Fauna y flora del desierto del Sahara sorprendente

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

La fauna y flora del desierto del Sahara es la vida que se abre paso en uno de los medios más hostiles que se conocen. Y lo hace con un equilibrio de fuerza y fragilidad admirables. Por contraste con la aridez que predomina en el paisaje, cada rama verde, cada florecilla y cada bichillo te sorprenden.

La fauna y flora del desierto del Sahara crece en la arena

FAUNA del Sahara

Un arenal enorme e inhóspito como el del desierto del Sahara no promete, a priori, dar mucha vida. Pero no es así. Según dónde, y si estás atento a los detalles, encontrarás plantas y muchas señales de que hay un buen puñado de animales perfectamente adaptados a esos paisajes de arena y roca tan increíbles que hay en el Sahara profundo.

oruga de color grisáceo con cabeza verde y roja sobre la arena fauna y flora del desierto del sahara
Oruga sobre la arena – Fauna y flora del desierto del Sahara

Huellas en la arena

Podríamos empezar hablando de las presencias invisibles. Los agujeros de sus madrigueras están por doquier, y las huellas en la arena te encaminan hacia ellos. Te cuentan historias. Sólo hay que parar a mirarlas y leerlas.

Unas rodean las madrigueras, se cruzan entre sí. Pueden ser de la misma especie o de especies distintas. Puedes adivinar persecuciones y carreras que seguramente terminaron de forma dramática, o quizá romántica 😉.

Otras sólo son el testigo del camino que tomó cada uno la noche anterior, quizá sólo una hora antes de que tú llegaras. Después el viento lo borra todo.

huellas de chacal en la arena paisajes del sahara
Huellas de chacal o fenec – Fauna y flora del desierto del Sahara
huellas de zorro o chacal en la arena paisajes del sahara
Chacal o fenec – Fauna y flora del desierto del Sahara
huella de escarabajo en la arena paisajes del sahara
Escarabajo – Fauna y flora del desierto del Sahara
huellas de escarabajo en la arena paisajes del sahara
Escarabajo – Fauna y flora del desierto del Sahara
huellas de ave grande en la arena
Huellas de un ave grande – Fauna y flora del desierto del Sahara
huellas alrededor de una ramita en la arena
Huellas que se confunden – Fauna y flora del desierto del Sahara
huellas en la arena fauna y flora del desierto del sahara
Huellas de ¿lagartija? – Fauna y flora del desierto del Sahara

La fauna del Sahara se mueve mucho por la noche. Cuando el sol deja de castigar y las temperaturas descienden muchos grados. En invierno pasarás frío, casi te lo puedo garantizar.

Si llueve un poco (o mucho, ya que en estos años de incierto cambio climático está pasando), se crean lagunas y por tanto puntos a los que pueden ir a abrevar.

Es cierto que tienes que tener suerte para verles cara a cara. O estar allí muchos días. O ir en una época del año en que se hacen más visibles.

huellas de lagarto grande con línea central y puntitos a los lados
Más huellas, posiblemente de una especie de ciempiés – Fauna y flora del desierto del Sahara

Sí, vale, pero… ¿qué fauna hay en el desierto del Sahara?

Ya pasaron los tiempos de las jirafas, elefantes y leones, según atestiguan las pinturas y grabados rupestres de las rocas del Tassili N’Ajjer.

Aun así, sigue habiendo fauna de tamaño medio. Me refiero a los muflones y las gacelas, amén de los camellos salvajes o semisalvajes.

Lo que daría por haber visto a un muflón recortándose en la cima de una montaña de roca, o mejor aún, en una duna. Tendré que volver a probar suerte, porque huellas y restos sí que he visto, y bien recientes.

huellas de chacal en la arena viaje a Argelia
Huellas de muflón – Fauna y flora del desierto del Sahara

También hay chacales, y fenecs o zorros del desierto de grandes orejas puntiagudas. He tenido la inmensa suerte de encontrarme con un par en el Ennedi, en el norte de Chad, y en el Desierto Blanco de Egipto, donde se acercan a los campamentos a buscar comida. Inolvidable.

zorro fenec con grandes orejas
Fenec o zorro del desierto – Fauna y flora del desierto del Sahara
zorro del desierto en Namibia
Zorro o chacal del desierto. Esta foto la hice en el desierto del Namib.

Otros mamíferos son los ratones tipo jerbo. Tienen las patas traseras muy largas para poder saltar y avanzan casi sin tocar la arena caliente.

Y escasas pero presentes, las gacelas Thompson. En Chad son más fáciles de ver que en otros países como Argelia, pero existen y puede que incluso se estén recuperando 😊

gacela corriendo por estepa de Chad
Gacela Thompson corriendo por la estepa chadiana

También hay serpientes. Destaca la víbora cornuda, muy muy venenosa. Puede arrimarse a la hoguera por la noche y causar algún estropicio en el campamento. En invierno suele estar dormitando así que no tuvimos esa «suerte». Mi padre me contó cómo en uno de sus viajes hace años amanecieron con una al lado. De hecho por casa hay una estupenda foto que lo atestigua.

Sahara sand viper by AimishBoy (Nadav Bagim) on 500px.com

Víbora cornuda del Sahara. Foto de AimishBoy (Nadav Bagim)

A las que sí conoces de primera mano es a las moscas, y raro será que no te encuentres con los mula-mula y los lagartos

Las incansables moscas se pegan a tu ropa y tu piel buscando la humedad del sudor. Están y forman parte de la fauna del Sahara, sí. Y no hay quien pueda con ellas, aunque en invierno sean algo menos molestas que en épocas más cálidas. O con ese pensamiento te consuelas 😅.

Los pájaros mula-mula, negros y con una mancha blanca en la cabeza, se dejan ver de vez en cuando. Son la compañía habitual de los campamentos nómadas. Siempre atentos a las migajas, amén de gusanitos y pequeñas orugas.

pájaro mula mula sobre una rama en el desierto fauna y flora del desierto del sahara
Pájaro mula mula en la ramita de un árbol – Fauna y flora del desierto del Sahara

También es fácil ver a los lagartos. Delicados y fuertes a la vez. O incluso a los pequeños dragones que habitan las acacias. Los tuareg te previenen si te acercas con la cámara. Su mordedura es muy venenosa.

lagarto de color de la arena entre ramas
Lagartija del Sahara perfectamente adaptada al medio
pequeño dragón o salamandra de color gris para camuflarse en la roca
Pequeño dragón o salamandra – Fauna y flora del desierto del Sahara

Y los queridos escarabajos. Sí, reconozco que me encantan y que tienen un no sé qué que me hipnotizan ¿Te pasa a ti también?

escarabajo con patas largas y cuerpo gris con puntitos negros fauna y flora del desierto del sahara
Escarabajo – Fauna y flora del desierto del Sahara
Alicia argelia

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES

Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí

FLORA del Sahara

Si hay vida animal, es porque hay flora.

La flora del Sahara es más variada de lo que te piensas. Muchas son plantas duras, venenosas, que se defienden con afiladas espinas. También capaces de mostrar un lado dulce, el de las delicadas flores de color malva, amarillo o naranja.

planta con pinchos y florecillas paisajes del sahara
Flor malva en un arbusto espinoso – Fauna y flora del desierto del Sahara
planta con flores pequeñas de color morado y paisaje del sahara detras
Schouwia thebaica – Fauna y flora del desierto del Sahara

Está la acacia, tan fotogénica, de sombra fresca en invierno. Abser es su nombre en tamahaq, la lengua de los tuareg.

Llena de pinchos que parecen de marfil y de los que has de cuidarte bien, los camellos son capaces de triturarlos con la boca ¡y les encanta!

Su fruto crece en pequeñas vainas enroscadas. Un tuareg me enseñó a utilizarlas como anillos y pendientes 😂, y también las he visto en el Desierto Blanco de Egipto, que forma parte del Sáhara, así como en Chad.

gran acacia de pinchos del sahara
Gran acacia en un valle del Tadrart – Fauna y flora del desierto del Sahara
In Djaren 69
Pinchos de acacia – Fauna y flora del desierto del Sahara

Por otro lado, hay muchas plantas que son buen pasto para los camellos y cabras.

paisaje del sahara con planta tipo hierba semiverde
Pasto para los camellos en el Tadrart – Fauna y flora del desierto del Sahara

Plantas medicinales

Pero uno de los grandes «secretos» del Sahara es el de las plantas que se utilizan para fines medicinales por las poblaciones autóctonas. Desde el Sahara Occidental hasta el Desierto Blanco de Egipto, están presentes.

En los ouadis o valles es fácil encontrar extensiones de pequeñas calabazas o sandías. Son esferas redondas que se esparcen por el suelo. Algunas frescas, otras ya secas.

Nadie las puede comer pero sí se utilizan con fines medicinales. Para el reúma, como purgante, para la gonorrea, para las infecciones urinarias, para la diabetes…

calabazas del desierto paisajes del sahara
Citrullus Colocynthis – Fauna y flora del desierto del Sahara

En otras zonas hay rosas de Jericó, cuyo nombre científico es Anastatica hierochuntica. Cuando está seca es como una raíz encogida en un puño y casi no tiene raíz subterránea.

Las rosas de Jericó son capaces de reverdecer y florecer cuando reciben agua, aunque hayan pasado años. Se dice que atraen la abundancia al hogar.

En el Sahara Occidental tiene muchos usos medicinales cuando está verde: como ingrediente para hacer una crema que alivia las articulaciones, como bebida para aliviar el parto, para tratar las infecciones de orina, y un largo etcétera.

rosa de jericó formando como un puño cerrado sobre suelo de roca fauna y flora del desierto del sahara
Rosa de Jericó – Fauna y flora del desierto del Sahara
In Djaren 140
Rosa de Jericó un poco abierta

Entre los arbustos descubrimos una especie de «manzanilla» o camomila, que se utiliza para mezclar con el té.

planta con flores tipo manzanilla fauna y flora del desierto del sahara
Manzanilla o camomila que los tuareg utilizan para mezclar con el té

Y luego está la Calotropis procera, que se utiliza para encender fuego, pero también para oscurecer el color de la henna. Además, el «algodón» del interior de los frutos se puede utilizar para hacer tejidos, hilo de coser, cordones, tapices…

flor de color blanca y rosa con grandes hojas verdes de planta suculenta fauna y flora del desierto del sahara
Calotropis procera – Fauna y flora del desierto del Sahara
fruto de planta del sahara con una especie de algodón dentro
Fruto de la Calotropis procera – Fauna y flora del desierto del Sahara

Pues hasta aquí lo que dan de sí mis conocimientos de la fauna y flora del Sahara, que no son muchos, pero menos es nada y espero que te sirvan para entender que el desierto no lo es tanto, si lo miras bien 😊

Parte de la información de estas plantas proviene del libro: Sahara occidental: plantas y usos de Ildefonso Barrera, Mª Eugenia Ron, Santiago Pajarón y Rahmani Sidi, quienes recorrieron el Sahara Occidental en varias expediciones para documentarlo, incluyendo entrevistas con la población local.

Aquí tienes todos los posts de Argelia

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.


5 comentarios en «Fauna y flora del desierto del Sahara sorprendente»

  1. Hola Alicia Me llamo Eloisa y hace ya una semana vi unas fotos sobre muchas de las flores de sahara y sus nombres y el fondo era negro. Y ahora no los encuentro ¿sabes en donde puedo buscar?

    Responder

Deja un comentario