con arco de piedra sobre puerta principal
Fachada de una casa de Maderuelo en la Plaza de San Miguel
ventana con celosía de hierro formando estrellas
Celosía de hierro formando estrellas
capitel de piedra con dibujo de rueda con radios apuntando al centro
No te olvides de los detalles que ver en Maderuelo

Aún hay un atractivo más. Y en la Oficina de Turismo la destacan como el gran tesoro de Maderuelo: la Ermita de la Vera Cruz, del siglo XII, situada extramuros al otro lado del Puente Nuevo (y del antiguo). El interior del ábside estaba decorado con pinturas murales que dicen son impresionantes, pero ya no se pueden ver allí. Se exponen en el Museo del Prado de Madrid. Con la creación del pantano se decidió ponerlas a buen recaudo ante el riesgo de inundación. Habrá que ir a dicho museo 😉😉

La historia de Maderuelo 

Maderuelo se llamaba Castro Maderolum, un nombre de origen claramente romano. Y es que el Imperio ocupó Segovia entre otras tierras de Castilla durante mucho tiempo. 

Después vinieron los visigodos y más adelante los moriscos, quienes fueron expulsados por el Conde Fernán González en el siglo X. 

A finales del siglo XIII y durante el siglo XIV, sin embargo, Maderuelo vivió horas muy bajas. Igual que el resto de tierras segovianas. La población no se recuperó de la expulsión de los musulmanes. Al fin y al cabo de se trataba de personas que trabajaban en las tierras y con el ganado. En esta región, de hecho, el comercio de lana estaba bien desarrollado. Pero los cristianos sustituyeron la ganadería por la agricultura, mucho menos rentable. Las cuentas no salían.

casa en ruinas con tejado de madera a punto de caerse
Algunas casas de Maderuelo siguen cayéndose a pedazos

Hubo cierta recuperación hacia el siglo XVIII, pero digamos que estas tierras estaban ya sentenciadas. 

Después de la Guerra Civil, con la creación del pantano del río Riaza en la década de 1950, las mejores tierras de labor y los mejores pastos quedaron sumergidos. Fue la puntilla a una población ya escasa. Emigraron todos los que pudieron, huyendo del hambre y la miseria en una tierra muy fría en invierno, muy calurosa en verano y con mucho monte en el que hay que trabajar sin descanso para lograr extraer algo que llevarse a la boca. 

rebaño de ovjeas con el pastor en el lecho seco del pantano
Rebaño de ovejas con su pastor en el lecho seco del pantano, antaño las mejores tierras de labranza. Una imagen que, por cierto, cada vez es más difícil de ver. ¿Qué ocurrirá cuando desaparezcan los últimos?

Maderuelo cuenta hoy en día con poco más de 150 habitantes censados, de los que seguramente no todos vivan allí los 365 días del año. No obstante, como decía al principio, la actividad turística ha revitalizado un poco a esta villa, sin llegar a la masificación de otras más cercanas a Madrid. Le salva eso, que está a unas dos horas de viaje de la capital. 

Servicios e información práctica de Maderuelo 

Si me hubieras preguntado hace 25 años qué ver en Maderuelo, te habría dicho que es un pueblo bonito pero sin servicios de ningún tipo. 

Si me preguntas ahora, te diría que es un lugar donde pasar un gran fin de semana en contacto con la naturaleza y disfrutando de los muchos atractivos que hay en los alrededores. Además no está lejos de Ayllón (pueblo más turístico pero también interesante). 

🚩 Maderuelo cuenta con una Oficina de Información Turística en la que se organizan visitas guiadas. Está en la calle de Arriba, cerca de la plaza de Santa María. 

✍ Desde Maderuelo hay varias posibilidades de senderismo. Rutas sencillas de entre 4 y 8 kilómetros. Te dejó aquí la web del municipio con la sección de rutas.

🏠 Puedes dormir en Maderuelo, ya que hay unas cuantas casas rurales. Aquí puedes verlas y reservar. Has de saber también que hay un aparcamiento de caravanas enfrente del pueblo, al otro lado del Puente Nuevo. 

🍴 Para comer o cenar también hay opciones. En concreto dos restaurantes y un bar en los que degustar la cocina tradicional o tomarte algo. 

❗❗ Lo que no hay es tiendas ni gasolinera. Así que ve con suficiente combustible y si quieres cocinar algo en tu casa rural o preparar bocadillos para tus rutas, será mejor que lo lleves de casa. No obstante, siempre puedes acercarte a Ayllón donde hay supermercado y gasolinera.  

Espero haberte convencido de ir a visitar esta zona del norte de Segovia. Como ves hay mucho que ver en Maderuelo y también en los alrededores 😊

Te puede interesar…

➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.

Deja un comentario