
Actualizado el 25 junio, 2023
Un lugar que tengo grabado en la memoria por la experiencia que allí viví, es el lago Song Kol, en Kirguizstan o Kirguistán, en el centro de este país.
Kirguistán es un país precioso, abarrotado de naturaleza, con una altura media que supera los 2.500 metros. Cada tramo, cada vuelta del camino, es un descubrimiento.

Antes de contarte mi experiencia, por si estás preparando un viaje a Kirguistán, aquí tienes algunos recursos:
👉 Si buscas una guía de Kirguistán para viajar allí por libre, no te pierdas la de Ignacio Izquierdo, es muy completa.
💡 Puede que te interese apuntarte a alguna excursión desde Bishkek. Echa un ojo a la oferta de Civitatis con tours desde la capital.
🏨 Echa un vistazo a estos alojamientos en Bishkek.
💶 Una buena idea es llevar algunos dólares US, como cuenta Ignacio Izquierdo en su guía. Si no tienes, te recomiendo que cambies en Exact Change antes de viajar. Puedes comprar online en su página web o por teléfono en el 90 103 740 / 683597459. Si lo haces por teléfono, o si entras en su web otro día, añade el código VIAJESDEALI para que sepan que vas de mi parte 😉
✍ No te olvides de viajar con un buen seguro de viajes. Yo te recomiendo IATI porque son los que más cobertura dan, con mejor precio, y su servicio es muy bueno. ¡¡Tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí!! ¡Haz click en la foto! 👇👇👇

De camino al lago Song Kol o Son Kol
Después de superar una carretera que más bien trepa por las montañas, con muchas curvas y un paisaje lleno de bosques de coníferas, el relieve se suaviza y los árboles desaparecen.
Asistimos al paisaje encantados, sin saber dónde acabaremos, aunque sabemos que vamos a un lugar llamado lago Song Kol o Son Kol.
Merece la pena detenerse un momento en las fotos del paisaje. Fueron unas cuantas horas de ruta 😊





El lago Song Kol es un lugar «perdido», inmenso
Cuando llegas al lago Song Kol, alucinas.
Este es uno de esos lugares donde puedes sentirte libre y casi solo. Difícil de habitar más allá de la primavera y el verano porque la nieve llega pronto, a finales de Agosto o principios de Septiembre.

A 3.016 metros de altura el lago se enmarca en una gran depresión del terreno. Un valle donde el agua ocupa una buena parte de su extensión.

Agua donde se reflejan las altas montañas del macizo de Tian Shan y lomas que lo circundan, las escasas yurtas que dan la bienvenida al viajero (muchas son albergues), y las ovejas de Marco Polo que nos recuerdan que estamos en la Ruta de la Seda.

Qué se puede hacer en el lago Song Kol
Quien va hasta el lago Song Kol suele pasar un par de días. Aunque no haya nada más concreto que ver que el paisaje, es lo más parecido a un balneario natural y puedes:
- Dar largos paseos: tan largos como quieras, si subes a las lomas cercanas obtienes casi instantáneamente panorámicas aéreas del lago.
- Leer, escribir, cantar al amor de la lumbre por las noches.
- Relacionarte con las familias seminómadas de kirguises que pasan aquí el verano.




Cabalgar a lomos de un caballo kirguis en los prados
Los kirguises que tienen el negocio de las yurtas-albergue te ofrecen paseos en sus caballos.
Esta fue una experiencia nueva para mí. No era la primera vez que montaba a caballo, aunque no es un deporte que suela practicar, la verdad 😅, pero todo me resultó nuevo aquí más que en ningún otro lugar ¿Por qué?
Los caballos kirguises no son muy altos, pero son resistentes y están perfectamente adaptados en el medio que les vio nacer y crecer. Son muy similares a los que hay en Mongolia.

Una vez aprendidas las «órdenes» verbales para avanzar y frenar, con más o menos habilidad, sales a cabalgar por la llanura, por las lomas.
Y es entonces cuando te das cuenta de que tienes prados de hierba rala y flores Edelweiss, lomas suaves, y ninguna valla, carretera ni señal que coarte tu libertad para andar a lomos de tu caballo. Por aquí y por allí, con más o menos prisa según gustos o habilidades. Eso es lo que me fascinó.

Fue una sensación de libertad que me impresionó y se quedó en mi recuerdo de forma indeleble.
Además, hay que montar como ellos, con unas mantas por sillas y poco más. Es decir, sientes al caballo sudar, latir, moverse. Una sensación extraña y grata a la vez.

Observar las habilidades de los kirguises sobre sus caballos
En uno de los atardeceres que pasé allí, los anfitriones kirguises decidieron mostrarnos sus habilidades montando, y organizaron un juego. Hay que decir que ya llevaban unos cuantos vodkas en el cuerpo, bebida a la que tienen gran aprecio desde los tiempos en que eran parte de la URSS, y que me temo es un problema social.
El juego consiste en acelerar el caballo al máximo en unos pocos metros. El jinete tiene que recoger un billete (dinero contante y sonante) sin bajarse del caballo y sin frenar, claro está. ¡¡Lo consiguieron en la mayoría de las ocasiones!! Por supuesto, los billetes los poníamos nosotros y ellos se los quedaban (si los cogían), je, je, pero valió la pena 😊



Alucinar con las puestas de sol… y los amaneceres
Las puestas de sol y la luna que pudimos disfrutar en esos días son otra de las maravillas de este lugar tan sencillo y a la vez tan maravilloso.
Observar cómo el cielo cambia de color, cómo se tiñen las nubes, cómo asciende la luna sobre las lomas que rodean el campamento de yurtas, es sublime.




Poco más que añadir a esta primera experiencia en el lago Song Kol.
Aquí tienes más posts de Kirguistán
- 20 sitios que ver en Kirguistán, un país lleno de belleza
- Impresiones e historia de Kirguistán, o por qué viajar a un país tan fabuloso
- Consejos para viajar a Kirguistán, el país de las montañas coloridas
- Valle de Fergana
- Tash Rabat, parada fabulosa de la Ruta de la Seda
- Lago Song Kol, Kirguizstan y la libertad
- Campo Base del Pico Lenin, el corazón de Kirguistán
Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros.
¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊
Excelente, otras culturas, otros paises.
A la pregunta de "que se puede hacer en un lugar como este"…..pues eso, pasear, meditar y aprender.
El vodka?…..jejeje, tendrán que alegrar el corazón de alguna manera.
Buen post, buenas fotos.
Saludos
Muchas gracias, Gildo! sí, el vodka… de la mañana a la noche, difícil decir que no después de comer o cenar para no despreciar a los anfitriones… lo beben a temperatura ambiente (no, no está frío a pesar del frío que puede llegar a hacer), y está bastante más rico que el que llega aquí, pero en fin, me temo que beben demasiado.
Un abrazo