En un viaje a Costa de Marfil hay una parada ineludible: la Basílica de Nuestra Señora de la Paz en Yamusukro. Un mega-templo que supera en medidas a San Pedro del Vaticano en superficie construida, y genera un choque tremendo con la realidad africana que la rodea. Explórala conmigo en este post.
Recuerdo el momento en que la vi por primera vez, alzándose imponente en el horizonte. Es una sensación difícil de describir, y todavía no he decidido si “me gusta” y “bonito” son palabras que puedo aplicar a este lugar, en mi caso.
Lo que es cierto es que es una obra arquitectónica que parece desafiar los límites de lo posible.
Cómo Llegar a Yamusukro
Llegar a Yamusukro desde Abiyán, la capital económica y la ciudad más grande de Costa de Marfil, es relativamente sencillo.
Yo viajaba en grupo con nuestro propio vehículo, en el viaje por África Central y del Oeste de 45 días que resumí aquí, pero se puede ir en autobús.
Hay varias compañías que ofrecen este servicio y el trayecto desde Abiyán suele durar entre 2 y 3 horas, según el tráfico. Los autobuses salen de la principal estación de Abiyán, conocida como Gare de Bassam, que están en el centro de la ciudad, cerca del mercado de Treichville y del puente Houphouët-Boigny.

Si estás buscando más información de Costa de Marfil, no te pierdas mi Guía esencial de Grand Bassam, la ciudad colonial.
La entrada a la Basílica
En la estación hay taquillas de venta de billetes, sala de espera, restaurantes… Eso sí, vigila tus pertenencias como en cualquier otra estación, incluidas las de Madrid.
Una vez en Yamusukro, la Basílica es fácilmente accesible en taxi desde cualquier punto de la ciudad, porque está a las afueras, aunque es un trayecto corto.
Cuando llegas al acceso de la basílica, debes pasar un control de seguridad, pagar una entrada nada barata, y entrar en el recinto para ir al edificio, cruzando la gran explanada bajo el sol.
Atención: cuando yo fui en el año 2023, nos hicieron pagar 5.000 CFA extra por la cámara (la entrada eran 2.000 CFA en ese momento). Sin embargo, al entrar en la Basílica un tipo de seguridad nos dijo, con muy malos modos, que estaba prohibido hacer fotos dentro. Discutimos, pero no hubo forma.
Después vino otra funcionaria, mucho más amable, y nos dijo que si subíamos al piso de arriba podríamos hacer fotos desde la galería superior. Por supuesto lo hicimos, a pesar del tremendo calor que hacía.

Historia de un Coloso
La historia de la Basílica de Nuestra Señora de la Paz es la siguiente:
Félix Houphouët-Boigny, el primer presidente de Costa de Marfil, fue quien la encargó y financió con sus propios fondos. Casi 300 millones de dólares.
Qué bien le habría venido al país ese dinero. Lo siento, pero no puedo evitar decirlo.
Su construcción comenzó en 1986 y terminó en 1989. La idea detrás de este ambicioso proyecto era crear un centro de peregrinación y un símbolo de paz en África. Bueno, al menos ese era el mensaje publicitario, porque este presidente no se resistió a incluir su imagen en las vidrieras de la Basílica. Yo creo que estamos ante un caso de megalomanía o delirios de grandeza de libro.
Por supuesto, hubo polémica. La Santa Sede tuvo sus remilgos en aceptarla porque era una obra demasiado ostentosa. Sin embargo, el obispado local presionó y al final se llegó a un acuerdo: debían construir un hospital para los pobres y una Universidad Católica justo al lado ¿Lo hicieron? No. Esas obras no pasaron de “la primera piedra”.
El caso es que tras firmar el acuerdo, el Papa Juan Pablo II viajó a Costa de Marfil y la consagró en 1990 con un gran evento de por medio. El Presidente ya tenía lo que quería.

A menudo se compara con la Basílica de San Pedro del Vaticano debido a su tamaño y diseño. Junto con esta, la Mezquita-Catedral de Córdoba y la Basílica de Nuestra Señora Aparecida de Brasil, es una de las iglesias más grandes del mundo.
En algunas fuentes afirman que es la iglesia más grande del mundo, pero no sé si es totalmente cierto porque unos tienen en cuenta las medidas de todo el recinto, otros la del edificio en sí… en fin.
El arquitecto fue Pierre-Fakhoury, libanés.
En cuanto a sus cifras, posee una cúpula de 158 metros de altura. En su interior caben hasta 18.000 personas, y 300.000 en la explanada exterior. Fue construida en mármol.

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES
Yo recomiendo IATI Seguros porque tienen una relación calidad-precio buenísima.
Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí
¿Qué Ver en la Basílica de Yamusukro?
Lo que puedes ver en este lugar que parece plantado por alienígenas en medio de África, es lo siguiente:



Mi visita a la Basílica de Nuestra Señora de la Paz fue una experiencia que aún no sé cómo calificarla. No puedo evitar ser crítica y tengo claro que no es un sitio al que quiera volver. Pero reconozco que la arquitectura y, sobre todo la escala, son impresionantes. Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar Costa de Marfil, te animo a que incluyas Yamusukro y su Basílica en tu itinerario.
Sigue leyendo sobre África
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.



















