Hoy te propongo una gran escapada al Pirineo aragonés recorriendo algunos de los lugares más espectaculares de la región. Para ayudarte, he elaborado esta completa guía para una semana en el Pirineo aragonés, aunque ya te adelanto que los planes que se pueden hacer en esta comarca ¡Son infinitos!
Si te apetece rodearte de naturaleza, grandes picos y hacer unas cuantas rutas dejándote impresionar, este es tu lado de los Pirineos 😊 Es cierto que la Jacetania me encantó, pero los valles que se extienden hacia el este son lo más de lo más.
Iniciarse en los Pirineos conociendo algunos de los rincones más espectaculares harán que te enamores de esta cordillera de forma rápida y segura 😎
Por qué elegir esta zona del Pirineo aragonés
En el Pirineo aragonés se ubican las cumbres más altas de la cordillera. Circos glaciares y valles profundos que nos hablan de la colosal fuerza de la Tierra cuando se formó el continente que habitamos.
Se trata de paisajes complejos protagonizados por rocas retorcidas y laminadas, cavidades, grandes cañones majestuosos…


Además de las cumbres encontrarás:




Una de las cosas que no te puedes perder en el Pirineo aragonés son los nombres de pueblos y lugares. Son únicos, originales, sonoros, exóticos a veces, difíciles de pronunciar otras. Incluso hay un pueblo que se llama “Sin” 😅
En los trayectos en coche me dediqué a anotar algunos:
Cómo moverse en el Pirineo aragonés
Una semana no es mucho tiempo, aunque tampoco es que sea muy poco, pero debes tener en cuenta que las distancias medidas en kilómetros no son lo que parecen en los Pirineos.
La mayoría de las carreteras son estrechas, tienen muchas curvas y suben y bajan por las montañas. Enseguida te darás cuenta de que los kilómetros no cunden como en otros sitios.
Por otro lado, como he dicho antes, decidir qué ver y hacer en el Pirineo aragonés puede convertirse en una tarea muy ardua si es tu primera vez, así que te recomiendo que te organices o te hagas con una buena guía en papel.
Te recomiendo la guía de los Pirineos en camper de los amigos de Viajando en furgo. Se trata de un libro chulísimo con rutas para conocer esta cordillera y en buena parte sirve si vas en coche. Te dejo aquí el enlace a su web donde te lo cuentan 🤗
Pero si antes de comprar una guía quieres ir haciéndote una idea, o seguir mis pasos, mi propuesta es que te centres en los lugares más espectaculares de la zona central de la cordillera. Me refiero al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y la Comarca de Sobrarbe. Por cierto, en esta comarca se rodó la serie Monteperdido. Si no la has visto, ya estás tardando.
Por otro lado, debes saber que para acceder a muchas pistas deberás pagar unos pocos euros (no si vas andando o en bicicleta). Son tarifas muy asequibles que rondan los 3 € para todo el día y vehículo. De esta forma los ayuntamientos pueden contratar los servicios necesarios para mantenerlas. Hay que tener en cuenta que en invierno la naturaleza gana terreno con las lluvias y nieves. Eso luego hay que arreglarlo o no tendríamos los accesos correspondientes.
Y no olvides que, a pesar de que necesitas el coche para moverte entre rutas, debes ir dispuesto a andar. Si no, te perderás lo mejor.

Dónde alojarse en el Pirineo aragonés
Teniendo en cuenta que los desplazamientos llevan su tiempo y son por carreteras de montaña, una buena forma de ahorrar tiempo es dividir tus noches en un par de valles.
Por eso te aconsejo que destines unas 3 noches a dormir en Torla o en sus alrededores, y unas 3-4 noches en Bielsa, en este orden o a la inversa.
Pero no dejes de lado Aínsa, una de las villas del Pirineo Aragonés que es uno de los “pueblos más bonitos de España”. Está a medio camino entre Torla y Bielsa, por lo que viene muy bien para visitarlo al empezar esta escapada, o bien para cuando te traslades de Torla a Bielsa o viceversa. Aquí tienes una guía de Aínsa.
Puedes empezar a buscar alojamiento en este mapa, donde además he señalado los sitios que ver en el Pirineo aragonés, de los que te hablo a continuación.
¿Por qué te aconsejo que dividas las noches entre estos dos valles?
Pues porque aunque hay unos 85 kilómetros entre ambos, el viaje te lleva una hora y media en coche, sin paradas. Te hablo desde la experiencia:
Nosotros reservamos todas las noches en el Snö Hotel Bielsa, que está muy bien, pero al final hicimos un par de viajes a Torla y esos días perdimos mucho tiempo en la carretera. En concreto, tres horas por día de excursión sólo para cambiar de valle, entre la ida y la vuelta. Y es un poco faena cuando quieres hacer una ruta en el Pirineo aragonés porque hay que madrugar mucho más.

Qué ver en Torla y alrededores en 3 días
El Camino de Soaso o la ruta clásica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es el principal atractivo de Torla, y el Camino de Soaso la ruta más popular y clásica de todo el parque.
En verano cientos y cientos de turistas acuden cada día, ansiosos por conocer esa explosión de naturaleza que es sencillamente espectacular.
Fuera de temporada alta no existe dicha limitación y el servicio de autobuses no funciona, pero puedes subir con tu vehículo hasta el parking del Parque, siempre cuando haya plazas libres (tiene una capacidad de 410 plazas). No te preocupes, si llega al máximo el acceso se cierra a la altura del Puente de los Navarros, cerca de Torla.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido tiene restricciones de acceso en verano. Está prohibido subir con vehículos particulares, hay un servicio de autobuses lanzadera desde Torla y la limitación de personas al día es de unas 1.800. En la web del Parque tienes toda la información.
Que no te eche todo esto para atrás, es una ruta muy muy bonita. Si pudieras elegir, te diría que vayas en otoño o en primavera, pero si no puedes, no dejes de ir. No te pierdas mi relato de la ruta del Camino de Soaso en el P. Nacional de Ordesa y entenderás por qué lo digo.


Valle de Ara, Bujaruelo y su chuletón
El Valle de Ara es otro lugar muy muy recomendable y mucho más tranquilo en cuanto a cantidad de público. La idea es llegar por carretera hasta el refugio de Bujaruelo y a partir de allí recorrer el sendero al Puente de Oncins. Es muy cómodo y bonito para caminar junto al río y son sólo unas 2 horas.

Después del ejercicio te recomiendo probar la gastronomía de la zona en dicho refugio, que sirve chuletones increíbles a buen precio, entre otras viandas.
También hay un camping y opciones de trekking más exigentes, así como la posibilidad de hacer escalada. Y ojo al camino por la carretera, que es precioso.
Aquí puedes leer mi post sobre el Valle de Ara y la ruta que hicimos nosotros.

Si duermes en Torla o en Broto, este día podrías terminarlo apuntándote a una excursión 4×4 para ver el atardecer desde los miradores de Ordesa. Nosotros teníamos que volver a Bielsa, así que no cuadraba pero ¡me encantaría!
En la web de Miradores de Ordesa tienes toda la información. Se trata de un servicio oficial autorizado.
Visita a Torla y traslado a Bielsa
Torla es un pueblo típico del Pirineo aragonés que se ha desarrollado mucho en torno al turismo, porque es la puerta de entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Aun así no ha perdido del todo su esencia de pueblo pirenaico. Bien merece un paseo e incluso un homenaje gastronómico en alguno de sus restaurantes. Me recomendaron El Duende, aunque finalmente no fuimos.
Es cierto que si duermes en el pueblo podrás visitarlo después de las caminatas en cualquiera de los días anteriores, o el día de llegada.


Broto
Cogiendo el coche para ir a Bielsa te recomiendo que hagas una parada en Broto (un pueblo en el que también podrías dormir).
Broto es una de las localidades más importantes de la Comarca de Sobrarbe y tiene algunos puntos de interés como las iglesias, una de ellas con una torre bien bonita y la otra fortificada.
Pero lo que destaca en Broto es un rincón espectacular: la cascada de Sorrosal. Puedes ir a contemplarla, o incluso hacer la vía ferrata con guía experto, que tiene que ser brutal.

La verdad es que tanto el Valle de Ara como la cascada de Sorrosal son dos recomendaciones que le debo a mi amiga Marta de La Mochila de Mamá, que además publicó un post con sus consejos para visitar los Pirineos aragoneses la mar de completo. Puedes leerlo aquí. ¡Mil gracias querida! 🥰
Qué ver en Bielsa y alrededores
Bielsa es el otro buen punto estratégico para hacer noche, ya que en sus inmediaciones está el Valle de Pineta, que es espectacular. De hecho, en los alrededores de Bielsa se concentran muchas rutas de senderismo en el Pirineo aragonés que son impagables.
Y que sepas que estás a dos pasos de Francia, porque el túnel de Bielsa-Aragnouet está muy cerca. De hecho, nosotros lo utilizamos para ir al Circo de Gavarnie en otra jornada un poco matadora.

Ruta en el Valle de Pineta
El valle de Pineta es uno de los más bonitos de la región y tiene varias opciones de senderismo. Por supuesto le he dedicado un artículo entero que puedes leer aquí, pero resumo lo más importante:
En primer lugar, y si no quieres andar mucho, que sepas que puedes acceder hasta el Circo de Pineta en coche recorriendo todo el valle (son unos 12 km). Personalmente me dejó con la boca abierta.

Todo el entorno es espectacular y recomiendo mucho que te calces las botas o zapatillas y subas a los Llanos de La Larri, para mí la mejor ruta de todas. Te llevará también casi todo el día.


Ibon de Plan o Ibon Vasa de la Mora
Otra excursión que puedes hacer desde Bielsa es ir al Ibon de Plan o Ibon Vasa de la Mora, que también se escribe Basa de la Mora (¿qué pasa con estos nombres? 😂).
Es bastante facilona, aunque la parte de coche resulta un poco pesada.
El Ibon de Plan es un lago glaciar al que se accede primero por una pista de unos 14 kilómetros que sube en zig zag desde el pueblo de Saravillo. Esta es la parte pesada de coche que he dicho. Por cierto, en la subida o bajada hay un par de fuentes con abrevaderos para ganado. Nosotros no las usamos por precaución, aunque a la bajada ya necesitábamos agua, y resulta que son potables según me comentó en Instagram una chica del lugar.
Si subes en coche no olvides pagar en el pueblo los 3€ para el mantenimiento de la pista. La máquina está junto al parking público y el comienzo de dicha pista.
Una vez arriba, hay que dejar el coche junto al refugio de Labasar y seguir las indicaciones hasta el ibon. El camino es de aproximadamente 1,5 kilómetros y es muy pedregoso, pero interesante.

No te pierdas el Mirador de la Truesa. Está un poco antes de llegar al refugio y hay un hueco para dejar el coche junto a la pista. Después sólo tienes que andar 1 kilómetro y ¡volarás!

Camino de Tella
Si te gusta andar un poco más que el común de los mortales, desde Bielsa parte un sendero que te lleva hasta el pueblo de Tella. Discurre entre bosques y cumbres y son unas cuatro horas de camino de ida, y otras tantas de vuelta.
También puedes llegar a Tella en coche, pero hay que dar un buen rodeo y subir por una carretera vertiginosa en cuanto a pendientes y curvas.
En Tella hay una pequeña ruta de iglesias románicas, grandes vistas de los Pirineos y un dolmen. También hay un restaurante con buenísima pinta, aunque nosotros sólo nos tomamos un refresco porque habíamos hecho pic nic en el Ibon de Plan.

Ruta del Valle de La Barrosa
El Valle de la Barrosa se inicia un poco más adelante del pueblo de Bielsa, siguiendo la carretera que termina en el túnel que cruza a Francia.
Nosotros no la hicimos, pero nuestra amiga Rosa nos la recomendó por los cuatro costados, así que queda pendiente para la próxima escapada. Aquí te dejo el link al blog de Santiago Noguero donde la explica en detalle 🙂
Prados de Espierba
Volviendo al Valle de Pineta y tomando el desvío al pueblo de Espierba, puedes llegar hasta el comienzo de una pista apta para 4×4. A partir de ahí, si no llevas un vehículo de este tipo, tendrás que dejar el coche y caminar unas tres horas hasta los prados altos. Desde allí, por lo visto, hay unas vistas del macizo del Monte Perdido y del valle muy buenas.

Más consejos prácticos para tu escapada al Pirineo aragonés
Para terminar, te dejo aquí unos cuantos consejos más que espero te sirvan de ayuda para preparar tu viaje al Pirineo aragonés:


Hasta aquí mis consejos para que te animes a organizar una semana en el Pirineo aragonés ¡Espero que lo hagas, aquéllo es un paraíso!
Sigue leyendo sobre Aragón
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.
Hola Alicia,
Muchas gracias por tus consejos y por compartir tu experiencia
Queremos ir en Septiembre unos días al Pirineo en Huesca pero no tengo claro cuál sería el mejor lugar para alojarse a nivel logístico.
Muchas gracias
Hola Maribel, perdona que no haya respondido antes!! Como digo en el post, yo dormiría unas 3 noches en Bielsa y otras 3 en Torla o alrededores. Otra opción es dormir en Ainsa que está entre los dos valles pero eso va a añadir unos kilómetros de coche para ir/volver todos los días a estos sitios. Espero haberte ayudado