Qué ver en Ponferrada en un día: descubriendo la capital del Bierzo

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

Si visitas la comarca del Bierzo en la provincia de León, deberías pasar por su capital. Una ciudad perfecta para visitarla en menos de un día y no perderte sus atractivos. Aquí tienes qué ver en Ponferrada, dónde comer y dormir 🙂

Qué ver en Ponferrada

Ponferrada es conocida por su conexión con el Camino de Santiago, la red de rutas de peregrinación que llevan hasta la tumba del apóstol Santiago en Santiago de Compostela, Galicia.

El “Camino Francés” es el que pasa por Ponferrada, uno de los más populares y transitados, así que no será raro cruzarte con peregrinos en cuanto te des una vuelta por el centro.

Aunque luego los desarrollo, a modo de resumen estos son los sitios que puedes ver en Ponferrada en una visita corta:

  • Castillo de los Templarios.
  • Iglesia de San Andrés.
  • Museo de la Radio.
  • Basílica de la Encina.
  • Calle del Reloj.
  • Museo del Bierzo.
  • Torre del Reloj.
  • Plaza del Ayuntamiento.
  • Iglesia del Convento de la Concepción.
  • Museo del Ferrocarril.
  • Fábrica de la Luz.

Para que te hagas una idea, yo pasé medio día y no me dio tiempo a ver el Museo del Bierzo, la iglesia del Convento de la Concepción (junto a la Torre del Reloj), el Museo del Ferrocarril y la Fábrica de la Luz (ambos fuera del centro de la ciudad).

Una forma de enriquecer tu experiencia en Ponferrada es apuntarte a una o varias visitas guiadas. Aquí tienes unas cuantas opciones:

plaza que ver en ponferrada
Plaza de la Encina – Qué ver en Ponferrada

Castillo de los Templarios de Ponferrada

Uno de los lugares más emblemáticos y visibles que hay que ver en Ponferrada es el Castillo de los Templarios, todo un referente de la arquitectura medieval del noroeste de la Península. Fue declarado Monumento Nacional en 1924, y también es Bien de Interés Cultural.

La verdad es que no tenía una imagen previa del mismo, así que cuando lo vi me quedé encantada porque es un castillo de postal.

entrada con torres y almenas del castillo de ponferrada
Castillo de los Templarios – Qué ver en Ponferrada

El Castillo de los Templarios de Ponferrada está conectado históricamente con los peregrinos del Camino de Santiago, pero su emplazamiento fue un punto importante para los asentamientos humanos desde la Edad del Hierro.

Ocupando un pequeño monte junto al río Sil, desde sus murallas se obtiene una vista de 360 grados del entorno montañoso y el valle ancho de Ponferrada.

👉 El castillo de Ponferrada se puede visitar pagando una entrada, o gratis si perteneces a alguno de los colectivos bonificados (por ejemplo si eres peregrino). También entrarás gratis si pasas por allí un miércoles.

Eso sí, los lunes cierra y tiene un horario que será mejor que consultes en la página web oficial, porque cambia según la estación del año.

Te estaba contando que este castillo templario estaba conectado con el Camino de Santiago, y es que se construyó para proteger a los peregrinos que hacían la ruta. Incluso fue un hospital por aquélla época.

Los templarios estuvieron al cargo de este castillo durante un siglo aproximadamente, pero cuando la orden fue disuelta en 1312, lo abandonaron.

castillo de ponferrada
Paseo por las murallas del Castillo de los Templarios – Qué ver en Ponferrada

En el siglo XV el primer Conde de Lemos se hizo cargo de él y encargó las obras más importantes: la construcción de sus cinco torres, la entrada principal, una mina subterránea para acceder al río, la Cueva de la Mora, la Torre del Homenaje y el Palacio Nuevo.

Como ves, el castillo tiene bastante contenido y da para un rato. De hecho, no te puedes perder: 

  • El paseo por las murallas: si hace mucho viento puede que no estén abiertos todos los accesos como me ocurrió a mí, pero en ese caso podrás pasear por la muralla baja. Desde allí se domina la ciudad de Ponferrada y el paisaje que la rodea.
  • Torre del Homenaje: en la parte del Castillo Viejo, en el extremo opuesto a la entrada con puente levadizo, está la torre del Homenaje. Yo no pude visitarla por la misma razón que las murallas superiores, pero seguro que merece mucho la pena.
  • Palacio Nuevo: en este edificio intramuros hay una exposición permanente llamada Templum Libri, donde se muestran libros y códices, la mayoría en facsímil (copias fieles del original) aunque también hay originales. Es bastante curiosa, en especial la sala dedicada a las Ciencias y Humanidades.
  • Pallozas: junto al Palacio Nuevo, en el amplio espacio que hay dentro de las murallas, hay unos restos de pallozas. No son muy espectaculares pero son el testigo del asentamiento de la Edad del Hierro anterior a la época de los templarios.
murallas del castillo que ver en ponferrada
Paseo por las murallas bajas del Castillo de los Templarios y vistas al casco histórico – Qué ver en Ponferrada
antiguo mapa de la exposición en castillo de ponferrada
Antiguo mapa en la exposición Templum Libri – Qué ver en Ponferrada

Iglesia de San Andrés

La iglesia de San Andrés está situada enfrente de la rampa que sube a la entrada principal del castillo, flanqueando la avenida peatonal que lleva al centro de Ponferrada.

Aunque también es de origen medieval, su aspecto actual es barroco y llama la atención por su campanario puntiagudo que parece desafiar al cielo.

No pude visitarla por dentro porque estaba cerrada. Dicen que guarda un retablo del siglo XIV, pero si te pasa lo mismo, al menos disfruta de su exterior y de cómo realza el entorno.

iglesia de san andrés que ver en ponferrada
Iglesia de San Andrés – Qué ver en Ponferrada

Museo de la Radio

Subiendo por esa avenida peatonal, junto al foso y murallas del castillo, llegarás enseguida al Museo de la Radio. Por ahí está también la Oficina de Turismo de Ponferrada.

El Museo de la Radio está emplazado en la Casa de los Escudos, un edificio de piedra del siglo XVIII que luce en la fachada principal los escudos de Francisco García de las Llamas, su propietario.

casa de los escudos ponferrada
Casa de los Escudos – Qué ver en Ponferrada

Se trata de un museo único en su género porque atesora la mayor colección radiofónica de España. Te lo recomiendo mucho, es un viaje nostálgico de lo más interesante.

La radio, ese ingenio que ha llenado el aire de muchos lugares con sus sonidos. Durante mucho tiempo fue la conexión con otros lugares y acontecimientos. Inauguraciones, guerras, testimonios, humor, entrevistas, música, teatro, literatura. Hombres y mujeres de varias generaciones suspiraron a su lado, o atendieron con atención, quizá con espanto, a las últimas noticias.

El Museo de la Radio tiene una colección que se acerca a los 300 aparatos de radio, micrófonos, válvulas de emisión y otros objetos relacionados con ella. Además, en las salas hay varios dispositivos donde puedes activar la escucha de programas antiguos, y también hay un espacio dedicado a Luis del Olmo.

museo de la radio que ver en ponferrada
Museo de la Radio – Qué ver en Ponferrada

Luis del Olmo fue uno de los periodistas y locutores de radio más importantes y famosos del siglo XX. Nació en Ponferrada y siempre difundió las riquezas de su tierra, tanto gastronómicas como culturales. Su programa de entrevistas Protagonistas llegó a acumular 12.000 emisiones, lo que lo convierte en el más longevo de la radio.

sala de radios antiguas del museo de ponferrada
Sala de radios antiguas del Museo de la Radio – Qué ver en Ponferrada

Basílica de la Encina

Desde el Museo de la Radio saldrás a la Plaza de la Encina, un lugar amplio con soportales y casas de colores.

A la derecha está el acceso a la Basílica de la Encina, edificio renacentista que guarda la imagen de la patrona del Bierzo, la Virgen de la Encina apodada “La morenica”.

La leyenda dice que la estatua de la virgen fue traída de Tierra Santa y tuvo que ser escondida para protegerla de los musulmanes. Fueron los templarios los que la encontraron escondida en el tronco de una encina, de ahí su nombre, aunque te cuento un secretillo: las fechas de su manufactura no cuadran con la leyenda.

En la misma plaza hay una escultura de bronce que representa a la virgen junto a la encina.

La torre de la basílica, rematada en una pequeña cúpula, se ve desde cualquier punto del casco antiguo de Ponferrada.

👉 La Basílica de la Encina se puede visitar cuando no hay misa, de 9 a 14 h y de 16.30 a 20.30 h.

plaza y basílica de la encina en ponferrada
Plaza y Basílica de la Encina – Qué ver en Ponferrada

Calle del Reloj

Justo enfrente de la estatua de la Virgen de la Encina, en el otro extremo de la plaza, comienza la Calle del Reloj. Es inconfundible, ya que en el otro extremo se alza una torre con un reloj en su parte superior.

Este es uno de los lugares que ver en Ponferrada sí o sí, y en mi opinión una de las vistas más bonitas del casco histórico.

calle del reloj que ver en ponferrada
Calle del Reloj – Qué ver en Ponferrada

La Calle del Reloj es estrecha, está jalonada de edificios de piedra señoriales y termina en un arco de piedra que da paso a la Plaza del Ayuntamiento.

Precisamente es en esta calle, casi llegando a la torre del reloj, donde se sitúa la casona que alberga el Museo del Bierzo. Confieso que no lo visité en esta mi primera vez en Ponferrada porque prioricé pasear por sus calles en el tiempo que tenía, pero te puedo contar un par de cosas para que animarte a visitarlo:

  • El Museo del Bierzo se creó en 1977 y está ubicado en lo que fue el Palacio Consistorial y Cárcel Real de antaño.
  • El escudo de Felipe II está bien visible en la fachada principal, ya que se construyó por orden suya.
  • Dentro hay dos patios, uno interior con columnas del siglo XVI y otro exterior con un pozo y una higuera, del siglo XVIII.
  • Aquí podrás aprender sobre la historia del Bierzo, desde la Prehistoria hasta el siglo XIX.
  • En la web del Ayuntamiento de Ponferrada puedes consultar los horarios de apertura, pero ya te avanzo que los lunes es día de cierre.

Torre del Reloj

El bonito paso bajo un arco apuntado que nos ofrece la Torre del Reloj es la única puerta de la muralla antigua de Ponferrada, la medieval, de las cinco que había. En esos siglos se la conocía como Puerta de la Villa.

Está construida sobre el arco y consta de un campanario con el reloj, que fue añadido en el siglo XIX. En la primera sección de la torre están el escudo de Ponferrada y el escudo imperial.

puerta de la torre del reloj de ponferrada
Arco de la Torre del Reloj – Qué ver en Ponferrada

Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada

Pasando bajo el arco de la Torre del Reloj, llegamos a la Plaza del Ayuntamiento.

Esta es la otra plaza principal del casco antiguo de Ponferrada, de planta irregular y suelo empedrado, como toda la zona.

Una de las cosas curiosas que vi en esta plaza es la estatua de un barquillero. ¿Cómo? Yo pensaba que los vendedores que vendían barquillos con su gorra, chaleco y pañuelo al cuello, eran cosa de Madrid, pero se ve que no.

La estatua del barquillero de Ponferrada es un homenaje a Pepe el Barquillero, un personaje muy querido en la ciudad y en el Bierzo. Se trata de un hombre que nació en Orense pero vivió en Ponferrada, y recorría las ferias de la comarca con su cesta de barquillos. Murió en 1997, pero no su recuerdo.

estatua de pepe el barquillero que ver en Ponferrada
Estatua de Pepe el Barquillero – Qué ver en Ponferrada

El otro elemento que verás enseguida es la fachada del Ayuntamiento de Ponferrada. Con dos torres terminadas en tejados de estilo austriaco, fue construido entre los siglos XVII y XVIII.

fachada del ayuntamiento de ponferrada
Fachada del Ayuntamiento – Qué ver en Ponferrada
banner IATI escapadas en Los viajes de Ali

El casco antiguo de Ponferrada

No puedo terminar este post sin recomendarte que des una vuelta por las calles del casco antiguo. Más allá de la calle del Reloj y las plazas, quiero decir. No es un recorrido largo pero te regalará bonitas imágenes.

Si quieres tener un par de referencias, camina por la Calle Carnicerías y la Calle Aceiterías, cuyos nombres dejan claro qué tipo de comercios había allí 😉.

calle del casco antiguo de ponferrada
Casco antiguo – Qué ver en Ponferrada
casco antiguo que ver en ponferrada
Casco antiguo – Qué ver en Ponferrada

Dónde comer y dormir en Ponferrada

Ponferrada puede ser una buena base para explorar el Bierzo, sobre todo si viajas en transporte público o te pilla de camino en un viaje más largo.

Las Médulas están muy cerca y de hecho puedes apuntarte a esta excursión de un día desde Ponferrada.

Si no sabes bien qué son Las Médulas o quieres más información, te aconsejo que leas el post que he dedicado a ese paisaje tan peculiar 👉 Las Médulas, herencia romana en la provincia de León.

También tienes cerca la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses, aunque para visitarla necesitarás coche y ganas de caminar. Y bueno, Ponferrada no está nada lejos de la bonita Astorga.

🏨 Si buscas alojamiento en Ponferrada, yo intentaría quedarme en el centro y apostaría por alguno de los siguientes alojamientos:

  • Hotel Aroi Bierzo Plaza, situado en la Plaza del Ayuntamiento. No lo confundas con Hotel Aroi Bierzo Ponferrada.
  • Hotel Los Templarios, al ladito de la Torre del Reloj.
  • La Torre del Reloj, también en la Plaza de la Encina. Este es el que tiene mejor puntuación en el momento en que publico este post (principios de 2024), pero también es un poco más caro.

🍽️ Y para comer o tomar un aperitivo en Ponferrada, te puedo aconsejar los sitios que yo probé:

  • Cafetería Heladería La Lechera: aunque suene a sitio para desayunar (que lo es), también puedes tomarte un vermut con tapa. Está en la plaza de la Virgen de la Encina haciendo esquina con la Calle del Reloj, no tiene pérdida.
  • Mesón La Taberna: muy cerquita de la Plaza del Ayuntamiento, este mesón se sitúa en el subsuelo de una casa y su comedor se despliega bajo arcos y bóvedas de ladrillo. Tienen un menú bastante majo a precio asequible.

En resumen: hay unos cuantos sitios que ver en Ponferrada, una pequeña joya de la provincia de León que tiene su encanto, aunque sea menos monumental que otras ciudades. Desde luego el Castillo de los Templarios es el imprescindible más importante, pero dedicar un paseo y visitar sus museos también te va a dar buenas satisfacciones así que ¡no lo pienses más! 😊😊

Más posts de Castilla y León

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

2 comentarios en «Qué ver en Ponferrada en un día: descubriendo la capital del Bierzo»

Deja un comentario