36 curiosidades de Kirguistán que te van a sorprender

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

Ya te he dado consejos para viajar a Kirguistán, te he hablado de qué ver en el país, y voy publicando artículos y guías más concretos, pero quería reunir en un solo lugar todos los datos curiosos que me he encontrado. Aquí está el resultado: 36 curiosidades de Kirguistán que espero te hagan pasar un rato ameno y quién sabe, si viajas allí igual te viene bien saberlas 🤗

36 curiosidades de Kirguistán

Curiosidades políticas, geográficas y económicas

1️⃣ Kirguistán (República Kirguisa) es uno de los países más jóvenes de Asia Central. Se independizó de la URSS el 31 de agosto de 1991, así que su historia como Estado es muy reciente.

2️⃣ La bandera de Kirguistán es roja por la sangre de los caídos y tiene el dibujo del techo de la yurta en amarillo, con el sol en el centro. Los rayos del sol son cuarenta en referencia a las 40 tribus kirguisas, aunque también podrían referirse a los 40 soldados de Manas, su gran héroe.

bandera de la república de kirguizstan
Bandera con el techo de la yurta y el sol – curiosidades de Kirguistán

3️⃣ En sus poco más de 30 años de independencia, Kirguistán ha cambiado 8 veces de Constitución, ha tenido 6 presidentes y 31 primeros ministros. Sí, las cosas han estado un poquito revueltas 🙈 y te lo conté en el post de Impresiones e historia de Kirguistán.

4️⃣ Todos los políticos que se quieren presentar como candidatos a las elecciones primero van a Moscú, imagino que a recibir «el visto bueno». Las relaciones con el gigante siguen vivas y son muy importantes. De hecho, aún hay un buen número de “nostálgicos”.

curiosidades de kirguistán: memorial de la época comunista
Memorial de la época comunista en la garganta de Jeti-Oguz – curiosidades de Kirguistán

5️⃣ En los años 90, con la salida de la URSS, la religión hizo su aparición y se extendió mucho. En concreto, el Islam. La gran crisis económica de aquellos años tuvo mucho que ver. Por eso, todos los pueblos tienen como mínimo una mezquita financiada por los árabes o los turcos.

A día de hoy (agosto 2023) hay 2.400 mezquitas repartidas por todo el país. Si pensamos en que no hay muchos pueblos y ciudades, son bastantes. De hecho en algunos sitios tienen más de una.

Sin embargo, la población no es muy practicante o lo es a medias. Por ejemplo, cumplen con el Ramadán y unos días después de terminarlo vuelven a beber su vodka o cerveza de siempre 🙊.

gran mezquita nueva de Bishkek
Mezquita nueva de Bishkek, copia de la Mezquita Azul de Estambul, financiada por Erdogán – curiosidades de Kirguistán

6️⃣ Kirguistán pertenece a la Unión Económica Euroasiática, un tratado que se firmó en el año 2015 entre varios países para crear un bloque económico y político. Actualmente lo conforman Rusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán.

Sus ciudadanos pueden viajar entre estos países con sólo el carnet de identidad, pero lo más importante es que así regulan las aduanas y por tanto las importaciones de bienes de otros países.

En Kirguistán se empieza a decir que les sale más a cuenta salirse de este acuerdo (a fecha de agosto de 2023), porque en las décadas anteriores podían importar muchos más productos a menos precio.

7️⃣ Unos meses después de la independencia, EEUU estableció en Bishkek la sede de la Universidad estadounidense de Asia Central. Lo hizo en la que fue la casa presidencial, un edificio con la hoz y el martillo en la fachada. Este símbolo comunista convivió con esta sede de EEUU, y de hecho sigue en su sitio. Resulta un tanto irónico ¿no? 😉

escudo con la hoz y el martillo en bishkek
Escudo con la hoz y el martillo en el círculo inferior, fachada del antiguo palacio presidencial en Bishkek – curiosidades de Kirguistán

8️⃣ Kirguistán empieza a tener escasez de agua en algunas épocas del año. Desde 1985 han desaparecido unos 2.000 glaciares de los 8.000 que tenía hasta esa fecha.

Ante esta situación, el gobierno ha decidido «regular» el trasvase de agua al vecino Kazajistán, que no dispone de ella con facilidad. Vamos, que quieren cobrar por el agua. Esto ha abierto un conflicto que se va a sumar, si no llegan a un acuerdo, a la lista de luchas por los recursos a consecuencia del cambio climático.

9️⃣ Por cierto, en la ruta entre Bishkek y el lago Issyk Kul la carretera pasa por territorio kazajo en lo que se conoce como un “paso de servidumbre”. Puedes parar en el restaurante que hay en esa zona y decir que has estado en Kazajistán 😅.

1️⃣0️⃣ Sólo hay una línea de tren en todo Kirguistán. Hace el recorrido entre Bishkek y el lago Issyk Kul, la zona de vacaciones preferida de los kirguises. Aunque se dedica al transporte de mercancías durante todo el año, en verano se habilita un servicio para pasajeros. Tarda 4,5 horas en hacer el recorrido porque va muy despacio y atraviesa las montañas.

Este tren tiene, además de su sentido práctico, una gran carga simbólica. Fue construido por mujeres y niños en la II Guerra Mundial. Mientras los hombres estaban en el frente. Recibiendo una sola comida al día, en condiciones muy duras, incluidas las de los crudos inviernos del país. El objetivo era enviar suministros a las tropas.

una familia de kirguises bañándose en el lago issy kul
Lago Issyk Kul – curiosidades de Kirguistán

1️⃣1️⃣ La población de Kirguistán es de unos 7 millones, de los cuales 1.300.000 viven en Bishkek, la capital.

La población oficial de Bishkek es, sin embargo, de menos de un millón. Sus habitantes dicen que el ayuntamiento no quiere decir la verdad para que no le exijan la construcción del Metro y otras infraestructuras que deberían corresponder a una ciudad de su tamaño real.

1️⃣2️⃣ Las montañas de Kirguistán tiene grandes riquezas minerales, empezando por el oro. Sin embargo, no tiene petróleo y lo tienen que comprar a Rusia, así como gas a Uzbekistán. Aparte de esto, las actividades de la agricultura y ganadería son otras fuentes de ingresos, mientras que la industria textil ya no es tan boyante como lo fue en el pasado.

1️⃣3️⃣ También hay que destacar que Kirguistán es uno de los pocos países en el que vive el leopardo de las nieves. De hecho es uno de sus símbolos.

La mala noticia es que el leopardo de las nieves está en grave peligro de extinción y sólo quedan entre 2.000 y 2.500 ejemplares. A pesar de su precario estado y de lo esquivo que es, se dice que se han visto leopardos de las nieves a sólo 40 kilómetros de la capital. El cambio climático, de nuevo, hace acto de presencia.

Te recomiendo esta galería del fotógrafo y naturalista Oriol Alamany, que ha fotografiado esta especie en más de una ocasión 🥰🥰.

Y ahora vamos con las curiosidades culturales.

Curiosidades culturales

1️⃣4️⃣ Los kirguises tienen un gran sentido del humor. Es habitual que hagan bromas y chascarrillos con muchas cosas, y algunos son muy parecidos a los que tenemos en España. Son realmente graciosos y es difícil no reírse con ellos, siempre y cuando te puedas comunicar.

frutero en el mercado de bishkek, kirguistán
Un frutero simpático del bazar Osh de Bishkek – curiosidades de Kirguistán

1️⃣5️⃣ En el idioma kirguís no hay géneros. Es decir, no hablan en masculino y femenino, y los artículos “él” y “ella” no existen. Total, que cuando hablan de alguien o cuentan alguna historia, deben especificar de quién hablan de alguna forma (si es importante para lo que están contando, claro).

1️⃣6️⃣ Los kirguises llaman «azul» al color de la hierba, pero verde a las hojas de los árboles. Si hablamos de una persona con ojos azules y otra con ojos verdes, ellos dicen que ambas tienen los ojos azules. ¡Qué lío! 😂

garganta grigori con prados y abetos que ver en kirguistán
Bonitas praderas «azules» de las montañas – curiosidades de Kirguistán

1️⃣7️⃣ En Kirguistán hay unos 80 grupos étnicos entre los que hay uzbekos, dunganos (chinos musulmanes originarios de Xian) y rusos.

1️⃣8️⃣ Los antepasados de los kirguises tenían a la cabra montesa por animal sagrado, y por eso hay muchísimos petroglifos que la representan. Para ellos, es un animal que puede subir muy alto y controlar el mundo desde las cimas. Aunque fueran sagradas, las cazaban para poder vivir.

petroglifo con figura de cabra montesa en viajar a kirguistan
Petroglifo con el dibujo de una cabra montesa en Cholpon Ata – curiosidades de Kirguistán

1️⃣9️⃣ Los kirguises saben lo que quieren y pelean por ello. En varias ciudades, pueblos o regiones, han conseguido parlizar proyectos de construcción de minas y otras obras similares para proteger su entorno natural y su estilo de vida.

También tienen claro que no quieren que haya un turismo de masas que implique sacrificar los mejores pastos para el ganado, ni su estilo de vida seminómada. Olé por ellos.

curiosidades de kirguistán: pastor conduciendo caballos en las montañas
Un pastor conduciendo a sus caballos en las montañas Tian Shan – curiosidades de Kirguistán

2️⃣0️⃣ Las yurtas son las viviendas de los nómadas. Se levantan con una estructura de palos que se encajan hacia lo que será el centro del techo, y las hay de 40, 70, 90 y 120 palos. En verano las montañas y las estepas se ven salpicadas de yurtas. También hay campamentos para turistas, así que es un «pecado» no alojarse en este tipo de vivienda al menos una vez.

curiosidades de kirguistán: yurtas
Campamento de una familia en las montañas – curiosidades de Kirguistán

2️⃣1️⃣ Manas es el héroe nacional y tiene un poema épico que es muchísimo más largo que la Ilíada y la Odisea. Muchos sitios llevan su nombre -empezando por el aeropuerto internacional de Bishkek-, encontrarás estatuas de él en otros tantos, y algunos kirguises también se llaman Manas.

plaza ala too de bishkek en kirguistán
En la plaza Ala Too de Bishkek hay un gran monumento a Manas subido en su caballo – curiosidades de Kirguistán

2️⃣2️⃣ Muchos nombres de ciudades, valles y montañas hacen referencia a la naturaleza o tienen una traducción poética. Ala Too se traduce como “las montañas coloridas”, el Cañón Skazka es “cuento de hadas”, hay una cascada llamada “las trenzas de la chica”, Issyk Kul es el “lago caliente” (nunca se congela porque tiene un 6% de salinidad y su propio microclima), etc.

2️⃣3️⃣ Cada año en el mes de agosto, cerca del lago Issyk Kul, se celebran los Juegos Nómadas. Es todo un acontecimiento y vienen participantes de otros países como Mongolia, Kazajistán, o Tayikistán para concursar.

En los Juegos Nómadas se hacen exhibiciones de habilidades de las tribus nómadas. Desde tiro al blanco, hasta carreras de caballos y caza con águilas, etc.

Es muy difícil conseguir entradas a no ser que lo planees con bastante antelación.

2️⃣4️⃣ Aunque me dijeron que ya no se practica el secuestro para forzar los matrimonios, y que los jóvenes pueden elegir libremente con quién se quieren casar, parece ser que aún se mantiene la costumbre de la pedida de mano y el pago de la dote por la novia. Este pago suele ser varios miles de euros y puede conllevar la compra de caballos, vacas y ovejas.

2️⃣5️⃣ La bebida tradicional y nacional de Kirguistán es la leche de yegua, y el palo que utilizan para batirla se llama “bishkek”, que es el nombre de la capital del país.

2️⃣6️⃣ El deporte nacional, presente también en otros países de Asia Central, es el kokborok, en el que dos equipos de jinetes se disputan el cadáver de un cordero decapitado. Galopan rapidísimo y es bastante espectacular. Este juego fue descrito por Marco Polo y pude verlo de casualidad de camino al Campo Base del Pico Lenin. También está presente en los Juegos Nómadas.

hombres peleándose por el carnero campo base del pico lenin
Jugando al kokborok – curiosidades de Kirguistán
Alicia argelia

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES

Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí

Curiosidades del día a día

2️⃣7️⃣ Kirguistán tiene dos idiomas oficiales: el ruso y el kirguís. Los kirguises suelen combinar ambos en sus conversaciones, y los escritos suelen estar en ruso (carteles, cartas de restaurantes, etc.). Muy poca gente habla inglés y hay muy pocas cosas traducidas a este u otro idioma.

2️⃣8️⃣ Las alfombras de fieltro hechas con lana son otra de las señas de identidad de Kirguistán. Con ellas cubren el suelo y las paredes de las yurtas, haciendo de este un espacio más agradable y calentito. Sus dibujos hacen referencia a los cuernos de la cabra montesa, las huellas del cuervo, las huellas del caballo, las montañas, los lagos, etc.

curiosidades de kirguistán: alfombras y sombreros
Alfombras y gorros tradicionales – curiosidades de Kirguistán

2️⃣9️⃣ El gorro tradicional de los hombres se sigue utilizando en el día a día. De hecho, tiene su propio día, que es el 5 de marzo. Es de fieltro y hay varios diseños que corresponden a las distintas edades. El más alto, utilizado por los mayores, representa a las montañas. Lo utilizan tanto en verano como en invierno, porque dicen que el fieltro aísla muy bien.

hombre con gorro tradicional kirguís en el mercado
Hombre con el gorro tradicional que representa a las montañas – curiosidades de Kirguistán

3️⃣0️⃣ En los mercados es costumbre probar lo que vas a comprar al peso, sobre todo si se trata de frutos secos, dulces, fruta o embutidos. ¡Puedes salir merendado! 😀

3️⃣1️⃣ La mermelada se compra y se consume por litros. No falta nunca en la mesa y se mezcla con el té, el café y el yogur.

curiosidades de kirguistán: venta de garrafas de mermelada
Venta de mermelada en garrafas de varios litros – curiosidades de Kirguistán

3️⃣2️⃣ El país sigue salpicado de monumentos y estatuas de la antigua Unión Soviética, aunque es raro que te encuentres con la imagen de Stalin porque cometió demasiados asesinatos como para querer recordarle. Lenin, Marx y Engels, en cambio, sí permanecen en muchos lugares, empezando por el centro de la capital. Como ya he dicho, aún hay mucho nostálgico de esa época.

estatua de marx y engels en un parque de bishkek
Marx y Engels conversando en un parque de Bishkek – curiosidades de Kirguistán

3️⃣3️⃣ En Kirguistán verás coches con el volante a la izquierda y con el volante a la derecha, así que no pienses que te has vuelto loco cuando vayas por la calle. Esto es así porque hubo unos años en que compraban coches de segunda mano a Japón. Luego, cuando entraron a formar parte de la Unión Económica Euroasiática, eso se acabó.

3️⃣4️⃣ Aunque el fútbol no es tan popular como en otros países, muchos siguen la Liga española y conocen los equipos, declarándose seguidores de unos u otros. Puede ser una buena forma de entablar conversación.

3️⃣5️⃣ Muchos kirguises tienen vacaciones en agosto coincidiendo con las vacaciones escolares. Igual que en España, las grandes ciudades como Bishkek se quedan semi vacías y todo el que puede se larga al campo. Es el momento de irse a los pastos, o mucho mejor, a un resort en el lago Issyk Kul. Les gusta tanto comer, beber, reír y pasarlo bien como a nosotros 🥰.

3️⃣6️⃣ Los kirguises consumen muchísima leche y otros lácteos como la mantequilla y el yogur, pero no hacen queso. Lo más parecido son unas bolitas o taquitos de yogur seco que hacen los nómadas para el invierno. Hoy en día puedes encontrar queso de importación en todas partes, pero no forma parte de su cocina tradicional.

curiosidades de kirguistán: bolitas de yogur seco
Yogur seco que a veces lo mezclan con otros condimentos. Sabe como un queso fuerte aunque su textura es totalmente seca – curiosidades de Kirguistán

Espero que estas curiosidades de Kirguistán te hayan acercado un poco más a este precioso país, y si sigues dudando, lee los posts que ya he publicado y verás qué destinazo 💕💕

Aquí tienes más posts de Kirguistán

➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.

Deja un comentario