A poco que te guste la fotografía, o hacer fotos en tus viajes para volver después a ellas, seguro que te ha pasado eso de volver y tener unas ganas inmensas de verlas todas. Y seguro que cuando te pones a ello, si ha pasado poco tiempo desde que has vuelto, te encuentras con que «no, no responden a lo que yo he vivido, sentido». Aun así, intentas seleccionar tus fotos de viaje y creo que es lo mejor que puedes hacer 😊
De hecho es una de las primeras cosas que debemos hacer (bueno, primero, una copia de seguridad por dioz!! mejor si son dos…). Digo que «debemos hacerlo» si no queremos morir en la vorágine del montón de fotos digitales que solemos traer. Porque unos cientos, cuando no miles, seguro que caen ¿no?
Por qué seleccionar tus fotos de viaje
No, las fotos no recogen ese maravilloso viaje que fue tan relajante, divertido, intenso, apasionante, lleno de adrenalina, interesante, romántico, salvaje, cansado, educativo, o qué sé yo.
Es imposible que lo hagan, porque las fotografías son imágenes fijas. Nunca puedes capturar absolutamente todos los momentos, ni encierran los olores ni sonidos. Ni siquiera puedes recoger en una sola toma todo el espacio que te rodea. Esto es así. Y cuanto antes lo aceptes, mejor.
Te invito a leer estos consejos básicos para mejorar tus fotografías de viaje.

Pero las fotografías pueden retener «memorias», recuerdos preciosos -o no tanto pero al fin y al cabo recuerdos-. También son una excelente excusa para desplegar tu creatividad, para practicar un «arte», porque la fotografía lo es.
Y por eso lo intentas, intentas retratar el viaje con tu cámara incluso en condiciones adversas. Como cuando tienes que disparar fotografías sin mirar por el visor.
Una buena forma de desprenderse de esa sensación de «estas fotos no representan mi viaje», o incluso de fracaso, es seleccionar tus fotos de viaje.
Digamos que se trata de reconstruir el recuerdo, ordenar la cabeza y toda la información acumulada en tiempo récord, si nos atenemos a la cantidad de nuevos estímulos que recibimos en un lugar desconocido.
Ya está, sencillo ¿no? mmmm…. ¿y para qué?
Pues volvemos al principio. Yo creo que deberías saber que si no quitas la paja, si no las seleccionas, te dará una pereza terrible volver a verlas. Ni te cuento a aquéllos a los que se las enseñas.
Perdón, a los que «torturas» con las fotos desenfocadas y movidas ante las que, además de darle al botón de pase más o menos rápidamente, murmuras un «está desenfocada» a modo de disculpa. Ya, ya se ve. Podías ahorrarnos ese pase, canalla 🤔
Pero lo más importante de seleccionar tus fotos de viaje es ser consciente de que luego, cuando vayas a ver esa selección, te aportará un disfrute mucho mayor. Y a tu público.
Además, con las mejores puedes hacer un álbum digital, imprimir un lienzo, hacer un calendario para la cocina o el escritorio, o mil cositas más. Que hoy en día hay muchos servicios online que realizan productos de una forma muy profesional.
En cualquier caso, no lo olvides, es tu historia de ese viaje. Cuídala.
Cómo seleccionar tus fotos de viaje: mi método
Supongo que cada maestrillo tiene su librillo, como dice el dicho, pero creo que lo mejor es seguir un método, no hacer las cosas al buen tuntún. Una vez lo tengas, ya sólo es cuestión de aplicarlo en cada nueva hornada de fotos.
Para seleccionar tus fotos de viaje tienes que encontrar una clasificación y/o forma de guardarla.
Por ejemplo, podrías clasificar las fotos de la siguiente manera:
No, no me he equivocado en el orden de las letras, ahora sabrás por qué.
A continuación, puedes crear tu sistema de carpetas donde guardarlas. ¿Demasiado trabajo porque haces muchísimas fotos? También puedes utilizar el método de la «puntuación» si tu programa de revelado o retoque fotográfico te lo permite. Por ejemplo, en Lightroom puedes poner estrellitas, y en muchos otros seguro que hay una forma similar.
Te explico todo esto a continuación:
Fotos serie A
De repente, te encuentras con una foto que sí, que refleja tu vivencia. O que destila belleza por los cuatro costados y de alguna forma tu amor por ese sitio que te regaló tanto, en tan poco tiempo. Y luego otra. Y luego otra. No dejes que esa primera impresión se pierda. ¡¡Selecciona, agrupa!!


Fotos serie C
Pero entre unas y otras fotografías «que valen la pena», «que sí reflejan», te encontrarás con las que claramente están mal.
Fotografías desenfocadas, movidas, con un reflejo en la lente horroroso porque ni miraste por dónde andaba el sol inclinándose sobre ti. Con un cielo quemado que ni te cuento, con una oscuridad que ni en Mordor te la habrían aceptado. Fotografías con unos ojos cerrados en pleno retrato que te hacen llorar sólo de recordar su color y brillo cuando estaban abiertos…
Vale, las podemos eliminar porque son claramente inasumibles. Absurdas. Esto está claro. Igual que la Serie A hay que guardarlas como oro en paño, éstas pueden irse a la basura sin contemplaciones.
Estarán en la copia de seguridad, de todas formas, que ya habrás hecho antes en el disco duro externo o cualquier otro soporte que no sea el ordenador en el que habitualmente trabajas. Porque no, niños, no seleccionéis antes de hacer una copia de seguridad mínimo ¡¡que la tecla Supr la carga el diablo!!
Fotos serie B
El problema es que entre las A y las C también están las fotos del «sí pero no». De hecho, estas son las de que ralentizan mucho este proceso porque te hacen dudar. Y suelen ser la mayoría.
Se parecen a las «buenas» porque forman parte de aquella puesta de sol en la que te volviste loco disparando sin cesar, a medida que las nubes se coloreaban de forma más intensa. Cuando cada minuto es mejor que el anterior. O las que forman parte de aquella fiesta local a la que fuiste, ya fuera los correfocs de Palma de Mallorca o una ceremonia vudú.
Estas del «sí pero no» no llegan a la altura de las A, por lo menos cuando estás en pleno bosque de fotos, y por eso son las que yo llamo de Serie B.


Crea tu sistema de carpetas donde guardarlas
Visionar tus fotos y guardar mentalmente cuáles son las de «serie A» y las de «serie B» no tiene sentido, hay que hacerlo físicamente.
En mi caso, suelo organizarlas por destino/viaje realizado y en diferentes carpetas según sean los originales (carpeta Back Up), copias para internet después de la edición, copias para el blog, copias para álbum si lo hago, o copias para amigos si voy a compartir. Siempre empiezo por el back up, del que hago un par de copias externas, y luego abro otras carpetas según necesidades.
Antes, cuando no usaba Lightroom, hacía carpetas de Serie A y Serie B, pero creo que ya no tiene sentido. En fin, cada uno debe hacerlo según su lógica. Hay gente que prefiere organizar su banco de imágenes por fechas. Si es tu caso, adelante.
Puntúalas
Como he dicho antes, lo que hago desde hace ya unos cuantos lustros es clasificar las fotos en el programa que utilizo para procesarlas: Lightroom.
Dentro de este programa, utilizo el sistema de asignar estrellas. También tiene un sistema de colores y de banderas, pero creo que mejor voy a derivarte a este enlace muy interesante de Photolari, donde Ignacio Izquierdo, uno de mis fotógrafos favoritos, cuenta cómo lo hace él en Lightroom.
Si manejas este u otro programa que te permita clasificar las fotos, lo que puedes hacer es asignar 5 estrellas para las que consideres mejores indiscutiblemente (hay viajes en que ninguna se lleva ese honor). 4 estrellas para las que consideres «buenas». 3 estrellas para las que tienen un pase o son representativas de un momento del viaje, y por tanto quieres tenerlas localizadas. Las de 3 estrellas serían «serie B».
Después sólo tienes que aplicar el filtro por número de estrellas, y todas las demás se ocultan. Ahora ya te puedes centrar en las que quieres trabajar. Es decir, si te has traído 4.000 fotos, te quedas con 200 fotos entre las que elegir las que vas a publicar, enseñar a los demás, o imprimir.

Un par de consejos más para la selección de fotos
Menos es más
Trata de reducir al máximo el número de seleccionadas. Sé duro contigo mismo y con tu viaje, con tus recuerdos. Asume que no vas a llegar a reflejarlo al cien por cien. Busca la belleza, la armonía estética. Fíjate en que el cielo no haya quedado blanco, que la foto comunique, que sea armónica. En fin, los consejos que dan los fotógrafos. Seguro que tienes algunas así.

Al cabo de un tiempo, vuelve a ellas
Pues sí, la vida de las fotos de un viaje no termina unas semanas o meses después. A veces te entra la morriña o se te ocurre hacer algo nuevo, y vuelves a los originales.
Lo mejor de esas ocasiones es que puedes ir más allá de la primera selección que hiciste. Porque quizá, me atrevo a decir que «seguramente», las vas a mirar con los ojos de la perspectiva que da el tiempo. Con distancia emocional. Quizá con ojos más técnicos si entretanto has aprendido algo de fotografía. Incluso puede que algunas fotos las rebajes de categoría.
No olvides que tú eres el autor, y con tu obra haces lo quieres.
Lo importante de verdad es que disfrutes volviendo a ver tus fotos, y no seas de esos que las dejan descargadas en el ordenador y «hasta nunca». Porque para eso… No hagas fotos, disfruta del viaje 😀

Sigue leyendo sobre consejos de fotografía
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.
Hola, me gusta mucho lo que escribís siempre! Gracias ?
Hola Silvia! muuuchas gracias, me alegro un montón! :)
Hola Ali, me siento muy identificado con muchas cosas de las que dices. Yo también tengo serie C, que son eliminadas inmediatamente, serie B que sobreviven pero no son ni editadas, y por ende no publicadas, y serie A que son editadas y publicadas. Tras el paso de los meses, años, vuelvo a las de serie B y me sorprende el por qué carajo no la catalogué como A y la edito y publico. He de decir que cada vez traigo menos fotos, soy cada vez más selectivo en mis fotografías. A seguir afotando :)
Besos Ali
Je, je, incluso puede que haya una letra más, pero no es cuestión de ampliar y ampliar ;P
Yo también me estoy conteniendo últimamente en fotos, tratando de hacer menos, pero mejor, más pensadas al menos, aunque luego te quede esa sensación de que dejaste demasiadas cosas fuera de tu reportaje, pero hay que aprender a vivir con ello! :D
Besos!
Jajaja, ¡curioso! Hasta que no he llegado al final del post, para poner mi comentario, no me he dado cuenta que David también se lo ha leído, se nota que nos gusta la fotografía.
Gracias por este post tan útil, yo soy un desastre a la hora de organizar las fotos, me ha gustado mucho tu sistema, de organización de carpetas, y el puntuarlas, ¡ Lo que si que hago es la primera selección de las que hay que eliminar si o sí.
Un post muy útil y práctico ¡Felicidades!
Jajaja!! Gracias Irene, pues aunque tengas en casa a un fotógrafo, me alegro de que te resulte práctico el post ?
Un besazo
Ali
Vivan las carpetas de highligths!
Vivan! :D
Lo primero es procurar no hacer millones de fotos, pero es tan difícil… sobre todo cuando viajas en familia y con niños pequeños ¡Gracias por los consejos!
je, je, es difícil pero es bueno intentarlo. Recuerda que después hay que seleccionar, a lo mejor funciona como método disuasorio! ;P
Saludos y de nada, un placer