10 planes en Sevilla para novatos

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Los camareros anotan con tiza la cuenta de los clientes en el mostrador. Aquí y allá te puedes encontrar con alguien rasgueando su guitarra, con o sin bailaora. Ver una procesión solemne en el centro es tan normal como el paso del tranvía. Sevilla está tan llena de detalles, cultura propia y personajes, como de historia y monumentos. No puedo hablar con claridad y de todo porque no la conozco bien, pero sí puedo proponerte este listado de planes en Sevilla, si eres novato como yo 🙃

Un aviso: necesitas tiempo para visitar Sevilla como se merece. Mi última visita ha sido de tan sólo un fin de semana y “argo” se puede hacer, pero no será suficiente. Tendremos que volver 😉

Planes en Sevilla para novatos (no por este orden necesariamente)

La Catedral de Sevilla y la Giralda

Las verás en tus paseos por el centro, claro que sí. No te puedes perder la Catedral de Sevilla y la Giralda, te pongas como te pongas, así que inclúyelas en tus planes en Sevilla. Aunque no seas “muy de iglesias”, hazme caso porque es uno de esos templos que lo merecen. Ahora te explico por qué.

torre de la giralda sobre cielo nublado planes en sevilla
Giralda de Sevilla

La Catedral de Sevilla está en activo, con sus horas de culto además de las de visita turística, pero antes fue la Gran Mezquita mandada construir por Al Mansur. Así lo atestiguan su patio o Sahn -el Patio de los Naranjos-, y la Giralda, el antiguo minarete.

La Catedral de Sevilla es Patrimonio de la Humanidad desde 1987, junto con el Real Alcázar y el Archivo de Indias.

También es el edificio gótico más grande de Europa y se nota. Las dimensiones de sus columnas, la altura de sus techos y la amplitud de sus naves impresionan. Un gótico que no es puro porque también hay decoración renacentista, barroca, pinturas de Murillo… Es muy muy bonita. ¡Y que sepas que aquí está la tumba de Cristóbal Colón!

techo de la catedral de sevilla con rosetón de vidrieras planes en sevilla
Techos góticos de la Catedral de Sevilla
vidriera al fondo con arcos góticos en la catedral de sevilla
altar barroco de la catedral
El coro de la Catedral de Sevilla
capilla con tumba de mármol de un papa en la catedral
tumba de cristóbal colón en la catedral
Tumba de Cristóbal Colón

El exterior está rodeado de unos pilotes de piedra enormes unidos con cadenas. Resulta que esta es una protección que los Cabildos decidieron instalar en el siglo XVI porque los comerciantes del puerto se instalaban en los escalones que rodean la Catedral para hacer sus transacciones. Y algunos se metían dentro, y claro, ya era como muy cantoso el tema.

Eran los tiempos en que la comunicación con las Indias (colonias en América y Filipinas) estaba en plena efervescencia. Sin tener mar, el río Guadalquivir cumplía con creces su papel de vía para los barcos que cruzaban el Atlántico. Ahí es ná.

giralda, casas blancas y palmeras con cielo de tormenta planes en sevilla
La Giralda sobresale por encima de todos los tejados de Sevilla

Si no hace mal tiempo, que es raro pero ocurre, haz la visita a las cubiertas de la Catedral. Contemplar los tejados pisándolos, con toda Sevilla desplegándose debajo de ti, debe de ser impresionante. Yo no tuve suerte, en mi caso llovía y la visita se canceló. Tendrás que reservar la entrada con algo más de tiempo que la visita simple a la Catedral, pero seguro que merece la pena. Si se cancela por el clima, como me pasó a mí, te devolverán el dinero. En la página web de la Catedral puedes reservarlo (dejo el enlace un poco más adelante).

Tampoco te olvides de pasear a su alrededor por la noche. Por ejemplo puedes asomarte a la Puerta del Perdón y contemplar la Giralda iluminada entre los barrotes de la verja. Es una vista preciosa. No te olvides de la misma puerta, de sus detalles labrados en el noble metal, ni de los arcos que la cobijan.

vista a través de barrotes de puerta del perdón con giralda y catedral iluminadas
La Giralda iluminada por la noche
detalle de la puerta del perdón de hierro y estilo mozárabe planes en sevilla
Detalle de la Puerta del Perdón

Subir a la Giralda para tocar el cielo

El acceso a La Giralda lo tienes a un lado del altar, en el interior, aunque la torre no forma parte del edificio principal. En su día, cuando destruyeron lo que quedaba de la antigua mezquita, decidieron salvar esta preciosidad. No podemos más que agradecerlo ¿verdad sevillanos? :) Este es el símbolo de Sevilla y allí se la quiere mucho.

La subida es una sucesión de rampas porque así podían subir a caballo los caballeros, valga la redundancia. No es empinada y casi no hay escalones. Asómate a las ventanas según asciendes y más aún cuando llegues allí donde están las campanas. Las vistas de Sevilla son maravillosas. En realidad mejores, presumo, que las del tejado.

vistas de sevilla desde la giralda con patio de los naranjos y parte de la catedral en primer plano planes en sevilla
Vistas de Sevilla desde la Giralda. Al fondo, la torre Sevilla
capitel de columna con sevilla al fondo en la giralda planes en sevilla

Hasta hace pocos años una regla no escrita decía que no se podía construir nada más alto que la Giralda. La Torre Sevilla, una modernez de este siglo XXI, ha roto con esa regla que probablemente haya salvado a la ciudad de ser una más ¿Volverá a romperse la norma? ¿Empezarán a verse más rascacielos en el horizonte sevillano? Egoístamente te digo que no me gustaría. El encanto de Sevilla también está en ese horizonte.

puente con torre sevilla y cielo nublado al atardecer planes en sevilla
Torre Sevilla desde el Guadalquivir

Lo que no podrás ver estando allí arriba es el Giraldillo, una escultura de bronce que corona la Giralda. Simboliza la fe cristiana y se puso allí en el siglo XVI. Hay una réplica junto a la puerta de visitas a la catedral, así que podrás verlo a pie de calle. Su tamaño impresiona.

Datos prácticos para la visita a la Catedral de Sevilla

  • Te adelanto que la entrada a la catedral y la Giralda cuesta 9 € para adultos, y si añades las cubiertas entonces son 15€. No es barato, pero creo que es una buena inversión y uno de los mejores planes en Sevilla que puedes hacer.

🏠 Sevilla está llena de hoteles y alojamientos de todas las categorías. Te recomiendo que reserves en Booking, la plataforma que yo suelo utilizar.

Archivo de Indias

Junto a la catedral está el Archivo de Indias. Este edificio atesora todos los documentos que registraron las idas y venidas de los barcos y sus mercancías entre España y América, aunque no es de esa época sino posterior. El rey Carlos III decidió construirlo para guardar todos esos archivos a buen recaudo.

fachada del archivo de indias planes en sevilla

Es aquí donde los investigadores localizan y encuentran información valiosísima. Día tras día, y lo que queda. Por ejemplo ¿encuentran restos de un buque de la época en los fondos marinos? Aquí se vienen a rastrearlo 🧐

En el Archivo de Indias hay textos de Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Pizarro, Vasco Núñez de Balboa y muchos otros protagonistas del descubrimiento de América para Occidente y el colonialismo posterior. Más de ocho mil mapas y dibujos. 43.000 legajos. Toma ya.

Las salas visitables para el público general son pocas, pero el edificio es digno de pasear. Además, no todos los días se pisa un lugar así, y la entrada es gratuita.

galería interior del archivo de indias con cajas llenas de legajos y suelo adamascado planes en sevilla
Interior del Archivo de Indias
escaleras del archivo de indias con mármoles de distintos colores planes en sevilla
Escaleras del Archivo de Indias

Puedes completar la visita con un poco de imaginación. Frente al Archivo de Indias había un arenal -me contó mi amigo Antonio-, y un poco más allá el río Guadalquivir, que ahí sigue. Hoy, claro, es un espacio ocupado por edificios y calles.

El puerto fluvial se extendía en las orillas del río. Con sus marineros, comerciantes, tabernas, prostitutas, mercancías… Antes de embarcar, y al volver, todos o muchos iban a la gran cruz que hay junto a la Catedral a rezar unas oraciones para sentirse protegidos ante lo que les esperaba, o para agradecer haber vuelto sanos y salvos. No era poca cosa.

Por aquí entraron muchas plantas y cultivos exóticos que poco a poco pasaron a formar parte de nuestra mesa. Y salieron otros tantos. También animales domésticos y desgraciadamente personas, esclavos.

Real Alcázar

El Real Alcázar es un lugar tan imprescindible en tus planes en Sevilla como la Catedral, y además está a su vera. Te recomiendo que madrugues para evitar las colas de turistas y visitarlo con la tranquilidad y relax que un lugar tan bello se merece.

También puedes comprar las entradas en la página oficial, aquí tienes el enlace porque como además advierten ellos, sólo puedes comprar las entradas en dicha web.

Podrás ir siempre y cuando no coincidas con la visita de la familia real o de algún jerifalte, porque este lugar se sigue utilizando para sus encuentros, fiestas y celebraciones. Fue residencia de reyes y sigue siéndolo…

detalle de patio del alcázar con columnas de mármol y pared llena de azulejos planes en sevilla
Patio del Real Alcázar de Sevilla

Pero vamos a lo que vamos. El Real Alcázar de Sevilla es uno de esos sitios que están llenos de detalles a descubrir en más de una visita. Los jardines son magníficos, los baños árabes, los sucesivos patios, la decoración que recuerda a La Alhambra.

jardines del alcázar de sevilla con palmeras y naranjos
Jardines del Real Alcázar de Sevilla

pabellón de jardines del alcázar revestido de azulejos con fuentecilla en el centro planes en sevilla

Guárdate dos horas, mejor si son tres, y disfruta, disfruta, disfruta. Confieso que esta vez lo dejé de lado. Las fotos las hice en otra visita de hace unos años. Otro día que, por cierto, también estaba nublado! Pero volveré.

Barrio de Santa Cruz

Tomando cualquiera de las calles estrechas que salen de la plaza junto a la Catedral, te internas en el barrio de Santa Cruz. Este es un laberinto de callejones primorosos llenos de tiendas de artesanos, souvenirs, tabernas con sabor de siempre y hoteles “con encanto” (¡lo tienen!).

Plazas y jardincillos que en su día fueron huertos árabes, judíos y cristianos. No sólo Toledo fue una ciudad con tres culturas.

plaza con naranjos y fuente en el barrio santa cruz planes en sevilla
Plaza del Barrio de Santa Cruz

Patios, ventanas con barrotes que podrían hablar de antiguos amoríos, pasajes oscuros, la muralla árabe. Hay hasta una ruta de Don Juan Tenorio que seguro pasará por la casa del comendador Juan de Ulloa, padre de Inés, en la Plaza de Doña Elvira.

balle adoquinada del barrio de santa cruz con tienda de souvenirs en primer plano planes en sevilla
Calles del Barrio de Santa Cruz
plaza de la judería con muralla pintada de rojo planes en sevilla
plaza de Joaquin Romero con altar a cristo de azulejos planes en sevilla

Te perderás, y será genial si es así. Disfruta entonces de su tranquilidad. Porque en estas calles el sonido del tráfico se apaga. El de las voces también. Dan ganas de hablar bajito, quizá porque el eco te puede delatar. Al menos si no es temporada alta de turismo, aunque… ¿en Sevilla hay temporada baja de turismo?

pareja andando por callejón muy estrecho de santa cruz con paredes pintadas de ocre planes en sevilla

Las Setas de Sevilla o el Metropol Parasol de Jürgen Mayer

Las Setas es uno de los iconos más recientes de la ciudad y como tal hay que incluirlo en los planes en Sevilla aunque vayas para un par de días. Yo quería conocer este lugar por haberlo visto en fotos y artículos de otros blogs. Lo alcancé el viernes cuando la luz del día casi se había ido. Recién llegada a Sevilla, un poco desorientada aún. Suerte que están en el centro.

Las Setas de Sevilla tienen un mirador al que se puede subir por 3 €. Cerca del atardecer hay cola seguro pero con paciencia (o con más previsión y tiempo para estar allí arriba a esa hora mágica) lo consigues y merece la pena.

setas de sevilla desde abajo iluminadas por la noche planes en sevilla
Setas de Sevilla

Tengo que reconocer que a primera vista y desde abajo me pareció un poco “mamotreto”. Las Setas ocupan toda una plaza que antes debía de ser muy bonita. Está muy en el centro histórico de la ciudad y no puedes evitar preguntarte ¿cómo se les ha ocurrido hacer esto aquí?! En efecto, en su día levantó muchas polémicas, aunque ya forma parte de Sevilla. Irremediablemente.

pasarela de las setas con gente viendo atardecer y luna en el cielo planes en sevilla
Vistas desde las alturas de las Setas de Sevilla en la hora azul

Con las obras se descubrió parte de la ciudad romana que fue Sevilla y que se llamaba Hispalis. Casas con mosaicos, columnas… Ahí están las ruinas para quien quiera visitarlas, junto al acceso al mirador, en el subsuelo.

Pero no nos desviemos. Subes en el ascensor hasta la última planta. Y en efecto las vistas desde las Setas de Sevilla, con las formas extrañas de madera que parecen eso, setas, son muy buenas. A ver si la próxima vez voy con más luz de día 😊.

iglesia iluminada entre estructura de las setas
Vistas de Sevilla desde lo alto de las Setas

Plaza de España en el Parque María Luisa

Ay, la Plaza de España. Seguro que te estabas extrañando de no verla en los planes en Sevilla que te propongo, pero nada, arreglado, je, je.

La Plaza de España de Sevilla es una maravilla del arquitecto Aníbal González que se construyó para la Exposición Iberoamericana de 1929.

gente alrededor de la estatua del arquitecto de la plaza de españa planes en sevilla
La estatua del arquitecto Aníbal González es uno de los atractivos del Parque Maria Luisa, como no podía ser menos

Sus cerámicas, su disposición semicircular, el entorno del parque Maria Luisa, el canal con las barcas… Todo hace que este lugar sea una pequeña locura que fotografiar y un gran escenario para el cine.

vista de la Plaza de España de Sevilla desde uno de sus lados con gente paseando sobre el suelo de cerámica con dibujos geométricos
Plaza de España de Sevilla
puente revestido de azulejos de la plaza de españa planes en sevilla
barandilla de azulejo con dibujos azules planes en sevilla
Plaza de España de Sevilla

Reserva tiempo para ella, sube a sus balcones y pasea después por los jardines del parque. Poco más que decir, es un imprescindible en tus planes de Sevilla y punto.

plaza de españa entre las columnas de un lado planes en sevilla

La Torre del Oro

Junto al Guadalquivir se alza la Torre del Oro de planta dodecagonal, otro testigo árabe de la capital hispalense. Le dicen así, “del Oro”, porque parece brillar al sol. Muchas leyendas circulaban en torno al nombre. Que si allí se guardaba el oro que traían de América, que si había un tesoro oculto… Pero la explicación es más mundana: la mezcla de mortero de cal y paja con que la construyeron es lo que consigue ese efecto tan bonito.

torre del oro por la noche
Torre del Oro por la noche


Si quieres puedes visitar su interior pues alberga el Museo Naval de Sevilla, pero tampoco te esperes gran cosa. Eso sí, estarás dentro de un edificio con 800 años recién cumplidos, y eso no se puede decir todos los días 😉

El Barrio de Triana

Nos vamos a la otra margen del Guadalquivir y a uno de sus barrios más renombrados y castizos, y para ello nada mejor que cruzar por el puente homónimo.

Cuando llegues al bonito puente de Triana no dudes en cruzarlo, ni en detenerte a sus pies.

puente de triana por la noche iluminado con gente con paraguas planes en sevilla
Puente de Triana por la noche

Su construcción terminó en 1852 y se copió de uno de los puentes de París, hoy desaparecido. Hasta entonces cruzar el Guadalquivir siempre había sido un problema. Sus orillas arenosas no permitían construir con garantías nada fijo y estable. Los romanos lo descartaron, los árabes se lo plantearon pero no, y finalmente hubieron de pasar unos cuantos siglos antes de emprender esta obra.

Las necesidades se solucionaban con un “puente de barcas”, es decir, una sucesión de barcas encadenadas que se cubrían con grandes tablones. Las crecidas extraordinarias del Guadalquivir se lo llevaron más de una vez por delante y costaba mucho restaurarlo. Así durante siglos, hasta que este puente se hizo realidad.

puente de triana desde abajo con cielo muy nublado planes en sevilla
Puente de Triana

Después sí, pasa al otro lado. Mira la capilla del Carmen, de 1920, y dirígete al mercado de abastos de Triana. Una plaza tradicional y también moderna, preparada para el turismo pero con la gracia sevillana.

Carteles que te “traducen” el hablar sevillano y te enseñan cómo pedir una tapa o ración como Dios manda, alguna pantalla digital que te explica en varios idiomas los distintos jamones y otras chacinas puestas a la venta, y algunos puestos donde comerte unas buenas raciones o dulces delicatessen.

pescadería joselito con bicicleta con caja de pescado al lado planes en sevilla
Mercado de abastos de Triana
dulces del mercado de triana planes en sevilla
Dulces Manujara junto a la entrada del mercado de Triana. ¡Deliciosos!
puesto de frutas con tele puesta y clientes esperando en mercado de triana planes en sevilla

Y luego, si está abierto, puedes visitar lo que queda del castillo de San Jorge, una fortaleza medieval que fue sustituido por el mercado. Allí está el Centro temático de la Tolerancia, que es un centro de interpretación de la Inquisición situado en el mismo sitio que fue prisión y mazmorras de esa organización criminal. Por “problemas técnicos” lo encontré cerrado, así que no puedo decir más que es otro pendiente de mis próximos planes en Sevilla.

En tiempos de morería tendría que ser Triana un cuento de fantasía

¿Y qué te cuento de Triana, del barrio? pues que ahí está. Con menos arte que hace tiempo porque ya cerraron muchas tabernas de las de antes, y los músicos y bailaoras se fueron a otros sitios o desaparecieron 😥

versos a triana en el monumento a su cerámica

Pero bien merece la pena, y mucho, darte una vuelta por sus calles. Puedes husmear en los talleres de los ceramistas, si te dejan porque no están abiertos para el turismo, y leer en el monumento a este noble producto los pequeños cantares a Triana y su alma gitana. Fíjate también en los balcones, en los patios, incluso en los garajes. Siempre hay sorpresas, arte y gracia :)

fachada de ladrillo, azulejos y balcones acristalados de triana planes en sevilla
Casas de Triana
cartel de alfarería en triana planes en sevilla
Taller de alfarería de Triana
versos a Triana en el monumento a su cerámica

La Casa de Pilatos

La Casa de Pilatos es otro lugar lleno de belleza. En sus interiores, mudéjares y renacentistas, se han rodado grandes películas como Lawrence de Arabia. Tampoco me dio tiempo a visitarlo en este fin de semana, pero no quería dejar de apuntarlo aquí.

¡Si es que Sevilla tiene mucho, pero que mucho que ver!!

Además a todo esto tienes que sumar los tiempos para tapear, desayunar, parar a descansar… Y por eso aquí viene el décimo y último de los planes en Sevilla:

El tapeo en Sevilla

Sevilla está llena de oportunidades para tapear, pero es cierto que si no las conoces, puedes estrellarte un poco. No dejes de ir a El Rinconcillo, un verdadero templo del vino y la cerveza, el jamón (del bueno, siempre) y otras chacinas, las buenas croquetas y quesos. Maravilloso.

fachada y puerta de el rinconcillo planes en sevilla
El Rinconcillo de Sevilla

Y tampoco pases por alto la plaza de San Francisco, llenísima de ambiente los fines de semana con todo el mundo tapeando, yiha!!

iglesia de san francisco con árboles y gente tomando tapas delante planes en sevilla
Plaza de San Francisco

No te olvides de pasarte por una freiduría a por tu cucurucho de pescaíto frito, de probar los garbanzos con espinacas, los serranitos, el rabo de toro guisado… ¡ay, qué hambre!

collage de tapas de pescaíto frito, garbanzos con espinacas y carne de presa planes en sevilla
cucuruchos con jamón, queso, torreznos y empanadas en el mercado de triana

Y no te olvides de comerte unos churros, que no son como los de Madrid. Ni de probar las castañas asadas si es la época. Ah, y las copas en La Alameda!

churrería sevillana planes en sevilla
Churrería de Sevilla
castañero de sevilla
Castañero en el centro de Sevilla

Consejo: intenta ir a los lugares donde el público sea más sevillano que foráneo, por aquello de evitar los “sitios para guiris”, y ríndete a la gastronomía andaluza.



P.D. Muchísimas gracias a los amigos que me han acogido y enseñado esta bonita ciudad.  Cristina, del blog Mi paseo por el mundo. Nos conocimos en las redes, me encantan sus escritos tanto en el blog como en revistas de viaje pues es periodista especializada. Aunque hace tiempo que nos desvirtualizamos, esta vez me abrió las puertas de su casa e hizo de anfitriona ayudándome a completar estos planes en Sevilla. Un placer, niña, tenemos que repetir y también en Madrid :)

Y gracias a Antonio, otra amistad que me ha regalado este mundillo. Un viajero como pocos y gran persona, que es más importante. Su blog Historias de Otro Planeta es maravilloso. Actualmente es artífice junto con Carmen Teira (que no pudo estar, a la próxima nos vemos!) de la agencia Panipuri viajes, más que recomendable si piensas viajar a Asia!!

Si leéis esto chicos: ¡Un abrazo!

¡Quiero volver a hacer planes en Sevilla!


Aquí tienes más posts de Andalucía

➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.


4 comentarios en «10 planes en Sevilla para novatos»

  1. Hola Ali. Felicidades por esta entrada sobre mi ciudad natal. Ya hace varios años que no vivo allí, resido en Santiago desde 2014, pero visito a mis padres varias veces al año y siempre me apetece volver a pasear por la Plaza de España o tapear por el centro cada vez que surge la oportunidad. Me gusta mucho leer los relatos e impresiones que la ‘gente de fuera’ escribe sobre Sevilla, y esta entrada es una de las que más he disfrutado con diferencia, sobre todo gracias a la atención que le has prestado a los detalles que hacen única a mi ciudad, enhorabuena. Un gran acercamiento a Sevilla para novatos. :-)

    Responder
    • Hola Joaquín!! oh, muchas gracias, me encanta saberlo!! La verdad es que estos posts, a la hora de escribirlos, da un poco de vértigo porque sabes que lo va a leer gente de allí y bueno, un poco de pánico escénico siempre da, ji, ji.
      Un abrazo!
      Alicia

      Responder

Deja un comentario