Una de mis ciudades favoritas de Andalucía es Córdoba sin lugar a dudas. La concentración de historia y lugares preciosos la hacen perfecta para marcarse una escapada de varios días. Aquí tienes mis recomendaciones de sitios que ver en Córdoba en 3 o 4 días.
Córdoba no es una ciudad muy grande y se recorre fácilmente a pie, con la excepción de las ruinas de Medina Azahara, que están fuera de la ciudad.
Sin embargo, no hay que dejarse engañar por el tamaño. Esta capital de provincia andaluza tiene mucho que ver y disfrutar. Por cierto, es uno de los mejores sitios a recorrer con visitas guiadas para entenderla más y mejor.
Lo bueno de Córdoba es que está bastante bien comunicada con la línea del AVE, en especial si viajas desde Madrid o desde Sevilla, y esto te lo digo porque, en caso de que no dispongas de 3 o 4 días completos, siempre tienes la posibilidad de hacer varias escapadas de fin de semana. De hecho este ha sido mi caso, y pienso seguir repitiendo 😅

Las mejores épocas para viajar a Córdoba son la primavera, el otoño y el invierno.
En verano, Córdoba es un verdadero horno que supera con creces los 40º.
En invierno, en cambio, suele tener un clima templado. La gran «pega» es que los días son muy cortos, aunque pasear de noche por sus calles siempre está bien.
Como te decía antes, también te aconsejo apuntarte a una o varias visitas guiadas. Yo misma lo hice así en mi última visita y quedé muy contenta. Aquí tienes una selección de las que considero mejores:
Antes de entrar en detalle, te dejo la lista de los sitios que ver en Córdoba que te quiero recomendar, y al final del post encontrarás el mapa con su ubicación ¿Significa que no hay más que ver? Para nada, pero estos son los que yo priorizaría en una visita de 3 o 4 días 😉
Dónde dormir en Córdoba
Como esta es una pequeña “guía” de lugares que ver en Córdoba en 3 o 4 días, digo yo que tendrás que dormir allí ¿no? 😜 Yo te puedo recomendar los dos alojamientos que conozco, pero Córdoba está llena de opciones para dormir, así que es cuestión de buscar el que más se ajuste a tu presupuesto.
Eso sí, de nuevo te recomiendo que reserves con algo de tiempo. En especial si vas a ir en Semana Santa o en algún otro mes de gran afluencia, como es el de mayo por la fiesta de los Patios de Córdoba.
Hotel Posada de Vallina: si buscas un hotel no muy elevado de precio y muy bien situado, te recomiendo el Hotel Posada de Vallina. Está junto a los muros de la Mezquita, en el lado que mira al río, y es un lugar con mucha historia, además de acogedor.
Hotel NH Collection Amistad Córdoba: esta escapada podría ser ideal para darse un buen capricho durmiendo en un hotel muy especial. Pude alojarme hace unos años y fue maravilloso, porque está en plena Judería. Ya sólo cruzar el portal y estar ahí mismo es un placer, sin desmerecer lo que guardan los pasillos y salas comunes de su edificio, también histórico aunque completamente reformado.

Qué ver en Córdoba, la ciudad de los califas
Vamos con algunos detalles de cada lugar para orientarte un poco más.
Mezquita de Córdoba
La Mezquita de Córdoba dejó de ser un templo musulmán en la primera mitad del siglo XIII, pero se la sigue llamando mezquita. De hecho, los fieles cordobeses dicen que van «a misa a la mezquita” 🫠
Este lugar Patrimonio de la Humanidad es la gran estrella que hay que ver en Córdoba y justifica cualquier escapada o viaje a la ciudad.
Su bosque de columnas y arcos pintados de blanco y rojo, la mezcla de estilos, las capillas y vírgenes asomando junto al mihrab que señala la dirección de la Meca… Todo el edificio, por dentro y por fuera, es una maravilla. Siempre que voy, repito y no me importa nada.
Si quieres saber más sobre su historia y cómo es la visita, lee mi post sobre la Mezquita de Córdoba.

Judería de Córdoba
La primera vez que visité Córdoba fui por trabajo, pero disponía de un par de horas libres. Recuerdo que salí a dar una vuelta por la Judería y pensé, andando por esos callejones estrechos con paredes blanqueadas, que no me importaría morir allí.
Puede que ese pensamiento suene lúgubre, pero era la traducción de la placidez que me invadió. Por aquél entonces, no obstante, aún era posible quedarse sola. Quiero decir sin grupos de turistas alrededor, aunque también es cierto que era un día laboral.
Volviendo a la Judería, decirte que este barrio parece un laberinto en el que perderse, pero tranquilo/a. Como no es muy grande, seguro que encuentras la salida en poco tiempo. Entre los puntos a visitar te recomiendo:
La calle principal de la Judería es la Calle de los Judíos, y andando por ella llegarás enseguida ante la estatua de Maimónides.
Maimónides fue discípulo de Averroes y también se formó en Medicina y Filosofía. Además fue rabino. Tuvo que huir de Córdoba con sólo 13 años por el decreto de expulsión de los judíos.

En este barrio hay otro lugar principal a visitar: la sinagoga de Córdoba. Es una de las tres sinagogas antiguas que se conservan en España, ya que el resto se destruyeron. Su decoración de yeserías mudéjares justifican la visita.
Y muy cerca está el mercado de artesanía. Dispuesto en un patio cordobés, podrás ver cómo trabajan los artesanos además de comprar algún recuerdo o regalo.
En otro sector que se sigue considerando parte de la Judería está la archifamosa Calleja de las Flores. Se trata de un callejón estrecho y lleno de macetas con flores. Desde el fondo, que se abre a una plaza pequeña y semicerrada, tienes una vista del campanario de la Mezquita. Por supuesto suele estar lleno de gente queriendo hacer “la foto”.

Alcázar de Córdoba
El Alcázar de Córdoba o Alcázar de los Reyes Cristianos era la residencia y fortaleza de los gobernantes. Primero fue residencia califal, después residencia real.
Su interior guarda patios con plantas exóticas, cúpulas góticas, el Salón de los Mosaicos con varios mosaicos romanos encontrados en el subsuelo de la Plaza de la Corredera, y más cosillas que espero descubrir algún día, porque las veces que he visitado Córdoba no me ha cuadrado bien en horarios. Una de mis excusas para volver.

Caballerizas Reales
Junto al Alcázar de los Reyes Cristianos están las Caballerizas Reales, construidas por orden de Felipe II a finales del siglo XVI, con el objetivo de «criar buenos caballos para la Casa Real».
Desde entonces, se han utilizado para la cría del caballo cordobés, a excepción del periodo de obras tras el gran incendio que asoló el edificio principal en 1734. Obras que se hicieron sólo once años después.
No me cabe duda de que este es un lugar singular de Córdoba, declarado Monumento Histórico Nacional en 1929, y del que Federico García Lorca dijo que es una Catedral para los caballos.
En la actualidad es el escenario de un espectacular show ecuestre: Pasión y Duende del Caballo Andaluz, durante el cual los jinetes y amazonas realizan una serie de coreografías acompañadas de música, mostrando la perfecta armonía entre el jinete y su caballo.
Resulta bastante emocionante, y más en ese lugar tan majestuoso.

Murallas de Córdoba
Uno de los paseos más bonitos de Córdoba, en mi opinión, es el que recorre las antiguas murallas que parecen seguir encerrando la ciudad para protegerla de los malos rollos.
Seguro que no te las pierdes, porque a través de sus puertas entrarás en la Judería o accederás al Alcázar y las Caballerizas Reales.
Si buscas sitios concretos que ver en este recorrido, te diría que no te pierdas la estatua de Averroes en la calle Cairuán. Parece que vamos a dar un salto a Túnez, pero no, seguimos en Córdoba, aunque estas dos ciudades están hermanadas 😉
De Averroes sólo puedo decir que todo aquél que visite Córdoba debería ir a presentar sus respetos ante este médico, filósofo y teólogo entre otros saberes. Un Miguel Ángel de la Edad Media, musulmán y figura importante de Al-Ándalus que llegó a ostentar el título de cadí o juez de la ciudad de Sevilla.
Otra estatua de cordobés famoso es la del filósofo y político romano Séneca, que también se alza junto a las murallas. Está al lado de la puerta de Almodóvar que da paso a la Judería.

Patios cordobeses
Aunque por toda Córdoba puedes encontrar patios bonitos, los que debes visitar sí o sí son los del Barrio de San Basilio o Barrio del Alcázar.
En estos barrios hay una gran concentración de patios muy cuidados, y además son el escenario principal del Concurso de Patios, Balcones y Escaparates de la primera semana de mayo. Un concurso con más de 100 años de historia (cumplieron el siglo en el año 2021).
¿Quiere esto decir que si no visitas Córdoba en primavera puedes dejar de visitar los patios? Para nada.
Mi último viaje fue justo antes de Navidades y también estaban muy bonitos, así que este es un imprescindible que ver en Córdoba y siempre te lo voy a recomendar.
No olvides, además, que los patios cordobeses fueron nombrados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2012, y esto es por algo.
Para entenderlos como se merecen, te recomiendo que hagas una visita guiada por los patios de Córdoba. Yo la hice, y te aseguro que vas a enriquecer la estética con su historia, cultura e idiosincrasia. De hecho, podrás hablar con sus dueños y cuidadores, algo que no siempre es posible.
Te invito a que leas el post que dediqué a los patios de Córdoba donde cuento su historia y alguna anécdota.

Puente romano y Torre de Calahorra
El Puente romano de Córdoba no es tan romano como puedas pensar, ya que del original sólo queda un arco (el que no es apuntado).
No obstante, este es uno de los lugares más espectaculares de la ciudad.
Su perfil ancho y cómodo, peatonal, cruzando el río Betis (Guadalquivir) y ofreciendo una vista preciosa de la mezquita-catedral de Córdoba, no te puede dejar indiferente.
Acércate al atardecer y en la hora azul para ver cómo se iluminan los edificios más emblemáticos del casco antiguo y entenderás por qué lo digo.

En uno de los extremos, el que da paso a la mezquita, está la Puerta del Puente, que se construyó para recibir al rey Felipe II en el siglo XVI. Tiene un mirador al que puedes subir por una cantidad simbólica, comprando el ticket en la Oficina de Turismo de Córdoba que está al lado.
Y en el extremo opuesto verás la Torre de Calahorra o “torre solitaria”. Se la llamaba así porque estaba fuera de las murallas, haciendo la función de aduana para los comerciantes que entraban a la ciudad.
La Torre de Calahorra también se puede visitar pagando una entrada económica. En su interior está el bonito Museo Vivo al-Andalus. Además, puedes subir a la azotea y mejorar más aún la vista del centro de Córdoba.

Noria de la Albolafia
Reconozco que soy un poco frikie para las norias. Me parecen un gran ingenio de la época árabe de la Edad Media y este es un buen ejemplo.
La noria de la Albolafia está junto al puente romano, en la orilla del casco antiguo, y es uno de los sitios que ver en Córdoba. No te va a llevar mucho tiempo y si conoces el contexto, le darás más valor.
Aún hay trece molinos de época árabe en las orillas del Guadalquivir, y la noria de la Albolafia es el más cercano al centro. Con ellos se fabricaba la harina imprescindible para el pan, que además del consumo propio, se exportaba a Sevilla.
Baños del Alcázar Califal
Los Baños del Alcázar Califal son uno de esos rincones poco conocidos que te quiero regalar en esta lista. Yo los visité casi de casualidad en una escapada a Córdoba hace muchos años, y me sorprendieron muchísimo.
Hoy en día museizados, es una construcción civil del siglo X consistente en una sucesión de salas con bóvedas y pequeñas claraboyas en forma de estrella. En las salas también hay finas columnas hechas con mármoles de colores. Son preciosos, aunque no tengo ninguna foto decente, lo siento.
Los Baños del Alcázar Califal están situados en un lugar muy céntrico, en la Plaza Campo Santo de los Mártires, cerca del Alcázar. Se trata de una visita corta que puedes incluir en cualquiera de tus días en Córdoba, pero ten en cuenta que tienen un horario.
En la página web del Ayuntamiento de Córdoba puedes consultar esta información e incluso reservar las entradas porque, aunque son gratuitos, hay un límite de aforo. No hay excusa 😊
Barrio de la Axerquía
El Barrio de la Axerquía, nombre árabe donde los haya, es menos frecuentado por los turistas aunque también está en el centro de Córdoba. Supongo que tiene que ver con que es menos monumental y menos medieval, pero a cambio puedes sumergirte en una atmósfera mucho más auténtica y tranquila.
la Axerquía tiene rincones realmente chulos, por lo que te recomiendo que lo incluyas en tu lista de sitios que ver en Córdoba.
En este barrio no deberías perderte:
Ojo, este barrio da mucho más de sí, pero estos son los sitios que te puedo recomendar de momento. Está claro que tengo que volver a Córdoba una vez más, ja, ja, ja.


Medina Azahara
Visitar Córdoba y no acercarse a las ruinas de Medina Azahara es casi un pecado.
Es cierto que Medina Azahara está a unos 8 kilómetros de Córdoba y que la visita te puede llevar medio día entre la ida, la vuelta y recorrer las ruinas, pero de verdad que merece mucho la pena.
Los restos de este antiguo complejo palaciego y su leyenda te hará soñar con la dolce vita de los califas que se paseaban entre jardines y fuentes.
Además, el museo de Medina Azahara (está al lado del acceso a las ruinas) contiene algunos de los hallazgos en forma de cerámica y otros objetos que nos permiten soñar más y mejor con aquéllos tiempos.

Puedes llegar a Medina Azahara con el autobús lanzadera que sale del centro de Córdoba, pagando un ticket de precio simbólico, o ir con tu propio coche hasta el amplio parking que hay junto al museo.
Para este lugar te recomiendo mucho que te apuntes a una visita guiada como esta. Te aseguro que vas a poder “vivirla” mucho más. Si ya lo conoces pero has ido por tu cuenta, hazlo igualmente y verás la diferencia. Te lo dice una que la ha visitado de las dos formas y por ese orden 😁
También puedes dar un paseo por allí mientras lees mi post de Medina Azahara donde cuento una parte de lo que aprendí en la visita guiada, aunque no es lo mismo.
Mapa con los lugares mencionados
Para que te ubiques con facilidad, aquí te dejo este mapa con todos los sitios que he mencionado en este post 😊
En definitiva, como ves hay mucho que ver en Córdoba, así que lo ideal es dedicarle varios días. Si no puedes hacerlo y, por ejemplo, sólo vas a pasar un día desde Sevilla (combinación bastante típica), te diría que te centres en la Mezquita, la Judería y el Puente Romano, y por supuesto te sientes a comer un rico salmorejo entre otras delicias típicas. Pero sobre todo te diría que no dejes de prometerte que vas a volver 🥰
Sigue leyendo sobre Andalucía
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.