desierto occidental de egipto

Hoy te voy a hablar de la geología del Desierto Occidental de Egipto, entre la orilla oeste del Nilo y la frontera con Libia. Un desierto con paisajes fantásticos, fósiles y suelos de distintos tipos. Seguro que no te imaginas todo lo que hay allí.

Desierto Occidental de Egipto

Quizá hayas oído hablar del Desierto Blanco o has visto algunas fotos de la zona más famosa de este desierto. Un lugar que parece nevado y surrealista.

Pero ¿cuál es el origen del Desierto Occidental de Egipto y por qué es así? ¿Qué más hay dentro de ese paisaje?

geología del desierto occidental de egipto
Desierto Blanco, una parte del Desierto Occidental de Egipto

El Desierto Occidental de Egipto formó parte de Tetis, un océano que existió hace varios cientos de millones de años.

Por aquél entonces sólo había un continente en la Tierra, pero la actividad tectónica del núcleo de nuestro planeta comenzó a generar fuerzas poderosísimas que dieron lugar a la separación de los continentes.

Una de las muchas consecuencias de esos cataclismos fue la retirada de gran cantidad de agua que se acumulaba en las depresiones del interior del continente.

Es decir, el Océano Tetis fue retrocediendo y su fondo quedó al descubierto. Con el tiempo, las capas de limo y sedimentos formaron los terrenos que podemos pisar hoy mismo.

desierto occidental de egipto
Atardecer en el Desierto Occidental de Egipto

La geología del Desierto Occidental

Cuando este desierto era un mar de poca profundidad en el periodo Cretácico, se depositaron capas de piedra caliza y tizas o yesos con alto contenido de calcio.

Eso es lo que les da el color blanco, a veces impoluto, hasta el punto de que crean la ilusión de hielo o nieve. Otras veces es un color tirando a crema o beige.

El mar de Tetis retrocedió y el terreno se elevó, exponiendo la roca a los vientos, lluvias y el batir de la arena contra ella. Puliendo y abrillantando todo.

olas petrificadas de color blanco en egipto
Piedras calizas de color blanco que parecen formar olas petrificadas en el Desierto Occidental de Egipto

La acción de los elementos en el desierto y su resultado

Tras los grandes terremotos, erupciones y qué sé yo, los cambios ya no se han sucedido con la misma rapidez, pero los contrastes de temperatura, el viento e incluso el agua siguen haciendo su paciente labor. Te lo voy a explicar más claro:

En el Desierto Blanco llueve poquísimo, incluso cuando se supone que debe llover (invierno), por lo que el sol es el rey constante. Por la noche, como ocurre en otras zonas desérticas, la temperatura cae en picado.

Así, durante el día las rocas se expanden y por la noche se contraen. Con ese choque térmico, surgen las grietas que pueden terminar derribando grandes bloques. Sólo “los más duros del lugar” siguen en pie.

roca aislada en el desierto
Roca aislada en el Desierto Occidental de Egipto
ventana de roca en el desierto
Ventana de roca en el Desierto Occidental de Egipto

Es como si unos escultores virtuosos hubieran pasado por allí, con el resultado de formas que se asemejan a animales, plantas, personas o incluso piezas de ajedrez.

No soy muy amiga de jugar a los “parecidos razonables” en la naturaleza, pero la verdad es que es irresistible hacerlo en este lugar.

Una pregunta tonta ¿se inspiraron los antiguos egipcios en este desierto para construir sus pirámides, templos y esfinges?

roca natural con forma de caballo de ajedrez
El caballo de ajedrez del Desierto Occidental de Egipto
roca con forma de champiñón y pájaro al lado
El champiñón y la gallina, o algo así, je, je, en el Desierto Occidental de Egipto
montaña con perfil de rostro humano en el desierto occidental de egipto
¿Ves el perfil de la cara del niño? Desierto Occidental de Egipto

👉 Si quieres saber cómo viajar al Desierto Blanco de Egipto o leer consejos, no te pierdas mi artículo sobre un viaje diferente a Egipto.

Maravillas geológicas a ras del suelo

Además de esas torres, cerros o promontorios tan fantásticos, hay otros tesoros geológicos a ras del suelo.

Por ejemplo, las piedras pequeñas están tan pulidas por el viento y la arena que su tacto parece de plástico y es muy muy suave.

Es lo que se llama “meteorización”, un proceso de la Naturaleza que es producto del batir de la arena y el polvo arrastrados por el viento. Una y otra vez, una y otra vez. Como una gran máquina industrial.

Estas piedras son, muchas veces, de color negro intenso. Pesan bastante en relación con su tamaño, y esto sólo nos puede indicar que contienen hierro y otros minerales.

piedras pequeñas pulidas por el viento en el desierto
Mira cómo el viento ha esculpido estas piedras con una forma circular perfecta – Desierto Occidental de Egipto

Otra sorpresa son los dibujos, muchas veces en forma de círculos concéntricos, que hay en algunas rocas. Son como diminutas estalagmitas que aparecen en la superficie de las más porosas. La ínfima humedad se ha colado en la piedra y ha dejado esos círculos que forman dibujos fantásticos.

desierto occidental de egipto 26
Dibujos en la piedra – Desierto Occidental de Egipto

Pero la cosa no acaba ahí. Si visitas el Desierto Occidental, tienes que fijarte en los distintos suelos. En un mismo valle te puedes encontrar con un montón de variaciones.

Desde las dunas de arena hasta los pisos de roca de distintos colores. Gris. Ocre. Blanco. Púrpura. Negro.

En ciertas zonas hay montañas hechas prácticamente de cristales de cuarzo, y en otras hay verdaderas olas de piedra de color blanco.

montaña de cristal hecha de cuarzos
Detalle de la Montaña de Cristal – Desierto Occidental de Egipto
roca de cuarzo del desierto occidental de Egipto
Roca con cristales de cuarzo en el Desierto Occidental de Egipto
roca blanca con forma de olas
Piso de roca blanca del Desierto Occidental de Egipto

Además, andando por las plataformas de roca te darás cuenta de que el viento ha colocado con precisión milimétrica las piedrecitas negras en las cavidades o rebajes del suelo. Un locurón.

piedrecitas en los huecos de la roca
Organización geológica milimétrica pero natural en el Desierto Occidental de Egipto

¿Hay más? Hay más. En ciertas zonas se pueden encontrar antiguos cráteres que implosionaron. Es decir, el magma intentó salir y empezó a elevar el terreno formando el típico cono, pero los gases se abrieron paso e hicieron que la montaña explosionara hacia dentro antes de que siguiera elevándose.

El resultado son una especie de cráteres bajos de forma circular casi perfecta. Son como mesas cóncavas, muchas rellenas ya de arena y restos de roca. Algunas están rodeadas de la piedra original que se quebró, como si alguien hubiera estado cortando bloques.

crater implosionado en el desierto occidental de egipto
Cráter implosionado en el Desierto Occidental de Egipto

Los fósiles del Desierto Occidental de Egipto

Además de las maravillas geológicas que acabo de describir y mostrarte en fotos, en el Desierto Occidental hay un enorme tesoro en forma de fósiles que nunca hubiera soñado antes de ir.

Hay momentos en que, de hecho, caminar por el suelo y no pisarlos es literalmente imposible.

¿Qué tipos de fósiles podemos encontrar en el Desierto Occidental de Egipto?

Como no puede ser de otra forma, los fósiles que encontramos son los restos del fondo marino y sus orillas. De hace entre 30 y 70 millones de años.

  • Corales fosilizados.
  • Conchas de moluscos, pequeñas y frágiles o gruesas como las de las ostras.
  • Nummulites u organismos unicelulares del Paleoceno y el Eoceno con una antigüedad de entre 66 y 40 millones de años. Son conocidos como “monedas” porque realmente se llegaron a utilizar como tal en el Antiguo Egipto.
  • Plantas acuáticas, en especial tronquitos y ramitas. Aquí me voy a parar porque hay muchísimas y es algo muy curioso.

Los restos de plantas acuáticas que vemos son de distintos tipos y, si no te lo cuentan, piensas que son simples piedras con formas curiosas. Las hay de color chocolate con leche (como “palitos Mikado”), pero la mayoría son completamente negras. Algunas macizas y otras huecas, con más o menos protuberancias en su superficie.

Hoy en día son pseudomorfos de limonita y hematita.

palitos de color marrón claro que son fósiles
Palitos que un día fueron ramitas de plantas en el Desierto Occidental de Egipto

Pseudomorfos ¿y eso qué es?

Ya, yo me quedé igual porque nunca había oído hablar de esto. Por lo visto, los pseudomorfos de limonita y de hematita (no sé diferenciarlos, que conste), son evoluciones o reemplazos geológicos.

Es decir, los fósiles se forman a partir del aislamiento de un organismo envuelto en distintas capas de sedimentos. Los minerales que contienen dichos sedimentos son la clave para el aspecto del fósil.

Si hay mucha pirita o minerales con alto contenido en carbón y/o hierro, los colores de los fósiles serán más negros y ocres. Su fragilidad también está directamente relacionada con el material en el que se han terminado convirtiendo.

fósil de planta acuática en el desierto del Sahara
Troncos de plantas acuáticas fosilizados y convertidos en pseudomorfos en el Desierto Occidental de Egipto

En el caso de los “pseudomorfos”, por lo visto un mineral ha sustituido a otro. Lo que una vez fue un organismo, se convirtió en una pieza de pirita que después fue sustituida por hematita o limonita, que son otros minerales. Para ello ha habido una serie de reacciones químicas. No me preguntes más porque la cabeza me va a estallar 😅

Espero no haber metido mucho la pata con esta simplificación de todo lo que he leído, porque no soy experta en la materia y me cuesta entenderlo. Si hay un geólogo en la sala, que levante la mano y corrija lo que haya de ser corregido, que prometo actualizarlo siempre y cuando lo haga con un lenguaje lo más llano posible.

Si te interesa mucho el tema, te invito a que te des una vuelta por el blog Ammonites, que es una de las fuentes que más me han gustado de las que he utilizado. Todo un descubrimiento y desde aquí gracias por vuestro trabajo.  

Lo que sí puedo afirmar, como he dicho antes, es que cuando caminas por el Desierto Occidental, y en especial por la zona del Desierto Blanco, te encuentras miles y miles de fósiles

Entre las curiosidades de esta experiencia, te puedo contar que los fósiles de este desierto no están distribuidos por igual.

Es decir, en un valle te encuentras ante un campo de corales fosilizados, y en el siguiente predominan las plantas acuáticas. O de repente te encuentras con una ladera llena de “conchas de ostras” y más allá vuelven a aparecer las ramitas de plantas acuáticas pseudomórficas.

En realidad es una prueba más de lo que sería recorrer este mar y sus orillas, igual que los actuales. Aquí hay una barrera de coral, allí hay una pradera de posidonias, etc.

corales fosilizados en el desierto
Campo de corales fosilizados en el Desierto Occidental de Egipto
concha de ostra fosilizada
Conchas de ostra fosilizadas en el Desierto Occidental de Egipto

Una cosa que no había visto en mi vida: algunos de esos fósiles siguen de pie, anclados en la roca. Como si sus raíces hubieran resistido todo. Supongo que el viento ha ido limpiando los materiales blandos a su alrededor y con la capa de roca no ha podido. Es increíble caminar por ese terreno y verlos ahí plantados, como si fueran clavos negros.

Por cierto, hay que poner atención a la hora de caminar. No porque los vayas a tumbar, ya que están bien sujetos al suelo, sino porque te puedes hacer una herida al chocarte con ellos.

pseudomorfos en el suelo del desierto occidental de egipto

Y otra cosa que no había visto en mi vida: árboles de manglar petrificados. O eso dicen, aunque sinceramente no termino de ver la semejanza. Lógicamente, un árbol o arbusto entero y de pie como es el manglar no se puede conservar tal cual lo vemos, y me imagino que es por eso. En la siguiente foto tienes el aspecto de estos fósiles:

manglares fosilizados en el desierto occidental de egipto
Manglares fosilizados en el Desierto Occidental de Egipto

✍ No te olvides de viajar con un buen seguro de viajes. Yo te recomiendo IATI porque son los que más cobertura dan, con mejor precio, y su servicio es muy bueno. ¡¡Tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí!! ¡Haz click en la foto! 👇👇👇

5% descuento iati los viajes de ali

Los esqueletos de Wadi al-Hitan

La máxima expresión de los hallazgos fósiles en el Desierto Occidental son los encontrados en Wadi al-Hitan, también conocido como el Valle de las Ballenas.

Este es un yacimiento valiosísimo que le ha valido ser nombrado Patrimonio de la Humanidad en el año 2005 para asegurar su conservación. O intentarlo al menos.

Poder contemplar a los Basilosaurus y otras especies en el lugar donde los encontraron es una maravilla que no esperaba encontrar. Además, en un entorno desértico de gran belleza.

columna vertebral de antiguo cetáceo
Esqueleto de Basilosaurus en el Desierto Occidental de Egipto

Hablé en detalle del museo al aire libre de Wadi al-Hitan, así que no me voy a repetir. Sólo te diré que es una de las mejores visitas que puedes hacer en el Desierto Occidental, y se encuentra cerca del oasis El Fayum o a unos 200 y pico kilómetros al suroeste de El Cairo.

En cambio, el Desierto Blanco se encuentra mucho más cerca del Oasis de Bahariya, bastante más al sur.

Espero que este artículo sobre la geología del Desierto Occidental de Egipto te haya resultado interesante. He querido transmitir lo increíble que es caminar varios días descubriendo todo tipo de maravillas geológicas, y espero haberlo conseguido aunque sea un poquito 😊

Organiza tu viaje a Egipto con estos recursos

🛫 Reserva tus vuelos con las mejores ofertas.

❤️ No te olvides de tu seguro de viaje. Aquí puedes conseguir un 5% de descuento con IATI Seguros, la mejor compañía.

🏨 Elige alojamiento según tu presupuesto, con cancelación gratuita y muchas otras opciones.

🚘 Alquila tu coche al mejor precio.

🚩 Busca la mejor oferta de tours, excursiones y actividades en tu destino.

💵 Cambia moneda extranjera para evitar las comisiones de los aeropuertos.

Sigue leyendo sobre Egipto en este blog

➡️ Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.

¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊

5% descuento iati los viajes de ali