El Geoparque del Flysch es un lugar épico y espectacular de la costa guipuzcoana. En Zumaia está su epicentro, y desde allí puedes visitar los acantilados más impresionantes que te puedas imaginar. Aquí tienes todas las claves y mi experiencia para ayudar a organizar tu propio viaje.
Empiezo a sentirme como en casa en la costa guipuzcoana, je, je. Sus montes verdes, caseríos, el espléndido Cantábrico que luce como nadie bajo el sol. Y la gastronomía (madre mía). Son pensamientos recurrentes en mi cabecita.
De todas las experiencias que he vivido allí hasta la fecha, la que recuerdo con más cariño es la escapada que hice con unos amigos a Zumaia, para visitar el Geoparque del Flysch por tierra y por mar. Y el atardecer en el que intentamos hacer «fotos con magia» 🥰
Cómo llegar a Zumaia desde Madrid
Si viajas en coche, debes saber que en unas cuatro horas y media te plantas en Zumaia desde Madrid. Por supuesto, está mucho más cerca de Burgos, Valladolid, Logroño, Oviedo…
Es decir, este es un destino ideal para un fin de semana de tres o cuatro días que nos caen de vez en cuando a los curritos. Una escapada, vaya.
Aunque te recomiendo ir en coche para moverte libremente, también puedes llegar en autobús y en tren desde San Sebastián y Bilbao. Aquí tienes el enlace a la página de Euskotren.
Zumaia, el pueblo que guarda un precioso secreto
Zumaia es un precioso pueblo que vive entre el mar y el monte, las praderas, el ganado, los barcos pesqueros y unas playas impresionantes por sus peculiares acantilados.
Nos tocó un día soleado así que todo resplandecía. Esta es la palabra que mejor define a este rincón del mundo cuando te bajas del coche. Más en un día soleado: BONITO 🤗
No he contado aún que viajé con unos amigos y sus hijos: 3 años y medio, 8 y 10 años respectivamente. Y que los niños estuvieron tan encantados como los adultos de ver un sitio tan bonito (lo he dicho ya ¿no? lo de «bonito», digo 😇).
Total, que estoy en condiciones de afirmar también que sin duda esta es una muy buena escapada familiar. Además, que no cunda el pánico, en Zumaia hay parques infantiles para que los peques se lo pasen genial entre visita y visita.
Zumaia puede ser un excelente sitio donde hacer noche para descubrir los encantos de esta zona del País Vasco. Puedes encontrar y reservar alojamientos en Booking.
Qué ver en Zumaia
El atractivo de Zumaia está, para mí, en los palacetes que te encuentras junto al paseo marítimo y la Parroquia de San Pedro que destaca en el horizonte con sus muros del siglo XIII, a la que se accede por las estrechas calles de los barrios marineros.
Sus plazas… y sí, las tabernas, bares y restaurantes que están de bote en bote en los días festivos como un domingo del mes de Mayo. Todo el mundo anda «de potes» a la hora que toca, degustando los ricos pintxos con un buen tinto o un txakoli fresquito.
Por cierto ¡qué comida, qué bien se comeeee! Aunque te recomiendo reservar si no quieres comer a las cuatro de la tarde, como nos pasó a nosotros 😅.
Cómo visitar el Geoparque del Flysch
Visitar el Geoparque del Flysch nunca fue más fácil que ahora. De hecho, con el paso de los años se ha desarrollado y afianzado una buena infraestructura que nos permite verlo de dos formas:
La ruta del Flysch en barco: Zumaia-Deba-Zumaia
Uno de nuestros planes estrella para esta escapada era hacer la ruta del flysch en barco. Yo estaba empeñada en hacerla desde que me enamoré de esta costa en mi visita anterior.
Resultó que a pesar de ser un día luminoso y aparentemente tranquilo la mar estaba «algo» picada, y como no navegamos en un crucero precisamente, el viaje fue bastante movido. Al más puro estilo montaña rusa.
Hay que reconocer que las más pequeñas lo pasaron un poco mal. Incluso Alba, con 8 años, recordó lo que nos había dicho el señor que hizo las presentaciones antes de subir al barco:
… no sabemos por qué, nunca vuelven todos los que subieron al barco…
Por supuesto él estaba bromeando, pero Alba no las tenía todas consigo y con el miedo en el cuerpo empezó a hilar pensamientos. Pobrecita mía, sufrió en silencio hasta que decidió recordárnoslo después de preguntar si podíamos hundirnos 😅
Aprendiendo en directo algo de Geología y la historia del flysch
Durante el viaje de ida, navegando en línea recta siguiendo los acantilados, te explican qué tiene de especial este lugar. Por ejemplo:
Además de las explicaciones, también nos mostraron los fósiles que se encuentran en las rasas mareales y en las paredes verticales. Lo dicho: este sitio es un libro abierto de geología.
Las playas de Zumaia, viendo el flysch de cerca
Llegaba la hora de volver a pisar las playas de Itzurun y Algorri como ya hice en el pasado mes de enero. Tocaba volver a ver de cerca los acantilados del flysch, las rasas mareales, y mostrar todo ello a mis amigos. ¡Lo que no me esperaba es que el paisaje hubiera cambiado en tan sólo unos meses!!
Un consejo: consulta con antelación los horarios de las mareas para visitar las playas en las horas de marea baja. Te recomiendo la web Tabla de Mareas, donde puedes buscar por municipio.
Playa de Algorri
La playa de Algorri es una pequeña cala situada al oeste de Itzurun. Se puede llegar tanto desde Zumaia como, mucho mejor, desde la cresta del Flysch que se extiende detrás de la Ermita de San Telmo.
Aviso: no es un camino muy seguro para los niños ya que no hay ninguna valla o protección, y no hace falta decir que la caída es importante.
Al llegar allí, nos encontramos con que la marea estaba más baja que en el mes de Enero, por lo que había una zona de rasas más accesible que la vez anterior. Resulta que además, en primavera, estaba vestida de verde intenso, brillante, casi en HDR.
Son algas, vegetación marina que, como la terrestre, parece ser que florece en primavera. En este caso crece sobre las antiquísimas rocas que asistieron a aquellos tiempos de cataclismo mientras se formaban las masas continentales, o se deformaban.
Nos parecía que debajo no había nada, que si pisabas esas algas o musgos verdes, los pies se hundirían, pero decidimos probar y… Sí, debajo está la roca, así que teniendo cuidado con los posibles resbalones, nos pusimos a andar sobre ellas.
Aquello fue una sensación nueva y un poco mágica. Una especie de andar sobre el mar…
Además, pude ver con mis propios ojos lo que los chicos del Geoparkea habían compartido por Twitter en su momento: una parte de las preciosas placas de roca que conforman esta zona del flysch se derrumbó durante uno de los temporales de hacía sólo unas semanas. Una prueba palpable de que estos acantilados siguen en retroceso, de que la historia de la Tierra sigue a pesar de nosotros.
A saber cómo será este paisaje dentro de unos siglos, milenios, o millones de años.
En Algorri aflora una línea de roca mucho más oscura que el resto, porque procede directamente del Cretácico/Terciario. Este filón de roca es el que permitió a los científicos confirmar la extinción de los dinosaurios. Se trata de un fragmento del meteorito que cayó hace 65 millones de años en la lejana Yucatán (México) ¿Te lo imaginas? ¡yo no!
Playa de Itzurun
Algorri es pequeña y preciosa, pero Itzurun es una playa totalmente espectacular. Ya lo dije y no me importa repetirlo.
La playa de Itzurun es fácilmente accesible desde el pueblo de Zumaia. De hecho, puedes llegar a la arena a través de una rampa.
Cuando te aproximas a la parte Este de la playa y das la espalda al mar, te quedas con la boca abierta y no por ello hay que dejar de andar sus 270 metros de largo para recorrerla entera.
¿Sabías que este fue uno de los escenarios de la famosa serie Juego de Tronos, junto con la ermita de San Juan de Gaztelugatxe?
Tuve la misma impresión que la primera vez, la misma piel de gallina, y eso que había pasado muy poco tiempo.
Además también aquí me encontré con pequeños cambios. Sutiles pero suficientes como para que lo sintiera igual que si fuera la primera vez:
Era como una extensión del sueño que una vez viví. Y de nuevo me volví loca haciendo fotos 😉
Ermita de San Telmo
No puedo terminar este post sin un apartado para hablar de la Ermita de San Telmo de Zumaia. Desde allí arriba se obtienen unas vistas preciosas de esta costa guipuzcoana.
Entre Itzurun y Algorri, encaramado al flysch, San Telmo guarda a sus protegidos los marineros en su casita desde al menos principios del siglo XVI.
Si vas ocho días después del domingo de Pascua te encontrarás a los zumaitarras vestidos de azul, marchando en procesión a rendir honores a su patrón y tocando la marcha de San Telmo.
Un secreto: fíjate en las placas de piedra del suelo que rodea la ermita y descubrirás fósiles, o mejor dicho, icnofósiles. Son las huellas de desplazamiento de los organismos vivos que vivían en los fondos marinos hace millones de años. Recordé cómo en los acantilados de Moher, en Irlanda, se encuentran estas mismas huellas. Allí hay tantas que incluso las casas particulares lucen suelos de icnofósiles. Sencillamente… ¡brutal!
Y sí, este fue uno de los escenarios elegidos para la peli 8 apellidos vascos que ha resultado ser un verdadero fenómeno.
El escenario perfecto para hacer fotos nocturnas
Otro de mis sueños era hacer fotos de larga exposición en esta playa, con marea baja por supuesto. Buscando ese efecto «seda» o de «humo» en el agua del mar. Fotos mágicas.
Junto a mi amigo Manu nos plantamos con los trípodes y nos afanamos en hacer fotos, intercambiando ideas y posibilidades, mientras vigilábamos el agua que ya empezaba a subir.
Lástima que no fuéramos bien preparados para el frío. Mordía cada vez con más fuerza, así que al final estuvimos un par de horas y este es el resultado. Después de obligarme a seleccionar, claro, ja, ja.
Bueno, pues sin otro particular, atentamente, señores y señoras, me despido con el atardecer en la playa de Itzurun en Zumaia
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.
Buenas Alicia.
Te he puesto como referencia de la travesía en barco del Flysch en mi blog, espero que no te importe…
Me flipan tus fotos, muy buenas.
Un saludo.
Hola Ekaitz, gracias!! 🙂