Agrigento me dejó muy buen sabor de boca, pero el yacimiento de Segesta me gustó más, a pesar de ser más modesto, o quizá por eso mismo 😊
Quizá porque un gran templo en medio de los campos, solitario, sin ninguna otra construcción alrededor es como una fantasía de misterio. Una huella de la historia que sigue ahí, en pie, y que además es preciosa.
Cómo ir al yacimiento de Segesta desde Palermo en transporte público
Para ir a Segesta en transporte público desde Palermo, la mejor opción (o casi la única) es el tren que se dirige a Trapani. El trayecto en tren fue de unas dos horas de camino.
En dicha ruta hay un apeadero que se llama «Segesta Tempi» y que se halla a un kilómetro o algo más del parque arqueológico. En el mismo apeadero hay un bar-restaurante, o lo había cuando yo fui, y aproveché para preguntar cómo llegar al yacimiento, pero la verdad es que no tiene mucha pérdida si lo consultas en el mapa.
Por otro lado, la normativa de los trenes en Sicilia es que hay que validar el billete antes de subir al tren. Sin embargo, en el apeadero de Segesta no hay máquina para comprar ni para validar billetes, así que lo mejor es comprar el de vuelta en Palermo antes de salir. Después, nada más subir al tren, busca al revisor y pídele que te valide el billete para no tener problemas.
Una vez te bajas del tren, comprobarás que no hay pueblos a la vista, pero el camino por el arcén de la carretera es bastante sencillo. Eso sí, si vas en verano lleva agua porque no hay sombras.
Un consejo: antes de salir de Palermo pregunta en la estación por los horarios de ida y vuelta a Segesta Tempi. Yo lo hice el día anterior y así cogí el tren de las 8.30 a.m. y volví en el de las 15.45 h. El siguiente y último era a las 17 o 17.30 h., pero esta información es de abril de 2012. Después he leído que en 2019 la línea estaba sin servicio por obras de mejora, y desde entonces no encuentro una información más actual.
Una buena alternativa, sobre todo si no quieres jugártela y no dispones de coche, es apuntarte a una excursión para ver Segesta. Hay varias opciones, desde las que combinan la excursión con Trapani y otros lugares, hasta el servicio de transporte de ida y vuelta + entrada al yacimiento, que me parece ideal.
Por otro lado, te dejo aquí el enlace a la web oficial de Segesta, si bien no encuentro en ella información sobre cómo llegar, sí hay un email y teléfono de contacto.
¿Segesta es un templo griego?
No, no es un templo griego. Segesta fue un importante asentamiento de los élimos, pueblo indígena de Sicilia del que se conoce muy poco. Habitaron la parte occidental de la isla desde la Edad de Bronce y llegaron a ser contemporáneos de los Helenos.

Los griegos decían que los élimos eran descendientes de los troyanos. Más aún, Tucídides decía que sus antepasados eran refugiados de Troya, y Virgilio decía que habían llegado a Sicilia conducidos por el héroe Acestes.
El templo principal de Segesta
El templo principal del yacimiento de Segesta, a diferencia del resto de construcciones, ha llegado casi intacto a nuestros días.
Situado estratégicamente en lo alto del monte Barbaro, los arqueólogos lo han datado en la mitad del siglo V antes de Cristo. Es también de estilo dórico, como los templos de Agrigento.

36 magníficas columnas se alzan aún hacia el cielo, labradas en la piedra porosa característica de Sicilia. Es como un Partenón primitivo. No se sabe a qué divinidad podía estar dedicado, e incluso se piensa que la obra quedó a medias por los conflictos de la época con Selinunte.

Yo iba ilusionada porque me habían dicho que el templo puede visitarse por dentro, a diferencia de la gran mayoría de templos de estas características. De hecho, unas españolas que conocí en Agrigento un par de días antes me habían asegurado que así era…


Pero no, no el día que yo estuve. Una lástima, no sé de qué depende. Es una tontería porque lo ves muy de cerca, pero quería ver la perspectiva desde dentro, pisar con mis pies un lugar así, que tiene algo o mucho de mítico…

Justo al lado del templo se abre un cañón de piedra caliza con el río que lo ha horadado…

La ciudad antigua de Segesta
A unos dos kilómetros, en una colina situada casi enfrente del templo principal, se hallan los restos de la antigua ciudad de Segesta. Bueno, debería decir de las ciudades.
No obstante, hay una solución: en la taquilla-tienda de recuerdos donde se compran las entradas y está el parking, venden los tickets de un servicio de autobuses específico para subir allí. Yo lo utilicé para subir. Luego sí, bajé andando.
Está muy bien hacerlo así porque en esta bajada es cuando se puede disfrutar de la panorámica del gran templo en todo su esplendor 😊

En las ruinas de la ciudad antigua destaca el teatro del siglo III a. C., situado «frente al mar». Un mar que ya queda lejano y que si hay calima ni se aprecia, pero en su día estaba ahí mismo.

El teatro también es muy bonito, con 20 gradas aún en buenas condiciones, prácticamente excavadas en la roca.

Tuve la «suerte» de que ese día unos jóvenes alemanes había decidido actuar cantando canciones de ópera y más tarde éxitos lacrimógenos. Sinceramente no me hicieron muy cómoda la estancia y las fotos. En fin, de frikies que «ocupan» e imponen su presencia a los demás en lugares como estos está lleno el mundo. Sin acritud, eh? (ironía). Vamos a dejarlo ahí.

Justo al lado hay también unas ruinas de un castillo normando desde donde se ven unas estupendas panorámicas de los campos de alrededor. Por aquí me encontré de nuevo sola y con las lagartijas de brillantes verdes como única compañía 😊

En ese rato no dejé de pensar: ¿Qué ocurrió, qué pudo pasar para que todo el mundo se fuera lejos de aquí, dejando sólo los campos de labor y algunas villas aisladas? Una cuestión que sigo sin poder resolver…
Lo dicho, el yacimiento de Segesta me parece una de los mejores lugares a visitar en Sicilia.
Sigue leyendo sobre Sicilia
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.
Tu entrada es de hace más de un año, pero espero que lo la información siga siendo correcta, pq es lo más fiable que he encontrado para llegar a Segesta en transporte público.
Cruzaré los dedos! Una info muy completa, ¡gracias!
Cruzo yo también los dedos, je, je!! me alegro de que te sirva!! Yo que tú, preguntaría en la estación de Palermo para actualizar esta información. En la ventanilla de Información (a la derecha de las taquillas) manejan el inglés, y os informarán. No olvidéis preguntar por el horario de vuelta, no sólo de ida… y llevaros agua, porque me imagino que en verano eso es un chicharral!!! Y… a disfrutar de esta bella isla! :)
Síiii!! ¡Estoy tomando buena cuenta de tus notas!
¡Gracias!
hola…. gracias por tus informaciones… la verdad es que me estoy preparando mi viaje de 10 dias por Sicilia consultando muchos tus experiencias.
Solo una duda… tu crees que seria posible ver Trapani (las salinas solamente) subir a Erice y ver Segesta el mismo dia teniendo en cuenta el transporte publico?? … todo desde Palermo.
Gracias
Hola Iván! me alegro de que te estén viniendo bien mis posts… con respecto a tu duda, no lo veo muy claro. Hay pocos trenes que paren en Segesta, tanto en un sentido como en el otro, y ya has visto que me llevó todo el día ir/volver a Palermo para ver Segesta. Lo de Trápani y Érice lo hice otro día, en bus (el tren es muchísimo más lento) y fue un día más largo. Además las salinas quedan un poco a desmano, tendrás que preguntar en Trápani si hay algún autobús que te acerque (en las oficinas de información son bastante eficaces, y al menos una abierta habrá si es festivo). A mi no me dio tiempo a verlas, y fui/volví desde Palermo en el día.
Otra opción es irte a Trápani a dormir y antes parar en Segesta, lo malo es cargar con la mochila para ver las ruinas de Segesta a la ida, a no ser que te lleves lo indispensable y te permitan dejar el resto del equipaje en tu alojamiento de Palermo, por ejemplo…
hola estuve allí hace una semana ,tu descripción es muy buen ,me ayudo antes de viajar ,son lugares inolvidables,muchas gracias
Qué alegría, Jose, me alegro mucho de que te haya sido útil y hayas tenido una impresión parecida a la mía, y envidiaaaaa!!!
Abrazo!
Alicia
Hola Ali,
Estoy tomando notas para un próximo viaje a Sicilia. Me parece interesantísima. Gracias por tus explicaciones. Un abrazo!
Yra
Hola Yra, qué bien! Espero que te guste tanto como a mí!
Un abrazo 😊